• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, octubre 27, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Embajador de Rusia presenta libro para comprender el “mundo multipolar”

por Redacción
27 de diciembre de 2023
en Actualidad
Embajador de Rusia presenta libro para comprender el “mundo multipolar”
WhatsAppFacebook

La obra reúne una colección de artículos desarrollados por el embajador de la Federación de Rusia en Uruguay, Andrey Budaev, durante su estadía en nuestro país y puede descargarse gratis desde la web de la embajada.

El embajador de la Federación de Rusia en Uruguay, Andrey Budaev, presentó el pasado 19 de diciembre su libro Temas actuales del desarrollo internacional y de la política exterior del país. La obra, que contiene ochenta artículos diferentes y más de trescientas páginas, reúne sus casi tres años de estancia de trabajo en nuestro país. A través de seis capítulos, el diplomático ruso aborda la formación de un nuevo mundo, las prioridades de la diplomacia rusa en la etapa actual y Rusia en el sistema de relaciones internacionales y regionales de economía. Además, toca temas tales como las fechas memorables en la historia de Rusia, los aniversarios de célebres representantes de este país eslavo y la situación en Ucrania.

Budaev es especialista en asuntos internacionales y candidato a doctor en Ciencias Políticas. Dentro de su currículum destaca su paso por diferentes cargos diplomáticos en Cancillería y en las embajadas rusas en diversos países de América Latina. Posee el rango diplomático de Embajador Extraordinario y Plenipotenciario y es autor de una serie de libros y publicaciones acerca del “poder blando” de Rusia y países de nuestro continente.

Durante la presentación de su obra, Budaev mencionó que “reconocen que en Uruguay hay un dominio de los medios de información de orientación conservadora y que a veces falta información objetiva e imparcial”.

“He dicho en muchas ocasiones y voy a seguir diciéndolo, que no imponemos nada a nadie, solamente quisiéramos compartir con el público uruguayo fuentes alternativas de información para que ellos puedan pensar, analizar y sacar sus propias conclusiones”, agregó el diplomático.

Reconoció que la actual es una época de transformaciones trascendentales, en la que se forma un nuevo mundo, al que definió como “más democrático y justo” luego del fin de la hegemonía unilateral. Al respecto, subrayó que este cambio requiere un tiempo determinado, pero no dejó dudas al señalar que “el proceso histórico ya comenzó y no hay paso atrás”.

En esta relación, recordó que el “Occidente colectivo, encabezado por los Estados Unidos, trata de imponer a todas las naciones un orden internacional basado en reglas inventadas por ellos mismos, cambiantes en cualquier momento a su gusto y en relación con sus intereses políticos y culturales”. El embajador fue enfático al mencionar que estas reglas son “obligadas a seguir” y se distanció de esta posición. De esta forma, expuso que la nación a la que representa está a favor del derecho internacional y de la carta de la Organización de Naciones Unidas.

Respecto a esto, Budaev repasa en su libro, los conceptos que indican que se está frente a una nueva época del mundo multipolar. Así lo indica en su artículo “Formación de un nuevo orden mundial”, en el que resalta las palabras del presidente de Rusia, Vladimir Putin, durante la decimonovena reunión anual del Club Internacional de Debates Valdái, cuyo objetivo, explica Budaev, es “consolidar la élite intelectual global para elaborar soluciones a los problemas globales y evaluar de manera profesional y objetiva los desafíos políticos y económicos”. En este ámbito, el presidente ruso destacó las raíces de la etapa compleja que atraviesa el mundo. “Fue en 1991, cuando la URSS dejó de existir y se deterioró el equilibrio de poderes geopolíticos. Fue en aquel momento que el Occidente se creyó ganador y proclamó el mundo unipolar, convencido de que desde entonces tenía derecho a imponer su voluntad y valores culturales para que la humanidad viviera de acuerdo con los intereses de un grupo limitado de Estados. La degradación de las instituciones internacionales, la erosión de la seguridad colectiva y la sustitución del derecho internacional por las así llamadas ‘reglas’ que en realidad fueron diseñados por el Occidente en el marco del concepto ‘del orden basado en reglas’”, resalta en su libro Budaev en cuanto a las palabras de Putin.

El concepto de política exterior

En este sentido, las expectativas de Budaev con su reciente obra están orientadas a echar luz sobre la dinámica internacional. “Espero que este modesto trabajo ayude a comprender mejor la posición de principios de mi país en relación con los temas globales que afectan a toda la humanidad, así como compartir con ustedes las prioridades de la diplomacia rusa en la etapa global”, expresó.

En marzo pasado, Rusia aprobó un nuevo concepto de política exterior por el presidente Vladimir Putin. Sobre esto, el embajador mencionó: “Creo que esto podría ayudar mejor a comprender por qué luchamos. Entre nuestras prioridades está resistir a las manifestaciones del neoliberalismo y al colonialismo que practican países occidentales, por ayudar a los demás a defender su soberanía, su independencia y su derecho”. Y, sobre esto mismo, aborda con más detalles en su libro. Un extracto de la página 64 reza: “La renovación actual de este documento se debe a los cambios radicales que pasaron en la vida internacional. El concepto refleja las nuevas realidades geopolíticas en el contexto de formación de un mundo más equitativo y multipolar. El modelo injusto del desarrollo mundial, que durante siglos garantizó un crecimiento económico exponencial de las potencias coloniales mediante la apropiación de los recursos de diferentes Estados queda en el pasado irreversiblemente, mientras se refuerza la soberanía y se aumentan las oportunidades competitivas de otros países líderes regionales”.

Una ventana al conocimiento

En otro orden, el libro también es una oportunidad para aprender más sobre el legado literario, cultural e histórico del país eslavo. Para citar un ejemplo, explica la importancia de fechas tales como el Día de Rusia, el Día de la Victoria en la Gran Guerra Patria, el Día del Defensor de la Patria, y el Día de la Cosmonáutica. Pero también profundiza en la vida del Emperador Pedro I; el primer hombre en el espacio, el cosmonauta Yuri Gagarin; el creador del teatro ruso moderno Alexandr Ostrovski y del músico y compositor Sergei Rachmaninov.

La presentación del libro tuvo lugar en la sede de la Embajada de la Federación de Rusia en Uruguay y contó con la presencia de diplomáticos, compatriotas rusos, representantes de medios de comunicación, de organismos sociales y políticos, y de la colectividad de descendientes rusos en Uruguay. Si bien por el momento los volúmenes impresos son limitados, se puede obtener la versión electrónica del libro en la página web de la Embajada de Rusia dentro de la sección noticias. La descarga es gratuita a través de https://uruguay.mid.ru/.



TE PUEDE INTERESAR:

Actividad cultural en la embajada de Buenos Aires
Evento de la Embajada Argentina en Uruguay
“Orillas solidarias” en la embajada de Buenos Aires
Tags: Embajada rusamundo multipolarRusia
Noticia anterior

La CTM desafía al Gobierno: aumenta gastos y sueldos

Próxima noticia

Mapa conceptual de seguridad para zonas de contexto crítico

Próxima noticia
Mapa conceptual de seguridad para zonas de contexto crítico

Mapa conceptual de seguridad para zonas de contexto crítico

Más Leídas

El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

24 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.