• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El museo escolar rural de Soriano que reconstruyó la historia de la comunidad

por Anahí Acevedo Papov
3 de junio de 2022
en Actualidad
El museo escolar rural de Soriano que reconstruyó la historia de la comunidad
WhatsAppFacebook

A 23 kilómetros de Cardona, en la Escuela Rural N° 85 Altos del Perdido, funciona un museo construído de forma mancomunada entre niños, exalumnos y docentes, que reúne antiguos objetos escolares y locales, y que ha impulsado la integración de los vecinos rurales en un tiempo donde cada vez parecen ser menos los que quedan en la ruralidad.

En Soriano existe una zona a la que se le denomina del Perdido, bautizada de este modo gracias a un arroyo que nace en Cardona y que desemboca en el Arroyo Grande. Debe su nombre, a la vez, por una leyenda que narra el periplo de un escolta español que, en épocas de la Colonia, se perdió en el lugar, logrando orientarse gracias a las aguas tranquilas que corren hacia el norte.

El territorio se caracteriza por tener una importante afloración rocosa, ser ganadera lanar y forestal (más recientemente), y tener varias divisiones tales como Altos del Perdido, Puntas del Perdido o Cuchilla del Perdido. En la década de 1940, cada uno de estos lugares tenía su propia escuela. Hoy queda la de Altos del Perdido, a la que asisten cuatro niños del medio rural.

La institución educativa N° 85 se encuentra a 500 metros del arroyo. Conserva una estética que recuerda a las antiguas estaciones de trenes. El edificio fue donado por la River Plate Company, de capitales ingleses y escoceses, que se instalaron en la zona en 1880. El predio fue vendido por la misma compañía a José Batlle y Ordoñez, aunque hay un antecedente anterior que señala que el lugar perteneció a la familia Drabble (también inversores ingleses del tren) en el año 1853. Y esta historia que hace a la comunidad es la que la escuela cobija hoy en su interior.

El rompecabezas de la historia

Mariángeles Bugani es hoy la maestra directora de la escuela N° 9 de Cardona, pero guarda un vínculo especial con Altos del Perdido. Llegó a la escuela rural como Maestra Directora en el año 1997 y, al poco tiempo de su radicación, comenzaron a llegar a ella las historias populares que hacían a la zona. Fue así que se enteró, por ejemplo, de que en ese lugar había una estancia que daba nombre al paraje y que, más atrás incluso en el tiempo, había vivido allí una nativa aiboiré que se había casado con un portugués. En el año 2004, en el marco de un proyecto institucional del centro educativo que buscaba incorporar a la comunidad con el ámbito pedagógico, y teniendo la sospecha de que la escuela estaba cercana a cumplir sus 90 años -todavía no poseían ningún documento que así lo afirmara- la escuela y sus ex alumnos comenzaron un proceso de investigación para contar su propia historia.

Es que, ante los nuevos tiempos que insume la inmigración del campo a la ciudad, y donde cada vez hay menos niños en las aulas, se corría el peligro -mejor no pensarlo- de que pronto también a la escuela se la tragaran los árboles y, con ella, las vivencias de lo que otrora fue una zona de gran actividad. 

Fue así que la comunidad se reunió. Paso a paso comenzaron a aparecer archivos y testimonios. Finalmente los festejos que se celebraron fueron en homenaje a los 89 años de la escuela. No fue un número redondo, pero sí certero. Los vecinos festejaron doble.

La apropiación por parte de la comunidad

La exposición quedó tan bonita que se decidió convertirla en una muestra permanente sobre la historia de la escuela y la localidad. “Cuando hicimos el primer encuentro, vimos que había la necesidad de un museo, de valorar el patrimonio y las historias y los objetos antiguos”, señaló Bugani en entrevista con La Mañana. Para ello se incorporaron elementos donados por las personas y se organizaron les esferas didácticas. Claro está, pasaron por varias etapas, como la pedagogía museística. Los alumnos prepararon los elementos y  buscaron información. Algunos vecinos fueron a remates y compraron algún que otro objeto que entendían que tenía que estar en el museo. En conjunto con los padres, visitaron museos de Montevideo para conocer cómo debía ser la disposición de las piezas. En varios casos, era la primera vez que se visitaba uno de la capital. Hoy continúan llegando donativos al acervo y personas que se acercan al lugar buscando rearmar su propia historia personal. Los niños y los vecinos hacen de guías ante familiares oriundos de otros departamentos que se acercan turísticamente.

Un recorrido por el pasado

El museo cuenta con dos salas. Una de ellas está dedicada a la localidad de Perdido y sus zonas rurales aledañas. Dentro de la variedad de objetos que se pueden apreciar figuran catálogos de la antigua estancia u objetos de inmigrantes, por ejemplo. También un sello de la antigua estancia, que se estima fue utilizado entre los años 1880 y 1913 y unas mancuernas de hierro fundido para hacer ejercicio, anteriores al año 1907 que pertenecieron a Barry Thomas, administrador de la Estancia cuando pertenecía a River Plate.

En la segunda aula se encuentra la exposición dedicada a la escuela. Hay bancos valerianos, cuadernos antiguos, una pluma y un tintero e incluso el primer escudo de escuela pública de Soriano. Hay allí también un globo terráqueo de 1930, una edición del libro Juan y Juanita aprenden Aritmética de 1957 y la foto más antigua encontrada, hasta el momento, de la escuela. Tomada en el año 1926 deja ver 21 niños y dos docentes de impolutos guardapolvos frente al pabellón nacional.

La llegada de la luz y la construcción de una calzada

Pero a pesar de que en el primer tiempo había museo, se tenía todavía carencias importantes, como la de la luz. Cuando la escuela participó en la Noche de los Museos, los folletos informativos se debieron realizar a mano, pues no se tenía electricidad para encender la impresora. Gracias a la actividad de investigación la escuela logró visibilizarse, y más tarde llegaron los paneles solares. Finalmente, en el año 2012 lo hizo la tan ansiada luz eléctrica.

También había cuestiones relacionadas a la caminería. Actualmente, el niño que viene desde más lejos, debe recorrer siete kilómetros. Hasta hace poco tiempo, se debía cruzar el arroyo a pie o a caballo. Pero el año pasado, gracias a la insistencia de las cartas de maestras, padres y niños, señaló Bugani, se inauguró una calzada que permite el paso seguro. Ahora, quienes vienen desde Rodó, ya no necesitarán hacer más de 60 kilómetros los días de mucha lluvia para desviar el camino, ni quedarse en casa de familiares en Cardona.

Una escuela que siembra

El pasado 15 de mayo se celebró el Día de la Educación Rural. Cada día más de 25 mil niños uruguayos asisten a alguna de los mil centros educativos que hay en el Interior del país. La escuela rural es también una institución que representa al Estado en el campo. Allí se instalan centros vacunatorios, se realizan votaciones e incluso se realizan reuniones de interés para la comunidad. El proyecto realizado en la Escuela de Altos del Perdido es un reflejo de lo que significa. Hoy el museo ha logrado su propia institucionalización y reconocimiento y también ha permitido que vecinos y ex alumnos continúen aprendiendo. “En el museo está la intención de dar a conocer, enseñar y sembrar. Nunca pensé que iba a gustar tanto y que la gente iba a tener tal valor de involucramiento. Nos llegan elementos de alto valor sentimental. Nos emociona porque uno se imagina que esa persona guardó ese elemento y lo legó para otras generaciones. No hay límites, todos aprendemos continuamente”, reflexionó la maestra.

TE PUEDE INTERESAR

Escuela rural: maestras todoterreno
Grupo de padres buscan reapertura de escuela granja rural
Tags: escuela ruralMuseo
Noticia anterior

El proceso penal

Próxima noticia

“Si no hay manera de financiar a los medios, va a terminar faltando información de calidad”

Próxima noticia
“Si no hay manera de financiar a los medios, va a terminar faltando información de calidad”

“Si no hay manera de financiar a los medios, va a terminar faltando información de calidad”

Más Leídas

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

26 de octubre de 2023
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.