• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El Ejército Nacional celebró 213 años y reivindicó las tareas que desempeña para el país

por Alvaro Melgarejo
22 de mayo de 2024
en Actualidad
El Ejército Nacional celebró 213 años y reivindicó las tareas que desempeña para el país
WhatsAppFacebook

En Florida funcionan los batallones Florida de Ingenieros de Combate Nº 2 y de Infantería Mecanizada Nº 15. Ambas fuerzas son parte activa de la comunidad local y siempre dicen presente cuando el deber o las necesidades de esa sociedad los convocan.

La Mañana se entrevistó con los jefes de ambas fuerzas, que coincidieron en reconocer en la fecha del 18 de Mayo la importancia que tuvo para el país aquella gesta militar y cómo en este día se genera un ambiente de camaradería entre los integrantes de las Fuerzas Armadas.

Batallón 15 de Infantería Mecanizada

Hijo de coronel retirado, Sebastián Beracochea ha estado durante toda su vida relacionado al Ejército. Desde la niñez “he estado en los cuarteles acompañando a mi padre en el trabajo”, dijo a La Mañana quien actualmente ejerce como jefe del Batallón 15 de Infantería Mecanizada. Esta unidad funciona desde hace cinco años en la ciudad de Florida y las múltiples tareas la han llevado a ser una institución querida por los vecinos de la ciudad de la Piedra Alta.

Oficial de carrera, se graduó en la Escuela Militar y confesó que era “lo que quería hacer desde joven”. Dijo que el 18 de Mayo de cada año “es el día nuestro”, es una fecha especial porque “nos hace pensar de dónde nacemos” y sirve para reafirmar los valores de la profesión que tomó para sí.

Su pasaje por Siria como comandante de compañía es una experiencia que nunca olvidará. Al regresar al país, inmediatamente fue designado jefe de la unidad en Florida. Señaló que el Ejército no es algo estático, sino que siempre sus integrantes van tomando experiencia, aprendizajes y responsabilidades que los hacen crecer.

Para Beracochea la institución “me forjó en lo que son los valores” para crecer desde todo punto de vista. Dijo que desde muy joven se aprende a relacionarse con otras personas, a tener la voz de mando cuando se trata de dirigir hombres y mujeres y la capacidad de adaptarse a las diferentes tareas que se van asignando.

El jerarca reconoce que a medida que avanza el tiempo la institución fue tomando otras responsabilidades que la han acercado a la sociedad. Destacó la reciente ayuda a los damnificados por las inundaciones, entre esas tareas o las misiones de paz en tierras extranjeras que como representantes del país los dejan muy orgullosos.

La unidad 15 sobre la cual está al frente tiene la misión de “prepararnos para una situación de combate”. El entrenamiento y la instrucción de sus integrantes está focalizada en el uso mecanizado a partir de la utilización de vehículos como el Cóndor blindado con un armamento de mucha potencia de fuego o los morteros 120 milímetros, únicos en infantería.

Actualmente la unidad cuenta con 242 integrantes de ambos sexos y a pesar de que parezca una cifra interesante de efectivos, el militar reconoció que “es un número ajustado” si se tiene en cuenta los diferentes frentes que atienden tanto en frontera, la guardia en el penal de Libertad y la colaboración con el Cecoed local. A medida que se generan vacantes, la propia unidad a través de sus redes sociales hacen un llamado a aspirantes para cubrir las necesidades insatisfechas. El principal requisito para ingresar a la fuerza es no tener antecedencias judiciales. Si bien la unidad presenta una formación continua de sus integrantes, Beracochea aseguró que dos años es suficiente tiempo para que los efectivos estén preparados para participar de misiones de paz.

Batallón Florida de Ingenieros de Combate Nº 2

“Nos gusta reconocernos entre nosotros” en el día del Ejército, señaló con orgullo el teniente coronel Carlos Cedrés, jefe del Batallón Florida de Ingenieros de Combate Nº2. El militar asumió en febrero del año pasado como jefe de la unidad, que además fue su primera designación cuando se recibió de alférez al egresar de la escuela militar varios años atrás.

“De muy chico quería ser soldado”, confesó, y cuando promediaban sus estudios secundarios ingresó al Liceo Militar en la década del 90. Tras recibir la jerarquía como teniente coronel y luego de pasado un año recibió la grata noticia de su designación justamente en la misma unidad en la cual había dado sus primeros pasos. Es que para él se trata de un afecto muy especial por todo lo que vivió durante esos cuatro años.

La unidad tiene mas de 40 años en la ciudad de Florida. Su principal actividad es ser “un arma de apoyo al combate. La especialidad es la movilidad y contramovilidad orientada en el campo de batalla”. Para eso cuentan con un pool de maquinarias viales orientadas a tal fin.

Actualmente el batallón cuenta con 248 militares de todas las jerarquías. Cedrés señaló que el 80% de sus integrantes son oriundos del departamento de Florida, mientras que el resto provienen del norte del país y Montevideo. La apuesta del año pasado fue más incluyente y a través de los medios de comunicación se logró incentivar e incorporar civiles del interior de ese departamento.

Con orgullo dijo que en el Ejército uruguayo “somos profesionales” y la formación de sus efectivos se destaca si se la compara con los militares de otros países. A pesar de que los medios materiales “no nos acompañen” frente a ejércitos con niveles económicos más altos, el militar uruguayo tiene un mayor destaque en el ámbito internacional.

En respuesta a las polémicas propuestas de precandidatos nacionalistas

Los actos centrales por la Batalla de Las Piedras y el Día del Ejército fueron encabezados por el presidente Luis Lacalle Pou, acompañado por autoridades nacionales y del departamento de Canelones.

En tanto, durante las celebraciones por el Día del Ejército, el comandante en jefe Mario Stevenazzi criticó en su discurso las propuestas que desde el ámbito político surgieron para que efectivos militares respalden la actuación policial. El precandidato nacionalista Jorge Gandini había propuesto que el Ejército patrullara los barrios con mayores índices de delitos. En tanto la también precandidata nacionalista Laura Raffo propuso que 1000 soldados sean destinados a la Guardia Republicana. “Algunos discursos aparentan decir que la gente está ociosa en los cuarteles”, señaló el jerarca militar. En otro pasaje de su discurso dijo que las Fuerzas Armadas tienen 200 efectivos que colaboran en las inundaciones y el plan frío polar, 500 dispuestos en las cárceles, 1000 en el Congo, entre 400 y 600 en frontera.

En la ocasión confirmó la puesta en marcha de un convenio entre los ministerios de Defensa y Vivienda para mejorar la situación de quienes viven en asentamientos y anunció que se está trabajando para que más de dos mil efectivos que prestan servicios en departamentos distintos del de sus domicilios puedan tener acceso más económico al transporte público.

TE PUEDE INTERESAR

Amplio apoyo de la población a la participación de las Fuerzas Armadas en las misiones de paz
A pocos kilómetros de Gaza, las Fuerzas Armadas uruguayas colaboran con la paz en la región del Sinaí
Senador Domenech en discrepancia con que las Fuerzas Armadas intervengan en la prevención y represión del delito


Tags: 18 de MayoEjército NacionalFuerzas Armadas
Noticia anterior

La Unión de Vendedores de Carnes expresa preocupación por posible desabastecimiento

Próxima noticia

“Apoyamos al eje innovador y al inventor nacional, pero no en desmedro de quienes seremos afectados”

Próxima noticia
“Apoyamos al eje innovador y al inventor nacional, pero no en desmedro de quienes seremos afectados”

“Apoyamos al eje innovador y al inventor nacional, pero no en desmedro de quienes seremos afectados”

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
“Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

“Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.