• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 3, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Cuatro ataques a policías en cinco días y la decisión del gobierno electo de ampliar la legítima defensa presunta

El Partido Nacional presentará a sus socios de la coalición el anteproyecto de la ley de urgente consideración que elevará al Parlamento el 2 de marzo. Según lo que han expresado en los últimos meses, tanto el presidente electo, Luis Lacalle Pou, como el próximo ministro del Interior, Jorge Larrañaga, entre los artículos que refieren a cambios en la seguridad ciudadana, estarán aquellos relativos a la ampliación de la legítima defensa presunta para el accionar policial.

por Simon Lopez Ortega
24 de enero de 2020
en Actualidad
Cuatro ataques a policías en cinco días y la decisión del gobierno electo de ampliar la legítima defensa presunta
WhatsAppFacebook

Entre el miércoles 15 y el jueves 16, un funcionario policial fue asesinado a sangre fría en Ruta 5 a la altura de Nuevo Paris; una mujer policía fue atacada a balazos en Ciudad del Plata y un efectivo de la Guardia Republicana fue apuñalado en la ciudad de Rivera. El domingo en Villa Española, otro policía fue baleado por delincuentes. En los primeros tres casos los atacantes huyeron con el arma de reglamento que portaban los policías. En el último episodio, el funcionario policial los repelió a tiros desde el piso y evitó el robo.

“Cuando se mata a un policía nos están matando a todos”, expresa la carta que emitió el Sindicato de Funcionarios Policiales de Montevideo

El primer hecho ocurrió sobre las 7 de la mañana del miércoles 15, en Ruta 5 y Santa Lucía, cuando dos delincuentes que aguardaban en moto en la intersección, vieron pasar a David Texeira que se dirigía a su trabajo también en un birrodado. El funcionario de 29 años de edad fue asesinado por los delincuentes que le efectuaron tres tiros por la espalda -dos dieron en la cabeza-, sin mediar palabras. Texeira se había integrado hace cuatro meses al Ministerio del Interior y se desempeñaba como eventual en la Intendencia Municipal de Montevideo. Un joven de 17 años, indicado como el autor material del crimen, fue entregado el jueves por su propia familia y formalizado el sábado por homicidio muy especialmente agravado. La Policía aún busca a la persona que conducía la moto. Esta manifestó que minutos antes del homicidio, a pocos metros del lugar de los hechos, un patrullero de la Zona IV se tiroteó con dos jóvenes en moto que dispararon cuando vieron el móvil. Aún resta confirmar si se trata de los mismos.

Sobre las 23 horas, en Playa Pascual, una funcionaria policial de 19 años, que también trabaja en las fuerzas de seguridad desde hace cuatro meses, fue rapiñada por dos individuos en moto que la sorprendieron cuando bajaba de un ómnibus. Antes de escapar con el arma que portaba la joven trabajadora, le efectuaron varios disparos, de los cuales uno le rozó el cuello, sin revestir mayor gravedad. En la madrugada del jueves un efectivo de la Guardia Republicana que se dirigía a la terminal de buses de Rivera fue interceptado por un delincuente que lo golpeó fuertemente en la nuca y luego huyó tras arrebatarle su arma y 17 municiones.

El último ataque sucedió este domingo en el barrio capitalino de Villa Española. Un efectivo de la Seccional 16 que se encontraba comprando en un kiosco fue emboscado por dos delincuentes que le dispararon tres veces a corta distancia. El hombre de 43 años sufrió tres heridas de bala. Uno en la mandíbula que salió por un oído, otro en el brazo y un tercero quedó alojado en el chaleco antibalas. Los dos autores del ataque no pudieron concretar la rapiña, debido a que el policía herido, desde el piso, respondió con varios disparos con su arma de fuego. El efectivo fue intervenido en el Hospital Policial y se encuentra fuera de peligro.

El Sindicato de Funcionarios Policiales de Montevideo (Sifpom) emitió un comunicado expresando su conmoción y preocupación por los recientes hechos. “Cuando se mata a un policía nos están matando a todos”, expresa la carta. El texto publicado advertía que “la policía no tiene la protección suficiente” y que “requiere de apoyaturas jurídicas, logísticas y formativas de mayor intensidad”.

Por la seguidilla de ataques, el secretario de Sifpom, Ricardo González, se reunió este lunes con el jefe de Policía, Ricardo Pérez, para abordar soluciones que les brinden más respaldo a los efectivos de la Policía a la hora de trabajar. Una de las preocupaciones planteadas por el sindicato tiene que ver con la vivienda. Tras la reunión, González aseguró en rueda de prensa que unos mil doscientos funcionarios viven en zonas rojas; y dijo que si bien se “dieron ciertos préstamos -habitacionales- entendemos que estos no fueron suficientes porque no llegaron al trabajador de más abajo”.
Este reclamo también fue realizado por el sindicato cuando se reunieron con Larrañaga y su equipo, en la última semana de 2019.

Presunción “simple” de la legítima defensa policial genera polémica
Otro tema que vienen planteando los gremios policiales desde hace varios años tiene que ver con la ampliación de la legítima defensa presunta para los policías. Con la modificación de la ley, el efectivo policial no tendría que probar que actuó en legítima defensa, ya que esa sería la primera hipótesis de la investigación. En mayo de 2019, Sifpom, presentó un proyecto de ley para impulsar la medida. Por su parte, el gobierno electo se comprometió a realizar cambios en esa norma y elaboró un documento que será incluido en la ley de urgente consideración.

Actualmente, la normativa que considera la excepción de la legítima defensa está prevista en el artículo 26 del Código Penal, que determina aquellas situaciones en las que se exime de responsabilidad a quien perpetre homicidios que se consideren “en defensa de su persona o derechos, de esa persona o de terceros”. La ley vigente está basada en una presunción “relativa”, que admite pruebas en contrario, si la justicia entiende que no está presente alguno de los tres elementos que constituyen la legítima defensa: agresión ilegítima, necesidad racional del medio empleado y falta de provocación de la persona que se defendió del ataque.

Jerarcas del Ministerio del Interior del gobierno saliente están en contra de la medida anunciada por los futuros gobernantes. Tanto el ministro Eduardo Bonomi, como el subdirector de la Policía Nacional, Hugo de León, entienden que no es necesario modificar el Código Penal en esa materia, dado que el artículo 31 del Código de Procedimiento Policial establece que el personal policial “está exento de responsabilidad cuando actúa en legítima defensa propia o de terceros”, o en cumplimiento de los artículo 26, 27 y 28 del Código Penal.

Para de León, actualmente “el respaldo” a los funcionarios “está” y además afirmó que “la policía tiene las garantías para trabajar y tiene el respaldo para trabajar”. Por su parte, Bonomi, durante la última interpelación parlamentaria a la que fue citado, expresó que aprobar una ley de ese tenor favorecerá el “gatillo fácil”. A su vez, el senador frenteamplista, Charles Carrera, entiende al igual que el actual ministro que esta medida “es un cheque en blanco hacia el gatillo fácil”. A fin de año, Carrera dijo que “Uruguay hoy tiene una policía profesional, que sabe utilizar la fuerza; y destacó que en 2019 “existieron más de 30 delincuentes abatidos en procesos policiales, y la policía no tuvo ningún inconveniente”.

Desde la vereda opuesta, Álvaro Garcé, futuro director de la Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado, mencionó que los propios funcionarios policiales le han manifestado que se sienten “con las manos atadas”. En la misma línea, Diego Sanjurjo, politólogo especializado en políticas públicas, seguridad y armas, y futuro asesor del Ministerio del Interior, entiende que “actualmente la policía no está pudiendo ejercer la autoridad, y son los propios policías los que demandan mayores garantías legales para poder realizar su trabajo con seguridad y confianza”. Además, cree que “la presunción simple de legítima defensa es una medida acertada, que tendrá un poder simbólico en el accionar policial, permitiendo que trabajen con mayor tranquilidad”.

La iniciativa que fue incluida en el programa de gobierno del Partido Nacional y luego suscrita en el Compromiso por el País de la coalición multicolor, prevé introducir la presunción simple de la legítima defensa a favor de los funcionarios policiales, los del cuerpo de Prefectura Nacional Naval, los guardias de seguridad armados privados; pero también de los soldados que trabajen patrullando la frontera, según confirmó días atrás el futuro ministro de Defensa, Javier García. El texto también contemplará la seguridad en los establecimientos rurales durante la noche, para aquellos que se defiendan ante el ingreso de personas extrañas a los establecimientos donde se desarrollan actividades agropecuarias o en las cercanías de los mismos. (Ver artículo sobre Seguridad Rural en página 12)

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaataquesdecisióngobiernolegítima defensaopinionpolicíassemanario
Noticia anterior

Esteban Valenti: “Periodismo y política son difíciles de separar”

Próxima noticia

Las repercusiones políticas de Un Solo Uruguay

Próxima noticia
Las repercusiones políticas de Un Solo Uruguay

Las repercusiones políticas de Un Solo Uruguay

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.