• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 1, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Efectivos militares despliegan tareas de auxilio por déficit hídrico

por Alvaro Melgarejo
14 de febrero de 2023
en Actualidad
Efectivos militares despliegan tareas de auxilio por déficit hídrico

Vemos uno de los ejemplos donde lo efectivos militares realizan tareas que nunca estarían al alcance de la mano de los pequeños productores por los costos económicos que implican. Foto: Ejercito Nacional

WhatsAppFacebook

En el río Yí liberan canalización de agua para asegurar el suministro de los pobladores de Sarandí del Yí. En Canelones comenzaron las limpiezas de tajamares de los pequeños productores afectados por la sequía.

No hay circunstancia adversa en el país en donde los efectivos de las diferentes armas del Ejercito Nacional no estén dando una mano. Se puede ver auxiliando familias en las inundaciones, podando árboles o limpiando calles y basurales en las ciudades, colaborando en las extinciones de incendios, limpiando y ahondando tajamares o, como ven en esta imagen, liberando la circulación del agua para que llegue mejor a sus propios hogares.

Los efectivos del Regimiento de Caballería Nº 2 de Durazno diariamente realizan tareas de limpieza para la libre circulación del agua en el río Yí cerca de la ciudad de Sarandí de Yí. Esta actividad está coordinada por el Comité Departamental de Emergencias de Durazno, encabezado por el intendente Carmelo Vidalín e involucra también a OSE. Por espacio de un kilómetro entre dos lagunas importantes de la zona se canaliza la circulación del agua para asegurar el suministro a los pobladores de la ciudad de Sarandí del Yí, ubicada a unos 96 km de Durazno.

Por momentos se trata de una tarea titánica para los efectivos que deben meterse en medio de un monte espeso para desarrollar el trabajo. El Coordinador del Cecoed de Durazno, Flavio Scott, dijo a La Mañana que también se auxilia con agua para el consumo humano a familias de la ciudad de Durazno, zonas perfecticas, parajes cercanos, cada municipio –como Sarandí del Yí o ciudad del Carmen– y cada junta local –como Cerro Chato, La Paloma, Blanquillo, San Jorge, Carlos Reyles y Centenario–.

La falta de lluvias profundizadas en los últimos meses ha afectado las zonas rurales y urbanas. En las últimas horas se conoció la noticia de que muchas ciudades cuentan con reservas de agua apenas para algunas semanas más. Esto provocó profunda preocupación en la ciudadanía que ve cómo siguen pasando los días y las tan anheladas precipitaciones no llegan.

Cuando los efectivos militares hacen una diferencia

Es mediodía de este martes 14 de febrero y el termómetro indica que hay 31ºC de temperatura. Sin embargo, a pesar de las adversidades que impone un clima que se torna cada vez más rudo, Ruben Rodales tiene presente que “con el clima no se puede” y hay que aguantarse hasta con esta seca que dejó sin agua sus tajamares. Hasta hace algunos años tenía invernáculos, pero la zona es compleja en cuestiones de aguas subterráneas y debió dejar la actividad. Actualmente explota la producción ovina de la raza Texel, que le gusta mucho, en las 16 hectáreas que conforman su establecimiento. Comparte este rubro con algunos vacunos y para su alimentación siembra praderas que con esta sequía no muestra buenas señales de una producción favorable. La falta de disponibilidad de agua, el costo de las praderas y los perros sueltos que en algún momento le llegó a matar 15 ovejas, fueron determinantes para que redujera el plantel que pasó de 70 a 40 ovinos. Su emprendimiento está ubicado en el barrio Libertador muy cercano a Sauce en el departamento de Canelones.

En el momento en que fue entrevistado por La Mañana, se mostró muy motivado por el trabajo que estaban desempeñando los efectivos militares que limpiaban uno de sus tajamares. Y no era para menos, ya que se construyeron hace muchos años y con el tiempo se fueron reduciendo. Para Rodales era impensable poder abrirlos y limpiarlos si no fuera por el convenio que suscribieron los Ministerios de Ganadería, Agricultura y Pesca y Defensa. Al ser consultado, dijo estar muy orgulloso del trabajo que desplegaban los efectivos que mostraron en todo momento mucho empeño y las ganas de hacer las cosas muy bien. Ahora mira con otra óptica el futuro porque cuando llueva, sabe que tendrá un lugar donde almacenar el agua para sus 40 ovejas y algunos pocos vacunos que son parte fundamental de la economía del hogar.

Mientras tanto, extrae el agua para el consumo humano y animal de un pozo semisurgente que cuida mucho. Hasta ahora “ha respondido” efectivamente y le va a pedir un esfuerzo más porque, según se anuncia, puede pasar un mes antes de que llueva como se necesita.

La respuesta de Ganadería y Defensa

Ruben Rodales es uno de los 380 productores que integran la lista del Consejo Agropecuario Departamental de Canelones y que, de acuerdo con las necesidades del momento, están ubicados en los primeros lugares dentro de un orden de prelación. Así lo señaló a La Mañana Gustavo Moratorio, director departamental en Canelones del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. Las tareas de limpieza de tajamares están enmarcadas dentro del acuerdo que suscribieron hace unos días los Ministerios de Ganadería y de Defensa. En la zona de Canelón Chico, las tareas están siendo desplegadas por efectivos del Batallón de Ingenieros Nº 5. Con buena maquinaria y efectivos especializados se lleva adelante la limpieza de los tajamares que quedan más profundos y prolijos para almacenar una buena cantidad de agua cuando lleguen las precipitaciones.

En esa zona del país existen pequeñas explotaciones agropecuarias que pueden promediar las 15 hectáreas, en su mayoría producen ganadería ovina, un importante número de quintas con invernáculos, producción avícola y vitícola. Por sus características, se trata de producciones intensivas donde el factor agua juega un papel fundamental para su desarrollo. En el predio de Rodales hace tres meses que no cae una gota de agua y cada día que pasa se transforma en una situación aún más desesperante.

La otra cara que deja este déficit hídrico

Y aunque las lluvias no llegan, disponer de la maquinaria necesaria para limpiar lo que queda de los tajamares es por lo menos un motivo para ser optimistas. “No sabés la alegría que tenía el hombre en la cara”, contó Moratorio cuando los soldados se encontraban abriendo el viejo tajamar de Rodales en la mañana de ayer. El jerarca indicó que se trata de un esfuerzo importantísimo porque son tareas que si no se llevan adelante bajo estos mecanismos, nunca estarían al alcance de la mano de estos pequeños productores por los costos económicos que implican.

Con el tercer año de déficit hídrico consecutivo instalado en el país “hay una tristeza enorme en los productores” que se siente “en el ánimo y en el bolsillo”. Como el caso de Rodales, muchas actividades económicas hubo que dejarse de lado y optar por aquellas más seguras y menos riesgosas, por lo menos hasta que se normalice la situación y las precipitaciones alcancen los niveles normales para el país. Para aquellos casos en que no exista disponibilidad de agua para consumo humano y de animales, el Cecoed de ese departamento apoya con depósitos y agua hasta que llueva nuevamente.

TE PUEDE INTERESAR

Casi 100 efectivos militares prestaron servicio durante las dramáticas horas del temporal de Mercedes
Manini: “Los militares están y estuvieron siempre en la construcción de carreteras”
Gobierno descarta patrullas oceánicas chinas y analiza adquirir buques usados de Noruega

Tags: déficit hídricoefectivos militarespequeños productoressequía
Noticia anterior

Toyota explora otras alternativas al auto eléctrico

Próxima noticia

La semana en el mundo: 15 febrero 2023

Próxima noticia
La semana en el mundo: 15 febrero 2023

La semana en el mundo: 15 febrero 2023

Más Leídas

Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Estudio reveló que las personas mayores sienten temor o rechazo por la inteligencia artificial, pero la usan sin saberlo

Estudio reveló que las personas mayores sienten temor o rechazo por la inteligencia artificial, pero la usan sin saberlo

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
“Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

“Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.