• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El agua que no queremos

Importantes inundaciones afectaron a diez departamentos del país

por María Victoria Fontes
22 de junio de 2019
en Actualidad
El agua que no queremos
WhatsAppFacebook

La segunda semana de junio dio tema para hablar lo que resta del año. Las intensas e incesables lluvias que atormentaron a gran parte de la población uruguaya trajeron de vuelta uno de los fenómenos más catastróficos y destructores de la naturaleza: las inundaciones.
Luego de un fin de semana de sol y poco frío para la época del año en la que estamos, llegó la lluvia para hacer crecer ríos a niveles inesperados. Fueron ocho días en los que las precipitaciones no calmaban y la preocupación de la gente aumentaba.
Doce rutas nacionales estuvieron cortadas y diez departamentos se vieron gravemente afectados, algunos en mayor medida que otros. Según el Sistema Nacional de Emergencias (SINAE) y debido a la crecida de más de once metros del río Yi, Durazno es el departamento que más número de habitantes desplazados tuvo: cerca de seis mil quinientos. Sucedió que, por precaución, se evacuaron a más personas que en inundaciones pasadas, por ejemplo la de 2007, donde la altura del agua había llegado a los trece metros de altura.
Con la crecida del río Santa Lucía, los departamentos de Florida y Canelones sufrieron grandes consecuencias, contando el primero con más de setecientos pobladores sin hogar, evacuados y autoevacuados y, el segundo, con aproximadamente dos mil personas desplazadas. También el departamento de San José se vio comprometido con esta crecida, con setenta familias evacuadas, donde el agua dejó sus marcas en las paredes a la altura de los techos de los hogares.
La crecida de ocho metros del Río Negro alcanzó a casi cuatrocientas personas en el departamento de Soriano y en Treinta y Tres doscientas cincuenta tuvieron que abandonar sus hogares.
Por su parte, Flores, Rocha, Maldonado y Colonia fueron los departamentos menos comprometidos; el número de desplazados no alcanzó a veinte en cada uno.
Según la actualización del 21 de junio a las 10:00 horas del mapa interactivo brindado por el Ejército Nacional, el número de desplazados bajó a 7.272, con un total de plazas de comida de 1.080, 402 efectivos trabajando y diez departamentos comprometidos.
Un Ejército de esperanza
Muchos fueron los que trabajaron incansablemente para apaciguar la situación que se vivió. El Ejército Nacional, por su parte, en el marco del SINAE, dispone de una Sección de Apoyo a Emergencias (S.A.E.) donde treinta efectivos rotan en el correr del día para estar las 24 horas brindando la colaboración necesaria. El pasado domingo, efectivos del Batallón de Infantería Blindado Nº13 comenzaron con el apoyo en Durazno cuando el río Yi empezó a amenazar, al igual que integrantes del Batallón “Sarandí” de Ingenieros de Combate Nº 2, Batallón de Infantería Mecanizado Nº 15 y Batallón “Cap. Manuel Artigas” de Infantería Mecanizado Nº 6 en conjunto con el Centro Coordinador de Emergencias Departamentales en San José y Florida.
Mientras se armaban carpas para alojar a los damnificados, se preparaban alimentos y se utilizaban los vehículos militares para ir en busca de las pertenencias restantes. Carpas, campamentos, confección de alimentos, transporte y efectivos trabajando día y noche demuestran la solidaridad y el sentimiento de empatía por parte de los integrantes del Ejército Nacional, incluso con algunos siendo parte del número de desplazados en el país.
Recorrido por la historia
Se cumplen sesenta años de la inundación más recordada por los uruguayos: “la del 59”. Con una duración de aproximadamente un mes, este fenómeno se llevó vidas y esperanzas. Lluvias copiosas que comenzaron un 27 de marzo transformándose en intensas un 3 de abril y haciendo crecer el río Uruguay trece metros, terminaron con el período de lluvias más significativo del país. Fallecidos, heridos, departamentos aislados e incomunicados (donde la Fuerza Aérea Uruguaya colaboró con helicópteros para poder llegar a ellos), poblaciones enteras desplazadas y cosechas perdidas en su totalidad. La represa Rincón del Bonete ubicada entre Tacuarembó y Durazno se desbordó y el Ejército Nacional comenzó con la evacuación de habitantes de Paso de los Toros y zonas cercanas, donde se calcularon cerca de diez mil personas. Se desplazó entre 45.000 y 50.000 personas en total.
No se ha vuelto a registrar una inundación de esas características, pero en los años 2007, 2009, 2013, 2015, 2016, 2017 e incluso principios de este año, se anotó números alarmantes de afectados por este factor provocado por las lluvias. En todas las situaciones, el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea prestaron su ayuda a los ciudadanos. En año electoral (2009) la Fuerza Aérea y la Naval trasladaron a los ciudadanos a sus respectivos circuitos para poder votar. Además, se distribuyeron ropa, colchones, pañales, se confeccionó alimentos, se armaron campamentos para alojar a los desplazados, se trasladó a la población en vehículos, se ayudó con la limpieza de lo que las aguas generaron una vez que bajaron,

Una luz en la niebla
En medio de la problemática catastrófica que vivía gran parte de la población del departamento de Durazno, y cuando en todas las noticias que llegaban desde allí predominaba el color gris, el pueblo y los lugareños retomaron la sonrisa. Ángel, colombiano de 20 años, y Nicole, uruguaya, más precisamente duraznense, se conocieron hace diez meses cuando él decidió venir a este lado del Río de La Plata para que se vieran por primera vez, y así comenzar el romance que los marcaría para siempre.
Cuando las inundaciones comenzaron, la pareja estaba en la dulce espera, en etapa de término y esperando ver el rostro de su pequeño bebé por primera vez. Pendientes de su hijo, que daba señales profundas de inminente nacimiento, olvidaron la lluvia y lo que eso provocaría en pocas horas, así que vecinos ayudaron a sacar todas las pertenencias de la casa, incluida la cuna de Santiago. Nicole empezó con contracciones el lunes 17 y en la noche nació Santiago, en el barrio La Bolsa, sin que el agua (todavía) hubiera llegado a su hogar.
Ángel, vistiendo ropa militar cedida por efectivos del Ejército y tiritando de frío, expresó conmovido en una nota periodística con Subrayado que “justo nos agarró la inundación cuando rompió bolsa Nicole”. Contó también que tuvieron que salir de apuro porque la prioridad siempre fue el bebé, olvidando lo que el agua estaba por generar en su vivienda. “Gracias a dios el bebé nació en perfectas condiciones, estamos muy agradecidos con la gente y el Ejército”, concluyó con lágrimas en sus ojos mientras seguía colaborando con los vecinos para sacar el agua que alcanzaba el metro y medio de altura.
Producto de la colaboración y de todas las emociones que le generaba la situación, el padre del bebé recién nacido fue internado por principio de hipotermia en el hospital de Durazno, mientras Nicole y Santiago, en perfectas condiciones, eran trasladados al hospital del departamento de Flores donde permanecen en observación, a la espera de poder volver a su casa.

En medio de la problemática catastrófica que vivía gran parte de la población del departamento de Durazno, y cuando en todas las noticias que llegaban desde allí predominaba el color gris, el pueblo y los lugareños retomaron la sonrisa. Ángel, colombiano de 20 años, y Nicole, uruguaya, más precisamente duraznense, se conocieron hace diez meses cuando él decidió venir a este lado del Río de La Plata para que se vieran por primera vez, y así comenzar el romance que los marcaría para siempre.
Cuando las inundaciones comenzaron, la pareja estaba en la dulce espera, en etapa de término y esperando ver el rostro de su pequeño bebé por primera vez. Pendientes de su hijo, que daba señales profundas de inminente nacimiento, olvidaron la lluvia y lo que eso provocaría en pocas horas, así que vecinos ayudaron a sacar todas las pertenencias de la casa, incluida la cuna de Santiago. Nicole empezó con contracciones el lunes 17 y en la noche nació Santiago, en el barrio La Bolsa, sin que el agua (todavía) hubiera llegado a su hogar.
Ángel, vistiendo ropa militar cedida por efectivos del Ejército y tiritando de frío, expresó conmovido en una nota periodística con Subrayado que “justo nos agarró la inundación cuando rompió bolsa Nicole”. Contó también que tuvieron que salir de apuro porque la prioridad siempre fue el bebé, olvidando lo que el agua estaba por generar en su vivienda. “Gracias a dios el bebé nació en perfectas condiciones, estamos muy agradecidos con la gente y el Ejército”, concluyó con lágrimas en sus ojos mientras seguía colaborando con los vecinos para sacar el agua que alcanzaba el metro y medio de altura.
Producto de la colaboración y de todas las emociones que le generaba la situación, el padre del bebé recién nacido fue internado por principio de hipotermia en el hospital de Durazno, mientras Nicole y Santiago, en perfectas condiciones, eran trasladados al hospital del departamento de Flores donde permanecen en observación, a la espera de poder volver a su casa.

Tags: EjércitoInundacionesSINAEsociedad
Noticia anterior

La visión federal de Artigas aplicada al comercio marítimo

Próxima noticia

Comprometidos en la creciente

Próxima noticia
Comprometidos en la creciente

Comprometidos en la creciente

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.