• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, septiembre 5, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “No somos furgón de cola”: Guido Manini Ríos defiende la postura de Cabildo Abierto

    “No somos furgón de cola”: Guido Manini Ríos defiende la postura de Cabildo Abierto

    Avanza el proceso de ratificación del acuerdo Mercosur-Unión Europea y se prevé firma con la EFTA en setiembre

    Avanza el proceso de ratificación del acuerdo Mercosur-Unión Europea y se prevé firma con la EFTA en setiembre

    Casupá: dudas de los vecinos y US$ 22 millones que no se sabe si darán para las expropiaciones

    Casupá: dudas de los vecinos y US$ 22 millones que no se sabe si darán para las expropiaciones

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

  • Rurales
    “No le estamos dando al negocio agropecuario el valor que deberíamos, sobre todo para jóvenes emprendedores”

    “No le estamos dando al negocio agropecuario el valor que deberíamos, sobre todo para jóvenes emprendedores”

    “El BROU durante nuestra presidencia tendrá un vínculo permanente con el territorio”

    “El BROU durante nuestra presidencia tendrá un vínculo permanente con el territorio”

    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

  • Actualidad
    Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”

    Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”

    Profundizar el río Uruguay: la apuesta pendiente para mejorar la competitividad del litoral

    Profundizar el río Uruguay: la apuesta pendiente para mejorar la competitividad del litoral

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

  • Economía
    Uruguay XXI: lo que los números de agosto dicen de las exportaciones

    Uruguay XXI: lo que los números de agosto dicen de las exportaciones

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

  • Internacional
    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

  • Opinión
    Heidegger: entre el ser y el tiempo

    Heidegger: entre el ser y el tiempo

    Un aporte indispensable

    Sturla puede… ¡y debe!

    Cabildo Abierto y los partidos tradicionales: las apariencias engañan

    Cabildo Abierto y los partidos tradicionales: las apariencias engañan

    ¿En la pesca se marca el camino?

    ¿En la pesca se marca el camino?

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

  • Deportes
    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

  • Política
    “No somos furgón de cola”: Guido Manini Ríos defiende la postura de Cabildo Abierto

    “No somos furgón de cola”: Guido Manini Ríos defiende la postura de Cabildo Abierto

    Avanza el proceso de ratificación del acuerdo Mercosur-Unión Europea y se prevé firma con la EFTA en setiembre

    Avanza el proceso de ratificación del acuerdo Mercosur-Unión Europea y se prevé firma con la EFTA en setiembre

    Casupá: dudas de los vecinos y US$ 22 millones que no se sabe si darán para las expropiaciones

    Casupá: dudas de los vecinos y US$ 22 millones que no se sabe si darán para las expropiaciones

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

  • Rurales
    “No le estamos dando al negocio agropecuario el valor que deberíamos, sobre todo para jóvenes emprendedores”

    “No le estamos dando al negocio agropecuario el valor que deberíamos, sobre todo para jóvenes emprendedores”

    “El BROU durante nuestra presidencia tendrá un vínculo permanente con el territorio”

    “El BROU durante nuestra presidencia tendrá un vínculo permanente con el territorio”

    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

  • Actualidad
    Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”

    Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”

    Profundizar el río Uruguay: la apuesta pendiente para mejorar la competitividad del litoral

    Profundizar el río Uruguay: la apuesta pendiente para mejorar la competitividad del litoral

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

  • Economía
    Uruguay XXI: lo que los números de agosto dicen de las exportaciones

    Uruguay XXI: lo que los números de agosto dicen de las exportaciones

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

  • Internacional
    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

  • Opinión
    Heidegger: entre el ser y el tiempo

    Heidegger: entre el ser y el tiempo

    Un aporte indispensable

    Sturla puede… ¡y debe!

    Cabildo Abierto y los partidos tradicionales: las apariencias engañan

    Cabildo Abierto y los partidos tradicionales: las apariencias engañan

    ¿En la pesca se marca el camino?

    ¿En la pesca se marca el camino?

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

  • Deportes
    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“El comercio de cercanía está bien posicionado y con precios competitivos”

Daniel Fernández, presidente de Cambadu

por Iván Mourelle
23 de diciembre de 2024
en Actualidad
“El comercio de cercanía está bien posicionado y con precios competitivos”
WhatsAppFacebook

La llegada de las fiestas tradicionales genera expectativas en los comercios de cercanía. El almacenero, el panadero y hasta el barista, entre otros, viven el día a día en las ventas, tratando de sacar rédito de las fechas importantes para compensar aquellas en las que, como ocurre en enero y febrero, los clientes migran hacia destinos turísticos. Daniel Fernández, presidente de Cambadu, realizó un análisis al respecto en nota concedida a La Mañana.

A nivel de ventas, ¿cómo esperan los socios de Cambadu la llegada de las fiestas?

Realmente estas fiestas venimos bien, vendiéndose parejo. En estos días que faltan explota la venta. El comercio de cercanía está bien posicionado y muy competitivo con los precios. El vecino le reconoce al comerciante que los precios son buenos, son accesibles. No precisa que el encandilamiento de las grandes superficies lo tiente. Aunque probablemente si a nosotros nos va bien, a ellos les va tres veces mejor. Eso es ineludible porque han logrado hacer un maxi mercado. Te venden desde productos agropecuarios hasta todo lo que necesites para las fiestas, regalos, perfumería. Ellos nuclean todo e importan, que es el gran margen que tienen. Pero estamos muy conformes, tenemos el pequeño comercio y el mediano, que es el autoservicio barrial, que también es socio nuestro. Y después las grandes superficies, que han proliferado con sus cadenas. Eso realmente es lo que más nos preocupa en el futuro. Se van enquistando también en la cercanía, en los barrios.

¿Cuál es el efecto que causa en el comercio de cercanía? ¿El evidente control de los precios debilita la venta?

A la fecha de hoy, la cadena Disco ha comprado varios comercios. Pero Tienda Inglesa lo que ha hecho es absorberlos con comodatos. O sea, no compra, alquila y da un porcentaje de utilidades de las ventas. Asegura por cinco años un ingreso. Tenemos la cuenta de unos 45 que han hecho tales comodatos, todos de un nivel de venta superior. Muchos de ellos eran socios y algunos eran directivos nuestros. A veces el comerciante de cercanía ha sido esclavo toda la vida de ese comercio. Los hijos son profesionales o no quieren saber nada con el boliche del padre. Y se encuentran con que tienen un trabajo que deja muy buena utilidad, buenas ganancias, pero el físico ya no les responde para continuar y los hijos no quieren saber nada. Esto de Tienda Inglesa ha sido una muy buena acción, porque venderlo es imposible y se aseguran un porcentaje de utilidad. Ahora, tenemos los comprobantes de que en general han bajado un 30% las ventas. Al sacar una presencia familiar de ese comercio de cercanía, que era un integrante más del barrio, que los hijos estaban criados con los hijos de los vecinos, se perdió todo eso al venir una empresa nueva con personal muy bien uniformado, pero que hoy estoy yo en la caja, mañana estás tú, pasado hoy otro chico y luego otro. Se perdió esa identidad y se han caído las ventas. Pero a la larga se terminan imponiendo. Ahora, en ese barrio, el comercio de cercanía, el pequeño, convive más cómodo porque esa empresa, que hoy es una transnacional, primero aumentó los precios y, segundo, perdió toda la identidad de un vecino más del barrio.

En el tema de precios, justamente, ¿cómo entran en el régimen de competencia? Porque parece muy poco probable que se pueda competir.

No se compite. Aunque ellos, que tienen unos beneficios tremendos y compran mucho mejor que nosotros, también tienen unos costos indirectos enormes y, ojo, la transnacional de afuera llama y quiere utilidad, rendimiento. No es como el gallego de la esquina, que si le dejo 100 está contento y si le dejo 1000, de repente va y compra un apartamentito en la cuadra. Esto marcha todo para afuera, el dinero.

¿La realidad es la misma en la capital que en el interior?

Es la misma porque cualquier ciudad del interior tiene un Tata y tiene grandes supermercados locales, que son capitales locales. Tienda Inglesa está coqueteando acá en la Costa de Oro; el Dorado, que está creciendo mucho, que también viene de la Costa de Oro, ya está en Colonia, en Paysandú, en Mercedes y está copando Montevideo. Pero en el interior todavía está más la cercanía con el vecino, que de repente es el chacarero, el peón del campo que cobra la semana o cobra cada quince días y el bolichero del barrio lo sostiene. O sea, el comercio de cercanía no está atravesando una situación floreciente, pero se sostiene bien porque es parte integral de la sociedad.

El almacenero ha tenido que sumar nuevos sistemas no tradicionales. Algunos almacenes ya apuntan a colocar el espiedo para el pollo, la parrilla para el asado. ¿Estos ítems son importantes para poder hacer que llegue el cliente al almacén?

Donde eso se ve más es en las panaderías. No voy a hablar de las panaderías, que son otro rubro y son grandes amigos. Pero las panaderías se han convertido en rotiserías y han levantado la puntería. En cualquier almacén de barrio tienen milanesas en dos panes, pascualina o alguna cosita. La gente que va y viene corriendo del trabajo está cansada y compra eso. Y vas agregando, porque si tú tenés buena línea y buenos productos, la gente entra a tu comercio, mañana pones medias y las vendes. ¿Por qué vamos al gran supermercado? Lo que más tememos los comerciantes es la famosa compra compulsiva, que es lo que pasa ahora: la gente anda con plata dulce en el bolsillo, cobró el aguinaldo y va manoteando en el supermercado.

La gran superficie tiene la ventaja de que la publicidad llega por todas las formas, de todas las maneras. El comerciante de barrio se tiene que conformar con el pizarrón.

El pizarrón y poner algún precio en oferta, alguna cosa. Pero durante la crisis esta que pasamos, llámese covid o seca, el comerciante del barrio suplió muy bien y la gente redescubrió que tenía de todo y a buen precio. Volvimos a hacer los mandados diarios. Siempre te falta algo en la casa y somos conscientes de que ese mismo ciudadano que todos los días va al almacén a comprar una cosa, dos, tres, el sábado con un manguito va al supermercado y trae el pedido semanal. Pero siempre te falta algo y el de la esquina te salva.

¿Cómo trabaja el almacenero el abastecimiento de los productos más solicitados durante estas fechas? ¿Se mantiene como era antes la consignación de algunos productos, por ejemplo?

Antes cualquier cliente venía y te compraba un cajón de cerveza y después si le sobra alguna te la devolvía. Hoy ha surgido un competidor grande para el comerciante del barrio, la bebida nos está pegando muy duro. Se han puesto comercios que venden solamente bebida, en todos los barrios hay varias cadenas de esas, las bancan las mismas empresas, la cerveza o el agua o la Coca-Cola, las bancan dándoles mercadería. Tienen precios muy competitivos y te venden unidad cerrada, no te venden una botella. Eso nos pega porque realmente venden más barato que nosotros ya que tienen el aporte de las empresas.

¿Estamos hablando de los famosos 24 horas?

Los hay 24 horas y otros que cierran a las 7 de la tarde. Tienen ofertas, mucho beneficio, eso nos está pegando. Ahora bien, el comerciante de barrio, ese que está metido dentro de los barrios a los que no entra mucha gente, mantiene la heladera fría hasta las 10 de la noche. Hemos crecido mucho como institución en los autoservicios barriales, que son importantes, son comercios que venden muy bien, fuertes. Se han posicionado muy bien y todos vienen del almacén de mostrador.

¿El número de socios de Cambadu aumentó o se mantuvo?

Estamos siempre boyando en la línea de 3000, 3200 socios. Tenemos mucha gastronomía, los bares, restaurantes, todos esos boliches son nuestros.

Cuando la gente elige no cocinar y salir, reclama por los precios elevados. ¿Hay opciones accesibles?

La gente reclama, pero todo es caro. Lo más barato es una pizza, 150, 180 pesos. Tomás una coca cola y ya estás en 300 pesos. Y no te digo si comés un flan, un plato cualquiera, gastaste 600 pesos. Y si vas a una parrilla, 800, o 1000 pesos. Es verdad, no es regalado. Pero cada vez la gente sale más, por lo menos en el verano, porque después viene el frío y sonamos todos.

¿Es cuando algunos se perjudican pero otros se benefician?

El comercio de la Costa es el gran beneficiario de eso. En enero, en Montevideo, nos caemos bastante porque el público dispara para el este. Pero es así. De enero a enero andamos en un equilibrio bueno. Hemos superado la crisis del covid, estamos con los números mejores que en el 2019, ahora esperemos el cambio de gobierno a ver qué pasa.

TE PUEDE INTERESAR:

“Uruguay es uno de los mercados más modernos y desarrollados para el envasado de alimentos”
“El Estado debería jugar un rol más participativo de protección a las pymes frente a las grandes superficies”
“La industria de los free shops está moderadamente optimista”
Tags: Cambaducomerciocomercio de cercaníaDaniel FernandezMinoristas
Noticia anterior

La telenovela “Se busca DT para Nacional” llegó al final ¿feliz?

Próxima noticia

“Nuestra tarea como periodistas, hoy más que nunca, es trabajar por la verdad contrastable”

Próxima noticia
“Nuestra tarea como periodistas, hoy más que nunca, es trabajar por la verdad contrastable”

“Nuestra tarea como periodistas, hoy más que nunca, es trabajar por la verdad contrastable”

Más Leídas

Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

2 de septiembre de 2025
Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

3 de septiembre de 2025
Un aporte indispensable

Sturla puede… ¡y debe!

4 de septiembre de 2025
Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”

Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”

3 de septiembre de 2025
“Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

“Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

3 de septiembre de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.