• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, julio 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El dilema entre el desempleo y el déficit fiscal

El nuevo equipo económico se enfrenta a una tarea titánica. Por un lado las calificadoras pierden la paciencia con el país y exigen una reducción sustancial del déficit fiscal. Por el otro está la imperiosa necesidad de reactivar la economía para poner un freno a los cierres de empresas y las pérdidas de empleos.

por Pablo Sitjar
12 de diciembre de 2019
en Actualidad, Portada
El dilema entre el desempleo  y el déficit fiscal
WhatsAppFacebook

La gestión económica saliente deja un país en estado de postración, con pérdida continua de empleos y cierre de empresas. Los únicos sectores que exhiben cierta dinámica son aquellos cuya demanda deriva de la construcción de UPM2 o son proveedores de un Estado que viene aumentando su presupuesto continuamente en los últimos quince años.

En el otro extremo de este espectro se encuentra la mayoría de las empresas, que deben producir para luego vender su producto en un mercado que no les garantiza ni precio, ni cantidad, ni tipo de cambio. Para estas empresas la única certeza que hay es de costos, ya que debieron acostumbrarse a un creciente costo de producir en el país, proceso en el que muchos industriales se fueron convirtiendo en importadores. Un número importante de empresas no ha podido sobrevivir a esta situación y han tenido que cerrar; esto explica el aumento sostenido en la tasa de desempleo.

Cortar esta tendencia requiere medidas de estímulo que permitan no solo aliviar la situación de costos, sino ofrecer un panorama despejado hacia delante. Pero estas medidas implican asumir un sacrificio fiscal por parte del Estado, lo que va en contra de las necesidades de corregir el déficit fiscal. En ese sentido, fue sintomático el comunicado de la calificadora Fitch, que la semana pasada alertó sobre un mayor grado de impaciencia con la situación fiscal de nuestro país.

Las calificadoras nos vienen advirtiendo desde hace tiempo que el gasto público y la deuda crecen más rápido que nuestra capacidad de producción, lo que pone cada vez más en riesgo nuestra capacidad de pago. La deuda bruta consolidada del sector público representa ya aproximadamente un 70% del PBI. Con un déficit anual del 5% del PBI, al cabo de un año la deuda aumenta proporcionalmente. Por otro lado, el PBI no crece en términos reales con una economía estancada, y disminuye en términos de dólares si se incorpora en el análisis una depreciación del tipo de cambio real.

Asumiendo una mínima corrección cambiaria, el ratio de deuda puede llegar rápidamente al 80%. Es esto lo que están viendo las calificadoras y las lleva a alertarnos. El mensaje es muy claro, o corregimos la situación fiscal o basta, nos bajan la calificación. ¿Qué implica esto para el gobierno entrante?

La decisión del gobierno saliente de no subir las tarifas deja entrever que no facilitará en lo más mínimo el aterrizaje del nuevo equipo económico. ¿Cómo vamos a resolver el problema del desempleo mientras tanto?
La semana pasada se publicaron las últimas cifras de desempleo, que alcanza un 9,5% de la población económicamente activa, un nuevo máximo en más de 12 años. Según estimaciones de la consultora Deloitte, la insuficiencia de empleo, que incluye subempleados y desalentados, afecta a 340.000 personas, o a casi 20% de la población económicamente activa.

¿Pensaba realmente el equipo económico saliente que esto se resolvía con UPM2 y el plan de infraestructura?

Si hay un mercado que no es perfecto, es el mercado de trabajo. Desde los estudios de Tobin y Solow hace más de medio siglo, sabemos que este mercado no se equilibra por sí sólo. Solow explicaba que trabajadores y empresarios desarrollan una “inversión mutua” en la duración del vínculo laboral. Como resultado, es costoso para ambos romper ese vínculo, algo que saben los empresarios que dilatan lo más que pueden su decisión de cerrar. Pero una vez que se rompe este vínculo, es muy costoso económica y socialmente volver a crearlo. Esto implica que toda medida que permita evitar perder más empleos va a ser mejor que la de aumentar las cifras de desempleo.

Lamentablemente no son pocos los que todavía creen que la empresa es algo que se genera en un mercado y que si desaparece una, ya aparecerá otra. Eso más que teoría económica es filosofía, una que no tiene en cuenta ningún valor social ni empresarial. Una cosa es que se pierdan empresas porque sus productos o servicios quedan obsoletos, otra es que se mueran en una carrera para pagar impuestos, tarifas e ineficiencias impuestas directa o indirectamente por el Estado. En Uruguay se mueren empresas que son muy productivas desde el punto de vista de la economía industrial.

¿Cómo puede ser esto posible?

En fin, luego de la crisis del 2008 en los Estados Unidos, la academia produjo abundante investigación sobre los efectos perversos del desempleo en los individuos, las familias, las empresas y la sociedad en general. Es sabido que si no se actúa rápidamente, el desempleo tiende a convertirse en permanente, aumentando la tasa natural de desempleo y disminuyendo el potencial de producción de un país. Es más, si dejamos crecer el desempleo, no va a existir ajuste presupuestal que permita bajar el déficit, arriesgando entrar en un círculo vicioso de mayor desempleo y aún más déficit. Este es el camino deflacionario que lleva a la quiebra generalizada, como lo experimentaron los norteamericanos durante la crisis del ’29.
Este dilema entre déficit fiscal y empleo es muy complejo de resolver, y los riesgos son cada vez mayores. Resulta evidente que el gobierno saliente podría haber resuelto esto con mayor facilidad años atrás, pero optó por dejarle la tarea del ajuste al gobierno actual.

El nuevo gobierno tendrá la oportunidad de explicar de forma clara y didáctica la situación en que toma las riendas del país. Lo que es absolutamente cierto es que en la dirección actual, la economía iba en un camino inexorable hacia la bancarrota, destruyendo en el proceso empresas y empleos. Corregir el déficit y aumentar el nivel de empleo son dos objetivos que deberán balancearse adecuadamente con los pocos instrumentos disponibles. Explicado de forma adecuada, la población comprenderá.

Las empresas públicas deberán también absorber parte del costo de las aventuras de años anteriores, si de bajar la tarifa se trata. A modo de ejemplo, podrían disponer de activos no centrales a su estrategia, como una forma de financiar el ajuste sin pasarle la factura al gobierno central.
Finalmente, no hay que olvidar que la coalición de gobierno tiene un amplio respaldo parlamentario y un importante capital político que deberá invertir en sacarnos de la situación actual de la mejor manera posible. No hay que permitir que los politólogos instalen el discurso de las dos mitades, porque eso no se corresponde con lo que votó la gente ni con la composición de las Cámaras. Los desempleados no nos van a perdonar si seguimos perdiendo tiempo.

  • M. Sc., Instituto Tecnológico de Massachussets, Contador Público.
Tags: actualidaddefisit fiscalDESEMPLEOinfraestructuraLa MañanaUPM
Noticia anterior

Galo Galarza: el embajador Ecuatoriano que reivindica a Artigas, Rodó, Juana de Ibarbourou y Alberto Spencer

Próxima noticia

Entra en vigencia cláusula de la Ley de Inclusión Financiera que afectará cadena de pagos

Próxima noticia
Entra en vigencia cláusula de la Ley de Inclusión Financiera que afectará cadena de pagos

Entra en vigencia cláusula de la Ley de Inclusión Financiera que afectará cadena de pagos

Más Leídas

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Vamos mal

Vamos mal

10 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.