• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, agosto 27, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

  • Rurales
    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

  • Actualidad
    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

    “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    El bicentenario y la iconoclasia del presente

    El bicentenario y la iconoclasia del presente

    María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

    María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

  • Rurales
    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

  • Actualidad
    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

    “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    El bicentenario y la iconoclasia del presente

    El bicentenario y la iconoclasia del presente

    María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

    María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Docentes de Secundaria afirman que vamos “hacia la pauperización académica”

Reforma Educativa

por Redacción
22 de noviembre de 2023
en Actualidad
Docentes de Secundaria afirman que vamos “hacia la pauperización académica”

Foto: Ades

WhatsAppFacebook

A un año de que diera comienzo la reforma educativa, La Mañana quiso conocer cuál es el balance que hacen los docentes de secundaria sobre la misma.

Las críticas se escucharon de un principio, sobre todo desde el momento en que comenzó a gestarse el proyecto a espaldas de la opinión del cuerpo docente y del ámbito académico en general. Esa extrema reserva manejada por las autoridades de la educación fue cuestionada en su momento no solo por docentes sino por distintos actores de nuestra sociedad. Uno de los sectores que más la ha cuestionado es la Asociación de Docentes de Secundaria (ADES). La Mañana dialogó con Natalia Leiva, integrante de la comisión directiva, quien explicó por qué se oponen a esta transformación.

“Rechazamos este proceso porque cauteriza los aprendizajes, cauteriza los procedimientos y los requerimientos para el pasaje de grado, además de implicar un recorte presupuestal. Esta es una reforma antieducativa” señaló Leiva.

El denominado “enfoque competencial” no ha sido unánime a nivel académico en el mundo, “por lo tanto, es una elección dentro de los múltiples enfoques que pueden existir para estructurar la currícula de la enseñanza en general, tanto primaria como media básica y media superior”, explicó la docente.

Para Leiva, esta elección apunta “hacia la pauperización académica, que tiene como objetivo fundamental minimizar la cantidad de estudiantes que deben repetir, los cuales, en realidad, deberían volver a cursar sus estudios para alcanzar los niveles necesarios, para continuar con estudios posteriores. Por otro lado, tenemos el proceso de privatización y de mercantilización. Podemos percibir que hay diferentes llamados a organizaciones privadas que de alguna manera intervienen en la formación a través del acceso a fondos públicos. Estos elementos en conjunto demuestran que esta reforma, además, no soluciona los problemas que tiene la educación secundaria en Uruguay. O sea, falta de presupuesto, de materiales para poder trabajar, el desempleo y el multiempleo docente”.

En este sentido, ADES ha señalado que en los últimos tres años el presupuesto de la enseñanza ha bajado en 187 millones de dólares. Otro de los aspectos cuestionados es el referente a los términos pedagógicos. En opinión del gremio, se plantea “una estructura competencial, que no es lo mismo que enseñar habilidades y competencias”. Si bien ha descendido la matrícula, no desciende la cantidad de estudiantes por grupo. ADES indica que hay condiciones para que haya veinte estudiantes por grupos, pero las autoridades mantienen entre treinta y 36 por clase.

En referencia al recorte presupuestal, Natalia Leiva manifestó que sucede en varios sectores y uno de ellos tiene que ver con salarios. “Nosotros denunciamos que hay cincuenta mil horas menos en lo referente a coordinación”, sostuvo la dirigente de ADES, y acotó: “También hay un descenso en unidades curriculares y talleres. Esas horas menos es difícil de estimar en este momento del año, porque permanentemente hay cambios y funcionamiento en los grupos. Entonces no sabemos cuántos grupos exactamente tenemos para el año que viene, pero sí, a partir de la reducción de la carga horaria por asignatura, es posible prever una nueva quita de horas a nivel general. Estamos para 2024 en más o menos setenta grupos menos respecto a los que están en funcionamiento en 2023”. Dentro de las horas que menos se asignarán están entre otras, educación musical y educación visual.

“Una estructura ideológica”

El planteo de la reforma es colocar la enseñanza en torno a proyectos, competencias y habilidades. Sobre este punto, Leiva señaló “que si bien han estado permanentemente en las prácticas de clase, no formaban parte de una estructura ideológica, de pensamiento y de estructuración de la currícula. No es lo mismo decir que trabajamos en talleres a estructurar el conjunto de las unidades curriculares. Lo que hay es un enfoque procedimental que de alguna manera intenta sustituir la enseñanza de los contenidos, que entendemos que son fundamentales para la continuidad académica. En ese sentido hay una transformación”.

En referencia a la disminución de horas, la entrevistada sostuvo que se profundiza el desempleo dentro de los profesores. “Este es uno de los elementos que está puesto sobre la mesa a nivel laboral, ya que aumenta la cantidad de docentes que van a quedar sin horas o que van a ver reducida la cantidad de horas, que necesitan para poder mantener su vida. También por esto hay una dislocación permanente del plantel de los propios liceos y a su vez una redistribución de los docentes, no solamente dentro de los departamentos, sino en términos de regiones del país. Es decir, aumenta el desempleo porque hay menos horas para dictar clases y eso genera toda una serie de trastrocamientos dentro de las instituciones y en términos laborales”, señaló.

“Estamos frente a una pauperización, con el recorte de contenidos y asignaturas. Hay algunas que estaban presentes a lo largo del ciclo básico y ahora se colocan como talleres, por ejemplo, las artes”, sostuvo Leiva. A esto se agrega que no hay un aumento de las horas de coordinación.

Para los alumnos, con el nuevo sistema se reduce la cantidad de asignaturas y el tiempo pedagógico destinado a esos estudiantes en aproximadamente de dos a cuatro horas, dependiendo del tramo y del ciclo.

Hay asignaturas que pasan a ser optativas. Por ejemplo, en el caso de primero de Bachillerato, Astronomía. Esta fue una asignatura que formó parte de la currícula de Secundaria durante más de un siglo y ahora forma parte de una opción dentro de otras.

Pasar de año

Otro punto cuestionado es el referente al pasaje de grado. El Reglamento de Evaluación y Pasaje de Grado “está permanentemente con agregados, modificaciones o sustituciones que demuestran esa improvisación que es un hilo conductor en todo este proceso de reforma”, dijo Leiva, quien agregó que la reforma flexibiliza el pasaje de grado y los requisitos. Esto lleva a la pregunta de qué pasará con esos alumnos cuando salgan del liceo y pasen a la universidad. Una queja constante de la casa mayor de estudios es el bajo nivel con que en muchos casos llegan los nuevos estudiantes. Al respecto, nuestra entrevistada sostuvo que “lo que va a pasar con esos estudiantes, es que van a carecer de herramientas en todos los sentidos. Herramientas que tienen que ver con la lectura, con la escritura, la comprensión del texto y de las matemáticas”, y agregó: “Verdaderamente la continuidad académica va a ser muy dificultosa para estos chiquilines que han tenido una educación secundaria en la que estas autoridades han puesto el foco en la aprobación. Una cosa que es interesante en este sentido es que una de las razones por las cuales intenta justificarse esta transformación es el factor promoción. Sin embargo, en los últimos años ha ido aumentando sostenidamente la promoción en enseñanza secundaria. Y el interés de los estudiantes en las encuestas de la propia ANEP muestran la necesidad de apoyo individualizado, que desaparece prácticamente con esta reforma”.


TE PUEDE INTERESAR:

Educación y pantallas
Reforma educativa: “El accionar de la educación es pensar en el futuro”
Elbia Pereira: Un inicio de clases marcado por la reforma educativa
Noticia anterior

“Seguramente se decanten las múltiples candidaturas del Partido Colorado en un equilibrio entre un par”

Próxima noticia

¿Por qué no se ha podido arreglar la seguridad?

Próxima noticia
¿Por qué no se ha podido arreglar la seguridad?

¿Por qué no se ha podido arreglar la seguridad?

Más Leídas

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

26 de agosto de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

27 de agosto de 2025
Bicentenario para reflexionar

Bicentenario para reflexionar

20 de agosto de 2025
Bicentenario en Buenos Aires

Bicentenario en Buenos Aires

27 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.