• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, octubre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

  • Actualidad
    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

  • Política
    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

  • Actualidad
    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El narrador de mundos

Alejandro Sequeira, diseñador gráfico, fotógrafo, artista visual e investigador en ciencias biológicas

por Mara Destéfanis
11 de enero de 2024
en Actualidad
El narrador de mundos
WhatsAppFacebook

Si Alejandro Sequeira fuera un género musical tal vez sería jazz. Bajo una estructura específica conjuga delicadamente diferentes disciplinas en el rango de las ciencias biológicas y las artes visuales.

Cada palabra que emite en la entrevista con La Mañana dibuja en el aire su significado a la perfección. Su trayectoria fue un camino de la mano de la ciencia y el arte con estilo elegante, intelectual, alegre y aventurero. Es el descubridor de mundos con una mirada contemplativa. Sus divulgaciones retractan su humanidad, popularizando la ciencia y contagiando la aventura del descubrir.

Alejandro Sequeira, nacido en el barrio Buceo, en Montevideo, sella su estilo propio en cada nuevo proyecto que crea. Es autor y coautor de más de una decena de libros, entre otros: Hongos: guía visual de especies en Uruguay, por el que en 2014 recibió el premio Bartolomé Hidalgo en la categoría ensayo de investigación y divulgación científica, y Animales en su tinta, que en 2018 recibió la misma nominación. En 2015 publicó Especias: semillas y condimentos usados en Uruguay. El libro fue premiado por Gourmand World Cookbook Awards como Best Latin American Cuisine Book in Uruguay. En 2019 publicó 100 comidas de Uruguay (coautoría con Nacho Quesada) y La revolución de la cerveza artesanal en Uruguay (coautoría con Mariano Mazzolla), ambos ganadores de los Gourmand World Cookbook Awards 2020. Y la lista sigue por lo creado y lo bocetado para 2024.

¿Cómo nace esa mirada curiosa?

En aquel entonces se vivía en el barrio, en lo barrial. Si un vecino salía a pescar avisaba a los demás y salíamos. Una cosa exótica de aquel entonces era que yo buceaba en el puerto. Era maravilloso, un lugar de fantasía y de descubrimiento. Una vez encontramos cadenas antiguas de un barco y en otra ocasión balas de cañón de un astillero antiguo. Así, cada inmersión traía su tesoro y su anécdota. Recuerdo que con las crecientes del Río de La Plata encontrábamos especies pocos comunes, entre ellas plantas exóticas como camalotes, pero también pirañas. Nosotros las pescábamos, era turismo extremo tirabas algo y no lo podías agarrar porque te mordía. Un concepto que manejo en mis charlas es el de Montevideo silvestre, y va directamente a la mirada. Es el niño que llevamos adentro y tiene forma de curiosidad. No es una mirada pasajera sino contemplativa. Montevideo silvestre existe en la medida que existe esa mirada curiosa.

Además de Montevideo, las locaciones del divulgador científico en su niñez y adolescencia fueron Aguas Dulces y Valle Edén en Tacuarembó. La diversidad natural forjó la mirada curiosa en la vida natural y trazaron el carácter del artista. Recuerda sus tiempos en Aguas Dulces, las arañas en el suelo, meterse en el monte, disfrutar de las estrellas, de las amistades, de los bailes y el mar.

¿Cómo fueron tus inicios en el dibujo?

Tenía una profesora de pintura. Una de las tareas era ir al cementerio y sentarnos en un banco de la necrópolis a dibujar. Recuerdo la pascualina casera, los lápices, las gomas y los soportes. En cuanto lo que me gusta dibujar, es todo. Desde paisajes a caricaturas. Junto a Mercedes Masera [estudió arte en los talleres de Guillermo Fernández, Gustavo Alamón y Mercedes Massera] me impregné de esa gramática de la composición de los planos y los claros y oscuros, que luego se reflejaban en las caricaturas.

Es el estilo que luego el escritor Milton Schinca, autor de Boulevard Sarandí, eligió para la realización de las primeras publicaciones. Me había encargado una caricatura de Carlos Marx.

También tuve un desafío: me gustaban mucho los dibujos humorísticos. Corría a buscar la revista Hortensia, para leer a Inodoro Pereyra. Seguía todos los pasos de Fontanarrosa, Caloi y Quino. En un proyecto en particular, el semanario Mate amargo, me invitaron a animar el logotipo que era un gaucho, yo lo dibujé y le di vida.

¿Cómo fue esa dupla de las ciencias biológicas y el dibujo?

Esa mezcla nace desde la curiosidad y no saber nada de algo. El recorrido a la incursión del mundo funga [mundo de los hongos] comenzó con fotografía didáctica. Como me encanta el trabajo de clasificación, luego de sacar fotos me preguntaba qué eran esos hongos. Me puse a investigar y a realizar estudio de campo. Lo primero que hice fue la exposición al aire libre en el Centro de Fotografía de Montevideo en el Parque Rodó. Eran cuarenta paneles gigantes con la fotografía y su explicación. Lo que vino luego fue una locura no planeada.

¿Qué es colectivizar el conocimiento científico?

Darle sentido a una investigación. Siento que debe tener un sentido esa dedicación. Y el sentido lo da lo humanista, cuando el conocimiento se convierte en común para la sociedad y no queda relegado en el laboratorio. Cuando lo podemos explicar le damos valor y convertimos al colectivo en cómplice. El conocimiento es el disparador. Luego se multiplica, se integra y se vuelve social. Y al volverse social se carga de ese poder de transformación. Esta cadena es fundamental.

¿Cuáles fueron tus momentos Eureka?

El momento en el que descubrí que ciencia y arte son complementarias dio lugar a toda esa producción de libros y artes visuales, que si bien eran se complementaban podían retroalimentarse. La obra Life in progress es ejemplo de esto. En una construcción había visto líquenes sobre un toldo de color chocolate. Me acerqué al constructor, a fin de que me permitiera sacarlos, y le expliqué lo que veía. Para mi sorpresa la respuesta fue positiva. Finalmente pudimos sacarlo y se convirtió en una obra viva expuesta en el museo. Tengo micromomentos eureka, también. Por ejemplo, cuando exploro las posibilidades del diseño y veo que los delirios no son tan delirios. Así como resaltar efectos lumínicos en un libro resulta en una cuestión de detalle. Son esas sustancias de aroma, sabor, locura, delirio que hace que las cosas tengan esa identidad. Son pequeños descubrimientos. El descubrimiento como los microsenderos que realizamos en búsqueda de hongos es la respuesta de endorfina de la aventura. El valor es mirar y contemplar. Gracias a estas acciones el mundo se revela hacia ti.

¿Qué opinas de la inteligencia artificial generativa que permite reproducir una imagen y obra con elementos que se le indiquen?

Una cosa que falta y creo que nunca lo va a manejar es la emoción en el proceso, ese timón es lo que puede dirigir a un lado o al otro, o cambiar en su curso. Esto no puede ser nunca mecanicista. La inteligencia artificial es mecanicista, pero la riqueza de la emoción y la plasticidad de la emoción humana en el acto creativo.

¿Qué es una hoja en blanco para vos?

Es puro desafío. Es la mirada interior que te implica y te desafía con el propósito de que esa mirada se colectivice. Es pura vida. Esta ahí. Te implica. Las miradas implican. No existen las cosas que no te transformen si tenes la mirada contemplativa. Algo tiene que sucederte. En el cuerpo, en la emoción.

¿Qué se dibuja en esa hoja en blanco para este año?

Por ahora mis proyectos tienen formato de libros. Me siento muy cómodo con ello. Cada uno encuentra su canal. El formato libro físico me importa mucho. Me preguntás por las hojas en blanco, pero ya tengo todas garabateadas. La hoja en blanco lo dice todo hasta que vos intervengas con la mirada. Luego cuando las obras conclusas siguen su currícula, su trayectoria. Al momento de desprenderme me gustaría preguntarles cómo les ha ido.

Entre otros proyectos, este año el divulgador científico Alejandro Sequeira publicará en colaboración con micólogos argentinos y españoles hallazgos de trufas verdaderas en Uruguay. Actualmente se encuentra en etapa de paper.

De miradas, narrativas…
Tengo una obsesión con el paso del tiempo.
A veces pienso que hasta el tiempo es algo copiado. Vértigo de las grandes ciudades cuando aquí no tenemos esa necesidad del vértigo. Lucha continua de esas tendencias. No tenés tiempo para frenar en el momento adecuado. El tiempo para mirar y convertís esa mirada en contemplación. Que permite conectarnos mejor.
Las caras en los muros siempre me han intrigado. Me pregunto si son famosos, cantantes, etcétera. Me gusta relevar con fotografía, año a año, los rostros de los muros desgastados por la lluvia y rostros intervenidos por la gente, como los bigotes que se dibujan en un momento particular. Veo el retrato humano y le saco la foto. Es la búsqueda de la identidad. Esta cosa casi bíblica que depende de quien la interpreta. Del ojo que la mira. Y aquí la importancia de la mirada y de la narrativa.


TE PUEDE INTERESAR:

“El ideario de Artigas estuvo marcado por su vida de fe”
Ricardo Pascale expone en Punta del Este
Fundación Iturria destinada a la difusión del arte en sus diferentes disciplinas
Tags: Alejandro Sequeiraarteentrevistas
Noticia anterior

Lo que la COP28 nos dejó

Próxima noticia

Innovación y crecimiento: la propiedad intelectual como factor

Próxima noticia
Innovación y crecimiento: la propiedad intelectual como factor

Innovación y crecimiento: la propiedad intelectual como factor

Más Leídas

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

8 de octubre de 2025
Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

12 de octubre de 2025
Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

8 de octubre de 2025
Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

9 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.