• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, octubre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El día de la gran victoria

De la Embajada de Rusia

por Del Lector
6 de mayo de 2021
en Actualidad
El día de la gran victoria
WhatsAppFacebook

El 9 de mayo se conmemora el 76º aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial que fue el conflicto bélico más sangriento, mortal y desastroso en toda la historia de la humanidad.

Sesenta y un Estados participaron en la conflagración, las acciones militares cubrían el territorio de cuarenta países, las pérdidas humanas sobrepasaron 50 millones, de los cuales más de 26 millones eran los ciudadanos de la Unión Soviética. Fue un hecho realmente fuera de la imaginación normal. Por primera vez en la historia la apuesta fue la conservación de la vida de países y pueblos enteros. Las cámaras de gas y los crematorios de Oswicim, Auschwitz y otros campos de la muerte instalados por los nazis demostraron claramente qué traía consigo el fascismo, qué futuro preparaba para el mundo su así llamado “nuevo orden mundial”.

La Unión Soviética, junto con otros países de la coalición antihitleriana (Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, China), lograron vencer la peste negra del fascismo. Pero la verdad histórica consiste en que el pueblo ruso y otros pueblos de la ex-Unión Soviética y su Ejército Rojo desempeñaron un papel decisivo para cerrar a los agresores fascistas el camino hacia su expansión a otros países y continentes, inclusive América del Norte, América Central y Sudamérica y hacia el dominio mundial.

En el frente germano-soviético se libraron las principales batallas

Entre 1941 y 1945 allí luchaban más del 70% de las tropas de las Fuerzas Armadas de Alemania. Justamente allí se decidía el destino de la Segunda Guerra Mundial.

El Ejército Rojo Soviético derrotó 507 divisiones alemanas fascistas y 100 divisiones de los aliados de Hitler, casi 3,5 veces más que las aniquiladas en otros frentes de la Segunda Guerra Mundial, donde actuaban nuestros aliados.

En el frente germano-soviético, las Fuerzas Armadas del III Reich sufrieron sus pérdidas principales. Los alemanes perdieron 10 millones de combatientes, entre muertos y prisioneros, es decir, el 73% de todas sus pérdidas militares. En este frente fueron derribados 70 mil aviones alemanes, el 75% de la aviación hitleriana, y destruidos 50 mil tanques, o sea, el 75% de todo el arsenal bélico nazi. A veces es muy difícil imaginar estas cifras, pero es la verdad, es la verdad histórica.

El Sr. Winston Churchill, quien en aquel entonces era el primer ministro de Gran Bretaña, escribió que “fue justamente el Ejército Rojo de Rusia el que sacó las tripas a la máquina de guerra hitleriana”.

El Sr. Dwight Eisenhower, comandante en jefe de las tropas norteamericanas en Europa y futuro presidente de los EE. UU., se vio obligado a declarar públicamente que “las magnas hazañas del Ejército ruso durante la guerra contra Alemania despertaron la admiración de todo el mundo”. Él también destacó la maestría operativa de los dirigentes políticos y militares de Rusia, especialmente del comandante supremo Iósif Stalin, los mariscales Gueorgui Zhúkov, Konstantín Rokossovski, Semión Timoshenko y otros, que supieron movilizar todos los recursos humanos y materiales de Rusia para lograr la gran victoria.

Hay que reconocer que la victoria le costó al pueblo ruso muy caro. La Unión Soviética soportó el mayor peso de la barbarie de la Segunda Guerra Mundial, sufrió mayores daños humanos y materiales en aquel conflicto. Nuestro país perdió en total 26 millones de personas: 8 millones cayeron en combate y 18 millones de civiles fueron víctimas de los bombardeos de los aviones alemanes, fusilamientos, políticas de exterminio en los campos de concentración, hambre, enfermedades…

Es de conocimiento general que la meta principal de los dirigentes de la Alemania fascista era conquistar a la Unión Soviética y destruirla como Estado, aniquilar o esclavizar a los pueblos eslavos, exterminar a los judíos y lograr el dominio mundial. El holocausto fue una gran tragedia para todo el mundo: más de 6 millones de judíos fueron exterminados. Por primera vez en la historia de la humanidad se trataba de la sobrevivencia de pueblos enteros.

El 9 de mayo ocupa un lugar especial, es una fiesta muy importante y muy significativa para el pueblo ruso. Hasta el día de hoy, al transcurrir 76 años, difícilmente se puede encontrar una familia rusa que no fue impactada por las llamas de aquella guerra. Las duras pruebas que afectaron a los pueblos de la Unión Soviética mostraron la grandeza del espíritu humano y generaron numerosos ejemplos de heroísmo personal y colectivo y de verdadero patriotismo de nuestra gente. Justamente por esto, en nuestro país aquella guerra se llama la Gran Guerra Patria. Por la tradición honramos y rendimos homenaje especial a nuestros veteranos de la guerra, los héroes-libertadores que lamentablemente cada día quedan menos entre nosotros: por heridas, enfermedades y edad avanzada se van para otro mundo.

La victoria en la II Guerra Mundial condujo a la liberación de los territorios de muchos Estados europeos ocupados por la Alemania nazi, y también influyó de manera importante al desarrollo de los acontecimientos de postguerra. En particular, estimuló la lucha por la liberación nacional en los países de Asia y África y como resultado cayó el sistema colonial vergonzoso e infame.

Fundación de la ONU

Uno de los grandes resultados de la Segunda Guerra Mundial fue la fundación en 1945 de la Organización de las Naciones Unidas. Su creación fue inspirada por el deseo de librar a la humanidad de los horrores de las futuras guerras devastadoras y establecer un mecanismo global para garantizar la paz y la seguridad en el mundo. La Carta de la ONU se convirtió en una base para el derecho internacional contemporáneo y código fundamental de la conducta de los Estados y las organizaciones internacionales. Sus principios y normas son una plataforma sin alternativa para crear un nuevo orden mundial más seguro, justo, democrático y multipolar.

En las condiciones actuales, incluso tomando en cuenta el problema mundial de la pandemia del COVID-19, tiene una importancia especial el levantamiento de sanciones y otras restricciones sin consentimiento del Consejo de Seguridad de la ONU. Como señaló el presidente de Rusia, Vladimir Putin, durante la cumbre virtual de los líderes del Grupo de los Veinte en 2020 sobre el coronavirus: “Sería ideal que impongamos una moratoria de solidaridad a las restricciones relativas a los bienes de primera necesidad y las transacciones financieras para su compra. Se refiere en primer lugar a los países más afectados por la pandemia. Al fin y al cabo, se trata de la vida de las personas, es una cuestión puramente humanitaria”.

En los años de la II Guerra Mundial, los pueblos de la URSS, EE.UU., Gran Bretaña, Francia, China y otros países, pese a todas las contradicciones, diferencias sociales y políticas, supieron encontrar las posibilidades y las vías para la cooperación política, económica y militar para el objetivo común: lograr la victoria sobre el fascismo. Es muy importante que en nuestros días no olvidemos las lecciones de la Segunda Guerra Mundial. Estas lecciones cobran cada vez mayor sentido.

La celebración del 76° Aniversario de la Gran Victoria no debe ser pretexto para la confrontación, ni servir para ajustar viejas cuentas o revivir ofensas mutuas, pero es muy importante respetar la verdad histórica. En los últimos años se notan los intentos de algunas fuerzas políticas en varios países del mundo de reescribir la historia de la Segunda Guerra Mundial, disminuir el papel decisivo de la Unión Soviética y su Ejército Rojo en la derrota del fascismo. Aún más, se observan tentativas de glorificar el nazismo y desprestigiar los nombres de auténticos héroes, destruyendo monumentos y placas conmemorativas en su honor. Nuestro deber es conservar la verdad histórica, pasarla a las nuevas generaciones, para que aquella tragedia mundial nunca se repita en la historia de la humanidad. Solo con esfuerzos conjuntos, con voluntad política y sentimientos francos y abiertos podremos lograr este noble propósito.

Conmemoraciones

Este año, por tradición se celebrará una serie de eventos en la Federación de Rusia: demostración de documentales y largometrajes de temática militar, conferencias, conciertos y desfile militar en la Plaza Roja de la capital de Rusia, Moscú (cumpliendo con normas y limitaciones existentes). Por su parte, la Embajada de Rusia en Uruguay invita a los lectores de La Mañana a visitar nuestra página web (www.uruguay.mid.ru) para conocer la fotogalería dedicada a la Gran Guerra Patria y participar en algunas acciones virtuales de nuestra Misión Diplomática.

Andrey Budaev
Embajador de la Federación de Rusia en Uruguay



TE PUEDE INTERESAR

Andrey Budaev: “Estamos a favor del concepto del nuevo mundo multipolar, democrático y justo”
Tags: ONURusiaSegunda Guerra MundialURSS
Noticia anterior

“En 2024 cualquier partido puede ganar las elecciones”

Próxima noticia

FMI: América Latina necesita diversificarse de las materias primas

Próxima noticia
FMI: América Latina necesita diversificarse de las materias primas

FMI: América Latina necesita diversificarse de las materias primas

Más Leídas

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

15 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.