• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 3, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El arte de payar: una tradición vigente

por Lorenzo Berrutti
1 de diciembre de 2022
en Actualidad
El arte de payar: una tradición vigente
WhatsAppFacebook

La payada es un arte poético musical muy característico de la cultura gauchesca, en que una persona improvisa una rima acompañado de su guitarra. Pese a su larga historia, la payada conserva su actualidad en la voz de los payadores que la llevan a los escenarios de fiestas criollas y encuentros por el país y la región.

En las fiestas criollas a lo largo y ancho del país es tradicional que al relator de jineteadas lo acompañe un payador con guitarra en mano que describe lo que sucede en forma de canto, el denominado floreo. Pero la payada más extendida es la de “contrapunto”, una especie de duelo cantado, donde dos payadores se enfrentan cantando a través de preguntas y respuestas, que pueden durar horas.

Si bien existe en otras partes del mundo con otras denominaciones, las payadas de contrapunto son tradición indiscutida de la cultura uruguaya, argentina y del sur de Brasil, muy ligada a la figura del gaucho, donde se remontan a fines del siglo XVIII y principios del XIX.

Uno de los grandes exponentes actuales de la payada oriental es Nicasio “Cacho” Márquez, tacuaremboense oriundo del paraje Turupí, donde descubrió en la payada su vocación. En diálogo con La Mañana, contó que era “un pueblito chico donde venían los payadores”. “Yo tengo 61 años”, dijo, “estoy hablando de cincuenta y tantos años atrás, los payadores hacían gira, algunos de a caballo, y recorrían los pueblos, guitarreaban en los boliches, en las carreras”.

“Mi padre era guitarrero y cantor, no lo alcancé a conocer porque tenía dos años cuando se murió, pero había quedado una semilla sembrada ahí, en el recuerdo de la gente, entonces de chiquito ya me hacían cantar en los boliches y en las reuniones paisanas esos versos camperos”, contó. Así fue como comenzó a payar y nunca se detuvo.

Ya en la adolescencia, Márquez continuó improvisando e intentando mejorar su arte. “Tuve mucha suerte porque enseguida me contacté con los payadores que andaban al más alto nivel y fui muy mimado por ellos y me ayudaron a encarar”, contó. “Tenía 17 años y debuté con Abel Soria en el festival de jineteadas en La Calera, departamento de Rivera, y al poquito tiempo vino el ‘indio’ Juan Carlos Bares a Tacuarembó y me hicieron improvisar con él. Orientado por todos ellos tuve la posibilidad de andar recorriendo lugares y escenarios”, recordó.

Así fue como entre trabajo, canto y payada Márquez se radicó en Montevideo, siendo contratado ocasionalmente para payar y escuchando a los más experientes. A fines de 1979 vendió un caballo y emprendió una travesía hacia Paraguay, “para conocer el solar de Artigas”. Al cabo de pocos meses volvió con algunos trabajos en el camino porque el dinero escaseaba; “porque con la guitarra no tenía experiencia ni lo mío era muy bueno”, explicó.

Pocos meses después llegó la oportunidad de grabar su primer disco con la participación del payador Manuel Ocaña y la argentina Liliana Salvat, junto al guitarrista Luis Santana.

“Era un disco de versos criollos y canciones, y como ellos andaban de visita los invitamos a participar de la grabación. Hicimos una payada con Ocaña y otra con Salvat”, dijo. “En el 92 gané el Festival de Durazno como payador y ya desde ahí me radiqué en la ciudad de Tacuarembó. Empecé mis giras artísticas y hace más de treinta años que estoy viviendo profesionalmente de eso”.

Actualmente, dijo Márquez, su principal actividad consiste en la animación de jineteadas a través de relatos. “De payador es más difícil porque las movidas son de invierno, en julio es el mes del payador en Argentina, donde se hacen varios encuentros”, contó, “y en agosto es el mes del payador en Uruguay, que también se hacen ese tipo de actividades, pero nosotros andamos en la animación de jineteadas, y cuando hay encuentros también participamos”.

Un arte completo y complejo

“En la payada se juega el amor propio de cada uno. Todos tenemos nuestro corazoncito y tratamos de rendir el 100%, más que nada el compromiso con el arte que uno hace y el compromiso con el pueblo que ha sido el que lo ha ido llevando a los escenarios”, dijo Márquez al intentar explicar el acto de payar.

“Es una deuda que no se va a pagar y una meta que no se va a alcanzar tampoco ser un payador de élite. Cada payada es como un examen diferente”, continuó, “si anda bien satisface el esfuerzo y si no anda bien o no está al alcance del rival, en el caso del contrapunto, aparece la disconformidad y es como una inyección de ánimo para seguir investigando y preparándose para otros compromisos”.

Cacho asegura que una payada lo deja satisfecho “cuando uno puede expresar en el verso improvisado lo que está pensando o viviendo en el momento”. Comúnmente se improvisa en décima, una estrofa constituida por versos octosílabos, forma ampliamente utilizada en la poesía popular y rural, especialmente en las payadas.

“Cuando uno siente que está expresando lo que quiere decir y que las décimas les están saliendo bien –porque hay mucha exigencia en la décima, es decir, cada renglón tiene que ser octosilábico, hay que mezclar poesía con mensaje, con metáfora–, cuando uno logra más o menos eso, que salga una décima cerca de lo perfecto, satisface”, expresó.

A todo eso hay que sumarle que hay que acompañar musicalmente y afinar cantando. “Se habla científicamente de que el payador desarrolla un sexto sentido, creo que hay muchos que por ahí tienen un payador dentro y no lo encontraron aún. Hoy por suerte en Argentina han salido una cantidad de muchachos jóvenes con muy buenas condiciones, brillantes, y en Uruguay medio en cuentagotas, aunque fuimos muchos años cuna de los payadores, pero van apareciendo por suerte”, aseguró Márquez.

“Con el don de payar creo que se nace, después hay que descubrirlo y pulirlo, y también tener la manera de sacarle rentabilidad porque hubo y hay buenos payadores que se dedican a otra cosa, porque pasa que no hay festivales ni escenarios y no pueden hacerlo profesionalmente para vivir de ello, y dan un paso al costado, lo que es una lástima”, reflexionó.

“Yo lo hago con el compromiso y cariño que se merece el arte, que nos ha hecho recorrer tantos lugares de América”. Además, desde el Ministerio de Cultura se aprobó un taller de payadores en Tacuarembó, el cual dirige. “Lo hago con mucho gusto. Tenemos algunos que están pintando lindo, gurises y veteranos que les ha despertado la inquietud y andan muy bien improvisando, lo cual significa que esto no tiene edad”, concluyó.

Los encuentros de payadores: mucha tradición y poco apoyo
Hace cerca de 25 años Julio Nuñez comenzó a relatar jineteadas y se vinculó con payadores uruguayos y argentinos. Le empezó a tomar el gusto a las payadas y así surgió la idea de realizar un Encuentro de Payadores en Tranqueras, departamento de Rivera.
“El relato es donde se describe lo que un jinete va haciendo montado en el caballo, se describe la jineteada. Después viene la parte del payador que a través de su canto y sus versos en rima improvisa también; el relator lo habla y el payador lo describe cantando”, contó Nuñez a La Mañana.
“Eso son floreos de jineteadas que hace el payador, pero la payada propiamente surge entre dos payadores, en el contrapunto, y también está la improvisación que pueden hacer los payadores”.
Nuñez organiza hace catorce años el Encuentro de Payadores de Tranqueras. “He llegado a tener hasta ocho payadores, donde se hacen parejas, elige un tema o se hace tema libre, con payadores uruguayos y argentinos. Soy un defensor del payador, me gusta el tema, aunque yo solamente improviso y soy muy respetuoso con el oficio del payador”.
“El payador nace con el don y se reafirma con sus costumbres y vivencias, porque es poner todo eso en práctica. Esto nació en la época de la independencia, inclusive antes, y hay que estudiar mucho para llegar a poder hacerlo”, reflexionó.
Julio contó que todavía quedan algunos grandes encuentros de payadores, “y en Uruguay hay muchos y muy buenos exponentes”. Pero falta un gran empujón de parte de las autoridades”, agregó, “porque no adelanta que yo haga veinte encuentros si lo hago y queda acá, no hay apoyo en ese sentido a este tipo de encuentros” que en definitiva son los que mantienen viva la tradición de la payada.

TE PUEDE INTERESAR:

Ganador del Concurso de Guasquería en Rocha: Esta es una actividad que “no es valorizada”
Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”
El ministro de cultura inauguró la muestra de Molina Campos en Florida
Tags: payadoresRiveratradición
Noticia anterior

Ministros de Turismo del Mercosur coinciden en la necesidad de mejorar la conectividad aérea

Próxima noticia

Tasa de Usura

Próxima noticia
Tasa de Usura

Tasa de Usura

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.