• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Cuestionamientos al marco legal sobre el ingreso de productos culturales al país

El caso de las máscaras

por Redacción
25 de diciembre de 2021
en Actualidad
Cuestionamientos al marco legal sobre el ingreso de productos culturales al país

Colección de máscaras etnográficas latinoamericanas

WhatsAppFacebook

Después del reciente caso de la confiscación de siete máscaras de madera de colección que estuvieron a punto de ser destruidas, han surgido objeciones por la “arbitrariedad” del marco legal sobre el ingreso de productos culturales al territorio uruguayo.

En la madrugada del sábado 4 de diciembre, cuando el economista y coleccionista uruguayo Claudio Rama intentó ingresar al país por el Aeropuerto de Carrasco, un funcionario del MGAP le confiscó siete máscaras de maderas procedentes de México que tenían como destino el Museo de Arte Precolombino e Indígena (MAPI).

La razón de la confiscación fue que las piezas estaban elaboradas en madera sin tratar, así como una pieza de cuero que no presentaba tratamiento tampoco. Se le brindó un acta a Rama que debió firmar en donde se indicaba que las máscaras serían retenidas en Barreras Sanitarias del MGAP y se ordenó, a su vez, la destrucción de las mismas.

El hecho llevó a que el economista le explique al funcionario del Ministerio que se trataban de elementos con más de 80 años de historia y que, antes de ser trasladados a Uruguay, pasaron ocho meses resguardados. Incluso, Rama ofreció coordinar el tratamiento correspondiente de las piezas, ya que por su rol de coleccionista conoce los procedimientos correspondientes y las técnicas.

“Se discutió con el funcionario a cargo que esa madera es muy vieja y que estuvieron ocho meses en cajas con cuidado. Dijo que él debía cuidar su empleo y llamó al respectivo subgerente, su superior. Pero esa persona dispuso seguir el procedimiento”, relató el entrevistado a La Mañana.

Comentó, además, que las piezas fueron confiscadas, y que pudo tomarles unas fotos cuando las embolsaron y no le habilitaron ninguna opción o amparo ante el hecho, por lo que considera que la norma no es constitucional. “Le dije al funcionario que me extrañaba que el marco institucional de Uruguay no estableciera el derecho de amparo, recurso, revocatorio o proceso administrativo”.

Fue entonces, a la mañana de ese mismo sábado, que Rama inició un proceso en busca de apoyo a través de redes sociales y contactos con distintas autoridades. Llegó al director del Aeropuerto de Carrasco, quien dialogó con el funcionario inicial del MGAP, llegando así al director de Ganadería, quien detuvo el proceso de destrucción. 

En ese momento comenzaron las comunicaciones para que Rama pudiera recuperar las piezas históricas. Se le indicó que se les haría un tratamiento con sulfato de aluminio, acción que debía llevarla a cabo una empresa privada sugerida por el Ministerio. Tres días después el coleccionista recuperó sus máscaras en conjunto con un acta que notificaba que las mismas no tenían ningún tipo de infección.

La arbitrariedad de las decisiones

Rama describió los hechos vividos como “surreales” y los identificó en dos partes: “una es que haya tenido que recurrir a los medios y a las redes sociales para que me devuelvan las piezas, debido a que no hubo un sistema de protección o amparo. Y la otra es que cuando revisé el decreto y la norma en la que se avalan para retener las máscaras, noté una amplitud tan grande que, considero, pone a todos los ciudadanos que ingresen cualquier cosa en riesgo de que se las decomisen y destruyan”.

Ejemplificó que un cinturón de cuero podría ser retenido, así como zapatos del mismo material, por entenderse que no está tratado. “Una vez traje unos barbijos que compré en México y que no sé si tienen tratamiento. Es decir que deja librado al funcionario que decida, generando un escenario de riesgo enorme en términos de arbitrariedad”, agregó.

La norma es amplia y nombra a todas las cosas que tienen tejidos, maderas, artesanías, cualquier elemento de origen animal o vegetal, “y dice que esos elementos deben ser automáticamente confiscados o destruidos”, subrayó el coleccionista. Añadió que durante los días que duró el proceso de devolución de las máscaras escuchó “de muchos casos de personas a las que les han destruido sus materiales”.

Esta no es la primera vez que el entrevistado ingresa piezas históricas, en ocasiones anteriores fueron vistas por un técnico y pudo pasar con ellas. “El tema es que no hay derecho de amparo del ciudadano, es muy arbitrario el marco. El funcionario del MGAP repitió varias veces que tenía que cuidar su trabajo y ser rígido, por lo que no fue un análisis objetivo, sino que las acciones se dieron debido a su situación laboral”, reflexionó el coleccionista.

El director de Patrimonio Cultural de la Nación, William Rey, le expresó a Rama que debería existir una norma que indique que los productos notoriamente culturales no puedan ser destruidos. “Incluso me dijo que estoy trayendo elementos patrimoniales al país en un momento en que se están yendo. Hace 30 años que estoy construyendo un museo, porque me gusta, lo hago sin beneficio económico”, explicó.

Las máscaras de Rama, como se dijo anteriormente, tienen unos 80 años, y cuando se hizo el análisis por parte del laboratorio, se verificó que se trata de piezas sin infecciones. “Al ciudadano se le pueden destruir las cosas sin ‘tu tía’, no hay defección a pesar de que se trate de elementos notoriamente patrimoniales y culturales”, aseguró el entrevistado.

“Es necesario cambiar la norma”

Durante las instancias de recuperación de las piezas actuaron diferentes funcionarios estatales, entre ellos el subsecretario de MGAP, Juan Ignacio Buffa, el ministro Fernando Mattos, más las tres personas que firmaron documentación en el aeropuerto y posteriormente.

También actuó el director de Patrimonio Cultural de la Nación, Rey, quien llamó a Rama durante el proceso de recuperación, así como el ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira, que le dijo que era “una locura y llamó al ministro de Ganadería, quien resolvió que no se confiscara”.

El coleccionista relató que el director de Educación, Gonzalo Baroni, le explicó que se estaban trayendo a Uruguay unas piezas de leche especial para niños recién nacidos y, efectivamente, la leche se pudrió porque no dejaron ingresarla ni analizarla. “Es decir que tengo la impresión de que esto es un iceberg, debido a la cantidad de gente que me hizo comentarios de los que les ha pasado”, analizó.

A su vez, Rama relató que una funcionaria le dijo que los elementos decomisados se destrozan para que las personas no crean que se los roban. “No sé si esa destrucción tiene un aval legal, creo que hay miles de personas que han sufrido en el aeropuerto o en las aduanas estas cosas. Y que esto es resultado de una norma imprecisa que no da derechos y de funcionarios, que hay de todo”.

Considera que la norma debe ser cambiada, que debe haber mayor consideración y que la lista de productos que dice “artesanías” debe diferenciarse de un producto cultural. “Es necesario capacitar al personal, cambiar la norma, reglamentar excepcionalidades, que se determine en el momento si es un producto que puede ingresar. Más allá de mi circunstancia, creo que es un tema para seguir”, puntualizó.

TE PUEDE INTERESAR

Claudio Rama: acuerdo entre partidos sobre educación sería “una batalla campal” porque hay dos visiones polarizadas
Pedro Cean Añon – alfarero, ceramista, docente
Ec. Ache planteó igualdad de condiciones para todos los sectores agropecuarios
Tags: barreras sanitariasClaudio RamaculturaMGAPpatrimonio
Noticia anterior

Sobre la Natividad

Próxima noticia

Libertad necesaria, verdad suficiente

Próxima noticia
Libertad necesaria, verdad suficiente

Libertad necesaria, verdad suficiente

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.