• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, agosto 29, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El dilema entre el desempleo y el déficit fiscal

El nuevo equipo económico se enfrenta a una tarea titánica. Por un lado las calificadoras pierden la paciencia con el país y exigen una reducción sustancial del déficit fiscal. Por el otro está la imperiosa necesidad de reactivar la economía para poner un freno a los cierres de empresas y las pérdidas de empleos.

por Pablo Sitjar
12 de diciembre de 2019
en Actualidad, Portada
El dilema entre el desempleo  y el déficit fiscal
WhatsAppFacebook

La gestión económica saliente deja un país en estado de postración, con pérdida continua de empleos y cierre de empresas. Los únicos sectores que exhiben cierta dinámica son aquellos cuya demanda deriva de la construcción de UPM2 o son proveedores de un Estado que viene aumentando su presupuesto continuamente en los últimos quince años.

En el otro extremo de este espectro se encuentra la mayoría de las empresas, que deben producir para luego vender su producto en un mercado que no les garantiza ni precio, ni cantidad, ni tipo de cambio. Para estas empresas la única certeza que hay es de costos, ya que debieron acostumbrarse a un creciente costo de producir en el país, proceso en el que muchos industriales se fueron convirtiendo en importadores. Un número importante de empresas no ha podido sobrevivir a esta situación y han tenido que cerrar; esto explica el aumento sostenido en la tasa de desempleo.

Cortar esta tendencia requiere medidas de estímulo que permitan no solo aliviar la situación de costos, sino ofrecer un panorama despejado hacia delante. Pero estas medidas implican asumir un sacrificio fiscal por parte del Estado, lo que va en contra de las necesidades de corregir el déficit fiscal. En ese sentido, fue sintomático el comunicado de la calificadora Fitch, que la semana pasada alertó sobre un mayor grado de impaciencia con la situación fiscal de nuestro país.

Las calificadoras nos vienen advirtiendo desde hace tiempo que el gasto público y la deuda crecen más rápido que nuestra capacidad de producción, lo que pone cada vez más en riesgo nuestra capacidad de pago. La deuda bruta consolidada del sector público representa ya aproximadamente un 70% del PBI. Con un déficit anual del 5% del PBI, al cabo de un año la deuda aumenta proporcionalmente. Por otro lado, el PBI no crece en términos reales con una economía estancada, y disminuye en términos de dólares si se incorpora en el análisis una depreciación del tipo de cambio real.

Asumiendo una mínima corrección cambiaria, el ratio de deuda puede llegar rápidamente al 80%. Es esto lo que están viendo las calificadoras y las lleva a alertarnos. El mensaje es muy claro, o corregimos la situación fiscal o basta, nos bajan la calificación. ¿Qué implica esto para el gobierno entrante?

La decisión del gobierno saliente de no subir las tarifas deja entrever que no facilitará en lo más mínimo el aterrizaje del nuevo equipo económico. ¿Cómo vamos a resolver el problema del desempleo mientras tanto?
La semana pasada se publicaron las últimas cifras de desempleo, que alcanza un 9,5% de la población económicamente activa, un nuevo máximo en más de 12 años. Según estimaciones de la consultora Deloitte, la insuficiencia de empleo, que incluye subempleados y desalentados, afecta a 340.000 personas, o a casi 20% de la población económicamente activa.

¿Pensaba realmente el equipo económico saliente que esto se resolvía con UPM2 y el plan de infraestructura?

Si hay un mercado que no es perfecto, es el mercado de trabajo. Desde los estudios de Tobin y Solow hace más de medio siglo, sabemos que este mercado no se equilibra por sí sólo. Solow explicaba que trabajadores y empresarios desarrollan una “inversión mutua” en la duración del vínculo laboral. Como resultado, es costoso para ambos romper ese vínculo, algo que saben los empresarios que dilatan lo más que pueden su decisión de cerrar. Pero una vez que se rompe este vínculo, es muy costoso económica y socialmente volver a crearlo. Esto implica que toda medida que permita evitar perder más empleos va a ser mejor que la de aumentar las cifras de desempleo.

Lamentablemente no son pocos los que todavía creen que la empresa es algo que se genera en un mercado y que si desaparece una, ya aparecerá otra. Eso más que teoría económica es filosofía, una que no tiene en cuenta ningún valor social ni empresarial. Una cosa es que se pierdan empresas porque sus productos o servicios quedan obsoletos, otra es que se mueran en una carrera para pagar impuestos, tarifas e ineficiencias impuestas directa o indirectamente por el Estado. En Uruguay se mueren empresas que son muy productivas desde el punto de vista de la economía industrial.

¿Cómo puede ser esto posible?

En fin, luego de la crisis del 2008 en los Estados Unidos, la academia produjo abundante investigación sobre los efectos perversos del desempleo en los individuos, las familias, las empresas y la sociedad en general. Es sabido que si no se actúa rápidamente, el desempleo tiende a convertirse en permanente, aumentando la tasa natural de desempleo y disminuyendo el potencial de producción de un país. Es más, si dejamos crecer el desempleo, no va a existir ajuste presupuestal que permita bajar el déficit, arriesgando entrar en un círculo vicioso de mayor desempleo y aún más déficit. Este es el camino deflacionario que lleva a la quiebra generalizada, como lo experimentaron los norteamericanos durante la crisis del ’29.
Este dilema entre déficit fiscal y empleo es muy complejo de resolver, y los riesgos son cada vez mayores. Resulta evidente que el gobierno saliente podría haber resuelto esto con mayor facilidad años atrás, pero optó por dejarle la tarea del ajuste al gobierno actual.

El nuevo gobierno tendrá la oportunidad de explicar de forma clara y didáctica la situación en que toma las riendas del país. Lo que es absolutamente cierto es que en la dirección actual, la economía iba en un camino inexorable hacia la bancarrota, destruyendo en el proceso empresas y empleos. Corregir el déficit y aumentar el nivel de empleo son dos objetivos que deberán balancearse adecuadamente con los pocos instrumentos disponibles. Explicado de forma adecuada, la población comprenderá.

Las empresas públicas deberán también absorber parte del costo de las aventuras de años anteriores, si de bajar la tarifa se trata. A modo de ejemplo, podrían disponer de activos no centrales a su estrategia, como una forma de financiar el ajuste sin pasarle la factura al gobierno central.
Finalmente, no hay que olvidar que la coalición de gobierno tiene un amplio respaldo parlamentario y un importante capital político que deberá invertir en sacarnos de la situación actual de la mejor manera posible. No hay que permitir que los politólogos instalen el discurso de las dos mitades, porque eso no se corresponde con lo que votó la gente ni con la composición de las Cámaras. Los desempleados no nos van a perdonar si seguimos perdiendo tiempo.

  • M. Sc., Instituto Tecnológico de Massachussets, Contador Público.
Tags: actualidaddefisit fiscalDESEMPLEOinfraestructuraLa MañanaUPM
Noticia anterior

Galo Galarza: el embajador Ecuatoriano que reivindica a Artigas, Rodó, Juana de Ibarbourou y Alberto Spencer

Próxima noticia

Entra en vigencia cláusula de la Ley de Inclusión Financiera que afectará cadena de pagos

Próxima noticia
Entra en vigencia cláusula de la Ley de Inclusión Financiera que afectará cadena de pagos

Entra en vigencia cláusula de la Ley de Inclusión Financiera que afectará cadena de pagos

Más Leídas

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

27 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

20 de agosto de 2025
Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

28 de agosto de 2025
Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

27 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.