• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, agosto 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Embajador Nuno de Mello Bello: “Tenemos un relacionamiento estratégico con China, un país que invirtió mucho en Portugal durante la crisis”

Tiene una carrera diplomática que data de hace más de 30 años y arribó a Uruguay en 2016. Al llegar aquí, el embajador de Portugal se encontró con un país “diferente, que contrasta con algunas realidades del continente”. Algo que refuerza su opinión es que los propios portugueses le dicen que “Uruguay es el secreto escondido de América Latina”, según contó entrevistado por La Mañana. También se refirió a las históricas relaciones que unen a ambos países y mencionó los problemas que atraviesa la Unión Europea, así como las oportunidades que podrá implicar el acuerdo con el Mercosur.

por Redacción
20 de noviembre de 2019
en Actualidad
Embajador Nuno de Mello Bello:  “Tenemos un relacionamiento estratégico con China, un país que invirtió mucho en Portugal durante la crisis”
WhatsAppFacebook

En este 2019 cumple 32 años de vida diplomática. ¿Cómo fueron sus comienzos?

Fueron comienzos interesantes. Empecé a trabajar en el Servicio de Información y Prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores. Después pasé para el Departamento de África, donde tuve la posibilidad de tener mi primera experiencia como diplomático extranjero. Mi primer puesto fue en Cabo Verde, y fue muy interesante porque es un país muy cercano a Portugal (fue una antigua colonia portuguesa). Luego volví a Lisboa, donde estuve cuatro años trabajando en el gabinete del secretario de Estado de las Comunidades Portuguesas. Seguidamente fui nominado para nuestra delegación de la OTAN en Bruselas, donde estuve cuatro años. Más tarde estuve cuatro años como cónsul general en Montreal. Después fui para Lisboa otra vez, dos años como director de América del Norte en el Departamento Político del Ministerio de Relaciones Exteriores, y otros dos años y medio como director de África. Al culminar fui nombrado consejero para la Embajada de Roma, luego cónsul general en Río de Janeiro por casi cinco años, y en setiembre de 2016, tras los Juegos Olímpicos de Río, llegué a Montevideo como embajador.

¿Con qué se encontró al llegar acá?

Me encontré con un país que no conocía, que me sorprendió. La primera sensación que tuve fue que era la sociedad más igualitaria que yo jamás había experimentado. Me impresionaba la forma en la que los uruguayos afirmaban: “todos somos hijos o nietos de alguien que llegó de afuera”. Eso fue una primera experiencia impactante. Después, estudiando, fui percibiendo que eso era una realidad histórica y cultural de Uruguay. Otro aspecto que también me impactó rápidamente fue que los uruguayos y los portugueses en términos de mentalidad somos muy próximos; hay una forma de ver el mundo, una humildad que nos acerca. Incluso muchos uruguayos me han dicho que cuando van a Portugal se sienten como en casa. Este es un país muy agradable. La Embajada de Montevideo es chica y por eso mismo uno puede cubrir todos los asuntos de la relación bilateral entre Portugal y Uruguay.

¿Cuál es la importancia de esa relación bilateral?

Es una relación histórica. Portugal y Uruguay siempre tuvieron embajadas y tenemos un relacionamiento muy próximo. En el plano multilateral colaboramos mucho tanto en las Naciones Unidas como en el Grupo Internacional de Contacto para Venezuela. Hay muchas coincidencias de puntos de vista de nuestro nexo bilateral. Además, tenemos múltiples vínculos con las Fuerzas Armadas; el Ejército y la Marina tienen relaciones históricas y muy ricas. En el plano cultural también tenemos un enlace bastante importante. Por otra parte, Portugal y Uruguay tienen todos los acuerdos necesariamente útiles para que cada vez más haya contactos económicos y comerciales entre los dos países.


“Los uruguayos y los portugueses en términos de mentalidad somos muy próximos; hay una forma de ver el mundo, una humildad que nos acerca. Incluso muchos uruguayos me han dicho que cuando van a Portugal se sienten como en casa”

¿Cuáles son las oportunidades comerciales y de inversión que hay actualmente?

Ahí siento alguna dificultad. Tanto Portugal como Uruguay son economías relativamente pequeñas, muy centradas en pequeñas y medianas empresas. Tenemos algunas grandes empresas portuguesas en América Latina. Naturalmente, Brasil ocupa el primer lugar en las prioridades de una empresa portuguesa que espera internacionalizarse, pero eso no impide que haya otras en el área de supermercados, de construcción civil, que ya estén en otros países del continente como Colombia o Perú. Aquí tenemos que hacer un esfuerzo más importante. Con las obras de UPM, como algunas empresas trabajan para los grandes grupos de construcción que ganaron los concursos internacionales, quizás podamos tener alguna presencia de técnicos o de empresas portuguesas. Tenemos que hacer un esfuerzo para que la embajada apoye siempre nuestras empresas y las empresas uruguayas que quieran ir para Portugal. Estamos siempre en contacto y eso es lo que intentamos fomentar. Uruguay, estando en el Mercosur, puede servir de puerta de entrada para productos portugueses. A su vez, tengo muchas esperanzas de que dentro de algún tiempo, la entrada en vigor del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea provoque mayor interés y que, con base en ese acuerdo comercial, que también es político, se puedan incrementar los intercambios comerciales entre Portugal y Uruguay.

¿Cómo analiza ese acuerdo?

Es un acuerdo que fue negociado durante varios años y al cual fue difícil de llegar. Es mucho más que un acuerdo comercial, claro que las cuestiones comerciales fueron complejas y fueron las últimas en ser resueltas. Lo natural en negociaciones tan complejas es que no todas las partes quedan completamente satisfechas, pero ese tratado es mucho más que un acuerdo comercial. En mi opinión, es una asociación estratégica entre dos continentes que se pueden ayudar. También es una señal para la comunidad internacional de que tanto Europa como el Mercosur entienden que el futuro está en la negociación multilateral y en los intercambios comerciales con cada vez menos barreras. Eso es una señal importante en momentos en que vemos grandes países con dificultades comerciales.

¿Cuáles son los retos que enfrenta la Unión Europea?

La Unión Europea enfrenta varios retos. Uno importante tiene que ver con la profundización de la moneda única, que ya tiene varios años de experiencia. A su vez, tiene el reto de completar la salida del Reino Unido, que fue un episodio infeliz en su historia, y también el de la inmigración, que ha sido un proceso muy complejo.

Atraviesa una crisis migratoria.

Exactamente. Europa no ha sido capaz de conseguir resolver esa crisis. Por lo tanto son retos internos, globales, naturales para una organización de 28 estados, aunque no quiere decir que se ponga en riesgo la unidad y el proyecto europeo.



¿Qué papel considera que juega Portugal en el mundo?

Históricamente Portugal tuvo responsabilidades en el mundo mucho mayores que su dimensión geográfica, por nuestra historia. Es decir, fuimos de los primeros países en emprender viajes oceánicos y en generar relaciones con el resto del mundo. Por lo tanto, hay un legado histórico y una presencia de Portugal y especialmente de la lengua portuguesa, muy grandes. Portugal siempre fue un país que miró para afuera y eso justifica que la mitad de nuestra población hoy viva en el exterior, en países con fuertísimas comunidades, tanto en Europa como en América del Norte, en Brasil, en África del Sur, en Australia. Eso hace que nuestro país tenga que mantener una relación muy próxima con importantísimas comunidades extranjeras.

Dijo que los uruguayos se sienten “como en casa” al ir a Portugal. ¿Y qué imagen tienen los portugueses con respecto a Uruguay?

Yo creo que Uruguay tiene una buena imagen internacional. Ahora como soy embajador aquí, cuando los portugueses hablan conmigo me dicen que Uruguay es el secreto escondido de América Latina. Es un país un poco diferente, que contrasta con algunas realidades del continente.

“Portugal y Uruguay tienen todos los acuerdos necesariamente útiles para que cada vez más haya contactos económicos y comerciales entre los dos países”

¿Cuáles son los principales desafíos de la embajada?

Intentamos continuar en esta línea de trabajo de estar siempre presentes si podemos ayudar a los empresarios y a las empresas que quieran venir a Uruguay o ir desde acá para Portugal. A esto se le suma el desafío de mantener el programa cultural siempre activo. Tenemos también una gran comunidad portuguesa aquí, de cerca de 2.000 personas, y contamos con una sección consular que resuelve los problemas del día a día de los portugueses que viven en Uruguay. Mi trabajo como embajador es tender puentes.

¿Cómo es la relación de la embajada con la Cámara de Comercio Uruguayo-Portuguesa?

Es una cámara bastante antigua pero con muy poca actividad porque, como decía, no hay un gran empresariado portugués aquí. Existe esencialmente un pequeño comercio, por lo cual es natural que una cámara portuguesa en Uruguay no tenga una presencia y una fuerza como tienen cámaras como la alemana o la española. Hay dos o tres pequeñas empresas portuguesas aquí en el momento, y después el empresariado portugués es muy disperso. Con gran esfuerzo de una generación más nueva, la cámara fue reactivada muy recientemente. Para inaugurar esa reactivación tuvimos un evento muy interesante promovido por el propio ministro de Relaciones Exteriores, Rodolfo Nin Novoa, al inicio de octubre. Fue una buena plataforma para comenzar a trabajar. Nuestra relación con la cámara es de cooperación. Las cámaras de comercio son entidades independientes de las embajadas, pero hay una colaboración en las iniciativas que cada una pueda tener, para trabajar en el mismo objetivo que es incrementar las relaciones comerciales.

¿De qué forma se gestó la cooperación portuguesa-uruguaya para combatir el cáncer en Mozambique?

La AUCI (Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional) mostró mucho interés en desarrollar esa iniciativa y lo encontró también en Portugal. Muy recientemente partió la primera misión a Mozambique. Yo no sé todavía los resultados de la misma, pero estoy convencido de que mientras que Uruguay quiera desarrollar cualquier tipo de cooperación, Portugal estará siempre abierto. Me parece que hay un interés cada vez mayor de Uruguay en África, que es un continente muy grande donde este país no tiene históricamente gran presencia, pero sí representaciones diplomáticas en países importantes.

Portugal, que tiene su impronta cultural en África, ¿puede llegar a ser un socio para ayudar a Uruguay a exportar servicios a ese continente?

Sí. De la misma forma que muchas veces Uruguay se presenta como una puerta de entrada para Sudamérica, nosotros sentimos que países con menos experiencia en África utilizan a Portugal también como puerta de entrada física o como plataforma, porque es un país que conoce al continente y que tiene muchos proyectos de cooperación donde otros países pueden comenzar a participar. Creo que en ese sentido es que Uruguay mostró interés en colaborar con Portugal en esta primera experiencia de cooperación triangular.

Portugal es uno de los países de la Unión Europea más cercano a China, incluso han firmado varios acuerdos, como el Belt and Road Initiative. ¿Cuál es su estrategia, siendo un país pequeño en Europa? ¿Cómo la relación con China lo ha ayudado a salir de la crisis?

Portugal es un país con una historia muy larga, tenemos 900 años de historia y 500 años de convivencia con China. Nosotros tenemos un relacionamiento muy próximo y estratégico con China, que es un actor global cada vez más presente en el mundo y que no puede ser ignorado. Además, fue un país que invirtió mucho en Portugal durante la crisis, es decir, cuando nadie quería invertir allí. Tenemos conciencia de que esa relación no puede ser desequilibrada; tenemos nuestras prioridades europeas y una relación estratégica también con el continente americano. Igualmente, el vínculo con China es una realidad cada vez más presente en todos los países y en el caso de Portugal tiene que ver con las razones históricas y económicas. China actualmente tiene empresas en sectores estratégicos de Portugal, en la electricidad, en las aguas, entre otros.

El valor de la responsabilidad y un deporte que se convirtió en hobby

Nacido en Lisboa, Nuno de Mello Bello recuerda haber tenido una infancia muy feliz. Proviene de una familia tradicional portuguesa y católica. A él y a sus dos hermanas, sus padres siempre les inculcaron el valor de la responsabilidad y, por lo tanto, la importancia del estudio y el trabajo.
Su papá es ingeniero y tenía una empresa de ese rubro, de construcción civil, donde durante mucho tiempo trabajó también su mamá.
El embajador rememora que no era muy habitual estar en la noche con sus padres, porque además de las tareas laborales, tenían actividades que les insumían mucho tiempo. Aunque destaca que ellos siempre fueron muy unidos, cuenta que tenían intereses muy diferentes. Por un lado, su mamá cantaba de modo profesional en un coro, por lo cual tenía ensayos casi todos los días de la semana. Por su parte, su papá era un gran deportista en el área de vela, tenía una relevante participación en la Federación de Vela, en el Comité Olímpico Portugués, del cual fue presidente, y en el Comité Olímpico Internacional, del que fue miembro.
De su padre heredó el gusto por ese deporte y lo realizaba junto a él y a sus tíos. “Mi familia por los dos lados era muy ligada a la vela”, explica. Lo practicó durante toda su juventud, cuando vivía en Portugal, pero luego tuvo que ir abandonándolo como deporte y pasó a ser un hobby, a causa de su carrera profesional.
Hoy está casado con Ana, con quien tiene tres hijos, aunque ya no viven con ellos.
El diplomático se define como una persona razonable y racional, poseedor de muy buen sentido común, que “es esencial para la vida en el día a día y a su vez es una característica muy importante para nuestra carrera”.
Además, comenta que hace gimnasia para “mantenimiento”, pero no le queda mucho tiempo para hobbies. Pasa los fines de semana con su esposa. Juntos van al cine, pasean en la playa de Carrasco y van al Solís y al Sodre, dos instituciones culturales que él encuentra “fantásticas”. “El ballet del Sodre y la orquesta del Solís son cosas que me impresionan, por la variedad, por la riqueza”, agrega. Por último, dice que en Uruguay conoció el cine argentino, que le parece muy bueno. “Me gustan más las películas argentinas y europeas, no tanto las superproducciones de Hollywood. Algunas son buenas y espectaculares, pero prefiero un cine más humano”, opina.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaembajadorNuno de Mello BelloopinionPortugalrelacionamientosemanario
Noticia anterior

Las complicadas relaciones políticas entre Uruguay y Argentina en el siglo XXI

Próxima noticia

Medio involucrado en turbios negocios con Venezuela arremete contra Manini

Próxima noticia
Medio involucrado en turbios negocios con Venezuela arremete contra Manini

Medio involucrado en turbios negocios con Venezuela arremete contra Manini

Más Leídas

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

27 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

27 de agosto de 2025
Bicentenario en Buenos Aires

Bicentenario en Buenos Aires

27 de agosto de 2025
“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

20 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.