• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 26, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    El buen uso de antimicrobianos es responsabilidad de todos

    El buen uso de antimicrobianos es responsabilidad de todos

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

  • Actualidad
    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

    “Si no cambia el accionar del gobierno, va a haber cada vez menos empresas y van a sobrevivir solo las más grandes”

    “Si no cambia el accionar del gobierno, va a haber cada vez menos empresas y van a sobrevivir solo las más grandes”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    China, el mal ejemplo

    China, el mal ejemplo

  • Empresarial
    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

  • Cultura
    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    El buen uso de antimicrobianos es responsabilidad de todos

    El buen uso de antimicrobianos es responsabilidad de todos

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

  • Actualidad
    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

    “Si no cambia el accionar del gobierno, va a haber cada vez menos empresas y van a sobrevivir solo las más grandes”

    “Si no cambia el accionar del gobierno, va a haber cada vez menos empresas y van a sobrevivir solo las más grandes”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    China, el mal ejemplo

    China, el mal ejemplo

  • Empresarial
    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

  • Cultura
    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

En 2021 la industria audiovisual uruguaya “cosechó lo que sembró” durante años

por Redacción
18 de marzo de 2022
en Actualidad
En 2021 la industria audiovisual uruguaya “cosechó lo que sembró” durante años
WhatsAppFacebook

La directora de la Entidad de Gestión Colectiva de Derechos de los Productores Audiovisuales (Egeda), Helena Nosei, aseguró que el éxito de las exportaciones de la industria audiovisual uruguaya no se logró por casualidad, sino que implicó un arduo trabajo de consolidación hacia el exterior, llevado adelante por integrantes del sector y con la ayuda de regulaciones apropiadas. 

Según un estudio del BID publicado en octubre de 2021 denominado “Detrás de cámaras: creatividad e inversión para América Latina y el Caribe”, Uruguay tiene uno de los PIB per cápita más altos del continente. Además, ocupa los primeros lugares en estabilidad económica.

“Con diligencia y espíritu de apertura, ha cosechado éxitos sociales y de política pública que sobrepasan su pequeña geografía. Algo similar se puede decir de su industria audiovisual, que tiene más de un siglo de existencia”, describe el informe.

Explica que durante muchos años el rubro se centró en spots publicitarios y no en largometrajes, pero que el sector siempre “ha tenido ambiciones que se asocian con países más grandes, sobre todo desde mediados de la década de 1990, cuando comenzó a estrenar películas a mayor ritmo”.

Parte de esta historia está dando sus frutos desde hace algunos años, con cifras récord fundamentalmente en 2021, hecho que destacó el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, el pasado 2 de marzo en el balance de los dos años de su gobierno.

En ese sentido, La Mañana dialogó con Helena Nosei, directora de la Entidad de Gestión Colectiva de Derechos de los Productores Audiovisuales (Egeda), y le consultó sobre las recientes noticias que afirman que el 2021 fue un año de consolidación para el sector, a lo que respondió que no lo llamaría “consolidación”, sino un año de cosechas de lo que durante años sembró.

“Fueron años de trabajo, en los cuales los diferentes integrantes del sector se formaron, lograron relevantes premios y reconocimientos internacionales, se labraron una reputación y credibilidad entre sus colegas productores a lo largo innumerables coproducciones”, explicó la entrevistada. Aseguró que el Programa Uruguay Audiovisual (PUA) y la coyuntura de la pandemia (nuestros vecinos confinados y con inestabilidad económica), colaboraron a lo logrado en el 2021. “El desafío ahora está en consolidar este espectacular crecimiento y seguir desarrollándolo”, dijo.

No hay dudas de que la llegada de la pandemia tuvo efectos en todas las industrias, para algunas de ellas fueron negativos, pero para otras significó oportunidades. En el caso del rubro audiovisual, se incrementó el consumo de productos, cambió la forma de consumirlos, dejando de lado el cine tradicional y pasando a plataformas de OTTs (de libre transmisión).

“Seguramente estos años marquen un punto de inflexión en las modalidades de consumo. Dado que este aumentó, así como las inversiones en contenido. De ese crecimiento nos beneficiamos en Uruguay porque pudimos producir (bajo estrictos protocolos) al no haber estado confinados”, resaltó Nosei.

Al mismo tiempo reconoció que fue de gran ayuda contar con el PUA, técnicos, productores, servicios e infraestructura necesarios, y con la estabilidad jurídica y social de nuestro país.

PUA: un programa lleno de incentivos del que se espera más

Para la directora de Egeda, el PUA demostró ser un buen instrumento, como también el Fondo de Fomento de la Ley de Cine, sin el que el sector de la producción audiovisual de nuestro país no podría ser lo que es hoy. “Pero para seguir alimentando el crecimiento, como a cualquier otro sector en proceso, hace falta ir generando nuevos instrumentos, que faciliten, por ejemplo, el acceso a capital de trabajo por parte de los productores”, indicó.

En ese marco nombró a los incentivos que permitan la formación de nuevos integrantes del sector, como es el IVA cero para las producciones 100% nacionales. La formación de una sociedad de garantías recíprocas especializada en el sector que, mediante avales, permita a los productores acceder a financiación en el mercado.

Otro, sostuvo, es la creación de instrumentos que permitan a productores retener parte de la propiedad intelectual de las producciones para plataformas. Nosei remarcó que se debe pensar en instrumentos para incentivar la generación de contenidos nacionales.

A su vez, para sostener el crecimiento, opinó que se necesitan recursos financieros y humanos formados y que “toda la sociedad, desde las autoridades a todos nosotros, entendamos y pongamos en valor la propiedad intelectual, el trabajo de los creadores, de los productores”, aseguró. Agregó que se debe prestar atención a la Economía Naranja, la economía de las industrias creativas. Estas, como la producción audiovisual, son persona-intensivas, no activo-intensivas como otras (energía, infraestructura vial, telecomunicaciones) y por lo tanto se pueden desarrollar a una velocidad de crecimiento mucho mayor.

“Por otro lado debemos tener presente que por cada dólar que se invierte en una producción audiovisual, se genera un impacto en el resto de la economía de US$ 1,65 debido a los múltiples encadenamientos de este sector”, expuso Nosei.

Detalló que alrededor del 30% del presupuesto de producción se insume en gastos de hotelería, pasajes, transporte, catering. Si se hacen números, según el Instituto Nacional del Cine y el Audiovisual, el sector de la producción en 2021 exportó US$ 61 millones; esto quiere decir que hubo una generación del valor para el resto de la economía de aproximadamente US$ 100 millones.

El desafío de formar a los recursos humanos

Nosei fue consultada acerca de cómo se encuentran preparados los trabajadores del rubro, a lo que respondió que los recursos humanos no son un problema y que el cuello de botella está en la cantidad de diferentes especializaciones necesarias. “Con cada nueva producción y proyecto desafiante, la formación y calidad de los recursos humanos aumenta, se perfeccionan, se complementan con recursos extranjeros”, sostuvo.

Entonces, dijo, el desafío está en formar a más gente y a la vez asegurarles un sector en crecimiento, donde ellos puedan desarrollarse y crecer.

“En Egeda Uruguay hemos lanzado Platino Empleo, la plataforma que conecta a los profesionales y empresas del sector audiovisual de los países iberoamericanos. Con esta iniciativa se pretende agilizar y facilitar la contratación, por parte de las productoras y empresas del sector, de profesionales especializados, conectando la oferta y la demanda de empleo del sector audiovisual iberoamericano en su conjunto”.

De Miami Vice a Conquest

En los últimos veinte años Uruguay se ha consolidado como un destino atractivo para filmar. Montevideo se presenta como una ciudad versátil que incluso pasó por La Habana en el largometraje Miami Vice (2006), y por ciudades de Norteamérica y Europa en comerciales. Según el documento del BID, esto se da gracias a la Ley Nº 18.284, de 2008, o Ley de Cinematografía. Luego de que se estableció el Fondo de Fomento Cinematográfico y Audiovisual, Uruguay pasó de estrenar menos de 12 películas al año en 2004, a 20 películas en 2018.

Con miras a seguir desarrollando su industria, el país validó el PUA en 2020. Partiendo de un fondo de US$ 4 millones por año, que ofrece un reembolso en efectivo de entre 10,6% y 25% para gastos de producción incurridos en el país.

Uno de los primeros proyectos en aprovechar los beneficios fue Conquest, serie de Netflix producida por Keanu Reeves. En abril de 2021, Amazon también reveló que concretó tres grandes rodajes de Amazon Originals en el país destinadas al mercado brasileño.



TE PUEDE INTERESAR

La industria audiovisual se embarca en una modernización necesaria
Decreto que exoneró a medios de comunicación provoca millonaria afectación a la industria audiovisual
De Salus en Lavalleja a protagonista de una serie
Tags: cineEgedaProducción audiovisual
Noticia anterior

Eduardo Ulloa: “El programa Vamos Equipo está plantando semillas para el futuro”

Próxima noticia

Pushkin y la mujer hermosa

Próxima noticia
Pushkin y la mujer hermosa

Pushkin y la mujer hermosa

Más Leídas

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

24 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.