• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“El proyecto Arazatí nace con el objetivo de solucionar las vulnerabilidades del sistema de agua potable metropolitano”

Matías Saiz, director de Ventas de Saceem

por Redacción
14 de diciembre de 2022
en Actualidad
“El proyecto Arazatí nace con el objetivo de solucionar las vulnerabilidades del sistema de agua potable metropolitano”

Matías Saiz, director de Ventas de Saceem

WhatsAppFacebook

El mes pasado el directorio de OSE aprobó el proyecto Arazatí, una iniciativa privada del consorcio Aguas de Montevideo integrado por Saceem, Berkes, Ciemsa y Fast, que prevé la construcción de una planta potabilizadora en San José para captar agua del Río de la Plata. El objetivo principal es solucionar las vulnerabilidades que presenta el actual sistema de agua potable metropolitano, según explicó a La Mañana el ingeniero Matías Saiz en representación de Saceem.

¿En qué consiste el proyecto Arazatí y qué importancia tiene para el país?

Para comprender la importancia del proyecto Arazatí para el país, me parece relevante primero describir el estado actual del suministro de agua potable para gran parte de Montevideo, Canelones y San José.

El suministro de agua potable para toda la región metropolitana de Montevideo depende actualmente de una única fuente de agua dulce bruta, el río Santa Lucía; una única planta de tratamiento de agua potable, la planta de Aguas Corrientes ubicada al margen izquierdo del Santa Lucía; y tres líneas aductoras principales que transportan la totalidad del agua potable desde Aguas Corrientes hacia el sistema de distribución de OSE para el área metropolitana. Resulta evidente la enorme vulnerabilidad que presenta el sistema: cualquier incidente en la fuente actual del río Santa Lucía o cualquier falla en la planta potabilizadora o en las líneas aductoras, podrían afectar severamente la seguridad operativa del sistema de agua potable. En mi opinión, dadas las graves consecuencias sanitarias que implicaría un corte en el suministro de agua potable que abastece al 60% de la población del Uruguay, este primer argumento por sí solo es más que suficiente como justificación para buscar una solución complementaria a la existente que dé verdadera seguridad operativa.

Sin perjuicio de lo anterior, el sistema actual presenta otras vulnerabilidades adicionales. La demanda total se ubica prácticamente al mismo nivel que la capacidad de producción y aducción desde Aguas Corrientes (700.000 m3/día). El sistema en pleno funcionamiento llegó a su límite, y bajo escenarios de sequía en el río Santa Lucía, cada vez más frecuentes, presentará cada vez más dificultades para satisfacer la demanda. Esto será aún más grave si consideramos el crecimiento de la demanda proyectada al 2045, que se ubica en 840.000 m3/día.

En suma, la justificación del proyecto Arazatí nace con el objetivo de solucionar dichas vulnerabilidades del actual sistema de agua potable metropolitano. Consiste en agregar la capacidad de captar, producir y transportar hasta el sistema de distribución de Montevideo, partiendo de una fuente de agua bruta alternativa (Río de la Plata) un volumen de 160.000 m3/día en la primera etapa y 229.000 m3/día en la etapa siguiente, permitiendo así cubrir la insuficiencia proyectada de producción y aducción hasta el 2045 y dotando al sistema de un respaldo de alta seguridad equivalente al 30% de la demanda actual aproximadamente.

¿Qué arrojaron los estudios de factibilidad en cuanto a la viabilidad de su concreción?

Los estudios permitieron demostrar con el mayor rigor metodológico la factibilidad del proyecto propuesto en cuanto a su funcionalidad técnica y su eficiencia en términos de costos de inversión y operación y mantenimiento; dando satisfacción a los objetivos formulados inicialmente con respecto a necesidades de mejora al abastecimiento de Montevideo en materia de calidad, cantidad y seguridad operacional.

¿Qué desafíos surgieron en el proceso de diseño del proyecto?

La fuente de agua bruta alternativa al Santa Lucía, capaz de entregar los volúmenes necesarios de agua con seguridad a la zona metropolitana de Montevideo, es indiscutiblemente el Río de la Plata.

El primer gran desafío fue definir la ubicación de la toma de agua bruta sobre el Río de la Plata. Es bien conocido por todos que este presenta un perfil de salinidad a lo largo de la costa que varía en función de los vientos, mareas, aportes fluviales de los ríos Uruguay y Paraná, entre otros factores. La primera decisión fue descartar la opción de colocar la toma de agua bruta en las cercanías de Montevideo, ya que el agua presenta niveles de salinidad significativos y el costo de una planta desalinizadora para obtener agua potable, tornaba el proyecto económicamente inviable.

La segunda decisión fue la ubicación de la toma de agua bruta: a medida que el punto de captación se aleja hacia el oeste del sistema de distribución en Montevideo, disminuye la ocurrencia e intensidad de los eventos de salinidad, pero aumentan los costos de inversión en tubería aductora y en energía consumida para su bombeo al sistema. Los estudios realizados demuestran que en la zona de Arazatí (San José) se ubica el lugar óptimo para la captación, donde se observa (viniendo desde el este) una caída notable de la concentración salina, de acuerdo a la serie histórica de determinaciones corroborada por la modelación hidrodinámica hecha durante el estudio de factibilidad y condiciones muy favorables para ubicar la captación en términos de batimetría subacuática y proximidad a la costa. En otras palabras, la mayor parte del tiempo encontramos agua dulce en Arazatí, donde aproximadamente el 97,5% del tiempo la salinidad es inferior al límite admisible de 0,45 g/l. El último desafío con la ubicación fue la necesidad de incluir una reserva de agua bruta dulce (pólder) y su respectivo dimensionamiento, a ser llenada con agua del propio río, para manejar episodios esporádicos de salinidad y asegurar su operación en forma continua.

El segundo gran desafío fue sobre la calidad hidrobiológica del agua bruta en el punto de captación. El estudio de factibilidad incluyó un estudio exhaustivo de la calidad del agua bruta en la zona de captación (Arazatí) con monitoreo continuo entre 2021 y 2022. Se tiene pleno conocimiento de la calidad del medio acuático en cuestión, la posibilidad de florecimientos algales ha sido considerada y debidamente valorada en la solución. La solución técnica propuesta a nivel de captación y procesos de tratamiento dan total garantía en cuanto a satisfacer en cualquier situación la calidad de agua potable conforme a las normas nacionales e internacionales más exigentes. A modo de ejemplo de capacidad tecnológica de la planta, incluye procesos de interozonización y biofiltración, que son la tecnología más moderna a nivel mundial para control de potenciales cianotoxinas y compuestos de olor y sabor. Por otra parte, el Río de la Plata como fuente de agua bruta es utilizada hoy para abastecimiento público en ciudades como Colonia, Juan Lacaze y Buenos Aires.

Hubo otros grandes desafíos a resolver durante todo el proceso, siempre se trabajó en conjunto con los equipos técnicos de la OSE, de manera abierta y colaborativa, logrando un estudio completo en tiempo récord y de satisfacción de todos.

¿Cuáles son las soluciones que plantea la obra?

En base a estudios cuantitativos de la demanda proyectada y de la oferta de la cuenca del Santa Lucía, el proyecto propone una solución optimizada con una capacidad de producir e inyectar en la primera etapa 160.000 m3/día al sistema metropolitano de Montevideo. Además, incluye el diseño, financiamiento, construcción y mantenimiento de las siguientes infraestructuras: toma de agua bruta en Arazatí, estación de bombeo y aducción de agua bruta, planta potabilizadora, embalse de reserva de agua dulce (pólder), tubería aductora de agua tratada e interconexiones con el sistema de distribución de agua para el área metropolitana de Montevideo. La operación completa del sistema será realizada por OSE.

¿Qué beneficios traería para el país contar con un proyecto de este tipo?

Arazatí es el mayor proyecto de agua potable de OSE realizado en los últimos 150 años. Beneficia directamente a tres departamentos: Montevideo, Canelones y San José. El proyecto brindará cantidad, calidad y seguridad de suministro de agua potable al 60% de la población del Uruguay y cubrirá el déficit de oferta de agua potable actual hasta el 2045, con una calidad al más alto nivel internacional.

En mi opinión, el gran beneficio para la OSE es que por primera vez contará con un sistema de suministro de agua potable: tendrá dos fuentes independientes a su disposición, podrá elegir cómo operar el sistema, cómo gestionar sus embalses de forma eficiente. Es un cambio de paradigma para la OSE en la operación del sistema metropolitano.

TE PUEDE INTERESAR:

Silvana Romero: “Desde Ursea confiamos en poder contribuir al fortalecimiento institucional de OSE”
La importancia de cuidar el destino de las aguas residuales
“La ejecución del saneamiento en todo el interior quizás es el desafío más trascendental”
Tags: OSEproyecto ArazatíSaceemsuplemento OSE
Noticia anterior

Fernanda Sfeir: “El gran desafío es la construcción del país que queremos”

Próxima noticia

Silvana Romero: “Desde Ursea confiamos en poder contribuir al fortalecimiento institucional de OSE”

Próxima noticia
Silvana Romero: “Desde Ursea confiamos en poder contribuir al fortalecimiento institucional de OSE”

Silvana Romero: “Desde Ursea confiamos en poder contribuir al fortalecimiento institucional de OSE”

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

19 de noviembre de 2025
“Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

“Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

19 de noviembre de 2025
Claves para un Plan Integral de Seguridad

Claves para un Plan Integral de Seguridad

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.