• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, agosto 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Del aula al mundo laboral: ¿qué tener en cuenta al elegir una profesión?

El detrás de algunas profesiones, testimonios y consejos

por Redacción
5 de febrero de 2025
en Actualidad
Del aula al mundo laboral: ¿qué tener en cuenta al elegir una profesión?
WhatsAppFacebook

En los meses en que muchos jóvenes tienen que elegir sus carreras, La Mañana conversó con profesionales de diferentes rubros para conocer sus testimonios: desde el día a día de un experto en inversiones hasta qué hace una ingeniera en alimentos, un líder de una empresa tecnológica o un ingeniero en telecomunicaciones. Los entrevistados brindaron consejos para el momento de optar por una profesión y explicaron los pormenores de su trabajo.

Gastón Beker, analista de inversiones de Gletir Corredor de Bolsa

¿Qué lo llevó a elegir esta profesión y por qué le recomendaría a un joven optar por ese camino?

Desde pequeño, mi padre me inculcó la importancia de tener una economía sana basada en el ahorro y la inversión, aprovechando esos excedentes de recursos. Recuerdo que solía explicarme cómo funciona el mercado financiero mientras mirábamos las noticias y cómo se relacionaban. Estas charlas no solo despertaron mi curiosidad, sino que me permitieron entender desde temprana edad que el dinero no es solo una herramienta para el gasto, sino también una oportunidad para crecer y construir un futuro más sólido. Con el tiempo, ese interés evolucionó en una verdadera pasión por las finanzas, y hoy, después de casi 10 años en el rubro, puedo decir que encontré mi vocación. Este trabajo me permite combinar mis habilidades analíticas con mi interés en construir relaciones de confianza a largo plazo. A los jóvenes interesados en las finanzas, les diría que este sector no solo es fascinante y dinámico, sino que también ofrece la oportunidad de estar en el corazón de los cambios globales. Aquellos que disfrutan del cambio constante, de mantenerse informados sobre las tendencias mundiales y de tomar decisiones estratégicas, encontrarán aquí un camino lleno de retos y satisfacciones.

¿Cómo es un día típico en su profesión?

Lo más emocionante de esta profesión es que no existen dos días iguales. Hay jornadas en las que puedo enfocarme en tareas analíticas, como revisar las carteras de los clientes, analizar indicadores económicos o diseñar estrategias personalizadas según los objetivos de cada inversor. Sin embargo, también hay días en los que todo cambia de forma repentina: una noticia de mercado inesperada, como un cambio en las tasas de interés o una crisis económica en alguna región, puede demandar nuestra atención inmediata. En esos momentos, es crucial actuar con rapidez y precisión. Nos comunicamos directamente con los clientes, evaluamos el impacto de las noticias en sus carteras y, si es necesario, realizamos ajustes para proteger sus inversiones o aprovechar nuevas oportunidades. Esta versatilidad es lo que mantiene vivo mi entusiasmo, ya que me obliga a estar siempre actualizado, preparado y enfocado. Además, gran parte de mi trabajo implica educar a los clientes sobre el porqué de cada decisión, lo que crea un vínculo de confianza y asegura que estén alineados con las estrategias que implementamos.

¿Qué habilidades considera fundamentales para desempeñarse en su rol?

En este camino he aprendido que ciertas cualidades son esenciales para destacar y, más importante aún, para generar confianza en los clientes. Primero, es imprescindible tener una curiosidad insaciable y el deseo constante de aprender. El mercado financiero cambia rápidamente, y mantenerse actualizado es clave para tomar decisiones informadas. La paciencia también es fundamental, ya que muchas veces los resultados no se ven de inmediato. Ser impulsivo puede ser un error costoso en este sector, por lo que es vital analizar cada escenario cuidadosamente antes de actuar. La capacidad de comunicación es otro pilar importante. Explicar conceptos financieros complejos de manera clara y accesible no solo ayuda a los clientes a entender sus inversiones, sino que también fortalece la relación con ellos. Por último, pero no menos importante, está la habilidad de construir relaciones interpersonales sólidas. Esto implica ser empático, escuchar activamente y, sobre todo, ser un buen docente que pueda educar financieramente a los clientes para que se sientan seguros y confiados en sus decisiones.

¿Cuál es su objetivo como asesor financiero?

Quiero destacar la importancia de la educación financiera desde una edad temprana. En un mundo cada vez más globalizado y complejo, comprender cómo manejar nuestras finanzas no solo mejora nuestra calidad de vida, sino que también nos brinda las herramientas para enfrentar cualquier desafío económico. Mi objetivo como asesor financiero es ayudar a las personas a alcanzar sus metas a través de estrategias personalizadas que se ajusten a sus necesidades y perfiles. En mi rol, tengo la fortuna de trabajar con una amplia variedad de clientes, desde quienes están dando sus primeros pasos en el mundo de las inversiones y desean aprender cómo gestionar sus ahorros, hasta aquellos con un alto patrimonio que buscan estrategias sofisticadas para preservar y hacer crecer su capital. También brindo asesoramiento a empresas e instituciones que necesitan soluciones financieras adaptadas a sus operaciones y objetivos a largo plazo.

Karen Olivera, ingeniera alimentaria del Área Calidad de Nestlé Uruguay

¿Qué la llevó a elegir esta carrera?

Elegí la carrera de ingeniería alimentaria debido a mi interés en los números, la química y la transformación de los alimentos. Siempre me ha fascinado cómo los alimentos se crean, procesan y llegan a nuestras mesas.

¿Por qué le recomendaría a un joven optar por ese camino?

Una de las razones por las que recomendaría a un joven optar por la carrera de ingeniería alimentaria es la diversidad de desafíos que ofrece. La industria alimentaria está en constante evolución y enfrenta desafíos como la creciente demanda de alimentos seguros y nutritivos, la optimización de los procesos de producción y la reducción del impacto ambiental. Como ingeniero alimentario, tendrá la oportunidad de enfrentar estos desafíos y contribuir a encontrar soluciones innovadoras. Además, puede participar en el desarrollo de nuevos productos y tecnologías que satisfagan las necesidades cambiantes de los consumidores.

¿Cómo es un día típico en su profesión?

Me desempeño en el equipo de Calidad de Nestlé Uruguay, por lo cual, a medida que avanzo en mi jornada, me encuentro trabajando en estrecha colaboración con los sectores de Producción, Mantenimiento, Desarrollo, Regulatorio, Seguridad y Medio Ambiente y Supply Chain. Trabajo en asegurar la calidad e inocuidad de los alimentos que fabricamos y distribuimos, haciendo seguimiento de los controles de calidad que se realizan en la línea de producción y en el laboratorio. Me encargo de mantener y asegurar el sistema de calidad e inocuidad y le doy seguimiento a las certificaciones ISO 9001 y FSSC 22000. A su vez, aseguro que se cumplan los requisitos solicitados por nuestros clientes. Por otro lado, aseguro que se cumplan las diferentes auditorías a proveedores y hago el seguimiento de reclamos y no conformidades. También, participo de diferentes reuniones de seguimientos de indicadores, para poder establecer y definir planes de acción necesarios para la mejora continua.

¿Qué habilidades considera fundamentales para desempeñarse en su rol?

Habilidades analíticas para resolver problemas, identificar patrones y tendencias, y tomar decisiones informadas basadas en evidencia. Habilidades de resolución de problemas complejos que requieren soluciones rápidas, creativas y efectivas; evaluando diferentes enfoques y desarrollando soluciones innovadoras. Habilidades de comunicación para comunicarse de manera efectiva tanto con colegas como con clientes y proveedores. Transmitir información técnica de manera clara y concisa, así como trabajar en equipo y colaborar con otros profesionales. Pensamiento crítico para analizar y evaluar de manera crítica la información, los datos y los resultados.

¿Qué es lo más gratificante y lo más desafiante de su trabajo?

Lo más gratificante es contribuir a la seguridad alimentaria, lograr mejora continua y trabajar en equipo. Como desafíos, el trabajo bajo presión y la resolución de problemas en poco tiempo.

¿Cómo ve las oportunidades laborales en este rubro en Uruguay actualmente y a futuro?

Existen múltiples posibilidades de trabajo para ingenieros alimentarios. Se puede trabajar en empresas de alimentos y bebidas, laboratorios de investigación, instituciones gubernamentales o incluso emprender un negocio propio. Hay que tomarse el tiempo necesario para reflexionar sobre las pasiones, intereses y habilidades. El camino hacia el éxito no siempre es fácil. Habrá desafíos y obstáculos. Hay que aprender a ver los desafíos como oportunidades de crecimiento y desarrollo personal. La carrera que elijan no define completamente quiénes son. La vida está llena de oportunidades y cambios. Si en algún momento sienten que su elección no les satisface por completo, no tengan miedo de explorar nuevas opciones y reinventarse.

Mathias Duarte, ingeniero en computación y Head en Hey Now

¿Qué lo llevó a elegir esta carrera y por qué le recomendaría a un joven optar por ese camino?

Siempre me encantó la tecnología y cómo la programación permitía crear cosas increíbles con una computadora. Siempre sentí que era fascinante descubrir cómo podía ser una herramienta para expresar creatividad. Esta pasión la descubrí en mis primeros años de liceo y todavía la siento. A los chicos que están pensando qué elegir para su futuro, les recomendaría que, si sienten curiosidad, consideren explorar la ingeniería y la programación.

¿Cómo es un día típico en su profesión?

Un día típico suele empezar revisando correos y actualizaciones clave de los proyectos en curso. Generalmente, tengo reuniones diarias con líderes de equipo o project managers para realizar seguimientos de hitos, ayudar a resolver bloqueos técnicos o de recursos y definir prioridades. También dedico tiempo a evaluar oportunidades comerciales, analizando propuestas de nuevos clientes o negociando con socios estratégicos. También es habitual que me toque involucrarme en decisiones técnicas críticas. Aunque ya no esté programando activamente, me gusta mantenerme actualizado sobre nuevas tecnologías, frameworks y metodologías. Al menos una vez por semana, reviso indicadores clave de los proyectos y de la empresa.

¿Qué habilidades considera fundamentales para desempeñarse en su rol?

Lo primero que mencionaría es la curiosidad. Aunque esta carrera tiene la fama equivocada de ser muy estructurada, es un camino de creatividad absoluta y de descubrimiento constante. Considero que es importante tener la capacidad de pensar cada desafío que nos presenta un cliente, un proveedor o una situación en el equipo como un acertijo. También son esenciales la introspección y la reflexión para revisar constantemente la estrategia. El liderazgo es clave, no solo para guiar equipos, sino para inspirar, alinear objetivos y tomar decisiones difíciles cuando sea necesario. Parte de nuestro rol consiste en encontrar soluciones rápidas y efectivas a los problemas imprevistos. Finalmente, considero fundamental la capacidad de comunicar de forma clara y, actualmente, la gestión del tiempo y la priorización son cada vez más importantes para enfocarse en lo que tiene mayor impacto.

¿Qué es lo más gratificante y lo más desafiante de su trabajo?

Cada vez que un cliente nos cuenta que una de nuestras soluciones le resolvió un problema, nos produce una inmensa satisfacción. También, cuando logramos resolver técnicamente problemas muy complejos y desarrollos de los que estamos genuinamente orgullosos, muchas veces nos sorprendemos a nosotros mismos. Ver cómo nuestro producto evoluciona a la par de la inteligencia artificial es a la vez gratificante y desafiante. Un ejemplo significativo fue cuando desarrollamos en pocos días la funcionalidad para que la población pudiera agendarse para recibir la vacuna contra el coronavirus vía WhatsApp.

Mauricio González, ingeniero en telecomunicaciones y business manager telco en Isbel

¿Qué lo llevó a elegir esta carrera y por qué le recomendaría a un joven optar por ese camino?

Opté por ingeniería porque siempre me apasionó entender cómo funcionan las cosas. Con el tiempo, aprendí la importancia de aplicar ese conocimiento para construir cosas nuevas, aportar valor y facilitar, en cierta medida, la vida de las personas. Hoy consideramos la conectividad y el acceso a internet como algo básico y esencial, pero para que esto sea posible, hay muchas personas detrás trabajando, innovando y asegurándose de que sea un servicio de calidad. Para alguien que está eligiendo su carrera u oficio, creo que es fundamental no solo elegir algo que despierte interés, sino también pensar si las oportunidades laborales le van a gustar. A veces existe una distancia entre lo que uno aprende en la carrera y lo que se vive después en el ámbito laboral. Cualquier ingeniería brinda una base técnica sólida que permite trabajar en posiciones y sectores diversos.

¿Cómo es un día típico en su profesión?

Trato de comenzar el día dedicando tiempo conmigo mismo para definir las prioridades y los objetivos críticos que necesito avanzar en el día. También dedico tiempo a mantenerme informado, revisando noticias tecnológicas y analizando qué sucede con los clientes, la competencia y hacia dónde va la industria. Parte de mi tiempo lo paso con el equipo, evaluando los avances en los objetivos que nos definimos. Suelo tener reuniones con clientes para entender sus planes de inversión en tecnología y detectar cuáles son los principales problemas que atraviesan y que pueden resolverse utilizando tecnología.

¿Cómo ve las oportunidades laborales en este rubro en Uruguay actualmente y a futuro?

La industria de la tecnología está en permanente crecimiento. Hay áreas específicas que están creciendo más rápido que otras, como la inteligencia artificial o ciberseguridad. Uruguay tiene un talento muy interesante que puede capitalizar y agregar mucho valor en los mercados globales. Es un país que tiene alta demanda de profesionales con perfiles técnicos, pero también personas con habilidades comerciales, de liderazgo y sobre todo gente con ganas de hacer cosas.

¿Qué consejos podría brindar para la elección de una carrera?

A la hora de elegir una carrera, me gustaría destacar la importancia de disfrutar mientras uno va aprendiendo y no tenerles miedo a los cambios. Alguien que le dedica un par de años a una carrera y luego se da cuenta de que no le convence y comienza otra, muchas veces tiene una formación muy rica que le aporta muchísimo en su nuevo camino. Hoy es tan importante la especialización como los equipos que tienen personas con formaciones complementarias. Al final, lo más importante son las ganas de avanzar, la perseverancia y la actitud frente a los desafíos.

TE PUEDE INTERESAR:

En 2024 Uruguay recibió más de 3 millones de turistas consolidando el crecimiento
El costo oculto del trabajo en negro: derechos vulnerados, menos recaudación y competencia desleal
Histórico: Uruguay será sede de la exposición mundial de filatelia, que se realizará en el MACA
Tags: educacionprofesionesvocación
Noticia anterior

“Hoy las relaciones educativas son triangulares entre el educador, el alumno y la IA”

Próxima noticia

“Los policías muchas veces pasamos a ser foco de la violencia de la sociedad”

Próxima noticia
“Los policías muchas veces pasamos a ser foco de la violencia de la sociedad”

“Los policías muchas veces pasamos a ser foco de la violencia de la sociedad”

Más Leídas

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

26 de octubre de 2023
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.