• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, julio 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

¿Cuáles han sido los principales avances en la prevención de incendios forestales?

por Simon Lopez Ortega
3 de enero de 2023
en Actualidad, Portada
¿Cuáles han sido los principales avances en la prevención de incendios forestales?
WhatsAppFacebook

Tras los mayores incendios ocurridos en nuestro país, a fines del año pasado, los distintos actores involucrados reforzaron el plan de contingencia para la actual temporada estival que amenaza con altas temperaturas y pocas lluvias. El presidente de la Sociedad de Productores Forestales, Nelson Ledesma, conversó con La Mañana sobre los aspectos que se han mejorado, tanto en el equipamiento para la detección como en la coordinación interinstitucional.

A principios del verano pasado Uruguay sufrió los incendios forestales más grandes de su historia, con más de 22 mil hectáreas de terreno afectadas por el paso de las llamas.

Para evitar un acontecimiento de similares características, los diferentes actores involucrados en la prevención de incendios forestales intercambiaron sus experiencias en una Mesa de Análisis de Incendios Forestales y Quema a Cielo Abierto (MAIF), un espacio de trabajo interinstitucional que fue generado en el ámbito del Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) a partir del decreto 436/007. Del grupo de trabajo participa la Dirección Nacional de Bomberos (DNB), los ministerios de Ganadería Agricultura y Pesca, Ambiente, Interior, de Defensa Nacional, Vivienda y Ordenamiento Territorial. otras dependencias del Estado como el Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) y los actores privados nucleados en la Sociedad de Productores Forestales (SPF).

En la presentación del Plan Nacional de Prevención de Incendios forestales para la temporada 2022-2023, realizado a mediados de noviembre, se detallaron los avances y las principales medidas de acción que incluyeron la instalación de 20 cámaras de detección temprana de humo, cinco ubicadas en la zona este por parte de la DNB y 15 en la zona del litoral por parte de la SPF; que son monitoreadas por una central ubicada en el departamento de Durazno que fue inaugurada en diciembre de este año.

También se contará con la emisión diaria por parte de Inumet del índice de riesgo de incendios forestales medidos a través del Fire Weather Index (FWI), un índice que se basa en observaciones meteorológicas para estimar el peligro de incendios forestales, por diferentes términos que tienen en cuenta los efectos de la humedad de los materiales combustibles y del viento en el comportamiento y la propagación del fuego.

Por otra parte, se llevó a cabo la construcción y el mantenimiento de 12 cortafuegos en Rocha y cinco franjas de seguridad adyacentes a los cerros del Toro, Pan de Azúcar, en Maldonado; la incorporación de 250 bomberos zafrales y el apoyo con bomberos voluntarios; aviones de la Asociación Nacional de Empresas Privadas Aero-agrícolas (Anepa); y la instalación de cinco destacamentos temporales en el este del país, ubicados en Punta del Diablo y La Esmeralda y La Barra, José Ignacio, Solanas y Punta del Este.

Sociedad de Productores Forestales detallaron los avances logrados

Nelson Ledesma, el presidente de la SPF, destacó en conversación con La Mañana que a pesar de los grandes incendios forestales del año pasado en Paysandú y Río Negro, “hay que reconocer que no se quemó ni una sola casa y que no hubo ni una persona herida”. “Obviamente eso habla también de que no está todo descontrolado y todo hecho al azar”, dijo. “Hay una organización, hay un ordenamiento y hay equipamiento e infraestructura para poder combatir”.

“Obviamente, no le saca la dimensión a lo que fue y el impacto que tuvo, y somos conscientes de la sensibilidad que eso tiene. No queremos que nos vuelva a pasar”, agregó.

Sobre lo sucedido el año pasado, explicó: “Obviamente nos sorprendió una condición del clima que no se había dado nunca. Con muchos días con temperaturas por encima de 38 grados, humedad relativa de menos de 20% (eso es raro) y vientos de más de 30 km/h”, detalló. Y además se dieron “dos fuegos simultáneos en la misma región, y con estas condiciones la velocidad de propagación fue exponencial y no nos dio el éxito de controlar el momento cero”, reconoció el presidente de la SPF.

Ledesma indicó: “Desde la SPF hemos tomado conciencia de que nosotros debemos ser quienes cuidemos el activo forestal y de la sociedad, porque bomberos tiene recursos escasos y tiene otras prioridades que es cuidar a la población de las ciudades”. Es por que este año el consorcio de empresas forestales invirtió casi US$ 4 millones remarcó Ledesma.

Auditorías externas

La SPF contrató a auditores internacionales para que analicen los incendios forestales del año pasado y determinen los aspectos perfectibles del sistema de prevención.

Según Ledesma, las conclusiones de las tres auditorias fueron iguales. En primer lugar, “vieron oportunidades de mejoras del sistema de detección y su velocidad”, dijo.

Ante esa observación, se instaló un nuevo sistema con 15 cámaras de detección que están montadas en torres, en el litoral, que funcionan con inteligencia artificial. Además, se reforzaron las torres de control ubicadas en Tacuarembó y Rivera.

“Esto mejora en la detección. Funciona con algoritmos de inteligencia que van identificando distintos tipos de humo, entonces empezás a descartar humos que corresponden a pasaje de camiones en caminería rural que levantan humo, que son falsas alarmas. Se empieza a generar todo un software que detecta lo que realmente sería humo proveniente de un foco de incendios”, explicó.

Otra observación de las auditorías fue la “necesidad de mejorar la coordinación”, indicó. En función de eso, Ledesma sostuvo que han trabajado estrechamente con el Sinae y con la DNB en la capacitación de las personas de las distintas comunidades. También “hemos capacitado, a través de la DNB, a 130 técnicos de las empresas en lo que se llama el sistema de comando de incidentes”, informó. Es un sistema internacional que se usa para coordinar eventos de catástrofes o de siniestros.

Con respecto a las recomendaciones que hacen los productores forestales, contestó: “Lo que insistimos en la interna es tener el mantenimiento de los cortafuegos en condiciones, que es un punto importante. La legislación uruguaya es bastante exigente en lo que tiene que ver con el distanciamiento de los cortafuegos internos y externos dentro del predio. Entonces, lo importante es tener en condiciones esos cortafuegos”.

Según explicó Ledesma, “las auditorías no han reparado mayormente en ese tema”. No solo eso, sino que “comparan a nivel internacional las exigencias en distancias y el tamaño de los rodales de Uruguay y lo ponen como un ejemplo”, destacó.

Proyecto de ley

Respecto al proyecto de ley impulsado por legisladores de Cabildo Abierto y el Frente Amplio que preveía nuevas acciones, medidas y facultades a la hora de la prevención de incendios forestales, Ledesma lamentó no haber sido invitados a concurrir a la discusión parlamentaria. “Nos llamó mucho la atención que no nos hayan citado en ningún momento y nos hayan escuchado, sabiendo que era un proyecto que afecta directamente, cualquiera sea la definición del mismo, al sector forestal”, señaló.

Sobre el contenido y las disposiciones del proyecto, en primer lugar, cree que no tiene sentido el carácter de urgente puesto, que, en realidad, “el proyecto no tiene ningún efecto sobre esta temporada…  Porque tanto en las distancias de los centros poblados como en las correcciones de distancia, que están planteadas en el proyecto, de corta fuegos internos, son para replantaciones en el futuro o nuevas plantaciones”, explicó. Hizo énfasis en que “la ley no es retroactiva, entonces uno no puede salir a cortar todos los árboles para cumplir con la distancia que hoy se está planteando en el proyecto”, dijo.

También manifestó que le llamó la atención que el proyecto desconozca “los aportes que hizo la DNB, respecto a las distancias del cortafuego” y que “no se consideró tampoco un trabajo de surgió de un grupo interdisciplinario e interinstitucional que se trabajó durante cinco meses en lo que fue la definición de distancias entre los bosques y los centros poblados, donde participó el Ministerio de Ambiente, la DGF, la DNB y SPF, producto del acuerdo voluntario que hubo en enero pasado”, recordó. Resaltó que, en ese acuerdo, “la SPF voluntariamente comprometió el corte de varias hectáreas forestales para ampliar las fajas de distancia a los centros poblados, especialmente en la zona donde ocurrieron los incendios” el año pasado, indicó Ledesma.

“No nos oponemos a que se legisle; no nos oponemos a que nos controlen. Lo que sí nos parece que no está bien es que el proyecto tiene algunos errores técnicos que de alguna forma afectan la superficie que puede forestar un productor y no resuelven el problema”, cuestionó. Hizo hincapié en la relevancia de lo dicho por la DNB y por los expertos del exterior, de que “más que ampliar las distancias de los corta fuegos internos o perimetrales, lo importante es que esas distancias estén limpias de malezas y de material combustible que propague… Ese es el énfasis que hay que dar”, indicó.

“Nos enfrentamos a un conflicto claro: el interés económico de las forestales y por otro lado la seguridad de la población”

Consultado por La Mañana, el representante frenteamplista, Ubaldo Aita, manifestó que “no se puede decir que nosotros no hayamos tomado alguna de las recomendaciones”.
Aseveró que fueron tenidos en cuenta algunos de los planteos realizados por la Dirección Nacional de Bomberos y de la Dirección General Forestal.
“Excepcionamos la distancia de los 500 metros a las zonas urbanas y suburbanas determinadas por las disposiciones de ordenamiento territorial de los departamentos”, explicó. Allí “se excepcionó el sistema de silvopastoreo de esa distancia y también se excepcionó la producción de madera de calidad, que con el raleo termina con una densidad mucho menor en los bosques”, detalló Aita.
“También tomamos alguna otra recomendación que tenía que ver con las distancias a las poblaciones en el medio rural. Se estableció la excepción de montes de hasta 40 hectáreas”.
El diputado aseguró que todas las delegaciones interesadas fueron recibidas en el Parlamento y acreditó que el presidente de la SPF concurrió a la comisión del Senado el 21 de diciembre.
“Nosotros nos enfrentamos a un conflicto claro: el interés económico de las forestales y por otro lado la seguridad de la población; y en ese sentido uno establece una definición que es de tipo política y nuestra opción es clara”, expresó el legislador.
Aita dijo que la idea era “comenzar a trabajar lo antes posible algunas medidas que contiene el proyecto de ley”.
“Nosotros hacemos un mea culpa de que tendríamos que haber tratado con mayor urgencia el proyecto porque yo creo que se podría haber ido instrumentando alguna de las medidas, más allá de los períodos de transición necesarios que hay que respetar”.
Por ejemplo, la instrucción a los vecinos por parte de los bomberos, son medidas que se pueden ir instrumentando”, afirmó el diputado.

TE PUEDE INTERESAR:

“Estamos mejor preparados con respecto al año pasado para el combate a los incendios”
Incendios forestales: preocupación entre productores y expectativas por proyecto de ley
Tags: forestaciónincendios forestaleslm1prevención de incendios
Noticia anterior

Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

Próxima noticia

Llega a Punta del Este una nueva edición de Mundo Gaucho donde la guasquería y platería criolla son invitados especiales

Próxima noticia
Llega a Punta del Este una nueva edición de Mundo Gaucho donde la guasquería y platería criolla son invitados especiales

Llega a Punta del Este una nueva edición de Mundo Gaucho donde la guasquería y platería criolla son invitados especiales

Más Leídas

“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

14 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
Vamos mal

Vamos mal

10 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.