• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Denuncian a Uruguay porque el Poder Ejecutivo no cumple sentencia judicial por contrato secreto

por César Barrios
18 de septiembre de 2024
en Actualidad
Denuncian a Uruguay porque el Poder Ejecutivo no cumple sentencia judicial por contrato secreto

Una resolución del Poder Ejecutivo del 2 de mayo de 2024 estableció que, además de los documentos solicitados por Movus, todo lo tratado entre el Poder Ejecutivo y la empresa HIF es de carácter confidencial.

WhatsAppFacebook

El Movimiento por un Uruguay Sustentable (Movus) presentó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos una denuncia contra el gobierno uruguayo por no cumplir con la sentencia judicial que obligaba al Poder Ejecutivo a dar a conocer el memorando firmado con la empresa HIF, que plantea la extracción de hidrógeno verde. Ahora será la Comisión quien decidirá si es tema para a la Corte Interamericana.

Una resolución del Poder Ejecutivo del 2 de mayo de 2024 estableció que, además de los documentos solicitados por Movus, todo lo tratado entre el Poder Ejecutivo y la empresa HIF es de carácter confidencial.

En una cronología de los hechos se señala que el 5 de marzo de 2024, Raúl Viñas (integrante de Movus) se presentó en el sistema establecido por el Estado para la realización de peticiones de acceso a la información y pidió el memorando de entendimiento entre el Poder Ejecutivo y la empresa HIF por el tema de hidrógeno, firmado el 28 de febrero de 2024. Se solicitó acceso al texto completo del memorando firmado.

El 7 de mayo Viñas fue notificado de la resolución de la Prosecretaria de la Presidencia de la República que le niega el acceso a la información solicitada por estar la documentación amparada por la Ley 18.381 de 17 de octubre de 2008. Es decir, se negó la información por existir una “cláusula de confidencialidad”.

El 13 de junio Viñas presentó una acción de acceso a la información pública ante el Poder Judicial. El 26 de junio el juez letrado de lo Contencioso Administrativo de Tercer Turno decretó la Sentencia Nro. 40/2024, por la que amparó la demanda y condenó al Poder Ejecutivo a suministrar en un plazo de 15 días toda la información de carácter ambiental contenida en el documento con la información que fue objeto de la acción de acceso a la información pública.

El 16 de julio, el Poder Ejecutivo presentó un documento en sobre cerrado por el que pretendió que se daba por cumplida la sentencia. Pero dentro había documentación que no tenía ninguna relación con lo solicitado. Informado de esto el juez, el 26 de julio dio por incumplida la condena e intimó al Poder Ejecutivo a cumplir con la condena en un plazo de 10 días. El 15 de agosto venció el plazo de 10 días y el Poder Ejecutivo no cumplió con la entrega la documentación con la información pública solicitada.

Por esta razón, para Movus “debe darse por agotada la instancia en el Derecho Positivo doméstico y habilitado el acceso a esta instancia internacional para la protección de los Derechos Humanos lesionados”.

La denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos se presentó por parte del propio Raúl Viñas, quien dijo a La Mañana que la decisión de la denuncia se tomó “con mucha tristeza, porque no se espera que el gobierno de tu país te niegue información sobre las cosas que se están haciendo”. Recordó que existe una mala experiencia con los contratos de este tipo que vienen apareciendo desde el decreto 477 del 2008, que fue creado por el gobierno del presidente Tabaré Vázquez.

Este decreto, que califica toda la información como secreta, se utilizó por parte del presidente José Mujica para efectuar el contrato con Montes del Plata (una forestal vinculada a UPM) en 2013 y posteriormente en 2017, nuevamente por Vázquez para lo que sería UPM 2. En este caso y para la planta de hidrógeno verde de HIF es utilizado por el presidente Lacalle Pou.

Viñas manifestó que cuando se firmó el memorando de entendimiento con la empresa hace seis meses se dijo específicamente que era el paso previo a un contrato de inversión. “Hablamos de un presidente Lacalle Pou, que en 2014 y siendo legislador expresaba claramente que el gobierno tenía que entregar la información de lo que estaba haciendo con Aratirí, con la cual no se le llegó a firmar un contrato. Y en el año 2017, después de firmado el contrato con UPM, participó de la interpelación a varios ministros. Dijo que el gobierno tenía la obligación de entregar la información y que si ese contrato hubiera pasado por el Parlamento nunca se habría firmado, porque el Parlamento no lo hubiera permitido”.

“Es el mismo presidente que dijo en la campaña electoral que él era garantía de transparencia y ahora el 2 de mayo firma una resolución por la cual se declara confidencial, no solo el documento que estábamos pidiendo, sino todo lo actuado entre el Poder Ejecutivo y la empresa HIF”, sostuvo nuestro entrevistado.

Recordó que cuando el juez exigió la entrega del memorando, los abogados representantes del Ministerio de Industria expresaron que para entregar la información “tenían que pedir permiso a la empresa”.

“Eso es peligroso. Porque un Estado que tenga que pedir permiso a una empresa para cumplir con un mandato de la Justicia es algo verdaderamente peligroso para los intereses nacionales”, sostuvo.

El integrante de Movus dijo que “lo que va a pasar es que en cualquier momento nos van a decir que se firmó el contrato y ahí sí, seguramente desde el Parlamento, todos esos que hoy no están haciendo nada sobre este tema se rasgarán las vestiduras y dirán que es otro contrato secreto que se firmó a espaldas de Parlamento”.

Todo seguirá igual

Sobre si un futuro gobierno puede tener la misma actitud de mantener este tipo de contratos de manera secreta, Viñas manifestó que “Álvaro Delgado fue el secretario de la Presidencia mientras este contrato se estaba gestando y en los gobiernos del Frente Amplio, tanto Tabaré Vázquez (que generó el sistema secreto para los contratos) como José Mujica lo aplicaron, por lo cual suponemos que todo seguirá igual”.

Viñas también recordó que en el decreto 477 de 2008 (gobierno de Tabaré Vázquez) denominado “Promoción y Protección de Inversiones”, se señala que “las empresas nacionales o extranjeras interesadas en la presentación de proyectos de inversión por montos iguales o superiores a siete mil millones de unidades indexadas y que al amparo de lo dispuesto por el artículo 16 de la Ley 16.906 de 7 de enero de 1998” pueden aspirar a la obtención de beneficios fiscales especiales más allá de los previstos en el artículo 19 del decreto 455/007 de 26 de noviembre de 2007.

Ese artículo 19 del decreto 455 de 2007 indica que “se otorgará una exoneración del Impuesto a las Rentas de las Actividades Económicas de hasta el 100% del monto efectivamente invertido por un período máximo de 25 años de acuerdo con el puntaje obtenido en la matriz de indicadores correspondiente a este tramo”. Por lo tanto, se pueden aplicar contratos más allá de los 25 años establecidos en el decreto 455, a la vez que se podrán modificar los indicadores necesarios para acceder a los beneficios.

“Acá se hacen contratos para dar más de lo que indica la ley”, dijo Viñas. Explicó que se declaró de interés nacional las plantaciones de eucaliptus Montes del Plata y no la de otros productores. “Eso significa que el mayor segundo latifundista de Uruguay no paga Impuesto al Patrimonio. Eso son el tipo de cosas que pasan cuando se realizan este tipo de contratos”, finalizó.

TE PUEDE INTERESAR:

Pées Boz renunció como director de UTE: “Yo no puedo ser parte de ese juego”
“Es un atraso medioambiental” producir hidrógeno con agua del acuífero Guaraní
La localidad de Tambores continúa en lucha contra la instalación de la planta de hidrógeno verde y metanol
Tags: acceso a la informaciónambientehidrógeno verdeHIFMovuspoder ejecutivo
Noticia anterior

“Estamos ante una campaña bastante pobre desde el punto de vista discursivo”

Próxima noticia

Cuando la dicotomía izquierda y derecha no refleja el centro de la política

Próxima noticia
Cuando la dicotomía izquierda y derecha no refleja el centro de la política

Cuando la dicotomía izquierda y derecha no refleja el centro de la política

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.