• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 2, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Epigenética: los primeros mil días de vida marcan las conductas futuras de las personas

por César Barrios
26 de febrero de 2025
en Actualidad
Epigenética: los primeros mil días de vida marcan las conductas futuras de las personas
WhatsAppFacebook

El siglo XXI ha traído consigo avances científicos revolucionarios que han cambiado nuestra comprensión de la biología humana. Uno de los campos más prometedores es la epigenética, que estudia cómo los factores ambientales y el estilo de vida influyen en la expresión de nuestros genes. Esto está relacionado con la violencia que se vive en la actualidad dentro de la sociedad, en especial entre adolescentes y jóvenes. La Mañana dialogó con el doctor Roberto Keklikian, presidente de la Asociación Argentina de Perinatología, director del proyecto InNatHo y del canal de YouTube @InNatHo. El médico explicó que la alimentación, el ambiente y la educación pueden moldear no solo nuestra salud, sino también el futuro de nuestra sociedad.

Keklikian comenzó la conversación señalando que la epigenética va más allá de la genética tradicional, ya que “no se trata solo de los genes que heredamos, sino de cómo se expresan”. Los genes están sostenidos por proteínas que pueden activarse o desactivarse en respuesta a factores externos, como la alimentación, el estrés o la exposición a toxinas. “Lo que comemos, el ambiente en el que vivimos y hasta nuestras emociones pueden influir en cómo se leen nuestros genes”, explicó.

Este campo de estudio ha demostrado que las enfermedades crónicas no transmisibles, como el cáncer, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares, están fuertemente influidas por factores epigenéticos. “No es solo una cuestión de predisposición genética. El ambiente y el estilo de vida juegan un papel crucial”, afirmó Keklikian.

Uno de los hallazgos más impactantes de la epigenética es la importancia de los primeros mil días de vida, que incluyen los nueve meses de embarazo y los dos primeros años del niño. “Durante este período, el epigenoma es especialmente sensible a las influencias externas”, explicó Keklikian. Una nutrición adecuada, un ambiente libre de toxinas y un entorno emocional estable pueden configurar un epigenoma que promueva la salud y el bienestar a largo plazo.

“Si una madre se alimenta bien y vive en un ambiente saludable durante el embarazo, está sentando las bases para que su hijo tenga menos probabilidades de desarrollar enfermedades crónicas en el futuro”, señala el experto. Por el contrario, la exposición a ambientes tóxicos, el estrés y la mala alimentación pueden tener efectos negativos duraderos.

Keklikian enfatizó la necesidad de que los gobiernos prioricen políticas públicas que protejan a las embarazadas y a los niños pequeños. “Invertir en estos primeros mil días no solo previene enfermedades, sino que también puede transformar la salud de toda una población”, afirmó.

Junto con la profesora uruguaya Lidia Barboza Norbis, Keklikian ha ampliado este enfoque a los primeros dos mil días de vida, incluyendo los 500 días previos a la concepción. “Si una mujer se embaraza en condiciones óptimas, aumenta las posibilidades de que su hijo tenga una vida saludable y longeva”, explicó. Barboza Norbis ha contribuido con su expertise en educación, destacando que los primeros años de vida son cruciales para el desarrollo de las inteligencias múltiples, como la emocional, la musical y la racional. “El ambiente y la educación durante estos años pueden marcar una gran diferencia en el futuro de un niño”, dijo Keklikian.

Violencia juvenil y epigenética

Ahora bien, esas condiciones de embarazo y vida del niño cuando nace no solo tienen repercusiones en materia de salud física, sino también mental. En su diálogo con La Mañana, uno de los temas más alarmantes que abordó Keklikian fue la relación entre las condiciones epigenéticas tempranas y la violencia juvenil. “Los niños que crecen en ambientes tóxicos, con altos niveles de estrés y mala nutrición tienen más probabilidades de desarrollar problemas de conducta en la adolescencia”, explicó. Utilizó una metáfora para ilustrar este punto: “Imaginen que durante los primeros mil días de vida se construye una casa. En algunas habitaciones, debido a un ambiente desfavorable, se acumula pólvora. Años después, cuando un joven enfrenta una situación de estrés o violencia es como si alguien encendiera un fósforo en esa habitación. Si hay pólvora, la explosión es inevitable”.

El experto criticó la falta de políticas públicas que aborden estos problemas de manera integral, por lo cual “necesitamos una educación basada en valores desde los primeros años de vida. La profesora Barboza Norbis ha demostrado que esto es fundamental para prevenir problemas futuros”.

Cuando se lo consulta si se toman en cuenta los efectos a futuro, advirtió que de no tomarse medidas urgentes las consecuencias para nuestra sociedad serán graves. “Estamos viendo un aumento en la violencia juvenil, las enfermedades crónicas y los problemas de salud mental. Esto es el resultado de décadas de negligencia en la atención a los primeros años de vida”, afirmó.

“Creo que hoy por hoy lo que está ocurriendo con los jóvenes y estos episodios de descontrol y violencia tiene que ver con alteraciones que sufrieron en su propia gestación, en el epigenoma, por un lado, y por otro con cuestiones que tienen relación con la educación previa a la preescolar”, sostuvo.

Por esto hizo un llamado a los gobiernos de América Latina, incluyendo Uruguay y Argentina, para que inviertan en políticas preventivas. “No podemos seguir ignorando la importancia de los primeros mil días. Si no actuamos ahora, pagaremos las consecuencias en el futuro”, dijo. Y cuando se le consultó sobre qué sociedad podemos tener dentro de 15 años si no hay una corrección, aseguró que “la respuesta es obvia: una sociedad mucho peor”.

La falta de valores

Keklikian también destacó la importancia de la educación y los valores en la formación de las nuevas generaciones. “Hemos perdido muchos valores fundamentales en nuestra sociedad. La educación no puede ser neutra; debe enseñar a los niños a ser buenos ciudadanos, a respetar a los demás y a contribuir al bien común”, afirmó y criticó la tendencia a “romantizar” la delincuencia y la violencia en la cultura popular. “Canciones que glorifican el crimen o la violencia envían un mensaje peligroso a los jóvenes. Necesitamos una cultura que promueva valores positivos y rechace las conductas destructivas”, dijo.

A su vez enfatizó que el cambio no puede depender únicamente del Estado. “La sociedad civil, las familias y las comunidades también tienen un papel crucial. Debemos trabajar juntos para crear ambientes saludables y seguros para nuestros niños”, afirmó.

El experto también habló sobre la importancia de la concientización. “Muchas personas no son conscientes de cómo sus decisiones diarias, desde lo que comen hasta cómo manejan el estrés, pueden afectar su epigenoma y el de sus hijos. Necesitamos campañas educativas que lleguen a todos los sectores de la sociedad”, dijo.

Longevidad saludable

Por otra parte, Keklikian abordó el tema de la longevidad. Aclaró que, si bien estamos lejos de lograrlo, el ser humano tiene el potencial de vivir hasta 120 años en condiciones óptimas, y puso como ejemplo a Paul McCartney o los Rolling Stones, que tienen 80 años o más y se están moviendo de una manera realmente impensada para otra época, participando en escenarios multitudinarios.

Sin embargo, para alcanzar esa meta de vivir más y de mejor manera, “debemos cuidar nuestra salud desde los primeros días de vida y a lo largo de toda nuestra existencia”, explicó.

Aunque la esperanza de vida ha aumentado, la calidad de vida no siempre ha seguido el mismo ritmo. “Vivimos más, pero no siempre vivimos mejor. La epigenética nos ofrece herramientas para cambiar eso”, dijo.

Para Keklikian la epigenética no es solo un tema de interés científico, sino una herramienta poderosa para transformar nuestra sociedad. “Si queremos un futuro mejor, debemos actuar ahora. Eso significa invertir en la salud y la educación de nuestras madres y niños, promover valores positivos y crear ambientes que favorezcan el bienestar”.

A su vez señala “tenemos la capacidad de cambiar el curso de nuestras sociedades. Pero el tiempo es limitado. Cada día que pasa sin actuar es una oportunidad perdida para mejorar la vida de las generaciones futuras”.

El experto instó a los líderes políticos, educadores, profesionales de la salud y ciudadanos comunes a unirse en este esfuerzo. “La epigenética nos ha dado una ventana de oportunidad. Ahora depende de nosotros aprovecharla”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR:

Niñez en alerta: obesidad, uso de pantallas y ausencia paterna marcan la primera infancia en Uruguay post pandemia
¿La infancia carenciada es productora de delincuencia?
Una campaña para crear espacios seguros y visibilizar la importancia de la infancia
Tags: educacionEpigenéticaprimera infanciaRoberto Keklikian
Noticia anterior

Ucrania mirada desde nuestro barrio

Próxima noticia

Encuesta de victimización: casi la mitad de la población se siente insegura al caminar por la noche

Próxima noticia
Encuesta de victimización: casi la mitad de la población se siente insegura al caminar por la noche

Encuesta de victimización: casi la mitad de la población se siente insegura al caminar por la noche

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.