• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, septiembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El Puestito de Marcelo: por la ruta del trabajo

por Hebert Dell’Onte
29 de abril de 2020
en Actualidad, Portada
El Puestito de Marcelo: por la ruta del trabajo

El Puestito de Marcelo: De mesita sobre caballetes a los buscadores de Google

WhatsAppFacebook
Hace 16 años comenzó siendo una mesa sobre dos caballetes, pero el esfuerzo de cada jornada más la creatividad lo convirtieron en un punto de referencia en Solís de Mataojo, un historia de trabajo en el Día de los Trabajadores.

Si uno escribe El Puestito de Marcelo en el buscador de la computadora o el celular, Google lo identifica inmediatamente y muestra su ubicación en la entrada de Solís de Mataojo, en Lavalleja.

Quienes circulan por la ruta 8 Km. 79 seguramente ya lo conocen como punto de referencia y parada casi obligada de turistas, camioneros y transportistas en general. Se trata de un negocio familiar allí instalado hace exactamente 16 años, en abril de 2004. Comenzó siendo una mesa apoyada sobre dos caballetes en la que Marcelo Suárez, su propietario, vendía algunos quesos, algunos bollones de dulce y un poco de manzanas. Su historia se resume en muchas horas de trabajo, creatividad y adaptación a las necesidades de cada momento.

“Comencé a trabajar en 1989 cuando tenía 15 años en un mercado de frutas y verduras en Solís de Mataojo; en 1996 pasé a trabajar en un puesto ambulante” que para funcionar “armábamos una carpa todos los días y vendíamos manzanas de la quinta de Domingo Basso. Ahí vendíamos frutas, quesos y dulces, fue mi segundo empleo”, contó Suárez a este semanario. “En mi segundo trabajo estuve 8 años, hasta el 2004, porque después de la crisis de 2002 el negocio anduvo mal y mi patrón se fundió”, añadió.

Ante la necesidad de trabajar “comencé por mi cuenta aquí donde estoy ahora”, dijo. “Empecé el 8 de abril de 2004 con una mesita chiquita armada sobre dos caballetes y tenía poca mercadería que eran 5 o 6 quesos, 10 o 15 bollones de dulce, algún cajón de papas y manzana. Muy poca cosa porque no tenía ni un peso”, recordó.

“Empecé a vender y sigo hasta el día de hoy, 16 años llevo aquí trabajando por mi cuenta y gracias a Dios ha sido un período de crecimiento. Ahora tengo 50 metros de frente, parte edificado y parte no, saco mercadería al frente y los rubros son muy variados. Ha sido un logro gracias a Dios, y la gente que conozco hace 20 años me lo dice y yo me doy cuenta que es un logro, algo muy bueno para mi familia”, valoró.

Al mirar el tiempo transcurrido y la experiencia como empleado primero y como titular después, siempre en el rubro comercio, Suárez expresa que está “muy conforme” con lo que ha evolucionado.

No fue fácil y hubo muchos desafíos que superar: “costó mucho al principio desde 2004 hasta 2007, costó porque yo debía plata y es bravo empezar a vender, tener que pagar lo que se debe y además comprar mercadería para vender porque hay que surtirse”.

Pero “a partir de 2007 o 2008 el país comenzó a recuperarse de la crisis y se empezó a vender muy bien y por eso pudimos crecer. Eso fue hasta 2015”, apuntó, y agregó que “fueron años muy fructíferos para nosotros, trabajamos muy bien y pudimos hacer una diferencia en el trabajo”.

Las jornadas de trabajo eran largas: “Mi señora y yo trabajábamos de lunes a lunes hasta 16 horas por día”. Se levantaban a las 4 o 5 de la mañana y seguían hasta altas horas de la noche. “Eran las 11 de la noche y estábamos trabajando, y así fue como se logró el crecimiento. El país había agarrado una racha muy buena pero desde el 2015 comenzó a frenarse y todo comenzó a decaer”, acotó.

Parte del éxito del negocio es creatividad y la adaptación a las circunstancias. Al comenzar con una mesa y unos pocos productos Suárez se dio cuenta que aquello no era atractivo para quienes circulaban por la ruta. “Me di cuenta que nadie se detenía, no me veían, y que tenía que llamar su atención. Así comencé a colocar para la venta ruedas de carretas, discos de arados con tres patas, sartenes, todas cosas para la gente que se va a acampar, ollas, calderas… Y fue un acierto porque la gente comenzó a detenerse, a comprar y a pedir otras cosas como parrillas o quemadores, y si no los tenía se los conseguía”.

La gente ha dejado de comprar y optó por la alimentación que es esencial

La época de mayores ventas de El Puestito de Marcelo es en la temporada turística. Todos los períodos de turismo se trabajó bien, “menos el de este año” debido a la pandemia del COVID-19.

“El turismo es la mejor zafra que tenemos, la mejor zafra del año, porque todo el mundo sale en turismo y como estamos en una ruta muy transitada, donde pasa mucha gente hacia Minas que es muy bonita y es muy visitada, la gente pasa por acá y para. Pero este año fue lamentable en todo el país”.

La crisis generada por la pandemia ha golpeado fuerte a Suárez y a su esposa. En comparación con enero o febrero “las ventas bajaron un 60 % o 70 %”, la caída ha sido “estrepitosa” porque aunque no haya cuarentena obligatoria “la gente está menos en la calle, circula menos”.

Pero eso “no me pasa sólo a mí, hablé con gente conocida que tienen comercio en distintos puntos, desde Montevideo hasta Melo, y muchos tuvieron que cerrar, están en el seguro de paro, otros han despedido al personal porque la ven muy fea para el futuro y antes de seguir con el gasto de funcionamiento y personal cierran las puertas y esperan a ver qué pasará más adelante”.

Ahora las ventas se centran en lo esencial. Nuestros rubros de ventas “son muchos: alimentos como quesos, dulces, galletería, bebidas, todo eso se vende, pero también tenemos alfombras, cueros, ruedas”, de esto último “no se vende nada” porque “la gente optó solo por la alimentación que es lo esencial para todos”.

Al conversar con los clientes, Suárez ve que “la gente se está cuidando porque no se sabe qué pasará en el futuro, hay una situación de alarma, de tener muchos cuidados con los gastos”.

El 80 % de las ventas de El Puestito de Marcelo corresponden a personas que circulan por la ruta, el otro 20 % a clientes locales. Al verse reducida la movilidad las ventas se resintieron. “Me quedan los clientes de la zona y los camioneros que siguen trabajando”, precisó.

Contó que por la puerta del comercio pasan camiones con arroz o soja, cargas de grano que salen de Rocha o Treinta y Tres. “Los camioneros compran comida, pan, salamines, quesos, agua, refrescos, hielo, yerba o verduras. Lo esencial para el alimento del día a día porque el camionero no puede acumular un surtido en su vehículo, cada día compra lo que necesita para comer”.

Para el negocio es una suerte que el trabajo de los transportistas de carga no haya parado. “La cosecha de arroz comenzaba justo cuando se dio el COVID-19 y el arroz no podía parar porque ¿qué se hace con la cosecha?”, se preguntó.

El Puestito de Marcelo: De mesita sobre caballetes a los buscadores de Google

Adaptándose a los tiempo de pandemia

Cuando Marcelo Suárez se instaló en 2004 tuvo que adaptarse para que los eventuales clientes notaran su presencia y se sintieran atraídos a comprar la mercadería que ofrecía en un negocio precario y nuevo. Ahora que tiene un local reconocido la pandemia ha reducido sus ventas y eso también lo obligó a nuevas adaptaciones.

“Un ejemplo concreto es el de la bondiola. Hasta hace poco la vendíamos en piezas de 300 o 500 grs. cada una. Es un producto que cuando hay movimiento se vende bien, pero al comenzar la pandemia dejó de venderse a la misma velocidad y una bondiola de 300 gr. en una semana ya se queda dura y pierdo la mercadería. Para evitar esa pérdida nos adaptamos y pasamos a venderla de 1 Kg y 2 Kg para que el volumen sea grande y demore más en endurecerse. Se lo explicamos al cliente y lo entendió. La vendemos al mismo precio, la cortamos y el cliente se lleva el trozo que necesita, así el cliente lleva el mismo producto pero fraccionado y yo me aseguro el buen estado por más tiempo. Ese fue el primer desafío que tuvimos y nos dimos cuenta que se debía cambiar la forma de elaboración” para evitar que se estropeara.

“Soy optimista”

Consultado sobre las expectativas con que ve lo que queda del año, Suárez dijo que la situación no va a cambiar. “De aquí a fin de año veo que va a seguir la misma situación de mucha incertidumbre. Nadie sabe qué pasará con el COVID-19, nadie sabe qué va a pasar con la economía, con el dólar, con las empresas cuando se reactiven, nadie sabe cuándo se va a reactivar, nadie sabe cuántas empresas van a quedar vivas”, por todo eso veo un “futuro incierto”, dijo.

Sin embargo agregó que es “optimista” y que “a pesar de esa incertidumbre, creo que al final se va a reactivar todo el país”. Ya ha habido señales de esa reactivación y con la construcción retomando el trabajo “hubo una recuperación y ese bajón en el trabajo que llegó a ser de hasta el 70 %” se ha achicado y puede achicarse aún más “porque hay más gente en la calle”.

Esta sin duda es “la situación más difícil” que muchos comerciantes han pasado, y consideró que “lo fundamental es mantener los clientes”.

Los impuestos son los que más afectan

El costo que más afecta a los comerciantes “son los costos fijos” como “la luz comercial, el agua comercial, el BPS, la DGI. No se sabe qué va a pasar con los impuestos aunque ahora se han retrasado los pagos, pero cuando arranca el día 1 desde ese momento uno está pensando en tener el dinero para el pago de la luz, el agua, el BPS y la DGI”, expresó el comerciante.

“El rubro impuesto es el que más afecta, son costos fijos que cuando uno crece están bien, pero cuando surge un problema como este que estamos viviendo y que es nuevo, o si hay temporal que nosotros no abrimos en caso de temporal, los impuestos siguen corriendo”, concluyó.

“La honradez del trabajo y la recuperación nacional”

Así titulamos nuestra portada en este número de La Mañana Especial Día de los Trabajadores. La pérdida de empleos que arrastra nuestro país en los últimos años y se agrava notoriamente con la paralización provocada por la crisis sanitaria, es una de las principales preocupaciones de los uruguayos. Recomponer ese tejido social y económico demanda un enorme esfuerzo común entre los distintos actores. 
¡Feliz día de los Trabajadores!



Noticia anterior

Consideraciones sobre la crisis religioso social contemporánea

Próxima noticia

Primero de mayo, fiesta del trabajo

Próxima noticia
Primero de mayo,  fiesta del trabajo

Primero de mayo, fiesta del trabajo

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Nico y la lucha por ver a su hijo, una historia real

Nico y la lucha por ver a su hijo, una historia real

10 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.