• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 31, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El sector de tecnologías de la información crece un 19% y se consolida como motor económico del país

Ana Inés Echavarren, secretaria general de CUTI

por Redacción
11 de diciembre de 2024
en Actualidad
El sector de tecnologías de la información crece un 19% y se consolida como motor económico del país
WhatsAppFacebook

El sector tecnológico uruguayo en 2023 facturó US$ 3381 millones, con un incremento del 19% impulsado por las exportaciones y el mercado interno, destacó la secretaria general de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI), Ana Inés Echavarren.

En entrevista con La Mañana, Echavarren señaló que el sector representa el 4,4% del PIB, consolidándose como motor económico, aunque enfrenta desafíos como la escasez de talento y la disminución de la participación femenina. Estados Unidos sigue siendo el principal destino de exportaciones, pero surgen nuevas oportunidades en mercados emergentes.

¿Cuáles son los factores principales que impulsaron el crecimiento de la facturación del sector tecnológico en 2023?

El sector tecnológico alcanzó en 2023 una facturación total de US$ 3381 millones, lo que representó un crecimiento del 19% respecto al año anterior. Este desempeño estuvo impulsado tanto por un incremento de las exportaciones como por un fortalecimiento del mercado interno. Las ventas al resto del mundo, que incluyen exportaciones y operaciones de filiales en el exterior, sumaron US$ 2168 millones, consolidándose como el principal motor de ingresos del sector, con un aumento del 19% en comparación con 2022. Crecer a un ritmo de 19% es un destaque muy importante, muestra la calidad del trabajo de nuestras empresas y de todos los colaboradores del sector en su conjunto.

En el mercado interno, las ventas alcanzaron los US$ 1213 millones, lo que representó un crecimiento del 19%. Este aumento fue impulsado principalmente por una mayor demanda de soluciones tecnológicas en infraestructura TI y un incremento en el segmento vertical (software diseñado para un sector o uso específico), que duplicó su facturación respecto al año anterior.

¿Cómo analiza el impacto de este desempeño en la economía uruguaya?

El sector tecnológico en Uruguay ha demostrado ser un motor importante para la economía nacional, con una contribución equivalente al 4,4% del Producto Interno Bruto (PIB). Este dato refleja no solo la relevancia del sector en términos de generación de ingresos, sino también su capacidad de contribuir al crecimiento económico mediante la creación de empleo, el aumento de las exportaciones y la consolidación de un ecosistema competitivo.

El impacto del sector se evidencia en su capacidad para generar ingresos a partir de la venta de servicios y productos de alto valor agregado, tanto en el mercado local como en el internacional. Además, su dinamismo permite atraer inversiones extranjeras y posicionar a Uruguay como un hub tecnológico competitivo en la región. En un año marcado por un crecimiento económico general moderado del 0,4% en Uruguay, el sector TI destacó como un área de crecimiento constante, contribuyendo al desarrollo de capacidades y al fortalecimiento de la economía nacional.

Estados Unidos sigue siendo el principal destino de las exportaciones del sector, representando más del 80%. ¿Qué estrategias están utilizando las empresas para consolidar y diversificar mercados fuera de Uruguay?

Estados Unidos se mantuvo como el principal destino de las exportaciones de servicios TI, lo que refleja una estrategia consolidada del sector para ofrecer servicios y productos adaptados a las necesidades de un mercado exigente y altamente competitivo. Muchas empresas han establecido filiales o socios estratégicos en ese país, lo que les permite mantener una presencia directa y fortalecer su posicionamiento. En 2023, países como España, Francia y México ingresaron al top 10 de destinos de exportación. Entre las estrategias de las empresas para llegar a más mercados se incluyen la búsqueda de alianzas estratégicas, la participación en eventos internacionales y la oferta de soluciones tecnológicas especializadas que responden a demandas específicas de cada mercado.

El mercado interno, por su parte, creció un 19% en 2023. ¿Qué cambios están observando en la demanda a nivel local?

El crecimiento del mercado interno del sector TI, que alcanzó los US$ 1213 millones en 2023, refleja una mayor adopción de tecnologías avanzadas por parte de las empresas y organismos públicos uruguayos. La demanda en el ámbito privado sigue siendo predominante, con el 76% de las ventas locales dirigidas a este segmento, incluyendo instituciones financieras, que continúan invirtiendo en soluciones tecnológicas para optimizar sus operaciones. Dentro del sector privado, las grandes empresas concentraron la mayoría de las ventas, aunque también se registró un aumento de la demanda por parte de pequeñas y medianas empresas.

En el sector público, las ventas representaron el 25% del mercado interno, lo que destaca un crecimiento en la inversión en tecnología por parte de organismos gubernamentales. Este aumento se traduce en una apuesta por la modernización de servicios públicos y en la incorporación de soluciones tecnológicas que permiten mejorar la eficiencia operativa y la interacción con los ciudadanos.

El empleo en el sector alcanzó un récord con 20.375 puestos de trabajo, pero la participación femenina disminuyó del 35% al 33%. ¿Qué lectura hace de estos indicadores?

La disminución de la participación femenina evidencia que persisten desafíos relacionados con la equidad de género en el sector. Si bien desde la cámara se vienen impulsando diversas acciones que buscan reducir la brecha, como las jornadas “Techy por el día”, que acercan a niñas y adolescentes a las empresas TI; o dando visibilidad a las mujeres que ya integran el sector, es una realidad que hay que seguir trabajando en la temática, tanto dentro de las empresas, con políticas de equidad, como desde los centros educativos y de formación.

¿Percibe que la escasez global de talento tecnológico está impactando en la capacidad de las empresas locales para crecer y competir internacionalmente?

La escasez de talento TI es un desafío para las empresas a nivel global, no solo para las locales, sobre todo en áreas muy especializadas como puede ser la ciberseguridad, donde la demanda de profesionales calificados supera la oferta disponible. En respuesta a esta problemática, muchas empresas han implementado estrategias como la capacitación de su personal y la contratación de talento extranjero, que en 2023 representó el 18% de la fuerza laboral del sector. En ese sentido, leyes como la 20.191, que facilita la atracción de talentos para el sector TI, son herramientas que ayudan a mitigar la falta de profesionales, mientras se sigue trabajando en políticas de largo plazo apalancadas en la formación del talento local.

¿Cuáles son las principales oportunidades para el sector tecnológico uruguayo a futuro?

Nuestra industria no tiene techo y tiene espacio para seguir creciendo, el futuro nos permite ser muy optimistas, y la inteligencia artificial juega un rol de acelerador de los procesos. A nivel internacional, la expansión hacia nuevos mercados y la consolidación de relaciones estratégicas con clientes y socios globales son áreas clave para explorar, pero el crecimiento dependerá de las condiciones de competitividad que podamos alcanzar como industria y como país. En el mercado interno, la digitalización de servicios públicos y la adopción de tecnologías avanzadas por parte de empresas privadas siguen siendo áreas de gran potencial. Además, la industria tecnológica uruguaya tiene la oportunidad de fortalecer su rol como exportador de servicios de alto valor agregado, consolidando a Uruguay como un hub tecnológico en la región.

TE PUEDE INTERESAR:

“La exportación de software y servicios asociados es una de las vías de intercambio comercial más importantes entre Estados Unidos y Uruguay”
La industria del software también tiene su base en Salto
BASF Services Americas anunció la creación de un Hub digital en su décimo aniversario en el país
Tags: Ana Inés EchavarrenCUTIsoftwareTecnologías de la informaciónTIC's
Noticia anterior

“El Ministerio de Justicia se pensó para concentrar la tarea tan necesaria de rehabilitación de los reclusos”

Próxima noticia

Elecciones departamentales: la Coalición Republicana comparecerá unida en tres departamentos

Próxima noticia
Elecciones departamentales: la Coalición Republicana comparecerá unida en tres departamentos

Elecciones departamentales: la Coalición Republicana comparecerá unida en tres departamentos

Más Leídas

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

29 de agosto de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

29 de agosto de 2025
Sector pesquero: “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

Sector pesquero: “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

27 de agosto de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.