• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 8, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Día del Patrimonio: Un recorrido por la historia de la defensa y los conflictos

por Redacción
7 de octubre de 2022
en Actualidad
Día del Patrimonio: Un recorrido por la historia de la defensa y los conflictos
WhatsAppFacebook

El Museo Militar recibió entre dos mil y tres mil personas el pasado Día del Patrimonio. Más allá de su muestra permanente, en esta oportunidad el recinto realizó una muestra por los 40 años de la Guerra de Malvinas donde se podía observar, entre otras cosas, la réplica exacta de uno de los misiles claves del conflicto.

Un año más y el Día del Patrimonio vuelve a ser cita obligada para miles de uruguayos que eligen salir a redescubrir los lugares más icónicos, culturales e históricos de su país. Entre la múltiple variedad de propuestas este año se encontró el Museo Militar 18 de Mayo de 1811, dependiente del Ministerio de Defensa Nacional, que el pasado fin de semana recibió entre dos mil y tres mil visitantes, incluida la viceministra de Educación y Cultura, la historiadora Ana Ribeiro.

La Mañana también dijo presente en este sitio histórico donde fue recibida por el coronel Emilio Obelar, jefe del Departamento de Estudios Históricos, Juan Nin y Eduardo Subía, integrantes de la Asociación de Amigos de los Museos Militares del Ejército, y el general Primero Rosas, integrante del Museo y estudiante de Profesorado de Historia, quienes brindaron una guía pormenorizada de las distintas salas y elementos que integran el museo.

Si bien solo tiene veinte años de antigüedad, el museo guarda en su interior la historia de varios siglos atrás. Y para señalarlo se debe empezar por el lugar donde se emplaza, enclavado entre las calles Paraguay y Soriano. Es que el edificio donde se encuentra fue fundado en 1853 con la misión de ser un hospital italiano, aunque finalmente esto nunca llegó a concretarse. El sitio sí sirvió como hospital de sangre de Brasil en la Guerra de la Triple Alianza, fue la primera sede de la Masonería uruguaya y el primer liceo de mujeres. Más cercano a nuestros días, residió allí el Comando General del Ejército Mayor y, finalmente, lo hizo el Instituto Militar de Estudios Superiores que se mudó dando paso al Museo que conocemos hoy.

Cuando uno ingresa a él enseguida se sorprende por la cantidad de símbolos que los ojos alcanzan a ver. En su interior se encuentran muestras de toda la historia militar de Uruguay, desde los primeros tiempos de Artigas –e incluso anterior, con elementos indígenas– pasando por la Primera y Segunda Guerra Mundial –de la cual de la primera se conserva la reconstrucción de una trinchera– distintos tipos de armamentos, medallas, vestimentas y espadas. Pero hay también allí un lugar que guarda relación estrecha con el presente. Se refiere a la sala destinada a las Misiones de Paz que ofrece una muestra de todas las misiones en las que participó Uruguay –comenzando con la del Chaco Boreal hasta las actuales del Congo y Altos del Golán– donde se observan elementos utilizados en cada una de estas instancias, así como obsequios tradicionales de estas culturas.

Lo que mata es la humedad

Conservar los elementos que posee, dentro de los que se encuentran pomposos trajes del ejército del siglo XIX, decoraciones plumosas de sombreros e incluso armas antiquísimas es uno de los desafíos más importantes. “Es un trabajo constante del día a día. No se podría mantener sin ello. Hoy en día el verdadero enemigo de estas cosas es la humedad y esto genera tener un cuidado especial todo el tiempo”, indicó Obelar.

En tanto, Subía destacó la labor de Ameu “que está en proceso constante y que brinda cursos para que el personal participe, a fin de estar más aggiornado y poder darle al público una mejor atención”.

Además, cada una de las muestras cuenta con un código QR que, escaneado, lleva a un archivo de voz que explica en profundidad lo que el visitante está viendo.

Un recuerdo a la Guerra de las Malvinas

Este día del Patrimonio el Museo Militar ofreció al público una muestra preparada especialmente en conmemoración del conflicto del Atlántico Sur en las Islas Malvinas. Cabe recordar que Uruguay mantuvo neutralidad durante el conflicto, aunque sirvió como puerto para la devolución de prisioneros y llegada de heridos, siendo, además, el punto de salida de aviones argentinos e ingleses debido a la cercanía logística de nuestro país. A pesar de que, apenas comenzada la guerra, cerca de 700 uruguayos se registraron en la Embajada Argentina con el fin de alistarse como combatientes voluntarios, estos no fueron llamados aunque sí fueron reconocidos por parte del gobierno argentino del momento.

En él se muestra material utilizado tanto por el bando argentino como por el británico, repartidos en neutralidad. Lo expuesto se consiguió en gran parte a través de diversos coleccionistas privados que confían en la seguridad que brinda el museo.

La exposición es variada y va desde uniformes hasta armamentos, insignias e incluso objetos de excombatientes. Se encuentra, también, la copia exacta de un misil Exocet, una de las armas claves que tuvo Argentina durante el conflicto, con el que se hundieron buques ingleses.

Los visitantes pudieron observar, asimismo, piezas del ejército uruguayo similares a las utilizadas en Malvinas por parte de los dos bandos, dado que estos compartieron varios materiales de origen belga. Por ejemplo, están los Fusiles Fal –utilizados también por el ejército uruguayo– o Fusiles Fap.

Más allá del armamento, la muestra también destaca los elementos personales de los combatientes, tales como botas y guantes originales, un mechero con el que dificultosamente se trataba de calentar la comida. Las antiparras, por ejemplo, era una de las prendas más necesarias en el conflicto, debido a la crueldad de las condiciones climáticas que hacían que los soldados en las trincheras siempre estuvieran mojados, destacó Nin.

La historia de las batallas

La muestra armada que rescata la memoria del Conflicto del Atlántico Sur está ubicada en el centro del hall principal. Los elementos se guardan dentro de modernas vitrinas. Pero en las paredes antiguas del Museo un cuadro que ilustra una escena de combate conocida por todos los uruguayos llama la atención. Se trata de la pintura de Juan Luis Blanes, La Batalla de Las Piedras. Este contraste, justamente, resume la experiencia que puede vivir quien visita el sitio.

El museo, abierto a diario al público en general, inicia su recorrido a través de un proceso lineal en el tiempo con una maqueta a escala del campo de operaciones donde Artigas pidió “Clemencia para los vencidos, curad a los heridos, respetad a los prisioneros”. Además, traza una línea hasta los conflictos que hubo luego de la independencia de Uruguay, como la Revolución de las Lanzas. “El museo muestra también la etapa de cuando se acuñaban en tacuaras hojas de esquilar, hasta el siglo XIX cuando empiezan las revoluciones independentistas en toda Latinoamérica y sucede la fabricación de nuevas armas. El ejército, como parte de esa evolución, también fue adquiriendo estas armas que hoy se pueden observar aquí”, indicó Rosas. Nin, por su parte, destacó, al lado de una réplica de un traje de negro liberto: “El ejército nacional, sin embargo, nunca fue un rubro donde se pusieran demasiados medios, siempre peleó con lo que pudo”.

TE PUEDE INTERESAR

https://www.xn––lamaana–7za.uy/politica/senadores–reconocieron–a–los–veteranos–y–caidos–en–la–guerra–de–malvinas/
https://www.xn––lamaana–7za.uy/internacional/argentina–recordo–el–40–aniversario–de–la–guerra–de–las–malvinas/
https://www.xn––lamaana–7za.uy/cultura/una–visita–al–museo–de–oceanografia–de–la–armada/
Tags: Día del PatrimoniomalvinasMuseomuseo militar
Noticia anterior

La gente está harta

Próxima noticia

Museo Andes 1972: Un solemne homenaje a los valores del vuelo FAU 571

Próxima noticia
Museo Andes 1972: Un solemne homenaje a los valores del vuelo FAU 571

Museo Andes 1972: Un solemne homenaje a los valores del vuelo FAU 571

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
¿Patrulleras, dijo…?

¿Patrulleras, dijo…?

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.