• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

Juan Pablo Cibils, psicólogo especializado en adolescentes

por Redacción
20 de agosto de 2025
en Actualidad
“Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”
WhatsAppFacebook
La adolescencia no puede entenderse sin su dimensión digital y la inteligencia artificial (IA) ya aparece en consultas psicológicas. Así lo explicó a La Mañana el psicólogo clínico y educacional Juan Pablo Cibils, quien se ha dedicado a estudiar las oportunidades y los riesgos de la era digital y su vínculo con los adolescentes. El especialista alertó que, si bien las herramientas tecnológicas como la IA pueden potenciar ciertas habilidades, también son capaces de afectar la interacción social y generar dependencia.

Por su experiencia con los adolescentes en el ámbito educativo, ¿qué tan frecuente es en esa franja etaria el uso de herramientas tecnológicas, sobre todo de IA?

Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave. Hay que entender a la adolescencia desde esta dimensión digital, desde todo lo que pasa en el adolescente cuando está en línea, cuando se conecta, cómo usa la tecnología, para qué la usa. Todo lo que el adolescente vive en lo digital se da en un mundo real, eso está pasando para el cerebro de ese adolescente. Y en específico sobre tu pregunta de las herramientas como la IA, sí, se ve en el consultorio, muchos pacientes traen situaciones que tienen que ver con cosas que se dieron a raíz de conversaciones que han tenido con ChatGPT o el uso de IA en sus distintas versiones.

¿Cómo afecta dicho uso en el desarrollo cognitivo y emocional de los adolescentes?

Si bien entiendo que la tecnología y especialmente la IA tienen efectos que son espectaculares para el desarrollo de muchas funciones, de muchas habilidades, tienen también su parte de riesgo dado que fácilmente se pueden convertir en algo que genere daño y una amenaza mayor. En ese sentido, uno de los riesgos que podemos correr cuando hablamos del desarrollo cognitivo y emocional del adolescente lo asocio directamente con poder reflexionar, poder pausar, poder hacer silencios, manejar un ritmo que tiene que ver con una velocidad y con un contexto que genera más ansiedad. El adolescente es intenso por definición, entonces, cuando uno habla de tecnología, del uso de IA, sin duda se ve especialmente afectada esta capacidad de poder pausar, de poder reflexionar, de tener ciertos criterios, de poder discernir, hay un montón de estas habilidades que entran en juego cuando estamos conectados a otra cosa.

¿Cuáles son los mayores riesgos asociados al uso de IA por parte de niños y jóvenes?

Algo que hay que trabajar muchísimo con ellos es esta noción de que son usuarios, en este tiempo digital tienen que comenzar a desarrollar esta mirada crítica sobre cómo es su uso, qué cosas atender, cómo cuidarse cuando están en la red, de qué tienen que protegerse. Todo esto es bien importante. Un riesgo claro es caer en noticias falsas, hay que tener una postura crítica frente a lo que uno consume, ver si lo que estoy leyendo realmente pasó o no, de dónde viene la información.

¿Considera que el mayor uso de la tecnología por parte de adolescentes puede terminar afectando la interacción social?

Sí. El tema de la interacción social es sin duda lo más importante cuando hablamos de tecnología y de adolescencia. ¿Por qué? Porque para los seres humanos es importante socializar, interactuar con el otro, vivimos en sociedad, somos seres sociales, eso es así, pero para el adolescente esta es la etapa donde más necesita estar con pares, socializar, ser aceptado, tener un grupo de pertenencia. Muchas veces este tipo de mecanismos se dan en lo digital, cuando son parte de un grupo de WhatsApp, cuando reciben un feedback en una aplicación, cuando le dan un like a un posteo, cuando reenvían una foto. Sobre la pregunta de si esto puede terminar afectando, sin duda, porque si el adolescente no logra integrar esto que se da en el encuentro cara a cara, estando presente, teniendo una noción del tiempo, de los ritmos de una conversación, de las pausas, todo esto puede perderse si yo solo rijo mi estilo de comunicación de forma virtual.

¿Qué tan necesario es que tanto los padres como los educadores ejerzan un mayor control sobre el uso de estas herramientas?

Yo estoy muy en la línea de que hay que tener un control, hay que tener un límite, hay que pasar de un límite a una supervisión y de una supervisión a un acompañamiento. Esos son los tres pasos que deberíamos dar como adultos cuando acompañamos a nuestros niños o adolescentes que están cerca de la tecnología. El que comienza a hacer sus primeras armas en lo digital necesita un entorno con límites claros, necesita un control parental, necesita saber cuánto tiempo usar la pantalla. Cuando va creciendo es importante que no esté solo, que uno pueda supervisar, acompañar y estar cerca. En Uruguay, uno de cada tres adolescentes declara vivir situaciones que son desagradables cuando están en la red, de los cuales la mitad no se lo cuenta a ningún adulto, no logran contarlo, no logran pedir ayuda. Entonces, si vos ves que tu hijo o el adolescente que tenés a cargo logró vivir alguna de estas situaciones y las resolvió, estás en un buen punto para soltar un poco más y pasar de supervisar a acompañar, y en el fondo vas a estar logrando empoderar, que es la clave en muchos ámbitos de la educación y lo digital no queda por fuera.

¿Cómo influye la IA en la capacidad de aprendizaje de los adolescentes? ¿Hay riesgos de que se genere una dependencia en la resolución de problemas, por ejemplo?

Hoy yo hablaba de las oportunidades, que son muchas, y de los riesgos. Y esto es un riesgo, sin duda, pero tenemos que ver a la IA, a la tecnología en general, como algo que es parte de este tiempo, que hay que saber usar y con lo que hay que aprender a convivir, pero no hay que tenerle miedo. Lo peor que podemos hacer es querer negar esta situación, es no conocer. Tenemos que informar, tenemos que saber qué es lo que pasa, y parte de estos riesgos que pueden convertirse en algo más peligroso tienen que ver con tu pregunta de que se genere una dependencia a la hora de la resolución de problemas. Pero no es solo por la IA, vuelvo a lo que hablaba antes, del tiempo en el que vivimos, la velocidad con la que nos movemos, eso puede terminar generando en el adolescente esta idea de que todo lo tiene al alcance de la mano. Eso incide claramente en los procesos de búsqueda de información, de reflexión, de poder hacer un proceso, porque todo esto requiere tiempo, y el tiempo es lo que uno puede pensar que está ganando cuando usa estos caminos que parecen ser atajos. Uno puede usar la IA para muchas cosas espectaculares, para orientar, para preguntar, pero no para saltearse procesos.

Por otro lado, ¿cree que la IA brinda oportunidades a nivel educativo?

Hay un desarrollo que se hizo desde Ceibal orientado a lo educativo que tiene una cantidad de funciones que pueden ser muy positivas. El gran riesgo que tenemos que asumir es que los avances son tan rápidos, tan importantes y tan transformadores de la realidad… fijate que estamos hablando de IA, algo impensado hace muy pocos años, parece que estamos hablando de ciencia ficción cuando en realidad no lo es. Entonces, no nos da el tiempo muchas veces para analizar y para estudiar las consecuencias de este tipo de usos. Si estamos a nivel educativo usando la IA, ¿qué consecuencias tenemos?, ¿cómo podemos analizarlo?, ¿podemos medir este impacto? En esto veo que todavía vamos un poco más lento de lo que la propia tecnología nos ofrece. En definitiva, la IA hay que saber usarla para entender cómo nos puede potenciar, reconociendo, como te mencioné, que tiene su lado de riesgo y que puede afectar la resolución de problemas o anestesiar nuestra capacidad para poder discernir, para poder ser crítico frente a algo. Ahí está parte del riesgo, pero no veo que el camino sea dejar de usarla, sino que el desafío es justamente ser más conscientes del uso que le damos, saber manejar nuestra creatividad, nuestra intuición. La IA es una herramienta muy poderosa, pero la intención de cómo queremos usarla es nuestra.

TE PUEDE INTERESAR:
Impulsa Industria realizó taller de Inteligencia Artificial dirigido a empresas del sector
Uruguay frente a la gobernanza global de la inteligencia artificial
La evaluación educativa en la era de la inteligencia artificial
Tags: Educacióninteligencia artificialtecnología
Noticia anterior

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

Próxima noticia

La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

Próxima noticia
La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

19 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
“Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

“Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

19 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.