• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 5, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El mensaje de whatsapp que movilizó a empresarios a donar insumos para testeos médicos

Con ánimo de cooperar para reactivar nuestro país, evitando la propagación del contagio del coronavirus y con el apoyo del Sistema Nacional de Emergencia, un grupo de personas y empresas se enfoca en traer kits para donar a las autoridades de la salud y detectar el virus en el menor tiempo posible.

por Redacción
1 de abril de 2020
en Actualidad
El mensaje de whatsapp que movilizó a empresarios a donar insumos para testeos médicos

Laboratorio de Virología. Sede Salto Cenur Litoral Norte / UdelaR

WhatsAppFacebook

“Los anónimos de siempre” es el nombre de esta asociación que, de forma desinteresada, ya ha comprado unos 10.000 kits y actualmente se espera la llegada de 30.000 más gracias a la asociación con “Nos cuidamos entre todos”.

Algunas semanas atrás, el whatsapp de muchos uruguayos recibió un mensaje que denunciaba que el Ministerio de Salud Pública (MSP) era poseedor de una máquina capaz de elaborar test de Covid-19 pero que no se utilizaba debido a la falta de kits para ello. La viralización del mensaje hizo que algunas personas dialogaran sobre el tema y se plantearan la idea de lo efectivo que podría ser poner en marcha el uso de esa máquina. Pero, en ese momento, se trataba únicamente de una idea abstracta.

La encargada del proyecto Mimos al Alma de la Fundación Dr. Pérez Scremini se encontraba en conversación con un empresario y en medio del diálogo él le dijo que estaba interesado en realizar alguna donación para conseguir kits y así poder dar uso a la máquina del ministerio, pero que no sabía cómo realizarlo. Ella enseguida se comunicó con el contador Ignacio Frenchou, quien está vinculado a equipos de ayuda desde siempre y además ya había planteado el interés de poder hacer algo al respecto de la pandemia.

Frenchou estudió el tema y se contactó con personas del exterior, quienes en su mayoría le indicaron que la mejor manera de reactivar la economía es haciendo la mayor cantidad de test posibles, tal como sucede en Corea del Sur, por ejemplo. De esa manera se detectarían con mayor rapidez los casos y la toma de medidas podría ser inmediata impidiendo que personas sanas estén tan expuestas a contagios. “La idea siempre es reactivar al Uruguay porque nos preocupa muchísimo el parate del país en un momento tan difícil”, aseguró el contador en entrevista con La Mañana.

El plan es dar vuelta el tablero: en Corea del Sur las personas salen a trabajar y al que tiene síntomas se le hace el análisis en cinco minutos o 10. Si da negativo sigue trabajando, si da positivo se va a su casa y se le hace el análisis a todos sus familiares o el entorno en el que estuvo. “Al industrial que quería comprar los kits le gustó la idea. Nos comunicamos con él y con la persona responsable de Mimos al Alma y empezamos a hacer los contactos para traer el material”, explicó el entrevistado.

Por su parte, Frenchou conoce muchas personas de grupos solidarios y a través de las redes, el pasado sábado 21 de marzo, les solicitó el contacto con laboratorios. Le recomendaron un kit que detecta al virus en 10 minutos aproximadamente. El tema era resolver una compra rápida, sin la necesidad de que el MSP deba abrir una licitación, por ejemplo, y hacer los trámites de compra clásicos que debe realizar un ente estatal.

“Armé una estrategia como contador y busque la forma de que todo se haga a través de una donación puesta en el aeropuerto a nombre del Ministerio de Salud Pública, de manera que el MSP no tenga que hacer ningún procedimiento de compra burocrático, en el buen sentido. En paralelo, la encargada de Mimos al Alma llamó al senador Guido Manini Ríos y le comentó lo que estábamos gestando”, relató el profesional.

Ese mismo sábado Manini Ríos llamó al contador y le solicitó que le explique cuál era la idea. Él entendió que el plan de la donación era una buena herramienta para la llegada inmediata de los kits. “Lo único que le pedí a cambio fue que aceite los canales para que los kits lleguen lo antes posible, que no queden en un galpón del aeropuerto o en el puerto y que llegue a quien deba llegar: el ministerio y la población”, dijo Frenchou.

“Manini Ríos me abrió las puertas y me brindó contactos de los referentes del Sistema Nacional de Emergencia (Sinae) y del MSP. Me dijeron que traiga 50 muestras que ellos agilizarían la homologación, y que, además, el inspector de aeropuerto estará al tanto de la llegada para no demorar la entrega”, añadió.

Trabajo en paralelo

Al día siguiente, el domingo, fue que apareció la cuenta del Sinae para donaciones a nivel nacional, con dos cuentas en el Banco República. Fue entonces que Frenchou se contactó con el senador nuevamente para decirle que no quería “pisarse” con el Sinae en cuanto a las donaciones. “Me llamó el director, Sergio Rico, y le expliqué que nuestra idea era recaudar donaciones para la compra de kits únicamente y que en poco tiempo podamos tener a todo el Uruguay testeado”.

El dinero que hoy se está donando al Sinae requiere de un proceso para poder utilizarse y hacer compras directas. Pero la idea de la compra de los kits es para testear a las personas lo antes posible. La respuesta de Rico (la cual el contador define como ejecutiva y eficaz) fue que con esto se descongestionaría el equipo del propio MSP. Ya que mientras que ahora se hacen hasta 300 análisis al día, trayendo los 10.000 kits se podrían hacer hasta 500 o 1.000 diariamente, por ejemplo.

Con el dinero que se tenía recaudado hasta ahora, se logró realizar una asociación con la colecta pública “Nos cuidamos entre todos”, es decir que la próxima partida de kits que ingresará al país fue comprada entre ambos colectivos, de manera que la semana próxima estarán llegando unos 30.000 kits que se suman a la partida de los 10.000 que ya se compraron.

Solidaridad que se propaga

“Hubo tanta gente ayudando con dinero y con datos que llegamos a la encargada puesta por el gobierno de China para ayudar al país, ella se puso a las órdenes y comenzó a decirnos cuáles kits eran buenos cuáles no. También hay uruguayos que ayudan aunque sea con ¼ de kit, son granitos de arena, pero el océano está sostenido por un montón de granitos de arena”, resaltó el contador.

Se abrió una cuenta en RedPagos (N° 72420) para que las donaciones se hagan por allí, y para que no quedara a nombre de dos o tres particulares y darle mayor formalidad al asunto, se le consultó al director del Sinae, Rico, si era posible colocar también su nombre en la cuenta, a lo que el responsable dijo que sí.

“Esto es un virus de solidaridad impresionante y cuando saben que estas juntando para poder ayudar te llaman, te cuentan cosas, te dan recomendaciones. Es un placer la ejecutividad que está teniendo el gobierno para resolver este tema y la humildad de atenderte en cuarentena, con muchas cosas por resolver, llamarte y responder todo. Estoy orgulloso de ser uruguayo”, aseveró el contador.

Tags: CoronavirusCOVID-19empresariosinsumosresaltó el contador. Se abrió una cuenta en RedPagos (N° 72420) para que las donaciones se hagan por allísaludtesteoswhatsapp
Noticia anterior

La geografía económica de la pandemia

Próxima noticia

El vaso medio lleno

Próxima noticia
El vaso medio lleno

El vaso medio lleno

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.