• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, octubre 24, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El Calen se prepara para llegar al interior del país

por Redacción
20 de abril de 2022
en Actualidad
El Calen se prepara para llegar al interior del país
WhatsAppFacebook

El Centro de Altos Estudios Nacionales (Calen) es un instituto estatal de posgrado con 44 años de historia cuya misión es difundir la cultura de defensa nacional, para lo cual cuenta con una variada oferta educativa vinculada a esa temática. La institución está centralizada en la capital del país, pero está abocada a llegar a todo el territorio, meta que comenzará a materializarse en el corto plazo, según dijo a La Mañana el subdirector académico, Santiago Núñez.

“El conjunto de las dimensiones de la defensa no se agota solo en el aparato militar, entonces, tenemos una mirada económica, política, psicosocial, científica, tecnológica, además de la militar”, explica Santiago Nuñez, subdirector académico del Centro de Altos Estudios Nacionales.

El Calen es el órgano referente en la contribución a la difusión de la cultura de defensa nacional, aunque no es el único, pues las Fuerzas Armadas (FFAA) también lo hacen. Sin embargo, de acuerdo con Núñez, el centro educativo tiene una visión de la defensa nacional no sectorializada en ninguna de las FFAA, sino más amplia. “El conjunto de las dimensiones de la defensa no se agota solo en el aparato militar, entonces, tenemos una mirada económica, política, psicosocial, científica, tecnológica, además de la militar”, señaló.

El instituto dispone de tres programas centrales: la maestría en Estrategia Nacional, la especialización en Inteligencia Estratégica y los cursos de Extensión Académica. Para los dos primeros se requiere tener título de grado universitario o ser docente de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), mientras que para los últimos es necesario contar con bachillerato completo. Todas las carreras han sido reconocidas por el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), por lo que la certificación oficial tiene el mismo nivel académico que cualquier otro posgrado que se imparte en Uruguay.

Los cursos de Extensión Académica, que tienen la finalidad de llegar a un conjunto más amplio de la población, son de diversas temáticas: Geopolítica, Geoestrategia, Seguridad y Defensa, Prospectiva Aplicada a la Planificación Estratégica, Metodología de la Investigación Aplicada a Estudios de la Situación Nacional, Seguridad Internacional, Ciberseguridad y Ciberdefensa –que es uno de los más demandados–, entre otros.

El público interesado en tomar los cursos es tanto civil como militar o policial, del ámbito público y privado. Anteriormente, solía haber un 80% de civiles y 20% de militares, pero este año se revirtió, sobre todo en el caso de la maestría.

En el entendido de que hay ciertas competencias básicas que son necesarias para poder ir incrementando conocimientos, hace dos años se implementó un sistema de admisiones en la maestría, más que nada, teniendo en cuenta que la institución gestiona fondos públicos y debe priorizar la selección de las personas que posean un cierto nivel de formación y de compromiso.

“Este es un instituto del Estado que está muy comprometido con el desempeño de su tarea, pese a sus limitaciones. Ha habido a lo largo de los años un compromiso muy importante de los distintos directores y el staff en general para poder llevar adelante una propuesta adecuada, pertinente, de calidad, y eso es motivo de sano orgullo. Sabemos que estamos contribuyendo con el Estado y con la sociedad en general”, aseveró el entrevistado.

Metas marcadas para el 2022

Uno de los objetivos más importantes del Calen para este año es llegar al interior del país de una manera mucho más frecuente, de modo tal de “explotar su vocación nacional”, que hasta el día de hoy se concentra básicamente en Montevideo. Para ello, sus autoridades se aprestan a crear dos salas virtuales, gracias a una donación de equipamiento del gobierno de Francia. Actualmente están realizando las adecuaciones edilicias necesarias para poder implementar este nuevo sistema, que les permitirá arribar a diversos rincones del territorio con su oferta educativa.

“La cultura de defensa es nacional, por lo tanto, nosotros tenemos que generar los marcos y las posibilidades para que la sociedad civil en su conjunto y las fuerzas de seguridad y defensa puedan acceder a información y a formación de calidad con una experticia importante”, señaló Núñez. A su vez, remarcó que algunos de los cursos ya tienen más de una década, por lo cual se ha generado una acumulación interesante como para lograr una buena receptividad. Además, opinó que la distancia o la localización no pueden ser una barrera y menos con los medios tecnológicos disponibles hoy.

Otra meta fijada para este año es llevar adelante la actualización del plan de estudio de la maestría en Estrategia Nacional, cuya propuesta data del 2013, por lo que se han hecho estudios y se ha trabajado para poder adaptarla a los tiempos que corren.

Asimismo, se propusieron robustecer el papel de los observatorios, de modo que tengan una visibilización mayor y que sean instancias donde la sociedad en general pueda acceder a información de calidad producida por sus miembros.

En tanto, otro de los objetivos planteados es el diseño en el segundo semestre de una especialización vinculada a aspectos jurídicos de la defensa, que quizás se haga en conjunto con el Ejército.

El rol de la investigación

Un cometido del centro de estudios es realizar tareas de investigación –que la dirección actual apunta a robustecer–, tanto en la maestría como en los observatorios. Por un lado, el Observatorio de Seguridad y Defensa produce insumos de investigación a través de un colectivo de docentes. En segundo lugar, el Observatorio de Mujer, Paz y Seguridad cuenta con información confiable en base a la cual se pueden realizar investigaciones. Por último, recientemente fue creado el Observatorio de Hidrógeno Verde, que tiene como finalidad realizar un análisis permanente de la evolución de la llamada energía del futuro.

La formación que brinda la institución es de carácter profesionalizante y se trabaja con investigación básica y también aplicada. “Si uno repasa la literatura, hay una publicación de (Pablo) Landoni y (Fernando) Martínez sobre la relación de los posgrados y la investigación en Uruguay, del año 2011. Precisamente, ellos establecen esa sinergia y ese concepto de que no todos los posgrados recurren a una investigación de la misma manera, o sea, no hay un estándar único en ese aspecto. Las propuestas académicas o profesionalizantes requieren adecuar la función de la investigación a sus necesidades”, expresó el jerarca.

Asesoramiento al Estado

Una de las capacidades con las que egresa una persona de los estudios de posgrado del Calen es el asesoramiento al más alto nivel de la conducción gubernamental del Estado. Esto, según Núñez, “es muy gratificante”, dado que incluso hoy hay algunos docentes ocupando posiciones de gobierno o de asesoría a directorios de entes públicos.

La modificación del plan de estudio de la maestría, de hecho, tiene como uno de sus fines la adaptación en ese sentido, puesto que el propósito es generar una propuesta que recoja lo que se está haciendo en el Estado para seguir contribuyendo con la inserción de profesionales en el sector público.

TE PUEDE INTERESAR

Aumentan las denuncias por ciberdelitos
Arquería en Uruguay: un deporte federado que crece y apunta a todo el territorio
Tags: EducaciónEstadoFuerzas Armadaspostgrados
Noticia anterior

Mientras Uruguay no baja, Brasil sube

Próxima noticia

Los retos de la citricultura local

Próxima noticia
Los retos de la citricultura local

Los retos de la citricultura local

Más Leídas

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

22 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.