• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 2, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“El éxito de startups financiadas ha inspirado a nuevas generaciones de emprendedores”

Sylvia Chebi, presidenta de la Asociación Uruguaya de Capital Privado

por Redacción
28 de noviembre de 2024
en Actualidad
“El éxito de startups financiadas ha inspirado a nuevas generaciones de emprendedores”
WhatsAppFacebook

Las inversiones han fortalecido el ecosistema emprendedor en Uruguay, facilitando el acceso a capital, impulsando la innovación y posicionando al país como un referente regional, según la titular de la Asociación Uruguaya de Capital Privado (Urucap), Sylvia Chebi.

En conversación con La Mañana, sostuvo que sectores como fintech, biotech y edtech atraen mayor interés por sus ventajas competitivas. A su vez, se refirió a los desafíos que enfrentan los emprendedores uruguayos y mencionó diversos programas locales que buscan superar estas barreras.

⁠¿Cuál considera que ha sido el mayor impacto de las inversiones en el desarrollo del ecosistema emprendedor en Uruguay hasta ahora?

El impacto de las inversiones en el desarrollo del ecosistema emprendedor en Uruguay continúa siendo significativo. Entre los mayores efectos se destaca que el acceso al capital se ha vuelto menos complejo, dado que la llegada de diversos tipos de inversores y el desarrollo de nuevos inversores locales, han permitido a los emprendedores uruguayos tener acceso a recursos que son necesarios para escalar sus negocios y competir en mercados globales. Estas inversiones han incentivado la retención y el regreso de talento local, además de atraer talento extranjero interesado en colaborar en startups innovadoras, fomentando la visión de Uruguay como un hub tecnológico referente en América Latina, gracias en parte a la financiación que permite a las startups innovar y desarrollar productos disruptivos. El éxito de startups financiadas ha inspirado a nuevas generaciones de emprendedores, generando un ciclo virtuoso de innovación.

¿Qué importancia tiene para los emprendimientos innovadores la inversión externa?

Es fundamental para lograr el crecimiento y la velocidad que este mundo requiere, sobre todo para poder competir a nivel global. El mayor impacto de las inversiones en Uruguay ha sido el fortalecimiento del ecosistema tanto emprendedor como inversor y la transformación de Uruguay en un referente regional. Sin embargo, para maximizar este impacto, es clave seguir desarrollando programas que favorezcan la colaboración entre actores y garantizar el acceso a financiación en etapas tempranas. Esto permitirá que el país continúe su camino como un polo de innovación sostenible y competitivo.

⁠¿Qué factores han contribuido a la aceleración en el número de rondas de inversión en 2024 en comparación con 2023?

Eso es el resultado de un ecosistema más maduro, combinado con factores globales y locales que fomentan la confianza en los emprendimientos uruguayos. El país ha aumentado su credibilidad y ha crecido el interés internacional. Los casos de éxito de startups y la calidad de la tecnología uruguaya hacen que los emprendedores uruguayos generen mucho interés dentro y fuera del país. Para mantener esta tendencia, será crucial seguir fortaleciendo la colaboración entre actores públicos y privados, diversificar los sectores de inversión y consolidar redes internacionales que amplíen las oportunidades para startups. Por otra parte, se han dado condiciones macroeconómicas favorables, como la recuperación pospandemia. También se ha dado un mejor posicionamiento y mayor interés en América Latina, dado que la región ha demostrado resiliencia y potencial de crecimiento, con Uruguay consolidándose como un mercado atractivo debido a su estabilidad política, fiscal y jurídica. Además, una mayor sofisticación de los emprendedores uruguayos ha contribuido a acelerar el número de las rondas de inversión, dado que están cada vez mejor preparados para presentar propuestas de valor sólidas y competitivas, gracias a programas de aceleración, formación y experiencias previas. Finalmente, programas liderados por el Uruguay Innovation Hub, ANII, ANDE y Uruguay XXI, han fomentado un clima favorable para la inversión.

¿En qué sectores están viendo un mayor interés de inversión y por qué?

El mayor interés de inversión en 2024 se encuentra en sectores donde Uruguay tiene ventajas competitivas claras y oportunidades de exportación a mercados internacionales. Este interés está motivado por tendencias globales, como la digitalización y la sostenibilidad, así como por un ecosistema local cada vez más sofisticado y conectado con redes globales. Las fintech siempre generan gran interés, es una industria más madura. Asimismo, están empezando a surgir muchas startups y por lo tanto mucho interés en biotech y ciencias de la vida. Otra vertical es la de edtech, es decir, las tecnologías para la educación. Las razones del interés son el crecimiento de la demanda por educación digital en América Latina, con startups uruguayas exportando soluciones educativas innovadoras. Increíblemente, a pesar de ser un país muy agro dependiente, las agrotecnologías no terminan de desarrollarse, sin embargo, los inversores saben que Uruguay es un país agrícola por excelencia, con un sector agropecuario avanzado y fuerte adopción tecnológica, por esto no dejan de buscar soluciones en este sector, sabiendo que el aumento de la demanda global de soluciones sostenibles y trazabilidad alimentaria genera oportunidades únicas.

⁠¿Cuáles son los mayores desafíos que enfrentan los emprendedores uruguayos en las primeras etapas de desarrollo?

Los mayores desafíos en ese caso son consecuencia de un ecosistema en crecimiento que aún requiere fortalecer aspectos clave como el acceso a capital inicial, la disponibilidad de talento y las redes internacionales. Aunque el ecosistema ha crecido mucho en los últimos años, muchos emprendedores tienen dificultades para acceder a financiamiento inicial. Esto se debe, en parte, a que este tipo de fondos se concentran en las instituciones públicas y que los inversores locales son más conservadores en comparación con otras regiones. Esto implica que proyectos prometedores pueden quedar estancados por falta de recursos para prototipos, validaciones o pruebas de mercado. Asimismo, y debido al tamaño del mercado, los emprendedores se enfrentan al desafío de poder validar sus emprendimientos, conseguir sus primeros clientes y conseguir inversión. Uruguay tiene un sólido nivel educativo y profesional, existe una alta demanda de talento especializado en tecnología, diseño y marketing. Los emprendimientos compiten, por ende, con las grandes empresas y la exportación de talento hacia mercados extranjeros, lo que acompañado de los altos costos para contratar talento clave y dificultad para escalar equipos rápidamente, termina siendo un gran desafío para las startups. Otro reto es la falta de experiencia previa en emprendimientos por parte de los emprendedores, lo que puede llevar a errores.

¿Cuál es el rol que cumple Urucap en este contexto?

Urucap cumple un rol central como catalizador del ecosistema emprendedor e inversor y tiene una importancia estratégica tanto para sus integrantes como para el desarrollo del país. En un país con un ecosistema emprendedor en crecimiento, pero todavía limitado por el tamaño del mercado y el acceso a redes internacionales, la asociación cumple roles clave como, por ejemplo, fomentar la inversión y reducir barreras por medio de la promoción de la inversión en capital emprendedor, ayudar a educar y atraer nuevos inversionistas, mostrando el potencial de las startups como un activo innovador y de alto impacto. También ofrece herramientas, datos y mejores prácticas para que los inversionistas tomen decisiones informadas en un entorno de alta incertidumbre. Urucap actúa como un puente entre startups e inversionistas, organizando encuentros para facilitar acuerdos que impulsen el crecimiento de los emprendimientos. A su vez, se facilita la coinversión entre los miembros, incrementando las oportunidades de apoyar proyectos más grandes o ambiciosos. Urucap nace como un actor central, que busca colaborar con el gobierno para crear un entorno regulatorio favorable, como incentivos fiscales para inversiones en startups. En la visión de la vinculación internacional, Urucap conecta el ecosistema local con fondos internacionales, aceleradoras y redes globales para potenciar la internacionalización de las startups uruguayas. Puntualmente, Urucap da visibilidad a las startups que están buscando inversión.

TE PUEDE INTERESAR:

Aeropuerto de Punta del Este inaugurará exclusiva terminal para aviación privada en diciembre
Aeropuerto de Carrasco recibió el Premio Nacional de Eficiencia Energética
Stiler inauguro junto a la ampliación de la Terminal de Pasajeros de Colonia
Tags: EconomíaEmprendedoresempresasinversiónStarups
Noticia anterior

“No hay en la media del Uruguay una sensación de que acá la cosa requiera grandes cambios”

Próxima noticia

“Afirmar que la presión fiscal de Uruguay es extraordinariamente elevada no tiene ningún fundamento ni rigor técnico”

Próxima noticia
“Afirmar que la presión fiscal de Uruguay es extraordinariamente elevada no tiene ningún fundamento ni rigor técnico”

“Afirmar que la presión fiscal de Uruguay es extraordinariamente elevada no tiene ningún fundamento ni rigor técnico”

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.