• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, octubre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Empresa de cruceros llegó a Uruguay y presentó oportunidades laborales

por Redacción
4 de julio de 2024
en Actualidad
Empresa de cruceros llegó a Uruguay y presentó oportunidades laborales
WhatsAppFacebook

El pasado viernes 28 de junio se llevó a cabo un evento en la Intendencia de Montevideo con el fin de informar sobre las oportunidades profesionales disponibles en el sector de hospitalidad ofrecidas por Carnival Cruise Line, una empresa que nuclea a nueve compañías de cruceros de todo el mundo.

La empresa de cruceros, que forma parte de Carnival Corporation & PLC, el grupo de cruceros más grande del mundo, eligió Uruguay como forma de aportar un valor compartido a los destinos que visitan anualmente. Asimismo, entienden que el país cuenta con un gran grupo de trabajadores talentosos y calificados que complementarían el equipo diverso de más de 48.000 miembros de 100 nacionalidades.

En el evento, que se realizó por primera vez en nuestro país, se informó a los participantes sobre las numerosas oportunidades profesionales disponibles en el rubro de hospitalidad, incluidos los servicios de limpieza, lavandería, cocina y restaurante, así como el equipo de casino. La compañía busca conocer a personas interesadas en una carrera a bordo y mostrar la amplia gama de oportunidades de crecimiento disponibles en los barcos de la empresa.

Las representantes del equipo de reclutamiento de la compañía que se hicieron presentes fueron Geraldine Campbell y Patty Morales de Casino, y una representante del equipo de reclutamiento de hotel, Ruth Dolan.

El subsecretario de Turismo, Remo Monzeglio, indicó en diálogo con La Mañana que Carnival es una empresa que reúne a compañías de cruceros de todo tipo, de lujo, más populares, más grandes, más chicos, y tiene casi 50 mil empleados por el mundo, con quienes recorre numerosos destinos. “Tiene como política tratar de devolver, de alguna manera, los beneficios que obtuvo en ese país donde se les permite desarrollar el crucerismo: son bienvenidos, son bien tratados, cuentan con seguridad y, además, su población tiene un nivel de capacitación adecuado”, explicó.

De esta manera, desde hace un año, en conversaciones con el Ministerio de Turismo, representantes de la empresa llegan al país para ofrecer captación de personal. Quienes pueden postular a los puestos deben ser personas con un buen nivel de inglés, y podrían estar vinculadas a la industria marina, personal de hotelería, gastronomía, personas para la cocina, las salas, barman y, además, personal que esté capacitado para desempeñarse en los casinos, en todos los roles posibles.

“En la presentación se dejó en claro que el Ministerio es únicamente un canal para facilitar el llamado laboral de la compañía, pero las personas contratadas no tienen nada que ver con la cartera, el vínculo es directamente con la empresa”, indicó el entrevistado.

Carnival Cruise ofreció dos formas de inscribirse, una era la captación específica que hicieron para la actividad del viernes, la que se cerró el mismo día, y la otra es a través de su página web, en la que se pueden ingresar los datos para que los postulantes sean llamados en cualquier momento a tener una entrevista virtual.

“Nosotros como ministerio nunca vamos a propiciar la salida de gente de nuestro país para trabajar en otro, pero en este caso es diferente, porque con los cruceros sabemos que los trabajadores son personas que salen contratados por determinado periodo y siempre vuelven al país de origen”, explicó respecto al riesgo de perder profesionales locales.

Agregó que para esos trabajadores es una buena posibilidad laboral, “una experiencia realmente rica, porque quienes la han hecho nos han dicho que es muy buena y, sobre todo, a nosotros nos da la garantía de que ellos vuelven al país mejor capacitados, motivados y, probablemente, con algunos ahorros en el bolsillo”.

Cruceros en Uruguay: marketing gratuito

Hasta el momento, Uruguay tiene dos destinos que los cruceros prefieren, uno es Punta del Este por todos los atractivos paisajísticos y lo que significa la ciudad esteña como marca turística a nivel regional y mundial. “La gente sueña con ir y muchos lo hacen en cruceros de lujo, otros en cruceros más populares y, por lo tanto, quienes no tienen la posibilidad de venir a quedarse se llevan un pantallazo de la ciudad”, explicó Monzeglio.

Aseguró que Punta del Este es una especie de tarjeta de presentación muy importante, “un marketing gratuito” del país porque al llevarse sus filmaciones, fotografías, al compartirlas cuando regresan a su origen, captan nuevos turistas y, por ende, no solo le dan dinero Uruguay al gastar aquí.

“Se los lleva a bodegas, a los hoteles 5 estrellas, a casinos, recorren la península, comen en distintos lugares, pruebas carnes típicas y vinos, sobre todo el turista de alto nivel hace estas cosas, los de tipo más económico salen a pasear, compran algún recuerdo y vuelven al barco”, expuso el entrevistado.

En el caso de Montevideo, “que también es muy atractiva como capital del país”, las compañías de cruceros recalan en puerto, en un puerto prácticamente natural, con muy buena llegada en materia de profundidad y demás características, “Montevideo ofrece garantías inmediatas a cualquier barco y de cualquier tamaño, ejemplo de ello es que el año pasado llegó el crucero más grande que estuvo en nuestro puerto y no hubo inconvenientes”, recordó.

En segundo lugar, sostuvo que en la capital uruguaya los barcos pueden recibir una cantidad de servicios, por ejemplo, reparaciones menores, aprovisionamiento de comida, de bebidas “y una cantidad de cosas más”.

Además, aquí reciben servicios de descargar sus residuos orgánicos, que eso se hace en completo control por el Ministerio de Ambiente, la Intendencia de Montevideo, el Ministerio de Salud Pública, “inclusive nosotros tenemos que ver en eso, y son servicios que se cobran”, dijo. “Mucha gente, a veces, piensa que el crucerismo es solo personas caminando por Ciudad Vieja, pero lo cierto es que detrás de eso hay una cantidad de cosas, entre ellos los turistas de mayor nivel que salen a pasear por la periferia de Montevideo, las bodegas, servicios gastronómicos, entre otras cosas y dejan un buen dinero al país, no solo por lo que consumen sino también por los servicios que utilizan los barcos”, fundamentó el subsecretario.

“El crucerismo es muy bueno, es muy útil para el Uruguay y está alejado de cualquier tipo de contaminación porque los controles que se hace a los barcos son realmente muy estrictos, y no olvidemos algo fundamental: nos hacen un marketing gratuito muy interesante”, puntualizó el entrevistado.

Cabe señalar que entre octubre de 2023 y abril de 2024 se realizaron 164 escalas de cruceros en Montevideo, en ocasiones entre tres y cuatro escalas por día, con un promedio de 13 horas de permanencia en el puerto, y a estas se sumaron otras 44 en Punta del Este.

TE PUEDE INTERESAR:

Uruguay, primer observatorio mundial de ONU Turismo
China es un importante turismo emisor que Uruguay debe explorar más profundamente
Ministerio de Turismo reconoce labor de los taxistas con los visitantes que llegan en cruceros
Tags: crucerosEmpleoRemo Monzeglioturismo
Noticia anterior

Endeudamiento: investigadores de la Udelar demuestran que Cabildo tenía razón

Próxima noticia

Convenio entre Inisa y Ministerio de Turismo: una apuesta a la inclusión y mejora de oportunidades para los adolescentes

Próxima noticia
Convenio entre Inisa y Ministerio de Turismo: una apuesta a la inclusión y mejora de oportunidades para los adolescentes

Convenio entre Inisa y Ministerio de Turismo: una apuesta a la inclusión y mejora de oportunidades para los adolescentes

Más Leídas

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

16 de octubre de 2025
“La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

“La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.