• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 21, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Cuatro décadas de llevar un mensaje de esperanza y lograr la rehabilitación de adictos

por Redacción
12 de julio de 2023
en Actualidad
Cuatro décadas de llevar un mensaje de esperanza y lograr la rehabilitación de adictos
WhatsAppFacebook

Las comunidades de Fazenda de la Esperanza se crearon hace 40 años con la finalidad de acompañar y liberar del flagelo de la droga a jóvenes de Brasil, hoy ya está presente es más de 20 países con unos 160 establecimientos. Uruguay no es la excepción y durante agosto se realizarán diversas actividades para celebrar el aniversario.

Fazenda de la Esperanza es una red de comunidades que trabaja para la rehabilitación, principalmente de personas con problemas de consumo de drogas. Se fundó hace 40 años en Brasil y su casa madre está en San Pablo, aunque hoy se encuentra presente en 24 países y tiene más de 160 establecimientos en el mundo.

La red se apoya en diferentes grupos distribuidos en territorios que se llaman Esperanza Viva y no solo brinda asesoramiento para ingresar a una Fazenda, sino que realiza el seguimiento de la persona que pasó por el tratamiento. En Uruguay existen tres comunidades terapéuticas, es decir, centros de ingreso voluntario, en Cerro Chato (masculino), Montevideo (masculino) y Melo (femenino).

En la capital inauguraron un centro que se llama “Monte Carmelo” y se ubica en la zona de Punta de Rieles, desde agosto de 2020. La creación de esta fazenda se dio a través de una iniciativa de la Iglesia católica y de un grupo de laicos que ayudaron a hacerlo posible para que se atienda a jóvenes con problemas de adicción. Lo que sucedía antes de este espacio era que en Cerro Chato estaban trabajando siempre al límite de la capacidad y debían enviar a los jóvenes en tratamiento a fazendas de Brasil o Argentina.

Fazenda de la Esperanza lleva 40 años en el mundo y es por este motivo que durante agosto realizarán diversas actividades con el fin de celebrar el aniversario del movimiento. “Queremos hacer una gran fiesta, pero como no tenemos una estructura para encontrarnos todos los miles de jóvenes, celebraremos por país, ya que somos la comunidad terapéutica más grande del mundo”, dijo a La Mañana Afonso Boueres, voluntario, psicólogo y presidente de Fazenda de la Esperanza en Uruguay.

Las celebraciones comenzarán el 27 de agosto a las 16:00 horas con una fiesta de la fazenda en la que llegarán los fundadores desde Brasil. Todos quienes deseen conocer la labor del movimiento están invitados a la comunidad de Montevideo. El 28 de agosto se tendrá una misa de acción de gracias en la Catedral de Montevideo con el cardenal Daniel Sturla y también con los fundadores, a la que puede ir quien desee. Luego, el martes 29 de agosto, se desarrollará una mesa redonda sobre la problemática de la droga de la que participará Daniel Radío de la Junta Nacional de Drogas.

Un mensaje positivo en medio del caos

Actualmente en nuestro país hay 44 jóvenes en recuperación, 22 en Montevideo, 16 en Cerro Chato y seis mujeres en Melo. Boueres llegó a las fazendas de Uruguay hace cinco años y destaca que tanto los centros de ingreso voluntario como los grupos de Esperanza Viva tienen un gran carisma por la esperanza, al punto tal que en Montevideo inauguraron en medio de la pandemia, enfrentando la incertidumbre y dando un mensaje de vida para quienes lo necesitaban. “En medio de intentos de suicidio, depresión y drogadicción, recibimos a los jóvenes con todos los cuidados correspondientes”, aseguró el presidente.

“Mi evaluación de estos cinco años en el país es que cuando estábamos solamente en Cerro Chato teníamos capacidad para unos ocho jóvenes, y al llegar a Montevideo fue una oportunidad de ayudar a muchas otras personas. No es solo para jóvenes que se recuperan, sino para sus familias, porque ellos encuentran a la esperanza al ver al joven rehabilitado”, destacó Boueres.

Comentó que, desde que están en la capital, tienen más apoyo de la comunidad porque lograron hacerse más conocidos, y además de tener visibilidad, ayudan a desagotar las fazendas del interior. Hoy las dos fazendas masculinas están llenas, en Argentina tienen 12 centros y también están llenas de uruguayos.

Los tres pilares

La propuesta de Fazenda de la Esperanza es que los jóvenes se rehabiliten en el correr de un año, ya que según sus estadísticas en general se consigue con ese período el objetivo. “En algunos casos hemos solicitado un tiempo más, porque cada persona es única. En el acompañamiento individual y conversaciones, y en vínculo con la familia es que evaluamos si es necesario extenderse más de los 12 meses”, señaló el entrevistado.

La fazenda no es una clínica, porque no hay psiquiatras, médicos ni enfermeros. Quienes acompañan a los jóvenes los derivan si alguno pide ayuda, análisis de salud o servicios psiquiátricos. Esto se realiza también para evaluar si la persona tiene condiciones de vivir con otras. “Nosotros trabajamos en la reeducación para que encuentren un sentido de vida con nuestra metodología, apostamos al trabajo, se fomentan valores como puntualidad, compromiso, responsabilidad, que descubran sus dones. Los acompañamos para que puedan hacer todas las actividades, porque lo más importante es estar ocupados”, expuso el presidente.

Trabajo, convivencia y espiritualidad son los tres pilares para el proceso de rehabilitación en las fazendas. “Somos una comunidad católica, pero pueden venir personas con o sin fe. También nos enfocamos en la convivencia, porque se dicen que quien no sabe convivir es un enfermo social, y los chicos llegan con muchos traumas, porque a causa de la droga tuvieron encontronazos, estuvieron en ambientes de violencia y eso los llevó a estar más en la calle que en la casa”, explicó Boueres.

Apuntó que son personas que no confían en nadie y en fazenda comienzan un proceso de autoconfianza, de relaciones con los demás y se van abriendo con los voluntarios, aprenden a respetar el espacio del otro y se da un clima familiar. “Parece simple, pero es muy exigente llegar a eso”, agregó.

El día después

Ante la consulta de qué sucede con los jóvenes una vez que están rehabilitados, Boueres sostuvo que fazenda cuenta con grupos de apoyo, los llamados Esperanza Viva. Estos grupos actúan cuando una persona pide ayuda a una fazenda, ya que se le solicita que se dirija a ese grupo de voluntarios conformado por personas que ya pasaron por el proceso de rehabilitación y le presentarán la propuesta. “Entonces ellos ingresan a la fazenda, pasa un año y cuando salen están en contacto con esos grupos, y quienes al principio fueron ayudados ahora pueden ayudar a otras familias, es un ciclo. Es un ambiente familiar y seguimos siempre en contacto”, aseguró.

Por otra parte, Boueres explicó que en laproblemática de las mujeres con las drogas hay un reflejo de la sociedad en cuanto a la desvalorización de ellas. Como ejemplo, habló sobre la diferencia en la respuesta familiar ante un problema de drogas cuando es un varón y cuando es una mujer. El varón recibe apoyo, “pero las chicas reciben un rechazo más fuerte de la sociedad y de su entorno, esto se nota también en el número de voluntarios que están dispuestos a ayudar en las fazendas masculinas y pocos en la femenina, es una foto de la sociedad”.

A su vez, sostuvo que la mujer suele tener más vergüenza de asumir el proceso, de pedir ayuda, porque sufre más y le cuesta en gran medida autoperdonarse, lo hace de forma lenta y dificultosa.

De una semana a 20 años

El entrevistado conoció Fazenda de la Esperanza por medio de un movimiento de la Iglesia llamado de los focolares. “Nosotros hacíamos encuentros en la fazenda, pero cuando íbamos los chicos no estaban porque reservaban el lugar para nosotros, entonces me fui acercando por mi cuenta y me pareció una experiencia extraordinaria contribuir con ellos, Me fui para pasar una semana y ya llevo 20 años. Viví en numerosas fazendas de Brasil, hasta que me pidieron si podía ayudar en Uruguay y me encanta vivir acá”.



TE PUEDE INTERESAR:

La Fazenda de la Esperanza, una iniciativa que se extiende para “recuperar y dar sentido” a jóvenes con adicciones
Dispositivo Ciudadela: Una red de atención para personas con adicciones
Amor-Exigente, una alternativa para sanar las heridas causadas por las adicciones
Tags: adicciónFazenda de la esperanzarehabilitación
Noticia anterior

Proyecto del Partido Nacional para reestructura de deudas llevará a deudores ante el Juez a solicitud de los acreedores

Próxima noticia

Endeudamiento, un problema que no se quiere resolver

Próxima noticia
Endeudamiento, un problema que no se quiere resolver

Endeudamiento, un problema que no se quiere resolver

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

19 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.