• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 22, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El Día de la Madre es uno de los días de mayores ventas del año en gastronomía y panaderías barriales

por Redacción
11 de mayo de 2023
en Actualidad
El Día de la Madre es uno de los días de mayores ventas del año en gastronomía y panaderías barriales
WhatsAppFacebook

Habitualmente las festividades se vinculan directamente con la comida: comer para celebrar, regalar comida en una fecha especial, salir a comer, reencontrarse con un sentimiento a través de un plato familiar. El Día de la Madre no es la excepción, y en Uruguay, cada año crece el consumo de panadería y servicios gastronómicos para celebrar la fecha en familia.

Todos los años, el Día de la Madre se posiciona como una fecha clave para el comercio y servicios uruguayos. La realidad es que es una de las fechas de mayor consumo del año junto a las fiestas tradicionales como la Navidad. El año pasado, con el fin de la emergencia sanitaria, el movimiento del mercado por esta fecha volvió a los valores anteriores a la pandemia, y se espera que este año la tendencia continúe.

Un sector clave que tiene picos de consumo en esta fecha es el de la gastronomía, al punto que, si una familia decide salir a almorzar sin reserva, lo más probable es que no consiga una mesa disponible. Según dijo a La Mañana el presidente del Centro de Almaceneros, Minoristas, Baristas, Autoservicistas y Afines del Uruguay (Cambadu), Daniel Fernández, al igual que años anteriores (exceptuando en pandemia), “esperamos trabajar muy bien. En general las personas consumen platos importantes, vinos y postres”, expuso.

El entrevistado aseguró que “siempre se trabaja bien” y que todos los años se superan las ventas en todo el país. “Nadie pone ofertas ese día porque sabe que trabajará bien con los precios que tiene y va a vender y llenar. No se especula con ofertas o menús”, señaló.

Por otra parte, un rubro que también trabaja fuerte es el de panaderías, sector que tiene dos picos de venta en el año: Navidad y Día de la Madre. Este último se asocia principalmente a la memoria emocional que el producto de panadería genera. Según comentó el Presidente del Centro de Industriales Panaderos del Uruguay (CIPU), Álvaro Pena, los comercios de panificados de barrio generan un nexo sentimental importante, especialmente con los productos dulces.

“Es real que todas las panaderías trabajan, más o menos, con algo de servicio o productos especiales por el festejo. En eventos medianamente importante las panaderías entran en el top tres de lugares donde comprar, y no solo en Uruguay sino en casi todo el mundo”, indicó el entrevistado. En ese sentido, señaló que el CIPU se encuentra en pleno proceso de trabajo de volver a la panadería barrial. “Todas las zonas tienen panaderías que, mínimo, tienen 20 años. Queremos que los vecinos elijan como primera opción los productos de esos negocios, y paulatinamente lo estamos logrando”, dijo.

“La masa madre existió toda la vida”

Pena fue consultado acerca de si en los últimos años han notado que los consumidores se vuelcan a los tipos de panadería de masa madre y pastelería francesa, ya que estas se instalaron con más fuerza durante la pandemia. En esa línea, opinó que el mercado local “es muy chico” y que estas nuevas formas de panadería, a su vez, apuntan a un pequeño segmento de la población.

“No son comercios para el público en general, y además se ubican en ciertos barrios de Montevideo”, comentó. Agregó que la panadería tradicional uruguaya también fabricas esos productos, pero la diferencia es que “estos nuevos locales han buscado captar un nicho de marcado que en Uruguay es muy acotado, en tanto las históricas contienen una oferta más amplia y llega a todo el país”.   

Según Pena, las nuevas panaderías suelen ubicarse en zonas de públicos con poder adquisitivo alto. “Lo cierto es que el mercado uruguayo es muy deprimido y solo existe un segmento que sí es asiduo de este tipo de negocios. Al mismo tiempo estas son pocas, y creo que si llegan algunas dos o tres más se canibaliza el mercado entre ellas. La propuesta es excelente, pero hay que ver si perduran en el tiempo como una panadería tradicional”, agregó.

Reafirmó que son una buena opción y que han incluido algunos productos nuevos y diferentes. “La masa madre existió toda la vida, no es una novedad, la panadería de barrio la hizo siempre, es la misma de antes, pero con marketing arriba”, relató. Agregó que hoy todos conviven y que “ojalá diese el mercado para que siga así, aunque lo cierto es que lo veo complicado por cómo es Uruguay”, sostuvo. También aseguró que actualmente llegan diversos negocios al país desde Argentina, “están llegando a un mercado reducido y costoso, con altos costos fijos”.

Precio estable

La harina es un commodity que hoy tiene un precio estable para los elaboradores uruguayos. Sin embargo, en Semana de Turismo del año pasado, se desarrollaron algunos conflictos porque se generaron enormes desfasajes de costos entre la producción argentina y la local, por lo que no había forma de competir en precios.

“Hoy escuchamos cosas que las habíamos avisado hace un año. Ha pasado que en multinacionales como Fábricas Nacionales de Cervezas los sindicatos están con problemas porque les traen la cerveza en lata envasada en el vecino país”, recordó. En cuanto a panificados, dijo que hace algunos meses el precio por desabastecimiento generó que algunas empresas debieran importar en alguna medida. “El problema del año pasado ya era Argentina, porque mientras acá subía, allá habían creado un subsidio y un fideicomiso, por lo que el precio bajaba”.

Comentó que ellos elaboraban con productos subsidiados, como combustibles, a una escala que acá no existe. “De todas formas, en condiciones iguales, nosotros perdemos porque ellos son millones más. Ellos manejan otros costos y eso le pesa más a la industria, y en la panadería artesanal es más difícil”, aseguró.

Por otro lado, indicó que desde hace un año CIPU avisó que se están viniendo a instalar a Uruguay empresas argentinas, envían productos terminados a Uruguay, pero los elaboran en su país con todos los beneficios y lo comercializan acá. “Se hacen de los dólares en Uruguay y después los trasladan a su mercado. La ecuación les sale bien. Hay que ver qué se hace con quienes estamos acá y no tenemos los mismos beneficios o exoneraciones por invertir”, apuntó.

Pena enfatizó en que la industria de panificados uruguaya está en un problema económico propio y “no se le salió a dar ningún beneficio fiscal para que salga adelante”.

El consumidor supo elegir
El entrevistado sostuvo que los comercios de grandes superficies suelen tener panadería incorporada. “Estas trabajan muy bien, además porque tienen un volumen de personas que pasan por allí que si una panadería de barrio lo tuviera el trabajo sería diferente”, analizó. Sin embargo, aseguró que “el consumidor ha sido sabio y supo elegir los panificados de la panadería tradicional”.
Indicó que en otros países la tendencia es la misma, y los consumidores vuelven a lo artesanal, al barrio. Otra cosa que sucede es que “los supermercados cada vez tienen menos personal trabajando, viene bajando el número considerablemente, pero en la panadería tradicional suelen mantenerse los puestos de trabajo”.


TE PUEDE INTERESAR

El Día de la Madre resultó una “una bocanada de aire” para vendedores
Eduardo Ache: “Se precisa una segunda ola de medidas de apoyo a las pymes, o ese tejido social desaparece”
Al menos 2.500 niños y adolescentes en Uruguay tendrían a su madre o referente materna en prisión
Tags: CambaduCIPUdía de la madreGastronomíaPanadería
Noticia anterior

Regulación de monopolios y control de ganancia. Necesaria y justificada

Próxima noticia

Michael Spence en defensa de las políticas industriales

Próxima noticia
Michael Spence en defensa de las políticas industriales

Michael Spence en defensa de las políticas industriales

Más Leídas

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

19 de noviembre de 2025
El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.