• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 26, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    El buen uso de antimicrobianos es responsabilidad de todos

    El buen uso de antimicrobianos es responsabilidad de todos

  • Actualidad
    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

    “Si no cambia el accionar del gobierno, va a haber cada vez menos empresas y van a sobrevivir solo las más grandes”

    “Si no cambia el accionar del gobierno, va a haber cada vez menos empresas y van a sobrevivir solo las más grandes”

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    China, el mal ejemplo

    China, el mal ejemplo

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    El buen uso de antimicrobianos es responsabilidad de todos

    El buen uso de antimicrobianos es responsabilidad de todos

  • Actualidad
    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

    “Si no cambia el accionar del gobierno, va a haber cada vez menos empresas y van a sobrevivir solo las más grandes”

    “Si no cambia el accionar del gobierno, va a haber cada vez menos empresas y van a sobrevivir solo las más grandes”

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    China, el mal ejemplo

    China, el mal ejemplo

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Epigenética: los primeros mil días de vida marcan las conductas futuras de las personas

por César Barrios
26 de febrero de 2025
en Actualidad
Epigenética: los primeros mil días de vida marcan las conductas futuras de las personas
WhatsAppFacebook

El siglo XXI ha traído consigo avances científicos revolucionarios que han cambiado nuestra comprensión de la biología humana. Uno de los campos más prometedores es la epigenética, que estudia cómo los factores ambientales y el estilo de vida influyen en la expresión de nuestros genes. Esto está relacionado con la violencia que se vive en la actualidad dentro de la sociedad, en especial entre adolescentes y jóvenes. La Mañana dialogó con el doctor Roberto Keklikian, presidente de la Asociación Argentina de Perinatología, director del proyecto InNatHo y del canal de YouTube @InNatHo. El médico explicó que la alimentación, el ambiente y la educación pueden moldear no solo nuestra salud, sino también el futuro de nuestra sociedad.

Keklikian comenzó la conversación señalando que la epigenética va más allá de la genética tradicional, ya que “no se trata solo de los genes que heredamos, sino de cómo se expresan”. Los genes están sostenidos por proteínas que pueden activarse o desactivarse en respuesta a factores externos, como la alimentación, el estrés o la exposición a toxinas. “Lo que comemos, el ambiente en el que vivimos y hasta nuestras emociones pueden influir en cómo se leen nuestros genes”, explicó.

Este campo de estudio ha demostrado que las enfermedades crónicas no transmisibles, como el cáncer, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares, están fuertemente influidas por factores epigenéticos. “No es solo una cuestión de predisposición genética. El ambiente y el estilo de vida juegan un papel crucial”, afirmó Keklikian.

Uno de los hallazgos más impactantes de la epigenética es la importancia de los primeros mil días de vida, que incluyen los nueve meses de embarazo y los dos primeros años del niño. “Durante este período, el epigenoma es especialmente sensible a las influencias externas”, explicó Keklikian. Una nutrición adecuada, un ambiente libre de toxinas y un entorno emocional estable pueden configurar un epigenoma que promueva la salud y el bienestar a largo plazo.

“Si una madre se alimenta bien y vive en un ambiente saludable durante el embarazo, está sentando las bases para que su hijo tenga menos probabilidades de desarrollar enfermedades crónicas en el futuro”, señala el experto. Por el contrario, la exposición a ambientes tóxicos, el estrés y la mala alimentación pueden tener efectos negativos duraderos.

Keklikian enfatizó la necesidad de que los gobiernos prioricen políticas públicas que protejan a las embarazadas y a los niños pequeños. “Invertir en estos primeros mil días no solo previene enfermedades, sino que también puede transformar la salud de toda una población”, afirmó.

Junto con la profesora uruguaya Lidia Barboza Norbis, Keklikian ha ampliado este enfoque a los primeros dos mil días de vida, incluyendo los 500 días previos a la concepción. “Si una mujer se embaraza en condiciones óptimas, aumenta las posibilidades de que su hijo tenga una vida saludable y longeva”, explicó. Barboza Norbis ha contribuido con su expertise en educación, destacando que los primeros años de vida son cruciales para el desarrollo de las inteligencias múltiples, como la emocional, la musical y la racional. “El ambiente y la educación durante estos años pueden marcar una gran diferencia en el futuro de un niño”, dijo Keklikian.

Violencia juvenil y epigenética

Ahora bien, esas condiciones de embarazo y vida del niño cuando nace no solo tienen repercusiones en materia de salud física, sino también mental. En su diálogo con La Mañana, uno de los temas más alarmantes que abordó Keklikian fue la relación entre las condiciones epigenéticas tempranas y la violencia juvenil. “Los niños que crecen en ambientes tóxicos, con altos niveles de estrés y mala nutrición tienen más probabilidades de desarrollar problemas de conducta en la adolescencia”, explicó. Utilizó una metáfora para ilustrar este punto: “Imaginen que durante los primeros mil días de vida se construye una casa. En algunas habitaciones, debido a un ambiente desfavorable, se acumula pólvora. Años después, cuando un joven enfrenta una situación de estrés o violencia es como si alguien encendiera un fósforo en esa habitación. Si hay pólvora, la explosión es inevitable”.

El experto criticó la falta de políticas públicas que aborden estos problemas de manera integral, por lo cual “necesitamos una educación basada en valores desde los primeros años de vida. La profesora Barboza Norbis ha demostrado que esto es fundamental para prevenir problemas futuros”.

Cuando se lo consulta si se toman en cuenta los efectos a futuro, advirtió que de no tomarse medidas urgentes las consecuencias para nuestra sociedad serán graves. “Estamos viendo un aumento en la violencia juvenil, las enfermedades crónicas y los problemas de salud mental. Esto es el resultado de décadas de negligencia en la atención a los primeros años de vida”, afirmó.

“Creo que hoy por hoy lo que está ocurriendo con los jóvenes y estos episodios de descontrol y violencia tiene que ver con alteraciones que sufrieron en su propia gestación, en el epigenoma, por un lado, y por otro con cuestiones que tienen relación con la educación previa a la preescolar”, sostuvo.

Por esto hizo un llamado a los gobiernos de América Latina, incluyendo Uruguay y Argentina, para que inviertan en políticas preventivas. “No podemos seguir ignorando la importancia de los primeros mil días. Si no actuamos ahora, pagaremos las consecuencias en el futuro”, dijo. Y cuando se le consultó sobre qué sociedad podemos tener dentro de 15 años si no hay una corrección, aseguró que “la respuesta es obvia: una sociedad mucho peor”.

La falta de valores

Keklikian también destacó la importancia de la educación y los valores en la formación de las nuevas generaciones. “Hemos perdido muchos valores fundamentales en nuestra sociedad. La educación no puede ser neutra; debe enseñar a los niños a ser buenos ciudadanos, a respetar a los demás y a contribuir al bien común”, afirmó y criticó la tendencia a “romantizar” la delincuencia y la violencia en la cultura popular. “Canciones que glorifican el crimen o la violencia envían un mensaje peligroso a los jóvenes. Necesitamos una cultura que promueva valores positivos y rechace las conductas destructivas”, dijo.

A su vez enfatizó que el cambio no puede depender únicamente del Estado. “La sociedad civil, las familias y las comunidades también tienen un papel crucial. Debemos trabajar juntos para crear ambientes saludables y seguros para nuestros niños”, afirmó.

El experto también habló sobre la importancia de la concientización. “Muchas personas no son conscientes de cómo sus decisiones diarias, desde lo que comen hasta cómo manejan el estrés, pueden afectar su epigenoma y el de sus hijos. Necesitamos campañas educativas que lleguen a todos los sectores de la sociedad”, dijo.

Longevidad saludable

Por otra parte, Keklikian abordó el tema de la longevidad. Aclaró que, si bien estamos lejos de lograrlo, el ser humano tiene el potencial de vivir hasta 120 años en condiciones óptimas, y puso como ejemplo a Paul McCartney o los Rolling Stones, que tienen 80 años o más y se están moviendo de una manera realmente impensada para otra época, participando en escenarios multitudinarios.

Sin embargo, para alcanzar esa meta de vivir más y de mejor manera, “debemos cuidar nuestra salud desde los primeros días de vida y a lo largo de toda nuestra existencia”, explicó.

Aunque la esperanza de vida ha aumentado, la calidad de vida no siempre ha seguido el mismo ritmo. “Vivimos más, pero no siempre vivimos mejor. La epigenética nos ofrece herramientas para cambiar eso”, dijo.

Para Keklikian la epigenética no es solo un tema de interés científico, sino una herramienta poderosa para transformar nuestra sociedad. “Si queremos un futuro mejor, debemos actuar ahora. Eso significa invertir en la salud y la educación de nuestras madres y niños, promover valores positivos y crear ambientes que favorezcan el bienestar”.

A su vez señala “tenemos la capacidad de cambiar el curso de nuestras sociedades. Pero el tiempo es limitado. Cada día que pasa sin actuar es una oportunidad perdida para mejorar la vida de las generaciones futuras”.

El experto instó a los líderes políticos, educadores, profesionales de la salud y ciudadanos comunes a unirse en este esfuerzo. “La epigenética nos ha dado una ventana de oportunidad. Ahora depende de nosotros aprovecharla”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR:

Niñez en alerta: obesidad, uso de pantallas y ausencia paterna marcan la primera infancia en Uruguay post pandemia
¿La infancia carenciada es productora de delincuencia?
Una campaña para crear espacios seguros y visibilizar la importancia de la infancia
Tags: educacionEpigenéticaprimera infanciaRoberto Keklikian
Noticia anterior

Ucrania mirada desde nuestro barrio

Próxima noticia

Encuesta de victimización: casi la mitad de la población se siente insegura al caminar por la noche

Próxima noticia
Encuesta de victimización: casi la mitad de la población se siente insegura al caminar por la noche

Encuesta de victimización: casi la mitad de la población se siente insegura al caminar por la noche

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

26 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

26 de noviembre de 2025
Banco Montevideo: luego de dos décadas 50 ahorristas recuperan parte o la totalidad de sus ahorros

Banco Montevideo: luego de dos décadas 50 ahorristas recuperan parte o la totalidad de sus ahorros

28 de mayo de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.