• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, agosto 30, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Cuestionamientos al marco legal sobre el ingreso de productos culturales al país

El caso de las máscaras

por Redacción
25 de diciembre de 2021
en Actualidad
Cuestionamientos al marco legal sobre el ingreso de productos culturales al país

Colección de máscaras etnográficas latinoamericanas

WhatsAppFacebook

Después del reciente caso de la confiscación de siete máscaras de madera de colección que estuvieron a punto de ser destruidas, han surgido objeciones por la “arbitrariedad” del marco legal sobre el ingreso de productos culturales al territorio uruguayo.

En la madrugada del sábado 4 de diciembre, cuando el economista y coleccionista uruguayo Claudio Rama intentó ingresar al país por el Aeropuerto de Carrasco, un funcionario del MGAP le confiscó siete máscaras de maderas procedentes de México que tenían como destino el Museo de Arte Precolombino e Indígena (MAPI).

La razón de la confiscación fue que las piezas estaban elaboradas en madera sin tratar, así como una pieza de cuero que no presentaba tratamiento tampoco. Se le brindó un acta a Rama que debió firmar en donde se indicaba que las máscaras serían retenidas en Barreras Sanitarias del MGAP y se ordenó, a su vez, la destrucción de las mismas.

El hecho llevó a que el economista le explique al funcionario del Ministerio que se trataban de elementos con más de 80 años de historia y que, antes de ser trasladados a Uruguay, pasaron ocho meses resguardados. Incluso, Rama ofreció coordinar el tratamiento correspondiente de las piezas, ya que por su rol de coleccionista conoce los procedimientos correspondientes y las técnicas.

“Se discutió con el funcionario a cargo que esa madera es muy vieja y que estuvieron ocho meses en cajas con cuidado. Dijo que él debía cuidar su empleo y llamó al respectivo subgerente, su superior. Pero esa persona dispuso seguir el procedimiento”, relató el entrevistado a La Mañana.

Comentó, además, que las piezas fueron confiscadas, y que pudo tomarles unas fotos cuando las embolsaron y no le habilitaron ninguna opción o amparo ante el hecho, por lo que considera que la norma no es constitucional. “Le dije al funcionario que me extrañaba que el marco institucional de Uruguay no estableciera el derecho de amparo, recurso, revocatorio o proceso administrativo”.

Fue entonces, a la mañana de ese mismo sábado, que Rama inició un proceso en busca de apoyo a través de redes sociales y contactos con distintas autoridades. Llegó al director del Aeropuerto de Carrasco, quien dialogó con el funcionario inicial del MGAP, llegando así al director de Ganadería, quien detuvo el proceso de destrucción. 

En ese momento comenzaron las comunicaciones para que Rama pudiera recuperar las piezas históricas. Se le indicó que se les haría un tratamiento con sulfato de aluminio, acción que debía llevarla a cabo una empresa privada sugerida por el Ministerio. Tres días después el coleccionista recuperó sus máscaras en conjunto con un acta que notificaba que las mismas no tenían ningún tipo de infección.

La arbitrariedad de las decisiones

Rama describió los hechos vividos como “surreales” y los identificó en dos partes: “una es que haya tenido que recurrir a los medios y a las redes sociales para que me devuelvan las piezas, debido a que no hubo un sistema de protección o amparo. Y la otra es que cuando revisé el decreto y la norma en la que se avalan para retener las máscaras, noté una amplitud tan grande que, considero, pone a todos los ciudadanos que ingresen cualquier cosa en riesgo de que se las decomisen y destruyan”.

Ejemplificó que un cinturón de cuero podría ser retenido, así como zapatos del mismo material, por entenderse que no está tratado. “Una vez traje unos barbijos que compré en México y que no sé si tienen tratamiento. Es decir que deja librado al funcionario que decida, generando un escenario de riesgo enorme en términos de arbitrariedad”, agregó.

La norma es amplia y nombra a todas las cosas que tienen tejidos, maderas, artesanías, cualquier elemento de origen animal o vegetal, “y dice que esos elementos deben ser automáticamente confiscados o destruidos”, subrayó el coleccionista. Añadió que durante los días que duró el proceso de devolución de las máscaras escuchó “de muchos casos de personas a las que les han destruido sus materiales”.

Esta no es la primera vez que el entrevistado ingresa piezas históricas, en ocasiones anteriores fueron vistas por un técnico y pudo pasar con ellas. “El tema es que no hay derecho de amparo del ciudadano, es muy arbitrario el marco. El funcionario del MGAP repitió varias veces que tenía que cuidar su trabajo y ser rígido, por lo que no fue un análisis objetivo, sino que las acciones se dieron debido a su situación laboral”, reflexionó el coleccionista.

El director de Patrimonio Cultural de la Nación, William Rey, le expresó a Rama que debería existir una norma que indique que los productos notoriamente culturales no puedan ser destruidos. “Incluso me dijo que estoy trayendo elementos patrimoniales al país en un momento en que se están yendo. Hace 30 años que estoy construyendo un museo, porque me gusta, lo hago sin beneficio económico”, explicó.

Las máscaras de Rama, como se dijo anteriormente, tienen unos 80 años, y cuando se hizo el análisis por parte del laboratorio, se verificó que se trata de piezas sin infecciones. “Al ciudadano se le pueden destruir las cosas sin ‘tu tía’, no hay defección a pesar de que se trate de elementos notoriamente patrimoniales y culturales”, aseguró el entrevistado.

“Es necesario cambiar la norma”

Durante las instancias de recuperación de las piezas actuaron diferentes funcionarios estatales, entre ellos el subsecretario de MGAP, Juan Ignacio Buffa, el ministro Fernando Mattos, más las tres personas que firmaron documentación en el aeropuerto y posteriormente.

También actuó el director de Patrimonio Cultural de la Nación, Rey, quien llamó a Rama durante el proceso de recuperación, así como el ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira, que le dijo que era “una locura y llamó al ministro de Ganadería, quien resolvió que no se confiscara”.

El coleccionista relató que el director de Educación, Gonzalo Baroni, le explicó que se estaban trayendo a Uruguay unas piezas de leche especial para niños recién nacidos y, efectivamente, la leche se pudrió porque no dejaron ingresarla ni analizarla. “Es decir que tengo la impresión de que esto es un iceberg, debido a la cantidad de gente que me hizo comentarios de los que les ha pasado”, analizó.

A su vez, Rama relató que una funcionaria le dijo que los elementos decomisados se destrozan para que las personas no crean que se los roban. “No sé si esa destrucción tiene un aval legal, creo que hay miles de personas que han sufrido en el aeropuerto o en las aduanas estas cosas. Y que esto es resultado de una norma imprecisa que no da derechos y de funcionarios, que hay de todo”.

Considera que la norma debe ser cambiada, que debe haber mayor consideración y que la lista de productos que dice “artesanías” debe diferenciarse de un producto cultural. “Es necesario capacitar al personal, cambiar la norma, reglamentar excepcionalidades, que se determine en el momento si es un producto que puede ingresar. Más allá de mi circunstancia, creo que es un tema para seguir”, puntualizó.

TE PUEDE INTERESAR

Claudio Rama: acuerdo entre partidos sobre educación sería “una batalla campal” porque hay dos visiones polarizadas
Pedro Cean Añon – alfarero, ceramista, docente
Ec. Ache planteó igualdad de condiciones para todos los sectores agropecuarios
Tags: barreras sanitariasClaudio RamaculturaMGAPpatrimonio
Noticia anterior

Sobre la Natividad

Próxima noticia

Libertad necesaria, verdad suficiente

Próxima noticia
Libertad necesaria, verdad suficiente

Libertad necesaria, verdad suficiente

Más Leídas

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

29 de agosto de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

29 de agosto de 2025
Sector pesquero: “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

Sector pesquero: “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

27 de agosto de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.