• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

¿Cuáles han sido los principales avances en la prevención de incendios forestales?

por Simon Lopez Ortega
3 de enero de 2023
en Actualidad, Portada
¿Cuáles han sido los principales avances en la prevención de incendios forestales?
WhatsAppFacebook

Tras los mayores incendios ocurridos en nuestro país, a fines del año pasado, los distintos actores involucrados reforzaron el plan de contingencia para la actual temporada estival que amenaza con altas temperaturas y pocas lluvias. El presidente de la Sociedad de Productores Forestales, Nelson Ledesma, conversó con La Mañana sobre los aspectos que se han mejorado, tanto en el equipamiento para la detección como en la coordinación interinstitucional.

A principios del verano pasado Uruguay sufrió los incendios forestales más grandes de su historia, con más de 22 mil hectáreas de terreno afectadas por el paso de las llamas.

Para evitar un acontecimiento de similares características, los diferentes actores involucrados en la prevención de incendios forestales intercambiaron sus experiencias en una Mesa de Análisis de Incendios Forestales y Quema a Cielo Abierto (MAIF), un espacio de trabajo interinstitucional que fue generado en el ámbito del Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) a partir del decreto 436/007. Del grupo de trabajo participa la Dirección Nacional de Bomberos (DNB), los ministerios de Ganadería Agricultura y Pesca, Ambiente, Interior, de Defensa Nacional, Vivienda y Ordenamiento Territorial. otras dependencias del Estado como el Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) y los actores privados nucleados en la Sociedad de Productores Forestales (SPF).

En la presentación del Plan Nacional de Prevención de Incendios forestales para la temporada 2022-2023, realizado a mediados de noviembre, se detallaron los avances y las principales medidas de acción que incluyeron la instalación de 20 cámaras de detección temprana de humo, cinco ubicadas en la zona este por parte de la DNB y 15 en la zona del litoral por parte de la SPF; que son monitoreadas por una central ubicada en el departamento de Durazno que fue inaugurada en diciembre de este año.

También se contará con la emisión diaria por parte de Inumet del índice de riesgo de incendios forestales medidos a través del Fire Weather Index (FWI), un índice que se basa en observaciones meteorológicas para estimar el peligro de incendios forestales, por diferentes términos que tienen en cuenta los efectos de la humedad de los materiales combustibles y del viento en el comportamiento y la propagación del fuego.

Por otra parte, se llevó a cabo la construcción y el mantenimiento de 12 cortafuegos en Rocha y cinco franjas de seguridad adyacentes a los cerros del Toro, Pan de Azúcar, en Maldonado; la incorporación de 250 bomberos zafrales y el apoyo con bomberos voluntarios; aviones de la Asociación Nacional de Empresas Privadas Aero-agrícolas (Anepa); y la instalación de cinco destacamentos temporales en el este del país, ubicados en Punta del Diablo y La Esmeralda y La Barra, José Ignacio, Solanas y Punta del Este.

Sociedad de Productores Forestales detallaron los avances logrados

Nelson Ledesma, el presidente de la SPF, destacó en conversación con La Mañana que a pesar de los grandes incendios forestales del año pasado en Paysandú y Río Negro, “hay que reconocer que no se quemó ni una sola casa y que no hubo ni una persona herida”. “Obviamente eso habla también de que no está todo descontrolado y todo hecho al azar”, dijo. “Hay una organización, hay un ordenamiento y hay equipamiento e infraestructura para poder combatir”.

“Obviamente, no le saca la dimensión a lo que fue y el impacto que tuvo, y somos conscientes de la sensibilidad que eso tiene. No queremos que nos vuelva a pasar”, agregó.

Sobre lo sucedido el año pasado, explicó: “Obviamente nos sorprendió una condición del clima que no se había dado nunca. Con muchos días con temperaturas por encima de 38 grados, humedad relativa de menos de 20% (eso es raro) y vientos de más de 30 km/h”, detalló. Y además se dieron “dos fuegos simultáneos en la misma región, y con estas condiciones la velocidad de propagación fue exponencial y no nos dio el éxito de controlar el momento cero”, reconoció el presidente de la SPF.

Ledesma indicó: “Desde la SPF hemos tomado conciencia de que nosotros debemos ser quienes cuidemos el activo forestal y de la sociedad, porque bomberos tiene recursos escasos y tiene otras prioridades que es cuidar a la población de las ciudades”. Es por que este año el consorcio de empresas forestales invirtió casi US$ 4 millones remarcó Ledesma.

Auditorías externas

La SPF contrató a auditores internacionales para que analicen los incendios forestales del año pasado y determinen los aspectos perfectibles del sistema de prevención.

Según Ledesma, las conclusiones de las tres auditorias fueron iguales. En primer lugar, “vieron oportunidades de mejoras del sistema de detección y su velocidad”, dijo.

Ante esa observación, se instaló un nuevo sistema con 15 cámaras de detección que están montadas en torres, en el litoral, que funcionan con inteligencia artificial. Además, se reforzaron las torres de control ubicadas en Tacuarembó y Rivera.

“Esto mejora en la detección. Funciona con algoritmos de inteligencia que van identificando distintos tipos de humo, entonces empezás a descartar humos que corresponden a pasaje de camiones en caminería rural que levantan humo, que son falsas alarmas. Se empieza a generar todo un software que detecta lo que realmente sería humo proveniente de un foco de incendios”, explicó.

Otra observación de las auditorías fue la “necesidad de mejorar la coordinación”, indicó. En función de eso, Ledesma sostuvo que han trabajado estrechamente con el Sinae y con la DNB en la capacitación de las personas de las distintas comunidades. También “hemos capacitado, a través de la DNB, a 130 técnicos de las empresas en lo que se llama el sistema de comando de incidentes”, informó. Es un sistema internacional que se usa para coordinar eventos de catástrofes o de siniestros.

Con respecto a las recomendaciones que hacen los productores forestales, contestó: “Lo que insistimos en la interna es tener el mantenimiento de los cortafuegos en condiciones, que es un punto importante. La legislación uruguaya es bastante exigente en lo que tiene que ver con el distanciamiento de los cortafuegos internos y externos dentro del predio. Entonces, lo importante es tener en condiciones esos cortafuegos”.

Según explicó Ledesma, “las auditorías no han reparado mayormente en ese tema”. No solo eso, sino que “comparan a nivel internacional las exigencias en distancias y el tamaño de los rodales de Uruguay y lo ponen como un ejemplo”, destacó.

Proyecto de ley

Respecto al proyecto de ley impulsado por legisladores de Cabildo Abierto y el Frente Amplio que preveía nuevas acciones, medidas y facultades a la hora de la prevención de incendios forestales, Ledesma lamentó no haber sido invitados a concurrir a la discusión parlamentaria. “Nos llamó mucho la atención que no nos hayan citado en ningún momento y nos hayan escuchado, sabiendo que era un proyecto que afecta directamente, cualquiera sea la definición del mismo, al sector forestal”, señaló.

Sobre el contenido y las disposiciones del proyecto, en primer lugar, cree que no tiene sentido el carácter de urgente puesto, que, en realidad, “el proyecto no tiene ningún efecto sobre esta temporada…  Porque tanto en las distancias de los centros poblados como en las correcciones de distancia, que están planteadas en el proyecto, de corta fuegos internos, son para replantaciones en el futuro o nuevas plantaciones”, explicó. Hizo énfasis en que “la ley no es retroactiva, entonces uno no puede salir a cortar todos los árboles para cumplir con la distancia que hoy se está planteando en el proyecto”, dijo.

También manifestó que le llamó la atención que el proyecto desconozca “los aportes que hizo la DNB, respecto a las distancias del cortafuego” y que “no se consideró tampoco un trabajo de surgió de un grupo interdisciplinario e interinstitucional que se trabajó durante cinco meses en lo que fue la definición de distancias entre los bosques y los centros poblados, donde participó el Ministerio de Ambiente, la DGF, la DNB y SPF, producto del acuerdo voluntario que hubo en enero pasado”, recordó. Resaltó que, en ese acuerdo, “la SPF voluntariamente comprometió el corte de varias hectáreas forestales para ampliar las fajas de distancia a los centros poblados, especialmente en la zona donde ocurrieron los incendios” el año pasado, indicó Ledesma.

“No nos oponemos a que se legisle; no nos oponemos a que nos controlen. Lo que sí nos parece que no está bien es que el proyecto tiene algunos errores técnicos que de alguna forma afectan la superficie que puede forestar un productor y no resuelven el problema”, cuestionó. Hizo hincapié en la relevancia de lo dicho por la DNB y por los expertos del exterior, de que “más que ampliar las distancias de los corta fuegos internos o perimetrales, lo importante es que esas distancias estén limpias de malezas y de material combustible que propague… Ese es el énfasis que hay que dar”, indicó.

“Nos enfrentamos a un conflicto claro: el interés económico de las forestales y por otro lado la seguridad de la población”

Consultado por La Mañana, el representante frenteamplista, Ubaldo Aita, manifestó que “no se puede decir que nosotros no hayamos tomado alguna de las recomendaciones”.
Aseveró que fueron tenidos en cuenta algunos de los planteos realizados por la Dirección Nacional de Bomberos y de la Dirección General Forestal.
“Excepcionamos la distancia de los 500 metros a las zonas urbanas y suburbanas determinadas por las disposiciones de ordenamiento territorial de los departamentos”, explicó. Allí “se excepcionó el sistema de silvopastoreo de esa distancia y también se excepcionó la producción de madera de calidad, que con el raleo termina con una densidad mucho menor en los bosques”, detalló Aita.
“También tomamos alguna otra recomendación que tenía que ver con las distancias a las poblaciones en el medio rural. Se estableció la excepción de montes de hasta 40 hectáreas”.
El diputado aseguró que todas las delegaciones interesadas fueron recibidas en el Parlamento y acreditó que el presidente de la SPF concurrió a la comisión del Senado el 21 de diciembre.
“Nosotros nos enfrentamos a un conflicto claro: el interés económico de las forestales y por otro lado la seguridad de la población; y en ese sentido uno establece una definición que es de tipo política y nuestra opción es clara”, expresó el legislador.
Aita dijo que la idea era “comenzar a trabajar lo antes posible algunas medidas que contiene el proyecto de ley”.
“Nosotros hacemos un mea culpa de que tendríamos que haber tratado con mayor urgencia el proyecto porque yo creo que se podría haber ido instrumentando alguna de las medidas, más allá de los períodos de transición necesarios que hay que respetar”.
Por ejemplo, la instrucción a los vecinos por parte de los bomberos, son medidas que se pueden ir instrumentando”, afirmó el diputado.

TE PUEDE INTERESAR:

“Estamos mejor preparados con respecto al año pasado para el combate a los incendios”
Incendios forestales: preocupación entre productores y expectativas por proyecto de ley
Tags: forestaciónincendios forestaleslm1prevención de incendios
Noticia anterior

Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

Próxima noticia

Llega a Punta del Este una nueva edición de Mundo Gaucho donde la guasquería y platería criolla son invitados especiales

Próxima noticia
Llega a Punta del Este una nueva edición de Mundo Gaucho donde la guasquería y platería criolla son invitados especiales

Llega a Punta del Este una nueva edición de Mundo Gaucho donde la guasquería y platería criolla son invitados especiales

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

26 de noviembre de 2025
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

26 de noviembre de 2025
“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

26 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.