• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Raúl Viñas: “El ministro de Ambiente debe renunciar. Se lo dijimos personalmente”

Raúl Viñas, Movimiento por un Uruguay Sustentable

por Iván Mourelle
25 de abril de 2024
en Actualidad
Raúl Viñas: “El ministro de Ambiente debe renunciar. Se lo dijimos personalmente”
WhatsAppFacebook

Entre avances, retrocesos y reclamos ambientalistas, la multinacional Google decidió iniciar la obra del centro de procesamiento de datos (data center) que se instalará en el Parque de la Ciencia, en la zona franca del departamento de Canelones. El Poder Ejecutivo, por su parte, dio autorización para la ampliación de dicha zona, ya que la empresa adquirió tres hectáreas que se suman a las treinta que ya había comprado en 2020.

Raúl Viñas: “Por las presiones existentes el data center de Google fue cambiado”

Desde el Movimiento por un Uruguay Sustentable (Movus) y la organización Amnistía Internacional, se exhortó a la ciudadanía a enviar consultas a las autoridades durante el período de puesta de manifiesto de la iniciativa, que finalizó el viernes 5 de abril. Se entiende que varios puntos deben “ser aclarados por la empresa y estudiados por el Ministerio de Ambiente”. Para conocer más detalles al respecto, La Mañana se entrevistó con Raúl Viñas, referente del Movus.

¿Cómo evalúa el Movus la presencia de Google en Uruguay?

Es un tema que ha venido ocupando espacios en la prensa y en la mente de las personas que buscamos cambios significativos, sin negar el desarrollo, pero buscando que sea sustentable. La idea es no tener que lamentar a futuro situaciones solamente por el hecho de estar buscando alguna ganancia momentánea.

¿En qué momento está el proyecto, ya que se cuestionó a la empresa, que incluso se planteó una revisión?

Por suerte, debido a la presión existente, el proyecto del data center de Google ha sido cambiado. El proyecto inicial incluía el enfriamiento de las computadoras con muchas implicancias. Para quienes no saben: el data center es un lugar en que se mantienen y operan computadoras con capacidad de almacenamiento, son hubs de almacenamiento. En la parte trasera de la computadora se genera una gran cantidad de calor, por lo que necesita ser enfriada. El proyecto original de Google no es el único de América del Sur, sino que vemos en el mundo otros ejemplos, ya que se busca la agilidad del acceso. Se procuraba el enfriamiento mediante agua. Esto surgió en épocas en las que parte del país no tenía acceso a agua potable. Se manejaba como monto setecientos mil metros cúbicos diarios solo para que pasara por lugares para generar el enfriamiento. Evidentemente, no es un buen uso del agua, más si decimos agua potable, ya que la debemos preservar para el abastecimiento humano y el mantenimiento del ecosistema. Usarla de esta forma no parece algo lógico, menos si estamos en tiempos en que se busca darle un uso más racional. Ante esto se hicieron propuestas, pero finalmente la empresa retiró el proyecto y presentó uno nuevo, que de hecho es el actual, en el cual se está trabajando. Este proyecto menciona el uso del enfriamiento por aire. El anterior proyecto tenía una lógica muy similar a la del automóvil. Se redujo un poco el proyecto, y lo tomamos como una victoria.

Desde su visión, ¿por qué Google elige Uruguay?

Los data center se pueden instalar en cualquier lugar del mundo. Las razones, la verdad, no las podemos saber, pero evidentemente se presentan condiciones que le sirven a la empresa. Es significativo que no lo hayan hecho en países como Brasil y Argentina, tal vez porque no querían muchas restricciones, aún hoy el actual proyecto nos deja algunas dudas. Si bien se menciona que es uno de los proyectos más grandes de la historia, claramente vemos que no es así. El hecho de que se mencione que se promueve el empleo nos hace preguntar qué cantidad y tipo, solicitamos la información necesaria. No buscamos que nos mientan, un ejemplo de esto es la cantidad de personas que trabajaron en el Ferrocarril Central. Buscamos que se nos diga cuánto se va a pagar en los jornales, qué cantidad de tiempo. Otro ejemplo es lo que pasó en UPM, cuando no quedó claro justamente esto.

Teniendo en cuenta, por ejemplo, las exigencias planteadas por UPM 2, con un costo multimillonario, ¿qué invierte Uruguay para la instalación de Google?

En este caso, Google exige una conexión eléctrica importante, nuestras redes son de relativa calidad, más allá de que se tenga que hacer una obra de refuerzo que se compensaría con la compra de energía que efectuará Google a UTE, pero nos preguntamos qué efecto económico existiría. Además, queremos saber si realmente van a comprar, ya que este proyecto permite comprar a privados, cosa que no es común en nuestro país, pero realmente sucede. El caso de UPM es un caso extremo, del cual deberíamos aprender a nunca más a hacerlo. Hasta una semana antes de firmar el proyecto no existía idea de reforma de las redes de transporte, Uruguay no tenía idea, pero según el ministro Rossi en ese momento era importante hacerlo, casualmente aparece UPM con la idea pronta y se la compramos por cinco millones de dólares. El estudio que lo elaboró ayudó a incrementar aún más el precio de esto. El ministro Falero decía que el tren de UMP costó 1300 millones, esto le costó a la empresa, pero debemos introducir el pago del servicio. También nos mencionan ahí que están incluidos los intereses, pero este costo, que está medido en más de quinientos mil dólares al día, se ajusta a la inflación, usan unidades indexadas, por lo tanto, no sabemos el valor real. En Google no aparece esta información, pero entraría en una zona franca pagándole a ella el valor ya que es una zona existente, esa empresa que gestiona el lugar aportaría al gobierno el canon que se le indique. Para ponerlo en claro, Google aparece como inquilino, claro, debe pagar las cargas sociales correspondientes. No queda por fuera del sistema uruguayo.

¿Cómo se entiende, entonces, que pretendiera utilizar los recursos hídricos que son del Estado?

Lo que hacía Google era comprar el agua, pero debía hacer reformas para llevar esos volúmenes, no olvidemos que esto se generó en tiempos de sequía, lo que lo hacía irracional. Debemos tener en cuenta que cuando vienen estos gigantes, lo que compran aquí es muy poco, nos preguntamos entonces si los equipos que vengan no serán generados por trabajo esclavo, queremos saber esto. Nuestra aproximación es global, para que funcione bien, no queremos saber que esté manchado con sangre. Muchos sabemos además que los equipos se rompen y hablamos de más de 170 toneladas anuales o sea son quinientos kilos de basura diaria. Buscamos que no se afecte el medioambiente. Lo que es más complicado de entender es por qué el ministerio no se preguntaba esto, hablaban del proyecto, pero no lo analizaron y tal vez esto sea lo más importante. Es necesario que a veces la población tome cartas en el asunto si el gobierno no plantea el análisis correspondiente.

¿El Ministerio de Ambiente fue receptivo ante estas sugerencias o fue la empresa la que determinó que podría existir un cambio en las reglas de juego?

La primera parte, en referencia del cambio de agua a aire, ya está hecho, lo demás se lo planteamos. Estamos esperando saber cómo esta información aparecerá en los expedientes del ministerio. A través del acceso a la información, accedemos a ella, a veces con limitaciones, pero llegamos a conocer lo que sucede. Pero, una vez más, esta información el ministerio no la estaba pidiendo.

¿Somos un país permisivo para autorizar este tipo de proyectos?

El tema es que a la actual Dinacea [Dirección Nacional de Calidad y Evaluación], parece que por norma, le cuesta rechazar algunas cosas, nos pasó con Aratirí. Un país serio debería haber rechazado ese proyecto minero sin más, deberíamos tener una forma de decirlo, pero acá se acepta y se analiza para hacerlo, cuando lo que realmente se debe hacer es ver si se puede hacer. En la zona de Maldonado lo que realmente sucedió fue la búsqueda de crear edificios en donde no debían hacerlos. Si tenemos ese tipo de normas para personas, debemos aplicarles a todos, debemos tener la mente abierta para justificar las decisiones cuando las negamos. Con UPM 2 vimos terrenos rurales naturales convirtiéndose en terrenos habilitados para trabajarlos, generando envenenamiento de los arroyos. ¿Cuál fue la respuesta? El ocultamiento. Realmente es muy difícil tener un ministerio así. Entendimos que el ministro tenía que renunciar ya que debemos ser un país serio en esa materia. Y se lo dijimos a él personalmente.

TE PUEDE INTERESAR:

Vecinos de Tambores alertan sobre posibles daños al medioambiente
La localidad de Tambores continúa en lucha contra la instalación de la planta de hidrógeno verde y metanol
“La minería convive perfectamente con el mundo rural y el medioambiente”
Tags: Data centergooglemedioambienteMinisterio de AmbienteMovus
Noticia anterior

“Un ministro del Interior debe tener un buen equipo y no hacerse el policía”

Próxima noticia

Precandidatos recibirán 93 propuestas de la Cámara de Industrias

Próxima noticia
Precandidatos recibirán 93 propuestas de la Cámara de Industrias

Precandidatos recibirán 93 propuestas de la Cámara de Industrias

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.