• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 21, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El desafío de impulsar y fortalecer la industria de la vestimenta en Uruguay

por César Barrios
23 de enero de 2025
en Actualidad
El desafío de impulsar y fortalecer la industria de la vestimenta en Uruguay
WhatsAppFacebook

La Cámara de la Industria de la Vestimenta está en proceso de reestructuración, con un grupo de empresarios trabajando activamente para impulsar y fortalecer la industria nacional. Recientemente asumió la presidencia Sebastián Dominoni, director de la Fábrica Nacional de Sombreros. En este momento, la Cámara cuenta con 25 socios, quienes generan empleo para alrededor de 500 personas, cifra que corresponde exclusivamente a las empresas asociadas.

Fuentes de dicha cámara indicaron a La Mañana que la industria de la vestimenta en Uruguay ha experimentado una caída significativa en los últimos años, especialmente debido a la competencia de productos importados. Precisamente, en las últimas horas el Ministerio del Interior anunció la entrega de 98 mil prendas importadas de China para sus funcionarios.

Esta situación de importaciones ha provocado no solo la pérdida de empresas, sino también una considerable disminución de puestos de trabajo en el sector. “La invasión de prendas extranjeras, muchas veces de menor precio, ha hecho que la producción local enfrente serios desafíos en términos de competitividad y sostenibilidad. Una de las consecuencias más directas de esta problemática ha sido la reducción del empleo en el sector”, han señalado desde la gremial. Según un estudio del Inefop, basado en la Encuesta Continua de Hogares, en 2023 se contabilizaron 7480 personas trabajando en la industria textil, lo que representa una disminución del 18% en comparación con las 9097 empleadas en 2019. Esta caída refleja una tendencia preocupante de pérdida de puestos de trabajo, afectando tanto a la producción como a la venta de prendas nacionales.

Otro aspecto que preocupa a este sector es la existencia de colectivos en redes sociales que intercambian información referente a la industria de la vestimenta. “Esto nos muestra que estamos frente a un sector con un nivel de informalidad altísimo”, sostienen.

El problema de la informalidad

El tema de la informalidad en el sector es complejo. Se estima que un porcentaje significativo de los trabajadores está en la informalidad, principalmente debido a la falta de estabilidad laboral y la imposibilidad de cubrir los aportes sociales. En 2021, se intentaron soluciones mediante reuniones con autoridades, pero se indicó que no se lograron avances importantes.

La Cámara de la Vestimenta ve como una solución efectiva implementar un régimen de aportes a destajo, es decir, proporcional a la productividad de cada trabajador. Según sus estimaciones esto, acompañado de un sistema de exoneración parcial o total de los aportes, permitiría reducir los costos laborales y hacer a la industria más competitiva frente a la importación, sin afectar la formalización de los empleados. “De esta manera, tanto empleadores como empleados saldrían beneficiados: los trabajadores tendrían acceso a beneficios sociales y las empresas podrían mantenerse competitivas. Este tema será una propuesta para la agenda del próximo Consejo de Salarios”, anunciaron.

Lucha contra el contrabando

Desde la Cámara se espera que el nuevo gobierno, que asumirá el 1º de marzo, “continúe con el compromiso de proteger y fortalecer la industria nacional, como han expresado varios de los actores clave en campaña y tras las elecciones. Hay confianza en que se impulsarán medidas favorables, pero será el tiempo y los hechos los que definirán si las promesas se concretan”.

Entre las medidas que deberían adoptarse, según la gremial, está “un enfoque en la lucha contra el contrabando, que afecta directamente a la competitividad de las empresas locales”. Para eso plantean no solo un control más estricto en las fronteras, sino también en espacios como ferias, festivales en el interior del país y plataformas en línea, como redes sociales y aplicaciones, donde se realizan ventas de mercadería de contrabando. “Si no se controla esta actividad, los productos ilegales seguirán ingresando al mercado, perjudicando a los comercios establecidos”, manifestaron.

A esto se agrega otro fenómeno: las compras por internet. Plataformas chinas como Temu o Ali Express cada vez ponen más sus ojos en Latinoamérica. Durante el año 2024, se registraron cerca de un millón de compras realizadas a través de aplicaciones o páginas web internacionales y se estima que las compras de textiles representan un porcentaje significativo. Este fenómeno tiene un impacto considerable en el mercado interno, ya que afecta a toda la cadena productiva. Los comercios que venden productos nacionales enfrentan dificultades para competir y si no logran vender disminuyen sus compras a los fabricantes locales. A su vez, los fabricantes, al no tener demanda suficiente, reducen su producción, lo que genera la pérdida de puestos de trabajo en el sector.

Compras públicas y TLC

Otro punto planteado es “revisar y ajustar las compras públicas, priorizando productos nacionales”. En este sentido, prácticamente todas las empresas dedicadas a la confección de prendas de vestir en Uruguay atienden al mercado local. Consideran estos empresarios que las compras públicas “podrían ser cruciales para la supervivencia de muchas empresas y trabajadores del sector”. Sin embargo, para que esto sea efectivo, es necesario un cambio en la forma en que el Estado realiza las compras. No consideran que el Estado gaste más al optar por comprar productos nacionales. Por el contrario, sostienen que al fomentar el empleo local se incrementa el poder adquisitivo de la población y, por lo tanto, el Estado termina recaudando más a través de impuestos. Los integrantes de la cámara indican que “este es un tema que nos gustaría discutir con el presidente Orsi o con algún miembro de su equipo, ya que hay mucho por trabajar en este ámbito”. A esto acotan: “Estamos convencidos de que las compras públicas pueden ser un motor clave para la reactivación de la producción nacional, contribuyendo a la creación de empleo de calidad en nuestro sector y fortaleciendo la industria de la vestimenta en Uruguay”.

En la mira también se encuentra el reciente Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado con la Unión Europea y los planteados con otros países. Para los empresarios de la industria de la vestimenta, este sería uno de los sectores más afectados. Al respecto manifiestan: “Actualmente, ya enfrentamos grandes desafíos debido a la competencia de productos importados, y un TLC podría agravar aún más esta situación. La apertura de los mercados sin restricciones podría generar una avalancha de productos extranjeros, lo que, en muchos casos, sería un golpe de gracia para varias empresas locales que ya operan en un contexto de alta competitividad y márgenes ajustados”. Para eso plantean como fundamental que, al negociar estos acuerdos, se contemple la protección de sectores vulnerables como la industria de la vestimenta, para evitar que las empresas nacionales se vean desplazadas por la mercadería importada, que muchas veces tiene precios más bajos debido a costos laborales y normas menos exigentes en otros países.

Cero exportación y propiedad intelectual

Actualmente las exportaciones no ejercen ninguna influencia en el sector. Ninguna de las empresas socias de la Cámara de la Vestimenta está exportando. Pero consideran que “esta falta de incidencia responde principalmente a la ausencia de respaldo e impulso por parte del Estado hacia esta industria. De existir una voluntad política clara, el sector cuenta con un gran potencial para destacar en mercados internacionales gracias al talento de una nueva generación de diseñadores y una mano de obra calificada”. Esta industria tuvo en el pasado una importante capacidad para competir en el ámbito global, llegando incluso a contar con empresas que fueron reconocidas con premios como el otorgado por el Banco República a los exportadores destacados.

Dentro de la industria, uno de los puntos principales es la creación de diseños en prendas. Pero una de las quejas que plantean es que el proceso para registrar los derechos de diseño en Uruguay es costoso y burocráticamente complejo, lo que dificulta que los diseñadores y las pequeñas empresas accedan a una protección efectiva de sus creaciones. Si bien es posible registrar los diseños a nivel nacional, el problema radica en que si un diseño es registrado en el extranjero y luego importado al país no existen mecanismos suficientes para evitar su reproducción sin autorización. Desde la Cámara de la Vestimenta se señala que “es fundamental mejorar los mecanismos de protección y simplificar los trámites para asegurar que los derechos de los diseñadores nacionales estén realmente resguardados”.

TE PUEDE INTERESAR:

La industria de la vestimenta lucha por sobrevivir: “Hoy el sector está desgastado”
El Plan Aguja brindó la oportunidad a mujeres de proyectarse laboralmente más allá de sus roles maternos
Cámara de Industrias del Uruguay celebró el Día de la Industria y su 126° aniversario
Tags: Cámara de la Industria de la VestimentaindustriaTextiles
Noticia anterior

El Quijote del Tambo

Próxima noticia

Suba de la lana por segunda semana consecutiva

Próxima noticia
Suba de la lana por segunda semana consecutiva

Suba de la lana por segunda semana consecutiva

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

12 de noviembre de 2025
El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.