• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, julio 6, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La industria de la vestimenta lucha por sobrevivir: “Hoy el sector está desgastado”

por César Barrios
31 de octubre de 2024
en Actualidad
La industria de la vestimenta lucha por sobrevivir: “Hoy el sector está desgastado”
WhatsAppFacebook

La Cámara de la Vestimenta presentó a los partidos políticos un informe sobre el sector y además una serie de propuestas. En el documento se indica que según un estudio del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop), con datos procesados de la encuesta continua de hogares entre 2019 y 2023, el sector de la vestimenta emplea en el año 2023 a 7480 personas, un 18 % menos que en 2019 donde eran 9097.

El 92 % de las personas empleadas en el sector son mujeres, 7 de cada 10 son mayores de 41 años y el 92,5 % son jefas de hogar. Por otra parte, 7 de cada 10 son trabajadores por cuenta propia, más de 6 de cada 10 son unipersonales y 4 de cada 10 no aportan a la seguridad social.

Estos datos corresponden a personas que se dedican estrictamente a confeccionar prendas, por lo cual, según la referida cámara, se debe agregar tres o cuatro personas más que funcionan en otros rubros, como los proveedores. Por esta razón se advierte que “para el sector, de no haber políticas de apoyo, el futuro se ve muy complejo”.

Dentro de las propuestas frente a esta situación, la Cámara de la Vestimenta, plantea la rebaja de los aportes patronales, “con el fin de poder crear puestos de trabajo”.

Se aclaró que lo que dejaría de recaudar el Estado, por la rebaja de aportes, “lo puede recuperar aplicando impuesto a las prendas de vestir que vengan confeccionadas del exterior”. También proponen un cambio en el porcentaje otorgado a la industria nacional en las compras estatales y mejora en el método de las compras (por contratos para flexibilizar las entregas y dando prioridad a lo nacional), una línea de créditos en el BROU, con tasas de intereses preferenciales y plazos de pago más largos y un mayor control al contrabando de prendas de vestir y accesorios. También se incluye “hacer cumplir” la Ley de la Vestimenta 18.846.

“Hoy el sector está desgastado”

La Mañana dialogó con María Elisa Coitiño, integrante de la Cámara de la Vestimenta, quien señaló que se trata de un sector industrial muy antiguo, que tuvo un fuerte peso a nivel nacional. “Hoy el sector está desgastado, pero con posibilidades de reflotar. Hay muchos factores que muestran la necesidad para el país de mantener este sector y no llevarlo a la total extinción”.

Dentro de los desafíos actuales está la fuerte competencia que llega de todo Oriente. Coitiño destacó que la mano de obra uruguaya de la vestimenta “en el mundo fue siempre muy bien vista y muy bien paga, pero los únicos que aparentemente no lo han podido reconocer son nuestros propios gobernantes o quizás no dieron abasto con todos los problemas que se generaron desde otros sectores”.

Para esta industria uno de los puntos más importantes es la Ley 18.846 de 2012. En ella se establecieron una serie de subsidios para el sector y durante cinco años al personal involucrado en aquel momento en el sector, que eran 25.000 personas.

Una ley no reglamentada

La Ley 18.846, denominada de “Apoyo a la competitividad de la industria de la vestimenta”, surgió en medio de un contexto muy adverso para ese sector. Existían muchas empresas grandes que trabajaban para marcas muy afamadas de Argentina, Brasil, Estados Unidos, Chile, México y Paraguay.

Las circunstancias globales llevaron a que los mercados fueran cayendo de a poco y principalmente quedaba Argentina. El gobierno de Cristina Fernández de Kirchner aplicó, tras asumir en 2011, una serie de medidas de proteccionismo a su industria textil que hizo un cambio fundamental. “Creo que fue en cuestión de un mes en que el empresario argentino dejó de comprar Uruguay. Eso fue un tsunami que destruyó a todas las empresas y afectó a miles de empleados. Viendo ese tsunami, fue que se promulgó la Ley 18.846”, sostiene Coitiño.

Esta legislación comprendía una serie de medidas, dando un subsidio de US$ 27,5 millones, para que “la industria de la vestimenta tuviera una muerte digna”, según nuestra entrevistada. La integrante de la Cámara de la Vestimenta indica que en esta nueva realidad “el grupo de empresarios que estamos ahora, queremos reintegrar esa ley y reglamentarla, ya que no lo está. No se cumplen un montón de puntos de ella. Por ejemplo, el mejorar la competitividad y la productividad del sector, crear fuentes de empleo con mano de obra calificada y disminuir el empleo precario”.

También se plantea la necesidad de tomar medidas en referencia a las compras del Estado. Los empresarios del sector consideran que con el 40% de las compras estatales se solucionaría gran parte de los problemas del sector. Hoy día existe un porcentaje, pero el método de compra no permite muchas veces poder participar de las licitaciones. Uno de los puntos son los plazos y volúmenes. Por ejemplo, puede haber una licitación de 2000 prendas a entregar en 15 días o un mes. Por el tamaño de las industrias existentes no se puede cumplir con esas cantidades en esos plazos. Esto lleva a que la empresa que logró esa licitación termine importando las prendas.

También dentro de las baterías de medidas solicitadas para este sector se había pensado en incluir una amnistía de pago de aportes para empresas, pymes y las unipersonales, ya que es muy elevado el número de personal trabajando sin inscripción en el BPS. Se busca que reintroducir al sistema a los 4 de 10 que no aportan a la seguridad social.

La experiencia personal

María Elisa Coitiño señala que la industria ha sobrevivido, porque la diferencia está en la calidad de los productos nacionales. Pero aun así existen problemas. Y relata su experiencia personal. “Nosotros como empresa nunca podíamos trabajar para el mercado local, es muy pequeño. En mi caso lo que hice fue generar trabajo a nuevas marcas. Armar el circuito de producción y mostrarles lo que se podía fabricar en Uruguay. Pero esas marcas después que imponen el producto van con esos diseños y compran en China. Me pasó a mí y a muchos colegas. En mi caso hasta los moldes generados en Uruguay, que yo personalmente desarrollé con mi equipo, todo eso se envió por mail a China y ahí lo duplicaron. Es como digo, la copia barata china, pero el usuario lo sigue comprando, porque no deja de ser una marca. Entonces, nosotros nos sentimos totalmente huérfanos. No tenemos protección y para las marcas nacionales, es demasiado flexible el tema de importación”.

También se solicita que nuevamente rija la admisión temporaria para telas e insumos. La admisión temporaria es un sistema por el cual se importa un insumo, queda en zona franca y va pagando los impuestos de importación a medida que sale.

Cuando se consulta por qué no se toman medidas políticas para impulsar al sector, indica que se trata de “un sector olvidado, que no pesa y que no nos quejamos. Destacó que en los encuentros mantenidos con los legisladores tuvieron gran receptividad por parte del senador de Cabildo Abierto, Guillermo Domenech.

“Este es un sector que genera empleo y además le da un rápido acceso a la persona que no tiene un trabajo o no tuvo un estudio. Para la industria de la vestimenta se capacita a una persona en tres meses y parece que eso es algo que ningún político se dio cuenta. Tenemos el denominado ‘Plan Aguja’, que posibilita capacitar a las jefas de hogar para que tengan un trabajo de forma rápida”. Y agrega: “No nos interesa en absoluto un subsidio más. Los subsidios son malos o los llevan empresas fantasmas”.

TE PUEDE INTERESAR:

La industria de pinturas lucha por la competitividad frente al crecimiento de los productos importados
Industria siderúrgica en Uruguay: una realidad prometedora, pero con grandes problemas de competitividad
Industriales y productores agropecuarios están pagando la fiesta de tener una inflación baja
Tags: industriaTrabajoVestimenta
Noticia anterior

Impulso a la construcción: el rol de la ANV en el crecimiento del sector y el acceso a la vivienda

Próxima noticia

Ursea estima que la nafta y el gasoil deberían subir

Próxima noticia
Ursea estima que la nafta y el gasoil deberían subir

Ursea estima que la nafta y el gasoil deberían subir

Más Leídas

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

3 de julio de 2025
“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

2 de julio de 2025
BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

3 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.