• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Cuando el amor por el hijo lo hace posible

Corresponsabilidad en la crianza

por Iván Mourelle
25 de agosto de 2022
en Actualidad
Cuando el amor por el hijo lo hace posible
WhatsAppFacebook

En medio de la controversia generada por grupos a favor y en contra del proyecto de ley de “corresponsabilidad en la crianza” que ya tuvo los votos en la Cámara de Senadores y ahora pasa a Diputados, La Mañana logró testimonios que muestran diferentes realidades sobre el tema en cuestión. Por un lado, entendiendo que los niños no deben ser rehenes de los conflictos de los adultos, compartiendo el amor que une a la pareja a través de su hijo. En la vereda opuesta están quienes consideran estas situaciones como improbables y expresan otras visiones.

“Hace seis años que disfrutamos de la tenencia compartida”

La historia de vida de Anderson, su exesposa y su hija aparece como un hecho positivo a destacar entre tanta polémica. En diálogo con La Mañana el joven, que es funcionario policial y trabajador de una ONG, habló sobre su situación familiar.

¿Hace cuánto se separó?

Hace seis años con mi exesposa y yo decidimos divorciarnos. Y desde un primer momento nuestra preocupación fue la crianza de nuestra hija, que entonces tenía tres años. En un principio yo veía a mi hija día por medio, hasta que con un compañero comenzamos a hablar sobre la tenencia compartida. Me puse en contacto con una abogada y junto con la madre de mi hija elaboramos un acuerdo para presentar en el juzgado.

¿La separación entonces fue de común acuerdo?

Sí, los dos entendimos que lo mejor era separarnos, pero desde el principio acordamos que ambos debíamos mantener el vínculo con nuestra hija. Cuando nos presentamos en el juzgado, para sorpresa de jueza ya teníamos todo resuelto, al punto que nos dijo: “Hagámoslo así y después si hay problemas vemos cómo lo resolvemos”. Han pasado casi seis años y no hemos tenido ningún conflicto.

¿Cómo lo resolvieron?

La niña pasa tres días con cada uno sin importar el día de la semana que caiga. Si hay que llevarla al colegio o a una consulta médica, quien esté con ella es quien se encarga, por supuesto manteniéndonos informados el uno al otro, y cada uno con las mismas responsabilidades.

¿Te toca pasar pensión alimenticia?

No. Nos pusimos de acuerdo por el hecho de que si pasa la mitad del tiempo con cada uno no hay necesidad de pasar dinero. Es más, en determinado momento decidimos de común acuerdo cambiarla de la escuela pública a un colegio privado y la cuota la pagamos mitad cada uno.

El hecho de que tanto tú como la madre de la niña estén casados nuevamente y con hijos pequeños, ¿cómo lo vive la niña?

Con alegría, sin problemas; ella dice que tiene dos casas y nos muestra que tanto el esposo de la madre como mi esposa han asumido la responsabilidad de colaborar con la crianza. Cuando llevo a mi hija a la casa de la madre, si está el esposo la entrego con total confianza, y cuando es con mi esposa se da la misma situación.

¿Qué análisis haces de esta situación?

Yo creo que acá hay cuatro elementos importantes: padre, madre, el niño y la Justicia. Los padres tenemos que participar activamente de la crianza de nuestros hijos. Al principio pensé que se me haría difícil, que la niña podría extrañar, pero no. Hoy cuando se despide de la madre es “un beso mamá, te amo” y se va con nosotros y cuando se despide de mí es lo mismo.

Esto es en el día a día, pero llegan las vacaciones, si hay posibilidad de viaje, ¿llegan a un acuerdo?

Cuando planificamos un viaje tanto uno como el otro nos ponemos de acuerdo. En alguna ocasión hemos salido del país, y no tuvimos dificultades para dar o conseguir la firma del otro padre.

Que la madre acepte compartir la vida de nuestro hijo es fundamental. Por supuesto que la niña es quien tiene la decisión final y eso nos obliga a esforzarnos para darle las condiciones necesarias. He tomado decisiones basadas en el diálogo, el respeto y el amor por mi hija, pero con el apoyo de mi familia y de mucha gente amiga, y con el respaldo de la Justicia como fue en mi caso, les puedo decir que esto es posible.

Andrea Tuana: “Nosotros decimos que la tenencia se tiene que solucionar caso a caso”

También entrevistamos a la Sra. Andrea Tuana, principal de la ONG “El Paso” y representante de la Intersocial Feminista que expresó su punto de vista, expresando: “Hay niños que están felices por estar unos días con uno y otro padre, pero hay otros casos que no”.

Leyendo el comunicado firmado por las organizaciones que están en contra del proyecto, para muchos se considera de dureza extrema, ¿qué opina al respecto?

La ley es muy dura con los chiquilines por eso estamos siendo duros. Vemos que si hay un problema que lo hay, ya que estamos acompañando a personas que son víctimas de denuncias falsas, me refiero a padres y madres porque existe la tendencia de embarrar la cancha. Esto no es una lucha en contra de los varones, hay muchas asociaciones que firmaron este comunicado ya que vemos un peligro muy grande. Dejar en manos de un juez la decisión de tenencia compartida teniendo en cuenta que uno de los padres está acusado de algún delito, eso realmente es criminal, es salvaje. Esto trae la idea de que hay denuncias falsas y por lo tanto “lo dejo a criterio del juez” es realmente muy grave. Lo mismo respecto de las visitas, ya que no importa que haya medidas cautelares porque se estarían haciendo las visitas igual, la idea de protección a esto es peligrosa porque el legislador pone en una situación de peligro al menor. Nosotros nos oponemos a esta ley, las estadísticas muestran una inclinación hacia el varón como el violento pero la ley es pareja para todos. Esta ley no discrimina, nosotros tampoco.

No hablamos de los terceros en discordia en donde existen antecedentes graves…

Lo que pasa que, con estas personas, en principio no habría problemas porque no existe una ley para que se genere la visita, ya que el padrastro no tiene derechos. La situación se genera con los padres biológicos. Decir que el niño va a “pernoctar” con quien tienen medidas cautelares es terrible. El problema de la obstrucción del vínculo es real pero no se puede resolver con la ley general, se tiene que resolver con abordajes especializados. Por ejemplo, la venganza de una pareja con otra tiene que ser abordada con equipos técnicos para que el niño no quede en una situación penosa.

El INAU muchas veces está en desacuerdo con los fallos de la justicia y termina accionando mecanismos contra toda lógica. ¿Cómo lo analizan?

Pero esta ley no soluciona eso, esta ley plantea que la tenencia compartida se privilegie. Nosotros decimos que la tenencia se tiene que solucionar caso a caso, esto depende de un millón de cosas; está bien que no sea preceptiva, pero tiene que ser caso a caso. Acá hay como una especie de lucha de que estamos en contra de la corresponsabilidad, pero en realidad debemos atender cada realidad. Hay niños que están felices por estar unos días con uno y otro padre, pero hay otros casos que no. No entendemos por qué hay un temor del caso a caso. El hecho de poner en riesgo al niño nos hace ser duras al respecto.

TE PUEDE INTERESAR:

Con votos de la coalición se aprobó el proyecto de tenencia compartida en Senadores
Niños rehenes y la tenencia compartida
Tags: corresponsabilidadIván MourellemenoresTenencia compartida
Noticia anterior

Conciencia agropecuaria: una política de estado que tiende puentes entre la ciudad y el campo

Próxima noticia

Hirschman y el ataque a la “fortaleza” del subdesarrollo

Próxima noticia
Hirschman y el ataque a la “fortaleza” del subdesarrollo

Hirschman y el ataque a la “fortaleza” del subdesarrollo

Más Leídas

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

15 de octubre de 2025
Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

8 de octubre de 2025
“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.