• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 21, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El día de la gran victoria

De la Embajada de Rusia

por Del Lector
6 de mayo de 2021
en Actualidad
El día de la gran victoria
WhatsAppFacebook

El 9 de mayo se conmemora el 76º aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial que fue el conflicto bélico más sangriento, mortal y desastroso en toda la historia de la humanidad.

Sesenta y un Estados participaron en la conflagración, las acciones militares cubrían el territorio de cuarenta países, las pérdidas humanas sobrepasaron 50 millones, de los cuales más de 26 millones eran los ciudadanos de la Unión Soviética. Fue un hecho realmente fuera de la imaginación normal. Por primera vez en la historia la apuesta fue la conservación de la vida de países y pueblos enteros. Las cámaras de gas y los crematorios de Oswicim, Auschwitz y otros campos de la muerte instalados por los nazis demostraron claramente qué traía consigo el fascismo, qué futuro preparaba para el mundo su así llamado “nuevo orden mundial”.

La Unión Soviética, junto con otros países de la coalición antihitleriana (Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, China), lograron vencer la peste negra del fascismo. Pero la verdad histórica consiste en que el pueblo ruso y otros pueblos de la ex-Unión Soviética y su Ejército Rojo desempeñaron un papel decisivo para cerrar a los agresores fascistas el camino hacia su expansión a otros países y continentes, inclusive América del Norte, América Central y Sudamérica y hacia el dominio mundial.

En el frente germano-soviético se libraron las principales batallas

Entre 1941 y 1945 allí luchaban más del 70% de las tropas de las Fuerzas Armadas de Alemania. Justamente allí se decidía el destino de la Segunda Guerra Mundial.

El Ejército Rojo Soviético derrotó 507 divisiones alemanas fascistas y 100 divisiones de los aliados de Hitler, casi 3,5 veces más que las aniquiladas en otros frentes de la Segunda Guerra Mundial, donde actuaban nuestros aliados.

En el frente germano-soviético, las Fuerzas Armadas del III Reich sufrieron sus pérdidas principales. Los alemanes perdieron 10 millones de combatientes, entre muertos y prisioneros, es decir, el 73% de todas sus pérdidas militares. En este frente fueron derribados 70 mil aviones alemanes, el 75% de la aviación hitleriana, y destruidos 50 mil tanques, o sea, el 75% de todo el arsenal bélico nazi. A veces es muy difícil imaginar estas cifras, pero es la verdad, es la verdad histórica.

El Sr. Winston Churchill, quien en aquel entonces era el primer ministro de Gran Bretaña, escribió que “fue justamente el Ejército Rojo de Rusia el que sacó las tripas a la máquina de guerra hitleriana”.

El Sr. Dwight Eisenhower, comandante en jefe de las tropas norteamericanas en Europa y futuro presidente de los EE. UU., se vio obligado a declarar públicamente que “las magnas hazañas del Ejército ruso durante la guerra contra Alemania despertaron la admiración de todo el mundo”. Él también destacó la maestría operativa de los dirigentes políticos y militares de Rusia, especialmente del comandante supremo Iósif Stalin, los mariscales Gueorgui Zhúkov, Konstantín Rokossovski, Semión Timoshenko y otros, que supieron movilizar todos los recursos humanos y materiales de Rusia para lograr la gran victoria.

Hay que reconocer que la victoria le costó al pueblo ruso muy caro. La Unión Soviética soportó el mayor peso de la barbarie de la Segunda Guerra Mundial, sufrió mayores daños humanos y materiales en aquel conflicto. Nuestro país perdió en total 26 millones de personas: 8 millones cayeron en combate y 18 millones de civiles fueron víctimas de los bombardeos de los aviones alemanes, fusilamientos, políticas de exterminio en los campos de concentración, hambre, enfermedades…

Es de conocimiento general que la meta principal de los dirigentes de la Alemania fascista era conquistar a la Unión Soviética y destruirla como Estado, aniquilar o esclavizar a los pueblos eslavos, exterminar a los judíos y lograr el dominio mundial. El holocausto fue una gran tragedia para todo el mundo: más de 6 millones de judíos fueron exterminados. Por primera vez en la historia de la humanidad se trataba de la sobrevivencia de pueblos enteros.

El 9 de mayo ocupa un lugar especial, es una fiesta muy importante y muy significativa para el pueblo ruso. Hasta el día de hoy, al transcurrir 76 años, difícilmente se puede encontrar una familia rusa que no fue impactada por las llamas de aquella guerra. Las duras pruebas que afectaron a los pueblos de la Unión Soviética mostraron la grandeza del espíritu humano y generaron numerosos ejemplos de heroísmo personal y colectivo y de verdadero patriotismo de nuestra gente. Justamente por esto, en nuestro país aquella guerra se llama la Gran Guerra Patria. Por la tradición honramos y rendimos homenaje especial a nuestros veteranos de la guerra, los héroes-libertadores que lamentablemente cada día quedan menos entre nosotros: por heridas, enfermedades y edad avanzada se van para otro mundo.

La victoria en la II Guerra Mundial condujo a la liberación de los territorios de muchos Estados europeos ocupados por la Alemania nazi, y también influyó de manera importante al desarrollo de los acontecimientos de postguerra. En particular, estimuló la lucha por la liberación nacional en los países de Asia y África y como resultado cayó el sistema colonial vergonzoso e infame.

Fundación de la ONU

Uno de los grandes resultados de la Segunda Guerra Mundial fue la fundación en 1945 de la Organización de las Naciones Unidas. Su creación fue inspirada por el deseo de librar a la humanidad de los horrores de las futuras guerras devastadoras y establecer un mecanismo global para garantizar la paz y la seguridad en el mundo. La Carta de la ONU se convirtió en una base para el derecho internacional contemporáneo y código fundamental de la conducta de los Estados y las organizaciones internacionales. Sus principios y normas son una plataforma sin alternativa para crear un nuevo orden mundial más seguro, justo, democrático y multipolar.

En las condiciones actuales, incluso tomando en cuenta el problema mundial de la pandemia del COVID-19, tiene una importancia especial el levantamiento de sanciones y otras restricciones sin consentimiento del Consejo de Seguridad de la ONU. Como señaló el presidente de Rusia, Vladimir Putin, durante la cumbre virtual de los líderes del Grupo de los Veinte en 2020 sobre el coronavirus: “Sería ideal que impongamos una moratoria de solidaridad a las restricciones relativas a los bienes de primera necesidad y las transacciones financieras para su compra. Se refiere en primer lugar a los países más afectados por la pandemia. Al fin y al cabo, se trata de la vida de las personas, es una cuestión puramente humanitaria”.

En los años de la II Guerra Mundial, los pueblos de la URSS, EE.UU., Gran Bretaña, Francia, China y otros países, pese a todas las contradicciones, diferencias sociales y políticas, supieron encontrar las posibilidades y las vías para la cooperación política, económica y militar para el objetivo común: lograr la victoria sobre el fascismo. Es muy importante que en nuestros días no olvidemos las lecciones de la Segunda Guerra Mundial. Estas lecciones cobran cada vez mayor sentido.

La celebración del 76° Aniversario de la Gran Victoria no debe ser pretexto para la confrontación, ni servir para ajustar viejas cuentas o revivir ofensas mutuas, pero es muy importante respetar la verdad histórica. En los últimos años se notan los intentos de algunas fuerzas políticas en varios países del mundo de reescribir la historia de la Segunda Guerra Mundial, disminuir el papel decisivo de la Unión Soviética y su Ejército Rojo en la derrota del fascismo. Aún más, se observan tentativas de glorificar el nazismo y desprestigiar los nombres de auténticos héroes, destruyendo monumentos y placas conmemorativas en su honor. Nuestro deber es conservar la verdad histórica, pasarla a las nuevas generaciones, para que aquella tragedia mundial nunca se repita en la historia de la humanidad. Solo con esfuerzos conjuntos, con voluntad política y sentimientos francos y abiertos podremos lograr este noble propósito.

Conmemoraciones

Este año, por tradición se celebrará una serie de eventos en la Federación de Rusia: demostración de documentales y largometrajes de temática militar, conferencias, conciertos y desfile militar en la Plaza Roja de la capital de Rusia, Moscú (cumpliendo con normas y limitaciones existentes). Por su parte, la Embajada de Rusia en Uruguay invita a los lectores de La Mañana a visitar nuestra página web (www.uruguay.mid.ru) para conocer la fotogalería dedicada a la Gran Guerra Patria y participar en algunas acciones virtuales de nuestra Misión Diplomática.

Andrey Budaev
Embajador de la Federación de Rusia en Uruguay



TE PUEDE INTERESAR

Andrey Budaev: “Estamos a favor del concepto del nuevo mundo multipolar, democrático y justo”
Tags: ONURusiaSegunda Guerra MundialURSS
Noticia anterior

“En 2024 cualquier partido puede ganar las elecciones”

Próxima noticia

FMI: América Latina necesita diversificarse de las materias primas

Próxima noticia
FMI: América Latina necesita diversificarse de las materias primas

FMI: América Latina necesita diversificarse de las materias primas

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

12 de noviembre de 2025
El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.