• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 3, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

En 2021 la industria audiovisual uruguaya “cosechó lo que sembró” durante años

por Redacción
18 de marzo de 2022
en Actualidad
En 2021 la industria audiovisual uruguaya “cosechó lo que sembró” durante años
WhatsAppFacebook

La directora de la Entidad de Gestión Colectiva de Derechos de los Productores Audiovisuales (Egeda), Helena Nosei, aseguró que el éxito de las exportaciones de la industria audiovisual uruguaya no se logró por casualidad, sino que implicó un arduo trabajo de consolidación hacia el exterior, llevado adelante por integrantes del sector y con la ayuda de regulaciones apropiadas. 

Según un estudio del BID publicado en octubre de 2021 denominado “Detrás de cámaras: creatividad e inversión para América Latina y el Caribe”, Uruguay tiene uno de los PIB per cápita más altos del continente. Además, ocupa los primeros lugares en estabilidad económica.

“Con diligencia y espíritu de apertura, ha cosechado éxitos sociales y de política pública que sobrepasan su pequeña geografía. Algo similar se puede decir de su industria audiovisual, que tiene más de un siglo de existencia”, describe el informe.

Explica que durante muchos años el rubro se centró en spots publicitarios y no en largometrajes, pero que el sector siempre “ha tenido ambiciones que se asocian con países más grandes, sobre todo desde mediados de la década de 1990, cuando comenzó a estrenar películas a mayor ritmo”.

Parte de esta historia está dando sus frutos desde hace algunos años, con cifras récord fundamentalmente en 2021, hecho que destacó el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, el pasado 2 de marzo en el balance de los dos años de su gobierno.

En ese sentido, La Mañana dialogó con Helena Nosei, directora de la Entidad de Gestión Colectiva de Derechos de los Productores Audiovisuales (Egeda), y le consultó sobre las recientes noticias que afirman que el 2021 fue un año de consolidación para el sector, a lo que respondió que no lo llamaría “consolidación”, sino un año de cosechas de lo que durante años sembró.

“Fueron años de trabajo, en los cuales los diferentes integrantes del sector se formaron, lograron relevantes premios y reconocimientos internacionales, se labraron una reputación y credibilidad entre sus colegas productores a lo largo innumerables coproducciones”, explicó la entrevistada. Aseguró que el Programa Uruguay Audiovisual (PUA) y la coyuntura de la pandemia (nuestros vecinos confinados y con inestabilidad económica), colaboraron a lo logrado en el 2021. “El desafío ahora está en consolidar este espectacular crecimiento y seguir desarrollándolo”, dijo.

No hay dudas de que la llegada de la pandemia tuvo efectos en todas las industrias, para algunas de ellas fueron negativos, pero para otras significó oportunidades. En el caso del rubro audiovisual, se incrementó el consumo de productos, cambió la forma de consumirlos, dejando de lado el cine tradicional y pasando a plataformas de OTTs (de libre transmisión).

“Seguramente estos años marquen un punto de inflexión en las modalidades de consumo. Dado que este aumentó, así como las inversiones en contenido. De ese crecimiento nos beneficiamos en Uruguay porque pudimos producir (bajo estrictos protocolos) al no haber estado confinados”, resaltó Nosei.

Al mismo tiempo reconoció que fue de gran ayuda contar con el PUA, técnicos, productores, servicios e infraestructura necesarios, y con la estabilidad jurídica y social de nuestro país.

PUA: un programa lleno de incentivos del que se espera más

Para la directora de Egeda, el PUA demostró ser un buen instrumento, como también el Fondo de Fomento de la Ley de Cine, sin el que el sector de la producción audiovisual de nuestro país no podría ser lo que es hoy. “Pero para seguir alimentando el crecimiento, como a cualquier otro sector en proceso, hace falta ir generando nuevos instrumentos, que faciliten, por ejemplo, el acceso a capital de trabajo por parte de los productores”, indicó.

En ese marco nombró a los incentivos que permitan la formación de nuevos integrantes del sector, como es el IVA cero para las producciones 100% nacionales. La formación de una sociedad de garantías recíprocas especializada en el sector que, mediante avales, permita a los productores acceder a financiación en el mercado.

Otro, sostuvo, es la creación de instrumentos que permitan a productores retener parte de la propiedad intelectual de las producciones para plataformas. Nosei remarcó que se debe pensar en instrumentos para incentivar la generación de contenidos nacionales.

A su vez, para sostener el crecimiento, opinó que se necesitan recursos financieros y humanos formados y que “toda la sociedad, desde las autoridades a todos nosotros, entendamos y pongamos en valor la propiedad intelectual, el trabajo de los creadores, de los productores”, aseguró. Agregó que se debe prestar atención a la Economía Naranja, la economía de las industrias creativas. Estas, como la producción audiovisual, son persona-intensivas, no activo-intensivas como otras (energía, infraestructura vial, telecomunicaciones) y por lo tanto se pueden desarrollar a una velocidad de crecimiento mucho mayor.

“Por otro lado debemos tener presente que por cada dólar que se invierte en una producción audiovisual, se genera un impacto en el resto de la economía de US$ 1,65 debido a los múltiples encadenamientos de este sector”, expuso Nosei.

Detalló que alrededor del 30% del presupuesto de producción se insume en gastos de hotelería, pasajes, transporte, catering. Si se hacen números, según el Instituto Nacional del Cine y el Audiovisual, el sector de la producción en 2021 exportó US$ 61 millones; esto quiere decir que hubo una generación del valor para el resto de la economía de aproximadamente US$ 100 millones.

El desafío de formar a los recursos humanos

Nosei fue consultada acerca de cómo se encuentran preparados los trabajadores del rubro, a lo que respondió que los recursos humanos no son un problema y que el cuello de botella está en la cantidad de diferentes especializaciones necesarias. “Con cada nueva producción y proyecto desafiante, la formación y calidad de los recursos humanos aumenta, se perfeccionan, se complementan con recursos extranjeros”, sostuvo.

Entonces, dijo, el desafío está en formar a más gente y a la vez asegurarles un sector en crecimiento, donde ellos puedan desarrollarse y crecer.

“En Egeda Uruguay hemos lanzado Platino Empleo, la plataforma que conecta a los profesionales y empresas del sector audiovisual de los países iberoamericanos. Con esta iniciativa se pretende agilizar y facilitar la contratación, por parte de las productoras y empresas del sector, de profesionales especializados, conectando la oferta y la demanda de empleo del sector audiovisual iberoamericano en su conjunto”.

De Miami Vice a Conquest

En los últimos veinte años Uruguay se ha consolidado como un destino atractivo para filmar. Montevideo se presenta como una ciudad versátil que incluso pasó por La Habana en el largometraje Miami Vice (2006), y por ciudades de Norteamérica y Europa en comerciales. Según el documento del BID, esto se da gracias a la Ley Nº 18.284, de 2008, o Ley de Cinematografía. Luego de que se estableció el Fondo de Fomento Cinematográfico y Audiovisual, Uruguay pasó de estrenar menos de 12 películas al año en 2004, a 20 películas en 2018.

Con miras a seguir desarrollando su industria, el país validó el PUA en 2020. Partiendo de un fondo de US$ 4 millones por año, que ofrece un reembolso en efectivo de entre 10,6% y 25% para gastos de producción incurridos en el país.

Uno de los primeros proyectos en aprovechar los beneficios fue Conquest, serie de Netflix producida por Keanu Reeves. En abril de 2021, Amazon también reveló que concretó tres grandes rodajes de Amazon Originals en el país destinadas al mercado brasileño.



TE PUEDE INTERESAR

La industria audiovisual se embarca en una modernización necesaria
Decreto que exoneró a medios de comunicación provoca millonaria afectación a la industria audiovisual
De Salus en Lavalleja a protagonista de una serie
Tags: cineEgedaProducción audiovisual
Noticia anterior

Eduardo Ulloa: “El programa Vamos Equipo está plantando semillas para el futuro”

Próxima noticia

Pushkin y la mujer hermosa

Próxima noticia
Pushkin y la mujer hermosa

Pushkin y la mujer hermosa

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.