• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Especialista considera que no hay laboratorios de cocaína en Uruguay

por Simon Lopez Ortega
17 de noviembre de 2021
en Actualidad
Especialista considera que no hay laboratorios de cocaína en Uruguay
WhatsAppFacebook

En diálogo con La Mañana, el asesor en temas de seguridad, Edward Holfman, se refirió a la incautación de grandes cargamentos de pasta base, que atribuye a un aumento de su consumo en el país. Asimismo, explicó las razones que hacen “muy difícil” la existencia de laboratorios de cocaína en Uruguay.

El pasado 28 de setiembre, una avioneta lanzó desde el aire un cargamento de pasta base en un campo ubicado en la localidad de Baltasar Brum, departamento Artigas. A los pocos minutos llegó la policía al lugar, y aunque no lograron capturar la avioneta, sí pudieron detener a los tres autos en los que se pretendía transportar la droga por el interior del país.

El ministro del Interior, Luis Alberto Heber, dijo que esta operación fue “uno de los golpes más duros que ha existido” contra el narcotráfico en el país, ya que se incautaron 409 kilos de pasta base con un valor estimado en US$ 7 millones, una incautación récord que superó los 407 kilos decomisados en julio de 2021, tras un operativo policial en Nuevo Berlín (Río Negro). En conferencia de prensa, Heber informó que el cargamento fue incautado en un operativo que se inició con datos proporcionados por la Administración de Control de Drogas (DEA) del gobierno estadounidense.

La investigación empezó cuando el Ministerio del Interior recibió en marzo información de la DEA respecto a una organización delictiva que estaba instalada en Uruguay que se dedicaba a ingresar cocaína para acopiarla y después enviarla hacia Europa. Según expresó Holfman, la DEA había hecho un seguimiento conocido como “carga vigilada” en tres episodios ocurridos en los meses previos, mientras dejaron que las autoridades uruguayas –que lideraban tareas de inteligencia junto a la Fiscalía de Estupefacientes, encabezada por la fiscal Mónica Ferrero, en los departamentos de Montevideo y Canelones, Soriano y Artigas– se encarguen de desbaratar la organización local que recibió el cuarto cargamento en el norte de nuestro territorio.

Pero la avioneta, que días después fue encontrada en un hangar ubicado en la ciudad de Concordia, Entre Ríos (junto a otras que formaban parte de la organización del lado argentino que operaba también con miembros paraguayos), esta vez no descargó un cargamento de cocaína, sino que dentro de los bolsos lanzados había pasta base; un dato que llamó la atención de la policía local por la inusual cantidad de esta droga. Por este motivo, la policía en un principio manejó la hipótesis de que la pasta base se iba a procesar para convertirse en cocaína, antes de enviarse a Europa.

¿Laboratorios de cocaína en Uruguay?

Consultado sobre la posibilidad de que en nuestro territorio existan laboratorios en donde se procese la pasta base para transformarla en clorhidrato de cocaína, Holfman lo negó rotundamente por varios motivos. En primer lugar, aseguró que los laboratorios o cocinas de este alcaloide estimulante se instalan en Colombia, Perú y Bolivia, a poca distancia de donde se produce la pasta de coca (que después se transforma en pasta base y luego en cocaína). Aunque también se han detectado laboratorios en algunos países limítrofes de los productores como Ecuador, Venezuela y Argentina, donde en los últimos años se han instalado cárteles mexicanos, colombianos, peruanos y bolivianos, aseveró el especialista en seguridad.

En segundo lugar, señaló que en Uruguay sería difícil montar un laboratorio de estas características porque este generaría “residuos químicos, gases y olores que la gente detectaría”, motivo por el cual la mayoría de estos se instalan en el medio de la selva o en lugares que son de difícil acceso, y cada vez más son itinerantes para su difícil detección.

Por otra parte, Holfman explicó que se requiere de una cantidad importante de distintos precursores químicos necesarios para producir cocaína, por lo que en un mercado tan chico como el uruguayo, “llamaría mucho la atención” que se registre la comercialización de importantes cargamentos de estos precursores.

Por ejemplo, en un allanamiento realizado en setiembre en un laboratorio ubicado en el estado venezolano de Zulia, cerca de la frontera con Colombia, se encontraron 12.510 litros de químicos líquidos y 3.927 kilogramos de químicos sólidos que iban a utilizarse para la fabricación de cocaína. Según los informes de varios años de análisis de estos laboratorios y según la disponibilidad y las restricciones que existen sobre la comercialización de algunos elementos, se han detectado más de 35 variedades de precursores químicos que se utilizan para la elaboración del clorhidrato de cocaína.

El proceso empieza mezclando hojas de coca con queroseno (gasolina o benceno), ácido sulfúrico, carbonato de sodio (o hidróxido sódico) para producir la pasta de coca, que luego se transforma en pasta base de cocaína al mezclarla –entre otros químicos– con permanganato potásico (o dicromato de potasio), para finalmente transformarla en cocaína, a partir de elementos como el éter etílico (o cloroformo), acetona y ácido clorhídrico (o gas cloruro de hidrógeno).

Aumentó la demanda de pasta base en el mercado local

Si bien no se puede descartar que algunos narcotraficantes sudamericanos estén llevando pasta base a Europa donde es más fácil conseguir los precursores químicos, explicó Holfman, (de hecho, en setiembre se detectó en Madrid un laboratorio de cocaína manejado por un colombiano que luego hacía llegar el producto a Navarra para su venta), la principal teoría que maneja el especialista sobre el cargamento de 409 kilos de pasta base es que la droga incautada “era para pagar los honorarios de los operadores locales” que habían facilitado la logística de narcotráfico. “Es muy raro que se utilicen avionetas para bajar pasta base”, droga que habitualmente ingresa desde Argentina y por vía terrestre. Por lo que aseguró que este hecho fue un “tema puntual”.

Por otra parte, Holfman advirtió que la demanda de pasta base en el mercado local se ha incrementado por varios motivos. La duplicación de allanamientos y cierres de bocas a partir de la nueva gestión ministerial, sumado a un aumento de la cantidad de consumidores (entre ellos el 75% de los 14.000 privados de libertad en nuestras cárceles) han propiciado el surgimiento de nuevas bandas de narcotraficantes, en su mayoría jóvenes menores de 25 años que “no siguen los códigos” de los anteriores (en su mayoría presos o muertos), que establecieron como método de conseguir la droga, la rapiña a bocas de pasta base de agrupaciones rivales. Estos episodios, que obviamente nunca son denunciados, no solo producen una cadena de violencia extrema, sino que repercuten en una demanda constante de la droga.

Más producción de cocaína y nuevas técnicas de envío

A pesar de que los controles fronterizos se intensificaron y muchas vías alternativas de transporte como la aérea disminuyeron drásticamente durante los meses más complejos de la pandemia de covid-19, la producción nunca paró, aseguró Holfman.

Esto hizo que el precio de esta droga aumente considerablemente en lugares donde no estaba llegando, y a su vez permitió a las grandes organizaciones de narcotráfico asumir mayores riesgos, dado que tenían mucha droga acopiada sin despachar. Desde 2013 hasta 2018, la producción de cocaína en Colombia, Perú y Bolivia aumentó significativamente, pasando de 800 toneladas a más de 1.600 en el lapso de cinco años.

En ese cambio operativo “la hidrovía -Paraná-Paraguay- empezó a tener un gran movimiento” y también se detectaron nuevas tácticas para esconder la droga. Por ejemplo, las organizaciones, que son cada vez más sofisticadas, no siempre necesitan de un cómplice dentro de la embarcación para enviar droga al destino final, o la utilización de la técnica de “gancho ciego”, empleada para enviar cocaína al otro lado del Atlántico, intentando ocultar la droga en los contenedores que ya pasaron las inspecciones efectuadas por los agentes aduaneros.

Ahora también utilizan el expertise de buzos que esconden los cargamentos de cocaína en compartimentos externos de los buques en el puerto de origen y luego en Europa, otros buzos sacan la droga del barco.

El Ministerio del Interior recibió en marzo información de la DEA respecto a una organización delictiva que se dedicaba a ingresar cocaína para acopiarla y enviarla hacia Europa

Elaboración de drogas sintéticas en Sudamérica

Históricamente fabricadas en los Países Bajos, los cárteles mexicanos desde la década pasada empezaron a competir en la elaboración de drogas sintéticas o de diseño. Tanto la metanfetamina como el fentanilo son de las drogas más demandadas por los consumidores estadounidenses. En el caso de la última, que es un opioide sintético, produjo unas 70.000 muertes por sobredosis en Estados Unidos durante el año 2020.

Pero en países de Sudamérica, que durante las últimas dos décadas fueron habituales importadores de drogas de diseño como el MDMA (éxtasis) para su posterior estiramiento, también se empezó a detectar la elaboración de este tipo de drogas. En particular en Brasil se han descubierto laboratorios de estas sustancias en los últimos tres años. Especialmente en el estado de Santa Catarina, donde el 22 de septiembre la policía militar decomisó más de 230.000 pastillas de éxtasis y 48 kilos de MDMA. Según Holfman, Argentina también está fabricando a instancias de cárteles mexicanos.

TE PUEDE INTERESAR

Especialistas advierten sobre el peligro del consumo de marihuana a nivel físico y psicológico
Experto alerta sobre “crecimiento exponencial” de ciberdelitos
Las herramientas que brinda la ley de urgencia para mejorar la seguridad pública
Tags: cocainadrogaslaboratoriosnarcotraficopasta base
Noticia anterior

“Estamos en la fase final de la elaboración de un plan de estrategia climática a largo plazo”

Próxima noticia

La lentitud y sus consecuencias

Próxima noticia
La lentitud y sus consecuencias

La lentitud y sus consecuencias

Más Leídas

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

26 de octubre de 2023
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.