• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 9, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Día del Patrimonio: una fecha que invita a su reinvención

El pasado fin de semana miles de personas se congregaron a lo largo y ancho del país para participar de alguna de las actividades propuestas por el Día del Patrimonio. Sin embargo, esta fecha, que acaba de cumplir sus bodas de plata, insume también el desafío de “repensar el patrimonio”, según el arquitecto William Rey, ex presidente de la Comisión de Patrimonio Cultural de la Nación.

por Redacción
10 de octubre de 2019
en Actualidad
Día del Patrimonio: una fecha que invita a su reinvención
WhatsAppFacebook

Con el objetivo de rendir homenaje a la figura de Amalia de la Vega, quien nació hace un siglo bajo el nombre de María Celia Martínez Fernández, se celebró el pasado fin de semana la 25a edición del Día del Patrimonio. La ocasión, que además hizo foco en la música uruguaya, contó con más de quinientas actividades a lo largo y ancho del territorio a las que asistieron miles de personas que además se vieron motivadas por el buen tiempo.

“Tenemos que entender que el éxito alcanzado también nos impone un compromiso, porque lo peor que podría suceder es que por falta de gestión esta fecha sea cada vez menos valorada y vaya en caída”

Desde exposiciones, museos, edificios patrimoniales -que abrieron sus puertas para recibir hasta paseos guiados-, gastronomía e incluso la histórica estación de ferrocarriles de Montevideo, pasando por muchas otras propuestas, congregaron un número de uruguayos que ha tomado como propio este día. El arquitecto William Rey Ashfield, que también es Magister en instrumentos para la valoración y gestión del patrimonio artístico y Doctor en Historia del Arte y Gestión del Patrimonio Cultural y fue presidente de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación, reflexionó con La Mañana sobre este día y apuntó a la necesidad de incorporar más opciones como elemento fundamental para la proyección a futuro del Día del Patrimonio.

En concreto, señaló la labor comenzada el siglo pasado como la raíz que hoy da frutos y mencionó que fue un “buen acierto” el permitir a la sociedad conocer el patrimonio, que si bien puede estar alrededor, no siempre se ve o se descubre. Es que la palabra “patrimonio” engloba un concepto amplio que, a su vez, crece a medida de que los años transcurren. Se trata de un legado que se hereda de otras generaciones y que la sociedad identifica de valor e identidad. El entrevistado explicó que carga con un sentido para el colectivo social y que van más allá de los bienes materiales, pudiendo ser incluso productivos o culturales.

Esta celebración comenzó a tener lugar en el año 1995 y surgió como iniciativa del arquitecto José Luis Livni, quien se inspiró en actividades similares que ocurrían en otros países del globo. Al respecto, Rey valoró que esta fecha tuvo un éxito inmediato al colarse en la agenda de los uruguayos, al punto tal de consolidarse como “la movida cultural más importante que tiene Uruguay”, según las palabras del catedrático.

Es por ello que también se configura como un producto cultural e incluso turístico que, a su entender, debe cuidarse y monitorearse, para mejorar aún más. Sin embargo, Rey señaló una carencia respecto a ello. “No estoy seguro de que esto sea así. Es necesario que desde el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación y el Ministerio de Turismo (Mintur) se realicen acuerdos para que esta fecha sea también un día más democrático en el sentido de que más personas puedan acceder a él”, concluyó.

En este sentido, comentó que las opciones han variado poco en el último tiempo e hizo mención a una falta de inventiva o creatividad en incorporar nuevos espacios de visita o nuevos productos culturales. Para que esta fecha sea exitosa es necesario, asimismo, promover productos culturales que motiven al público a salir, indicó. “No ha habido propuestas demasiado transformadoras”, dijo, y agregó que es esencial lograr que durante el primer fin de semana de octubre el boleto sea gratis. Recordó que esta idea trató de materializarla cuando se desempeñó como presidente de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación, no pudiendo prosperar.

“El día del Patrimonio es un día de todos. Es necesario que los sectores menos beneficiados económicamente y que cuentan con una familia puedan llegar al centro de la ciudad o a un barrio alejado de forma gratuita, ya que es una forma de ayudar a las personas para que tengan un día tanto de ocio como de incorporación de bienes culturales y reconocimiento de la sociedad”, aseveró. Desde su visión, esta labor ayudaría igualmente a la conservación de los bienes y a un intento de dejarlos cada vez en un mejor estado, a través de la fidelización. En tanto, es menester que se realice una distinción de los bienes y las opciones, puesto que no hay aún una jerarquía de ellos, opinó.

Para que el desafío de que el Día del Patrimonio continúe convocando un buen número de público y poniendo de manifiesto el legado cultural de las distintas ciudades y pueblos de Uruguay, se tendría que trabajar en planes de gestión inteligente, creativa e innovadora, según Rey. “Tenemos que entender que el éxito alcanzado también nos impone un compromiso, porque lo peor que podría suceder es que por falta de gestión esta fecha sea cada vez menos valorada y vaya en caída”, expresó.

Y es que mientras parte de la sociedad se reúne un sábado y domingo por año para observar maravillados la arquitectura de una ciudad por la cual transita día tras día, también caen bajo la piqueta del progreso edificios que han sido parte de la historia importante del país. La necesidad de una nueva ley de patrimonio es, a ojos de Rey, cada vez más necesario, así como repensar la materia patrimonial. “Se deben calificar nuestros catálogos. Es impensable que el centro de la capital del país no cuente con un inventario”, remarcó. El arquitecto puso sobre la mesa extender el trabajo realizado en la Ciudad Vieja de Montevideo hacia otros puntos de la ciudad o incluso, el país.

Un Uruguay para todos

En Montevideo se pudo acceder a jornadas musicales en el Centro Cultural Florencio Sánchez del barrio Cerro, un festival de danzas folklóricas y malambo en Paso de la Arena, el Liceo Militar General Artigas permitió ser “alumno por un día”, se realizó la conferencia “Lutieres en Uruguay: apuesta a la formación en el oficio” en el barrio Sur, se exhibieron fotografías del archivo de Lauro Ayestarán en el Centro, en Ciudad Vieja la Base Naval del Puerto de Montevideo abrió sus puertas al público y se realizaron visitas a la Casona Lussich en Capurro, entre otras tantas actividades.
En el Interior, mientras tanto, hubo música tradicional uruguaya en el Fortín de Santa Rosa, se realizaron presentaciones artísticas en la Plaza de Tupambaé, en Cerro Largo, una visita guiada por el Batallón Charrúa de Ingenieros de Combate n° 3 en Paso de los Toros, se llevó a cabo un caminatour en la ciudad de San Carlos, en Maldonado, así como también la Fiesta del Jabalí en Aiguá, al tiempo en que hubo una exposición de móviles terrestres y acuáticos en la Barra del Chuy.
Cardona, Minas, Fraile Muerto, Atlántida, José Ignacio, Cabo Polonio, San Jacinto, Melo, Conchillas, San Javier, Paysandú, Palmar, Sarandí y Villa Soriano fueron algunas de las otras tantas localidades que también vivieron con distintas actividades el Día del Patrimonio.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaAmalia de la VegaDía del Patrimonioopinionsemanario
Noticia anterior

Padre Genaro Lusararian: “La cancha está muy flechada en contra de los cristianos”

Próxima noticia

Jorge Arguello: “Argentina deberá procurar una equidistancia entre los Estados Unidos y China”

Próxima noticia
Jorge Arguello:  “Argentina deberá procurar una equidistancia entre los Estados Unidos y China”

Jorge Arguello: “Argentina deberá procurar una equidistancia entre los Estados Unidos y China”

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

8 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.