• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, octubre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Empanadas en Círculo fue furor en la Semana de la Cerveza en Paysandú y prepara su propio evento en setiembre

Kasandra Lacuesta, creadora de Empanadas en Círculo

por Alvaro Melgarejo
12 de junio de 2024
en Actualidad
Empanadas en Círculo fue furor en la Semana de la Cerveza en Paysandú y prepara su propio evento en setiembre
WhatsAppFacebook

Durante esos días los 17 puestos vendieron más de 46.000 empanadas desde el Paseo de la Tradición. Desde sus inicios sus creadores intentaron generar una marca en torno a este popular producto en la gastronomía local.

La idea surgió en 2020, cuando el país estaba paralizado producto de la pandemia del covid-19 y muchos habían perdido su principal fuente de ingresos. Entonces surgió la posibilidad de organizar y potenciar aquellas familias que ya se dedicaban a la venta ambulante de este producto tan tentador entre los uruguayos. Luego de tres años de estudio, su creadora, Kasandra Lacuesta, acompañada de un grupo de personas pusieron manos a la obra y organizaron en agosto de 2022 la primera edición de Empanadas en Círculo, un proyecto que promueve su consumo y el desarrollo de todas las familias que llevan adelante la actividad en ese departamento.

En dialogo con La Mañana, Lacuesta señaló el apoyo que tuvo desde el inicio de instituciones públicas y privadas, de más de sesenta empresas de todos los sectores para hacer posible la elaboración de las empanadas y de figuras como las de Sergio Puglia y Marisa Sclavo.

La tercera edición de Empanadas en Círculo se desarrollará el 7 y 8 de setiembre y se espera una numerosa participación, como ha sucedido en los dos eventos anteriores. Además de la visibilidad del certamen, los emprendedores reciben durante el año herramientas para mejorar sus productos, la presentación y su comercialización.

¿Cómo surgió Empanadas en Círculo?

Comenzó hace más de seis años, en un proceso de estudio previo del mercado, las materias primas y fundamentar por qué la empanada es un bocadillo tan popular en Paysandú.

¿Como fueron esos comienzos?

Hablando con la gente, armando estrategias, consultas en las redes y encuestas. Nos juntamos con los chefs Martín Irrazabal y Patricia Galeano y les encantó la idea. Ahí comenzamos a caminar en el proyecto.

¿Qué responderías si te pidiera que definieras qué es Empanadas en círculo?

Es un proyecto social y productivo que beneficia e impulsa el trabajo de las personas que participan en él. Abarca todos los ciclos productivos, elaboración artesanal, utilización de los mejores ingredientes, comercialización y el total de las ganancias es para los propios emprendedores. Y, sobre todo, sin fines de lucro para quienes somos los creadores y trabajamos para llevar adelante esta iniciativa.

¿Cuál fue el cometido original que tuviste como creadora de Empanadas en Círculo?

Con este proyecto se busca promover la comida típica de nuestro Paysandú, ya que la mayoría viene de familias de colonos. Y en base a eso crear una marca para que quienes desarrollan la actividad se empoderen con ella.

¿Te acordás del primer evento en 2022?

La verdad es que quedamos con las expectativas colmadas en cuanto a la gente que participó y quienes nos acompañaron durante toda la jornada. En esa primera ocasión lo equipos presentaron diversas propuestas con varios sabores, rellenos y técnicas de amasado. Fue en la cancha de San Miguel y muchísima gente nos acompañó.

Desde la primera edición cuentan con un jurado amplio y riguroso. ¿Te acordás de quiénes fueron los jurados en esa oportunidad?

Sí, por supuesto, Tito Prosper, Juan Ignacio Acosta, Carolina Falcone, Martina Moller, Teresita Sequeira, Lucía Díaz, Bárbara Sicalo y Luján Mayan, de Paysandú; y Juan Moreno de Salto, Nathalie Pintos y Antonella Goyeneche, del observatorio Gastronómico de Paysandú. También nos acompañó en esa oportunidad el chef argentino-uruguayo Fabián Machado.

¿Cuándo comienza el periodo de inscripciones para la edición 2024?

El llamado para los aspirantes comienza en agosto, cuando se brinda toda la información relacionada con el reglamento del certamen y las condiciones que deben tener quienes se anoten.

Con respecto a esto último, ustedes son muy rigurosos con los participantes en el cuidado del producto y la presentación. ¿Cuáles son las exigencias para formar parte del proyecto?

Hay varias exigencias, como el carnet de manipulación de alimentos y el carnet de salud vigente. Para el caso de aquellas personas que no los tengan, nosotros como organización nos encargamos de ayudarlos haciendo los trámites ante las oficinas correspondientes. La idea es brindar un producto de calidad y que el consumidor tenga la seguridad de que esa empanada fue elaborada con los mejores estándares y los mejores productos.

Todos estos emprendimientos tienen su nombre propio. ¿Son sus propias marcas dentro de la marca Empanadas en Círculo?

Claro. Cada uno tiene su impronta, su historia, su clientela, pero en un proyecto en común. Y cada uno elige su propio nombre para el emprendimiento. La Morena, La Gordita, 5 soles, La Canaria, La Abuela Juana, Las Guerreras, Dos más Uno, La Única, Empa Sabores, El sabor de las empanadas, Talichef, Tradición del norte, Todo Artesanal, Juan Expres, Empanadas Adictivas, El Chileno, La Lore, Lili productos artesanales, Empanadas Grace, Kuver y Peña, La Chacha 1, La Chacha 2, L y T, El Buen Sazón, Sabores de Pieri y G y G.

La Semana de la Cerveza ha sido una vidriera donde mostrar sus productos, ¿el año pasado tuvieron una venta significativa?

Empanadas en Círculo se presentó por primera vez en la Semana de la Cerveza del año pasado y los once emprendedores que participaron vendieron 15.000 empanadas. Desde el vamos fue un éxito y el público pudo degustar de este producto con variedad de sabores. En esa oportunidad tuvimos la presencia de la reconocida chef y docente de Montevideo Marisa Sclavo, quien desde entonces es la madrina del proyecto.

Pero en 2024 fueron furor. ¿Cómo lograron atraer la atención de tantas personas?

Era todo un desafío y fue muy emocionante lograr romper el récord de ventas de 46.872 empanadas durante la Semana de la Cerveza de este año. Los responsables fueron las personas que trabajaron durante los 9 días en los 17 puestos de este año. A la vista del público, elaboraron especialidades con los sabores típicos y más conocidos y algunas innovaciones como las verdes de varios sabores, la de boga que fue la ganadora de la 2º edición del certamen el año pasado, la de mondongo, de matambre u osobuco.

Empanadas en Círculo no es una actividad organizada dos veces al año, sino que desarrolla talleres para la formación de los emprendedores. ¿En qué consisten esos talleres?

Durante todo el año se organizan talleres a cargo de Marisa Sclavo sobre distintas elaboraciones de empanadas. Es una forma de continuar incentivando a las familias que se dedican a esta actividad, que después de cada jornada de formación se van a sus casas con su certificado. También organizamos talleres de armado de estands y se abordan aspectos relacionados con el mercado. Hay que recordar que la mayoría de estas personas elaboran en sus domicilios y son vendedores ambulantes.

¿Qué tipo de apoyo han recibido?

De todo tipo. Desde el principio muchas empresas se han puesto la camiseta y colaboran permanentemente con productos, con servicios. Por ejemplo, la intendencia colaboró con los gazebos, mesas y sillas este año durante la Semana de la Cerveza. La Junta declaró a Empanadas en Círculo de interés departamental.

¿Hay muchas familias desarrollando esta actividad?

Sí. Muchas de ellas lo realizan como parte de su ingreso económico, armando su propia empresa. Otros solo participan como un ingreso complementario en diferentes actividades durante el año.

¿De cuántas familias o grupos de personas estamos hablando?

Durante estos tres años, se han formado 25 grupos, muchos de ellos ya comprometieron su participación en la edición 2024, tanto de la ciudad de Paysandú como del interior del departamento.

TE PUEDE INTERESAR:

La cadena de Supermercados El Dorado abrió su primera gran superficie en Montevideo
La Banca y Abitab emiten sello que cierra un año de celebraciones
Santa Rosa presentó Kardian: “Lo nuevo de Renault”
Tags: Empanadas en CírculoEmprendedoresentrevistasGastronomíaPaysandú
Noticia anterior

Ruralidad: omisiones a subsanar

Próxima noticia

¿El país se cae a pedazos?

Próxima noticia
¿El país se cae a pedazos?

¿El país se cae a pedazos?

Más Leídas

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

16 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
“La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

“La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.