• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, octubre 25, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El programa Familias Fuertes busca fortalecer lazos con la comunicación como clave

por Hebert Dell’Onte
28 de agosto de 2022
en Actualidad
El programa Familias Fuertes busca fortalecer lazos con la comunicación como clave
WhatsAppFacebook

“La comunicación es la llave” y el inicio de la solución a los problemas que sufren o se exponen los adolescentes, entre ellos “el consumo de sustancias”, dijo la Dra. Quintana, coordinadora nacional del programa.

Se está implementando en nuestro país y se extenderá hasta el año 2025 el programa institucional Familias Fuertes, una iniciativa de prevención familiar que tiene como objetivo fortalecer los lazos familiares y promover la comunicación efectiva entre padres e hijos. El programa es de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

La Dra. Lorena Quintana, coordinadora nacional de ese programa y directora de programa Adolescencia y Juventud del Ministerio de Salud Pública, dijo en el programa La voz de La Mañana (radio Oriental) que los principales problemas de salud que enfrentan los adolescentes son de “consumo de sustancias y violencia” y que “en Uruguay el 80% de las muertas de adolescentes son de causas evitables que tiene que ver con suicidios, homicidios y accidentes, en ese orden”.

“Uno piensa que los adolescentes no se enferman, no es común escuchar enfermedades orgánicas en esa etapa de la vida, parece que fueran sanos, pero eso no quiere decir que estén exentos de riesgos”, advirtió.

En 2019 una encuesta realizada en Uruguay “mostró que 1 cada 5 adolescente de 13 a17 años de edad ha penado seriamente en quitarse la vida; 1 de cada 3 se ha sentido tan triste y sin esperanzas que no ha podido participar de sus actividades habituales como el deporte o actividades curriculares; y la mitad dijo que se han sentido solos” que es lo contrario a la idea que uno tiene de esa etapa de la vida con sus amigos.

Además, la Dra. Quintana contó que en una encuesta hecha por WhatsApp en la cual se preguntó a los adolescentes con quien hablan sus problemas, “cerca de la mitad dijeron que no lo hacían con nadie”, de la otra mitad “el porcentaje mayor dijo con un amigo, un 5% lo publica en las redes sociales y apenas el 3% dijo con sus padres”.

En consecuencia, lo que tenemos es que muchos adolescentes se sienten solos, un porcentaje importante ha tenido ideas de muerte, pero no hablan sus problemas en casa con adultos referentes, destacó.

“Es verdad que en esa etapa de la vida empieza la socialización secundaria y juegan un rol muy importante otros adultos: los profesores, la profesora de biología, los adscriptos, el profesor de edición física es uno de los más elegidos, el entrenador cuando el adolescente va a un club o hace algún deporte”. Esos nuevos referentes empiezan a jugar un papel que para el adolescente “es una segunda oportunidad si es que no tuvo esa oportunidad en casa. Muchas veces los adultos de la casa no son los que brindan amor ni límites, entonces ahí empieza esa segunda oportunidad con otros adultos”, explicó la profesional.

En ese panorama el programa Familias Fuertes “es una respuesta a uno de los problemas que tenemos en Uruguay que son las violencias, las muertes evitables, el suicidio, el accidente y el homicidio que son los que se llevan nuestros adolescentes en Uruguay, pero también y por supuesto el consumo de sustancias, de alcohol y drogas”.

“Volver a tener herramientas de comunicación”

Hace 16 años que la OPS implementa el programa Familias Muertes en diversos países (Colombia, Perú, Chile) en los que tiene una “evaluación de impacto muy positivo, con disminución en el consumo de sustancias”.

En Uruguay se hizo una adaptación en Canelones porque ese departamento “tiene las características de todo el país” con familias en el área de costa, en el centro y en la ruralidad, para “luego extenderlo a Uruguay y ahora nos encontramos recorriendo el país para poder implementarlo”, y ya está en los departamentos de Cerro Largo, Treinta y Tres, Florida, Durazno y Canelones en Atlántida.

El programa consta de siete talleres. En la primera hora se trabaja de forma separada, con los adultos por un lado y los adolescentes por otro, y en la segunda la familia completa.

En cada taller se apunta a que los participantes “aprendan a aplicar las herramientas que se enseñan, y que son herramientas de comunicación, sobre cómo me comunico con el adolescente”.

La efectividad del programa está en “volver a tener herramientas de comunicación”. Los adultos que pasan por el programa comentan que hubo cambios en el sentido buscado desde aquella situación sin diálogo entre el adolescente y sus referentes, lográndose “la reunión familiar. El programa propone hacer lo que eran antes los domingos de sobremesa, hacer una reunión familiar semanal sin celulares, que se cuente lo que pasó, qué se vivió, qué molesta, qué no gustó y qué cosas gustaron. Empezar a conocer lo que piensan nuestros hijos”.

“La comunicación es la llave” para empezar a prevenir los problemas a los que se exponen o sufren los adolescentes, entre ellos “el consumo de sustancias”.

Expresar amor y poner límites

“Familias fuertes, amor y límites”, es el eslogan que resume el programa Familias Fuertes. “Lo primero es aprender a demostrar amor” y ese aspecto se trata de ver cuándo los padres le dijeron “te amo” a sus hijos, cuándo “te quiero” o “sos muy importante para mí”; de igual forma cuándo fue la última vez que el adolescente le dijo “te quiero” a sus padres, o “sos muy importante para mí”, son palabras que “parecen sencillas, pero son muy difícil de expresar”, y “no solo se expresan con palabras también con hechos”, por ejemplo “de mañana me levanto y te preparo eso que tanto te gusta comer. Son detalles de acciones que demuestran lo que se ama y lo que se quiere”.

Y por amor “a veces la palabra más amorosa que puede decir un padre es no, el no porque te quiero, porque te cuido y no porque no conviene”.

“La herramienta de la comunicación es para demostrar amor y poner límites. Los límites dan seguridad, y un adolescente lo que necesita de su familia es seguridad y buen trato. No se necesita una familia perfecta, se necesita seguridad y buen trato”.

La Dra. Quintana aclaró que en el programa Familias Fuertes también hay experiencia de padres separados, por lo que ese no es un impedimento.

Escucha la entrevista completa aqui ⬇️

TE PUEDE INTERESAR

Familias Fuertes: luz verde para el programa que apunta a mejorar la comunicación intrafamiliar
Suicidio adolescente: proyecto de ley busca prevenir segunda causa de muerte en los jóvenes
“En algunos lugares encontramos los CAIF casi vacíos”
Tags: comunicacionfamilias fuertesLorena Quintana
Noticia anterior

Congreso de intendentes aplazó reempadronamiento gratuito hasta el 30 de diciembre

Próxima noticia

El frío invernal se resiste a irse mientras se asoma la primavera

Próxima noticia
El frío invernal se resiste a irse mientras se asoma la primavera

El frío invernal se resiste a irse mientras se asoma la primavera

Más Leídas

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

24 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.