• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 4, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El agua que no queremos

Importantes inundaciones afectaron a diez departamentos del país

por María Victoria Fontes
22 de junio de 2019
en Actualidad
El agua que no queremos
WhatsAppFacebook

La segunda semana de junio dio tema para hablar lo que resta del año. Las intensas e incesables lluvias que atormentaron a gran parte de la población uruguaya trajeron de vuelta uno de los fenómenos más catastróficos y destructores de la naturaleza: las inundaciones.
Luego de un fin de semana de sol y poco frío para la época del año en la que estamos, llegó la lluvia para hacer crecer ríos a niveles inesperados. Fueron ocho días en los que las precipitaciones no calmaban y la preocupación de la gente aumentaba.
Doce rutas nacionales estuvieron cortadas y diez departamentos se vieron gravemente afectados, algunos en mayor medida que otros. Según el Sistema Nacional de Emergencias (SINAE) y debido a la crecida de más de once metros del río Yi, Durazno es el departamento que más número de habitantes desplazados tuvo: cerca de seis mil quinientos. Sucedió que, por precaución, se evacuaron a más personas que en inundaciones pasadas, por ejemplo la de 2007, donde la altura del agua había llegado a los trece metros de altura.
Con la crecida del río Santa Lucía, los departamentos de Florida y Canelones sufrieron grandes consecuencias, contando el primero con más de setecientos pobladores sin hogar, evacuados y autoevacuados y, el segundo, con aproximadamente dos mil personas desplazadas. También el departamento de San José se vio comprometido con esta crecida, con setenta familias evacuadas, donde el agua dejó sus marcas en las paredes a la altura de los techos de los hogares.
La crecida de ocho metros del Río Negro alcanzó a casi cuatrocientas personas en el departamento de Soriano y en Treinta y Tres doscientas cincuenta tuvieron que abandonar sus hogares.
Por su parte, Flores, Rocha, Maldonado y Colonia fueron los departamentos menos comprometidos; el número de desplazados no alcanzó a veinte en cada uno.
Según la actualización del 21 de junio a las 10:00 horas del mapa interactivo brindado por el Ejército Nacional, el número de desplazados bajó a 7.272, con un total de plazas de comida de 1.080, 402 efectivos trabajando y diez departamentos comprometidos.
Un Ejército de esperanza
Muchos fueron los que trabajaron incansablemente para apaciguar la situación que se vivió. El Ejército Nacional, por su parte, en el marco del SINAE, dispone de una Sección de Apoyo a Emergencias (S.A.E.) donde treinta efectivos rotan en el correr del día para estar las 24 horas brindando la colaboración necesaria. El pasado domingo, efectivos del Batallón de Infantería Blindado Nº13 comenzaron con el apoyo en Durazno cuando el río Yi empezó a amenazar, al igual que integrantes del Batallón “Sarandí” de Ingenieros de Combate Nº 2, Batallón de Infantería Mecanizado Nº 15 y Batallón “Cap. Manuel Artigas” de Infantería Mecanizado Nº 6 en conjunto con el Centro Coordinador de Emergencias Departamentales en San José y Florida.
Mientras se armaban carpas para alojar a los damnificados, se preparaban alimentos y se utilizaban los vehículos militares para ir en busca de las pertenencias restantes. Carpas, campamentos, confección de alimentos, transporte y efectivos trabajando día y noche demuestran la solidaridad y el sentimiento de empatía por parte de los integrantes del Ejército Nacional, incluso con algunos siendo parte del número de desplazados en el país.
Recorrido por la historia
Se cumplen sesenta años de la inundación más recordada por los uruguayos: “la del 59”. Con una duración de aproximadamente un mes, este fenómeno se llevó vidas y esperanzas. Lluvias copiosas que comenzaron un 27 de marzo transformándose en intensas un 3 de abril y haciendo crecer el río Uruguay trece metros, terminaron con el período de lluvias más significativo del país. Fallecidos, heridos, departamentos aislados e incomunicados (donde la Fuerza Aérea Uruguaya colaboró con helicópteros para poder llegar a ellos), poblaciones enteras desplazadas y cosechas perdidas en su totalidad. La represa Rincón del Bonete ubicada entre Tacuarembó y Durazno se desbordó y el Ejército Nacional comenzó con la evacuación de habitantes de Paso de los Toros y zonas cercanas, donde se calcularon cerca de diez mil personas. Se desplazó entre 45.000 y 50.000 personas en total.
No se ha vuelto a registrar una inundación de esas características, pero en los años 2007, 2009, 2013, 2015, 2016, 2017 e incluso principios de este año, se anotó números alarmantes de afectados por este factor provocado por las lluvias. En todas las situaciones, el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea prestaron su ayuda a los ciudadanos. En año electoral (2009) la Fuerza Aérea y la Naval trasladaron a los ciudadanos a sus respectivos circuitos para poder votar. Además, se distribuyeron ropa, colchones, pañales, se confeccionó alimentos, se armaron campamentos para alojar a los desplazados, se trasladó a la población en vehículos, se ayudó con la limpieza de lo que las aguas generaron una vez que bajaron,

Una luz en la niebla
En medio de la problemática catastrófica que vivía gran parte de la población del departamento de Durazno, y cuando en todas las noticias que llegaban desde allí predominaba el color gris, el pueblo y los lugareños retomaron la sonrisa. Ángel, colombiano de 20 años, y Nicole, uruguaya, más precisamente duraznense, se conocieron hace diez meses cuando él decidió venir a este lado del Río de La Plata para que se vieran por primera vez, y así comenzar el romance que los marcaría para siempre.
Cuando las inundaciones comenzaron, la pareja estaba en la dulce espera, en etapa de término y esperando ver el rostro de su pequeño bebé por primera vez. Pendientes de su hijo, que daba señales profundas de inminente nacimiento, olvidaron la lluvia y lo que eso provocaría en pocas horas, así que vecinos ayudaron a sacar todas las pertenencias de la casa, incluida la cuna de Santiago. Nicole empezó con contracciones el lunes 17 y en la noche nació Santiago, en el barrio La Bolsa, sin que el agua (todavía) hubiera llegado a su hogar.
Ángel, vistiendo ropa militar cedida por efectivos del Ejército y tiritando de frío, expresó conmovido en una nota periodística con Subrayado que “justo nos agarró la inundación cuando rompió bolsa Nicole”. Contó también que tuvieron que salir de apuro porque la prioridad siempre fue el bebé, olvidando lo que el agua estaba por generar en su vivienda. “Gracias a dios el bebé nació en perfectas condiciones, estamos muy agradecidos con la gente y el Ejército”, concluyó con lágrimas en sus ojos mientras seguía colaborando con los vecinos para sacar el agua que alcanzaba el metro y medio de altura.
Producto de la colaboración y de todas las emociones que le generaba la situación, el padre del bebé recién nacido fue internado por principio de hipotermia en el hospital de Durazno, mientras Nicole y Santiago, en perfectas condiciones, eran trasladados al hospital del departamento de Flores donde permanecen en observación, a la espera de poder volver a su casa.

En medio de la problemática catastrófica que vivía gran parte de la población del departamento de Durazno, y cuando en todas las noticias que llegaban desde allí predominaba el color gris, el pueblo y los lugareños retomaron la sonrisa. Ángel, colombiano de 20 años, y Nicole, uruguaya, más precisamente duraznense, se conocieron hace diez meses cuando él decidió venir a este lado del Río de La Plata para que se vieran por primera vez, y así comenzar el romance que los marcaría para siempre.
Cuando las inundaciones comenzaron, la pareja estaba en la dulce espera, en etapa de término y esperando ver el rostro de su pequeño bebé por primera vez. Pendientes de su hijo, que daba señales profundas de inminente nacimiento, olvidaron la lluvia y lo que eso provocaría en pocas horas, así que vecinos ayudaron a sacar todas las pertenencias de la casa, incluida la cuna de Santiago. Nicole empezó con contracciones el lunes 17 y en la noche nació Santiago, en el barrio La Bolsa, sin que el agua (todavía) hubiera llegado a su hogar.
Ángel, vistiendo ropa militar cedida por efectivos del Ejército y tiritando de frío, expresó conmovido en una nota periodística con Subrayado que “justo nos agarró la inundación cuando rompió bolsa Nicole”. Contó también que tuvieron que salir de apuro porque la prioridad siempre fue el bebé, olvidando lo que el agua estaba por generar en su vivienda. “Gracias a dios el bebé nació en perfectas condiciones, estamos muy agradecidos con la gente y el Ejército”, concluyó con lágrimas en sus ojos mientras seguía colaborando con los vecinos para sacar el agua que alcanzaba el metro y medio de altura.
Producto de la colaboración y de todas las emociones que le generaba la situación, el padre del bebé recién nacido fue internado por principio de hipotermia en el hospital de Durazno, mientras Nicole y Santiago, en perfectas condiciones, eran trasladados al hospital del departamento de Flores donde permanecen en observación, a la espera de poder volver a su casa.

Tags: EjércitoInundacionesSINAEsociedad
Noticia anterior

La visión federal de Artigas aplicada al comercio marítimo

Próxima noticia

Comprometidos en la creciente

Próxima noticia
Comprometidos en la creciente

Comprometidos en la creciente

Más Leídas

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

3 de julio de 2025
“Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

“Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

2 de julio de 2025
Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

2 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.