• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 10, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“El Estado debería jugar un rol más participativo de protección a las pymes frente a las grandes superficies”

Guillermo Luzardo, directivo de la Confederación Empresarial del Uruguay

por Redacción
30 de julio de 2024
en Actualidad
“El Estado debería jugar un rol más participativo de protección a las pymes frente a las grandes superficies”
WhatsAppFacebook

El auge de las grandes superficies afecta negativamente a los comercios locales, que luchan por competir. Para lograr mayor equilibrio, se requiere una intervención más efectiva del Estado en apoyo a las pymes, de acuerdo con el directivo de Confederación Empresarial del Uruguay (CEDU) y actual presidente del Centro Comercial e Industrial de Salto, Guillermo Luzardo. Entrevistado por La Mañana, también profundizó acerca de otros desafíos del sector comercial y las propuestas para abordarlos.

¿Cómo describe la situación del sector comercial en general?

Venimos de una situación bastante complicada en los dos años anteriores, 2022 y 2023, sobre todo en el litoral del país, donde la diferencia cambiaria con Argentina nos viene golpeando de manera muy significativa. Venimos de bajas en ventas de entre un 30 y 40% en la mayoría de los sectores. Los rubros más afectados fueron turismo, gastronomía, farmacia, estaciones de servicio y supermercados. Si bien de parte del gobierno se han tomado algunas medidas para paliar la situación, en el 2023 llegamos a tener una diferencia cambiaria de un 180%, lo cual generó un éxodo masivo de parte de los consumidores del litoral hacia Argentina.

¿Qué proponen como confederación para sortear estos desafíos?

Lo que proponemos son dos cosas. Primero, ante la situación de frontera, planteamos que se implemente una ley que sea una especie de gatillo para que cuando la diferencia cambiaria con Argentina pase determinado porcentaje, se implementen medidas como el descuento del Imesi, el descuento del BROU Recompensa en los sectores más afectados y otros beneficios. Esas son las disposiciones que ha definido el gobierno que más impacto tuvieron sobre el comercio local. Ese tipo de medidas deben tener un efecto gatillo y quedar implementadas a través de una ley para que no baje el desempleo, como ha sucedido. En el litoral tuvimos la tasa de desempleo más alta de todo el país durante el tiempo de la diferencia cambiaria. La idea es que, en situaciones con diferencia cambiaria, el comerciante tenga herramientas para que las ventas no bajen tanto y pueda conservar el empleo sin tener que despedir trabajadores.

También estamos trabajando sobre una ley de inversiones para pymes. La Ley de Inversiones que existe, que da beneficios sobre el IRAE, el Impuesto al Patrimonio y demás, aplica más que nada a empresas de un porte mediano o grande y no les llega a las pymes. Queremos que se implemente una ley de inversiones que sí les llegue, porque hoy son el 98% de las empresas en nuestro país. Eso tendría un impacto grande sobre el desempleo en el interior.

¿Cómo se analiza desde CEDU el auge de las grandes superficies, en detrimento de los comercios de cercanía?

Es una situación que nos preocupa. Si bien nosotros no estamos en contra de la inversión y la generación de empleo genuina, pensamos que las grandes superficies, cuando vienen a una localidad del interior, atentan contra los comercios de menor porte, que son comercios locales. Y además tienen la contra de que cuentan con su cadena de logística propia, entonces el distribuidor de las marcas, que también es local, deja de vender y eso impacta sobre la economía local.

Las empresas de cercanía son negocios familiares que están en las localidades, que están en las buenas y en las malas. Por ejemplo, cuando viene una crisis, el comercio local lo que hace es tratar de adaptarse, plantear medidas y pelear la situación. Las grandes cadenas toman medidas desde una oficina y, si el negocio deja de ser rentable, a veces toman la decisión de cerrar. En ese sentido también impacta negativamente, porque las pymes de las localidades son las que siempre están aportando a la comunidad, independientemente de si la situación es buena o mala.

¿Deberían tomarse medidas que apunten a equilibrar la competencia entre los comercios más chicos y las grandes superficies?

Totalmente. Hoy existe una ley de protección a las pymes por la cual, ante una situación que lo requiera, se forma una comisión en la que hay cuatro partes involucradas, el Ministerio de Economía, la intendencia del departamento, la gremial empresarial más representativa y Defensa del Consumidor. Allí evalúan el impacto del nuevo proyecto de gran superficie, pero el informe del impacto lo hace la propia parte interesada, o sea, la gran superficie. Entonces, muchas veces el estudio termina dando que se va a generar determinado empleo y no se miden las consecuencias negativas.

¿Qué plantean en ese sentido?

Nosotros pensamos que sería un gran aporte que quien haga el informe de impacto sea una parte objetiva, como puede ser la Universidad de la República o cualquier otro ente que realmente mida los pros y los contras, cuánto es lo que se gana, cuánto es lo que se pierde. El Estado sin duda debería jugar un rol más participativo de protección a las pymes que, cuando viene una gran superficie, no tienen la espalda o la capacidad económica de hacerles competencia y terminan cerrando y dedicándose a otra cosa o migrando a otro departamento. Este es uno de los problemas que más se repite en todas las localidades y es una preocupación grande. A través de un equipo de economistas y profesionales técnicos, CEDU está armando un proyecto en defensa de las pymes para poder presentarlo a las autoridades.

¿Qué otros reclamos han presentado en este período de gobierno?

Nosotros pedimos que se estudie por qué Uruguay es un país caro, porque, más allá de la diferencia cambiaria con Argentina, que es por una situación económica argentina, los departamentos del litoral y los que están en la frontera con Brasil siempre terminan sufriendo, debido a que compiten con comercios que son más baratos. Una pasta de dientes que se fabrica en Brasil y se importa a Uruguay no puede tener una diferencia como la que hay de un 60 o un 70% en el precio cuando estamos en el Mercosur, las tasas arancelarias de esos productos son muy bajas y no debería haber una diferencia de más de un 10% entre esos productos. Pedimos que el gobierno haga un estudio a fondo de a qué se deben esas diferencias y tratar de bajar el costo de vida de Uruguay.

Tengo entendido que la idea es plantearles estos reclamos a los candidatos.

Exactamente. La idea de CEDU es hacer una ronda con los candidatos para que dentro de su plan de gobierno incluyan estos estudios y que quede plasmada por lo menos la preocupación o un proyecto de ley para atender estos reclamos.

¿Cuáles son las perspectivas para el futuro del comercio en Uruguay?

Nosotros como CEDU nucleamos a muchas pymes y trabajamos sobre estos temas que comenté anteriormente, con el objetivo de que las pymes puedan sobrevivir en el mediano y largo plazo con instrumentos que el gobierno brinde para apoyar su crecimiento y que no terminen desapareciendo. CEDU es la gremial por excelencia para defender a las pymes. Dependemos mucho de las pymes en la creación de empleo, entonces, tratamos de aportar herramientas para que puedan seguir aportando a las economías locales.

¿Cómo evalúan el proceso de digitalización que han tenido los comercios?

Es una realidad que los consumidores, cada vez más, optan por hacer sus compras en línea y tener una plataforma o una aplicación para comprar, y hay que ir adaptándose a esa digitalización. Nosotros como CEDU tenemos pensado un proyecto donde se pueda trabajar en un marketplace que nuclee a las empresas socias y sea un motor de búsqueda de todos los artículos que los socios venden para potenciarse en conjunto, generar una sinergia para que no sea la aplicación de un almacén por un lado y de una veterinaria por otro, sino que el usuario pueda encontrar todas las herramientas en un mismo sitio.

TE PUEDE INTERESAR:

Fue presentado el crédito para mipymes ANDE
El desafío de las Pymes del medio rural para llegar a nuevos clientes
Exportaciones de Mipymes se centran en el Mercosur según informe de Uruguay XXI
Tags: CEDUcomercioentrevistasGuillermo Luzardopymes
Noticia anterior

Países agropecuarios piden a la UE que postergue la reglamentación sobre deforestación

Próxima noticia

Mandela, el rugby y el perdón

Próxima noticia
Mandela, el rugby y el perdón

Mandela, el rugby y el perdón

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
Pampero: el juego de mesa uruguayo que es sensación en el mundo

Pampero: el juego de mesa uruguayo que es sensación en el mundo

12 de septiembre de 2024
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.