• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, octubre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Día del Patrimonio: Un recorrido por la historia de la defensa y los conflictos

por Redacción
7 de octubre de 2022
en Actualidad
Día del Patrimonio: Un recorrido por la historia de la defensa y los conflictos
WhatsAppFacebook

El Museo Militar recibió entre dos mil y tres mil personas el pasado Día del Patrimonio. Más allá de su muestra permanente, en esta oportunidad el recinto realizó una muestra por los 40 años de la Guerra de Malvinas donde se podía observar, entre otras cosas, la réplica exacta de uno de los misiles claves del conflicto.

Un año más y el Día del Patrimonio vuelve a ser cita obligada para miles de uruguayos que eligen salir a redescubrir los lugares más icónicos, culturales e históricos de su país. Entre la múltiple variedad de propuestas este año se encontró el Museo Militar 18 de Mayo de 1811, dependiente del Ministerio de Defensa Nacional, que el pasado fin de semana recibió entre dos mil y tres mil visitantes, incluida la viceministra de Educación y Cultura, la historiadora Ana Ribeiro.

La Mañana también dijo presente en este sitio histórico donde fue recibida por el coronel Emilio Obelar, jefe del Departamento de Estudios Históricos, Juan Nin y Eduardo Subía, integrantes de la Asociación de Amigos de los Museos Militares del Ejército, y el general Primero Rosas, integrante del Museo y estudiante de Profesorado de Historia, quienes brindaron una guía pormenorizada de las distintas salas y elementos que integran el museo.

Si bien solo tiene veinte años de antigüedad, el museo guarda en su interior la historia de varios siglos atrás. Y para señalarlo se debe empezar por el lugar donde se emplaza, enclavado entre las calles Paraguay y Soriano. Es que el edificio donde se encuentra fue fundado en 1853 con la misión de ser un hospital italiano, aunque finalmente esto nunca llegó a concretarse. El sitio sí sirvió como hospital de sangre de Brasil en la Guerra de la Triple Alianza, fue la primera sede de la Masonería uruguaya y el primer liceo de mujeres. Más cercano a nuestros días, residió allí el Comando General del Ejército Mayor y, finalmente, lo hizo el Instituto Militar de Estudios Superiores que se mudó dando paso al Museo que conocemos hoy.

Cuando uno ingresa a él enseguida se sorprende por la cantidad de símbolos que los ojos alcanzan a ver. En su interior se encuentran muestras de toda la historia militar de Uruguay, desde los primeros tiempos de Artigas –e incluso anterior, con elementos indígenas– pasando por la Primera y Segunda Guerra Mundial –de la cual de la primera se conserva la reconstrucción de una trinchera– distintos tipos de armamentos, medallas, vestimentas y espadas. Pero hay también allí un lugar que guarda relación estrecha con el presente. Se refiere a la sala destinada a las Misiones de Paz que ofrece una muestra de todas las misiones en las que participó Uruguay –comenzando con la del Chaco Boreal hasta las actuales del Congo y Altos del Golán– donde se observan elementos utilizados en cada una de estas instancias, así como obsequios tradicionales de estas culturas.

Lo que mata es la humedad

Conservar los elementos que posee, dentro de los que se encuentran pomposos trajes del ejército del siglo XIX, decoraciones plumosas de sombreros e incluso armas antiquísimas es uno de los desafíos más importantes. “Es un trabajo constante del día a día. No se podría mantener sin ello. Hoy en día el verdadero enemigo de estas cosas es la humedad y esto genera tener un cuidado especial todo el tiempo”, indicó Obelar.

En tanto, Subía destacó la labor de Ameu “que está en proceso constante y que brinda cursos para que el personal participe, a fin de estar más aggiornado y poder darle al público una mejor atención”.

Además, cada una de las muestras cuenta con un código QR que, escaneado, lleva a un archivo de voz que explica en profundidad lo que el visitante está viendo.

Un recuerdo a la Guerra de las Malvinas

Este día del Patrimonio el Museo Militar ofreció al público una muestra preparada especialmente en conmemoración del conflicto del Atlántico Sur en las Islas Malvinas. Cabe recordar que Uruguay mantuvo neutralidad durante el conflicto, aunque sirvió como puerto para la devolución de prisioneros y llegada de heridos, siendo, además, el punto de salida de aviones argentinos e ingleses debido a la cercanía logística de nuestro país. A pesar de que, apenas comenzada la guerra, cerca de 700 uruguayos se registraron en la Embajada Argentina con el fin de alistarse como combatientes voluntarios, estos no fueron llamados aunque sí fueron reconocidos por parte del gobierno argentino del momento.

En él se muestra material utilizado tanto por el bando argentino como por el británico, repartidos en neutralidad. Lo expuesto se consiguió en gran parte a través de diversos coleccionistas privados que confían en la seguridad que brinda el museo.

La exposición es variada y va desde uniformes hasta armamentos, insignias e incluso objetos de excombatientes. Se encuentra, también, la copia exacta de un misil Exocet, una de las armas claves que tuvo Argentina durante el conflicto, con el que se hundieron buques ingleses.

Los visitantes pudieron observar, asimismo, piezas del ejército uruguayo similares a las utilizadas en Malvinas por parte de los dos bandos, dado que estos compartieron varios materiales de origen belga. Por ejemplo, están los Fusiles Fal –utilizados también por el ejército uruguayo– o Fusiles Fap.

Más allá del armamento, la muestra también destaca los elementos personales de los combatientes, tales como botas y guantes originales, un mechero con el que dificultosamente se trataba de calentar la comida. Las antiparras, por ejemplo, era una de las prendas más necesarias en el conflicto, debido a la crueldad de las condiciones climáticas que hacían que los soldados en las trincheras siempre estuvieran mojados, destacó Nin.

La historia de las batallas

La muestra armada que rescata la memoria del Conflicto del Atlántico Sur está ubicada en el centro del hall principal. Los elementos se guardan dentro de modernas vitrinas. Pero en las paredes antiguas del Museo un cuadro que ilustra una escena de combate conocida por todos los uruguayos llama la atención. Se trata de la pintura de Juan Luis Blanes, La Batalla de Las Piedras. Este contraste, justamente, resume la experiencia que puede vivir quien visita el sitio.

El museo, abierto a diario al público en general, inicia su recorrido a través de un proceso lineal en el tiempo con una maqueta a escala del campo de operaciones donde Artigas pidió “Clemencia para los vencidos, curad a los heridos, respetad a los prisioneros”. Además, traza una línea hasta los conflictos que hubo luego de la independencia de Uruguay, como la Revolución de las Lanzas. “El museo muestra también la etapa de cuando se acuñaban en tacuaras hojas de esquilar, hasta el siglo XIX cuando empiezan las revoluciones independentistas en toda Latinoamérica y sucede la fabricación de nuevas armas. El ejército, como parte de esa evolución, también fue adquiriendo estas armas que hoy se pueden observar aquí”, indicó Rosas. Nin, por su parte, destacó, al lado de una réplica de un traje de negro liberto: “El ejército nacional, sin embargo, nunca fue un rubro donde se pusieran demasiados medios, siempre peleó con lo que pudo”.

TE PUEDE INTERESAR

https://www.xn––lamaana–7za.uy/politica/senadores–reconocieron–a–los–veteranos–y–caidos–en–la–guerra–de–malvinas/
https://www.xn––lamaana–7za.uy/internacional/argentina–recordo–el–40–aniversario–de–la–guerra–de–las–malvinas/
https://www.xn––lamaana–7za.uy/cultura/una–visita–al–museo–de–oceanografia–de–la–armada/
Tags: Día del PatrimoniomalvinasMuseomuseo militar
Noticia anterior

La gente está harta

Próxima noticia

Museo Andes 1972: Un solemne homenaje a los valores del vuelo FAU 571

Próxima noticia
Museo Andes 1972: Un solemne homenaje a los valores del vuelo FAU 571

Museo Andes 1972: Un solemne homenaje a los valores del vuelo FAU 571

Más Leídas

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

15 de octubre de 2025
“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.