• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, septiembre 5, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “No somos furgón de cola”: Guido Manini Ríos defiende la postura de Cabildo Abierto

    “No somos furgón de cola”: Guido Manini Ríos defiende la postura de Cabildo Abierto

    Avanza el proceso de ratificación del acuerdo Mercosur-Unión Europea y se prevé firma con la EFTA en setiembre

    Avanza el proceso de ratificación del acuerdo Mercosur-Unión Europea y se prevé firma con la EFTA en setiembre

    Casupá: dudas de los vecinos y US$ 22 millones que no se sabe si darán para las expropiaciones

    Casupá: dudas de los vecinos y US$ 22 millones que no se sabe si darán para las expropiaciones

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

  • Rurales
    “Las Rurales”, un reconocimiento a las mujeres rurales por su compromiso y vocación

    “Las Rurales”, un reconocimiento a las mujeres rurales por su compromiso y vocación

    Expo Prado 2025 abrió sus puertas con un fuerte llamado a la tradición, innovación y futuro

    Expo Prado 2025 abrió sus puertas con un fuerte llamado a la tradición, innovación y futuro

    “No le estamos dando al negocio agropecuario el valor que deberíamos, sobre todo para jóvenes emprendedores”

    “No le estamos dando al negocio agropecuario el valor que deberíamos, sobre todo para jóvenes emprendedores”

    “El BROU durante nuestra presidencia tendrá un vínculo permanente con el territorio”

    “El BROU durante nuestra presidencia tendrá un vínculo permanente con el territorio”

  • Actualidad
    Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”

    Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”

    Profundizar el río Uruguay: la apuesta pendiente para mejorar la competitividad del litoral

    Profundizar el río Uruguay: la apuesta pendiente para mejorar la competitividad del litoral

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

  • Economía
    Uruguay XXI: lo que los números de agosto dicen de las exportaciones

    Uruguay XXI: lo que los números de agosto dicen de las exportaciones

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

  • Internacional
    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

  • Opinión
    Heidegger: entre el ser y el tiempo

    Heidegger: entre el ser y el tiempo

    Un aporte indispensable

    Sturla puede… ¡y debe!

    Cabildo Abierto y los partidos tradicionales: las apariencias engañan

    Cabildo Abierto y los partidos tradicionales: las apariencias engañan

    ¿En la pesca se marca el camino?

    ¿En la pesca se marca el camino?

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

  • Deportes
    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

  • Política
    “No somos furgón de cola”: Guido Manini Ríos defiende la postura de Cabildo Abierto

    “No somos furgón de cola”: Guido Manini Ríos defiende la postura de Cabildo Abierto

    Avanza el proceso de ratificación del acuerdo Mercosur-Unión Europea y se prevé firma con la EFTA en setiembre

    Avanza el proceso de ratificación del acuerdo Mercosur-Unión Europea y se prevé firma con la EFTA en setiembre

    Casupá: dudas de los vecinos y US$ 22 millones que no se sabe si darán para las expropiaciones

    Casupá: dudas de los vecinos y US$ 22 millones que no se sabe si darán para las expropiaciones

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

  • Rurales
    “Las Rurales”, un reconocimiento a las mujeres rurales por su compromiso y vocación

    “Las Rurales”, un reconocimiento a las mujeres rurales por su compromiso y vocación

    Expo Prado 2025 abrió sus puertas con un fuerte llamado a la tradición, innovación y futuro

    Expo Prado 2025 abrió sus puertas con un fuerte llamado a la tradición, innovación y futuro

    “No le estamos dando al negocio agropecuario el valor que deberíamos, sobre todo para jóvenes emprendedores”

    “No le estamos dando al negocio agropecuario el valor que deberíamos, sobre todo para jóvenes emprendedores”

    “El BROU durante nuestra presidencia tendrá un vínculo permanente con el territorio”

    “El BROU durante nuestra presidencia tendrá un vínculo permanente con el territorio”

  • Actualidad
    Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”

    Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”

    Profundizar el río Uruguay: la apuesta pendiente para mejorar la competitividad del litoral

    Profundizar el río Uruguay: la apuesta pendiente para mejorar la competitividad del litoral

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

  • Economía
    Uruguay XXI: lo que los números de agosto dicen de las exportaciones

    Uruguay XXI: lo que los números de agosto dicen de las exportaciones

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

  • Internacional
    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

  • Opinión
    Heidegger: entre el ser y el tiempo

    Heidegger: entre el ser y el tiempo

    Un aporte indispensable

    Sturla puede… ¡y debe!

    Cabildo Abierto y los partidos tradicionales: las apariencias engañan

    Cabildo Abierto y los partidos tradicionales: las apariencias engañan

    ¿En la pesca se marca el camino?

    ¿En la pesca se marca el camino?

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

  • Deportes
    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Día de la Unidad de Italia y de las Fuerzas Armadas

por Redacción
13 de noviembre de 2024
en Actualidad
Día de la Unidad de Italia y de las Fuerzas Armadas
WhatsAppFacebook

Acto patriótico conmemorativo

Una vez más, como todos los años, se realizó en la plazoleta del hospital italiano Umberto I, frente al Memorial a los caídos, el acto de homenaje a las Fuerzas Armadas y la unidad de Italia, organizado por la embajada italiana de Montevideo y Ancri (Associazione Nazionale di Combattenti e Reduci Italiani), asociación de excombatientes y veteranos de las guerras italianas.

Se reunieron en una linda y soleada tarde un grupo de ciudadanos italianos y adherentes al acto patriótico. Estaban presentes el embajador Dr. Patrizio Petri; la cónsul Cra. Alessandra Crugnola y demás funcionarios de la embajada; la directiva de Ancri con su presidente, Gisella Quagliatta, y allegados; el director de la Scuola italiana, Cav. Italo Monetti; el representante del CGIE, Arq. Aldo Lamorte; consejeros del COM.IT.ES.; representantes del cuerpo diplomático en el Uruguay; jerarcas de las Fuerzas Armadas; una representación de la Scuola italiana y público en general. La banda de música del Batallón “Florida” de Infantería Nº 1 dio un marco brillante a la ceremonia con la ejecución de los himnos patrios y el emocionante toque de silencio.

El embajador italiano hizo uso de la palabra resaltando el sacrificio de tantos italianos fallecidos en las guerras o bien en las acciones de las actuales misiones de paz en el mundo y destacó la importancia de anhelar y bregar por la paz, más en estos tiempos de turbulencias que están amenazándola.

Hubo un emotivo momento de reflexión espiritual a cargo del presbítero Giacomo Marinucci, de la parroquia Santa Teresita de Jesús, de barrio Las Delicias, invitando a reflexionar sobre los desastres de la guerra, a orar por los caídos, expresando a la vez, el deseo de convivencia pacífica entre los pueblos.

Se efectuó la ofrenda de una bella corona floral que formaba la Tricolore, con la inscripción “A los caídos de todas las guerras”, ante el monumento o gran lápida con los nombres inscriptos de tantos hombres que fueron a servir en el frente durante la Primera Guerra Mundial, voluntarios desde Uruguay: italianos, descendientes e incluso orientales, y no regresaron más.

La Asociación Ancri, fundada en 1921 por excombatientes del frente italiano a su regreso a nuestro país, expuso en el jardín del Hospital una interesantísima serie de serigrafías de fotos tomadas en la zona de los Alpes orientales, Julianos, que fue donde se libraron las batallas cruciales de la gran guerra, y son un documento dramático del sentir de los soldados en las trincheras.

4 de noviembre

El día elegido para este homenaje por la República Italiana, 4 de noviembre, como Día de las Fuerzas Armadas, es la fecha en la que, tras la batalla de Vittorio Veneto, se firmó el armisticio entre Italia y el Imperio austrohúngaro en la –desde ese entonces– célebre Villa Giusti, en las afueras de Padua, región del Véneto, finalizando la Primera Guerra Mundial (1915-1918 para Italia).

Al respecto debemos señalar que este día para la memoria, que marcaba el fin de la guerra, que parecía que no iba a repetirse, tuvo lamentablemente que agregar centenas de miles de nombres a las lápidas en Italia y el mundo, a raíz de la Segunda Guerra Mundial y continuaron luego hasta hoy, en misiones militares de la ONU y la OTAN para preservar la paz, cayendo soldados que van a pacificar pueblos y encuentran la muerte.

Se conmemora conjuntamente con el Día de la Unidad de Italia, ya que el 4 de noviembre de 1919, un año justo después del armisticio, se cumple la fecha de anexión de Trento y Trieste al territorio italiano, por el tratado de Saint-Germain-en-Laye, por lo que se celebra ese día como símbolo de la unificación del reino de Italia, luego República Italiana.

Primera Guerra Mundial

Es que la Primera Guerra Mundial se considera –y más aún tras la victoria– un catalizador social y político importantísimo para la concreción de la unidad de Italia, que hasta poco antes era una sumatoria de reinos, ducados, estados pontificios y hasta una república, la veneciana, en su territorio.

Es así como en Italia en 1918-19, se sumaban a la participación en la contienda militar desde los que querían recuperar las zonas y ciudades perdidas a manos austríacas, como aquellos que suponían que con la intervención se lograría “hablar de igual a igual” con las grandes potencias y afirmar la soberanía, sumados a los nóveles nacionalistas que veían una acción de identidad nacional el hecho de armarse y combatir por su patria.

La intervención de Italia en la Primera Guerra no deja de ser polémica para la historia. En efecto tras un inicio con una postura neutral, tomó luego partido por los beligerantes de la triple entente: Alemania y el Imperio austrohúngaro. Sin embargo, en función de las ventajas de anexiones territoriales que le brindaban los contendores optó en 1915 por participar del lado de los aliados: Gran Bretaña, Francia, Rusia y luego Estados Unidos.

A favor de la participación bélica tomó partido el rey Vittorio Emanuelle III y el entusiasta político e intelectual Gabriele D’Annunzio. Sin duda esta participación ayudó mucho a la toma de conciencia de identidad italiana, que hasta ese entonces faltaba o era débil y conformó el paso decisivo para la unificación del reino, como fue dicho.

Segunda Guerra Mundial

El caso de la Segunda Guerra Mundial es distinto, ya que, bajo el régimen fascista de Benito Mussolini, Italia sintiéndose postergada en sus ambiciones o “premios” territoriales por la victoria en la Primera Guerra, por las disposiciones del tratado de Versalles, optó por unirse con la Alemania de Hitler y luego con Japón conformando el eje Roma-Berlín-Tokio que enfrentó a las fuerzas aliadas lideradas por Reino Unido, Francia, Rusia y Estados Unidos junto a muchas otras naciones cobeligerantes.

Tras esa primera fase de la guerra contra las potencias aliadas, Italia –tras el derrocamiento del Duce en 1943– firmó el armisticio con los aliados y se creó la República de Saló, en la que se refugiaron en el norte de Italia los seguidores de Mussolini. Esta cayó derrotada a manos de los aliados, lo que dio lugar al armisticio del 25 de abril de 1945.

En esos años (1943-1947), sufrió también la nación peninsular una literal guerra civil entre fascistas y partisanos, que luchaban en una confrontación fratricida que tuvo terribles consecuencias de muertes, miseria y crisis social.

Misiones de paz

Otro capítulo muy importante de la acción de las Fuerzas Armadas italianas en su participación en las llamadas Misiones de paz de la Naciones Unidas o bien de la OTAN y la Unión Europea.

Los contingentes militares peninsulares actuaron y actúan en diversidad de países en los más diferentes conflictos internos o externos de decenas de países en todo el mundo. Solo citar por la ONU a Somalia, Eritrea; India y Pakistán: Congo y Angola; Líbano, Israel, Egipto; El Salvador y Guatemala.

También intervenciones por la alianza atlántica en Iraq, Afganistán; Bosnia, Kosovo y Macedonia. O bien, por la Unión Europea, en Mali y Níger entre otros.

Paz entre los hombres

Analizar los números estadísticos de los fallecidos militares y civiles en las guerras da escalofríos: 12 millones de soldados y 8 millones de civiles en la Primera Guerra y 60 millones de bajas militares y 20 millones de civiles en le Segunda Guerra, según promedios de distintas fuentes.

A ese cuadro patético se suman los heridos, recuperados o no, las familias destrozadas, las secuelas de todo tipo, físicas y afectivas, en todo el mundo.

Estas celebraciones como la que concurrimos la semana pasada, nos invitan o, más que eso, nos exigen reflexionar acerca de la tendencia milenaria del hombre a pretender imponer la razón por la fuerza y no por el diálogo y la negociación. Lo estamos viendo a diario en estos días en dos conflictos inconducentes que llevan uno y dos años de duración, con muerte y desolación.

Parecería cobrar vida o materializarse la frase de Jean de La Fontaine en la fábula El lobo y el cordero: “La razón del más fuerte es siempre la mejor”.

La “paz entre los hombres” continúa diciendo “de buena voluntad”. Está en nosotros y nuestros gobernantes y líderes actuar con firmeza para que la máxima se cumpla.

* Maestro del lavoro, consejero del COM.IT.ES de Uruguay

TE PUEDE INTERESAR:

La 5ª edición del Balkan Film Festival vuelve a Cinemateca este jueves
La fiesta de las colectividades
De Castilla a lo universal
Noticia anterior

La representación proporcional y el sistema D’Hondt en el derecho electoral uruguayo

Próxima noticia

“Trump le puso una ficha más al momento de incertidumbre de la económica global”

Próxima noticia
“Trump le puso una ficha más al momento de incertidumbre de la económica global”

“Trump le puso una ficha más al momento de incertidumbre de la económica global”

Más Leídas

Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

3 de septiembre de 2025
Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

2 de septiembre de 2025
“No somos furgón de cola”: Guido Manini Ríos defiende la postura de Cabildo Abierto

“No somos furgón de cola”: Guido Manini Ríos defiende la postura de Cabildo Abierto

5 de septiembre de 2025
Un aporte indispensable

Sturla puede… ¡y debe!

4 de septiembre de 2025
Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”

Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”

3 de septiembre de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.