• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, octubre 21, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Criminalidad 2019: Rapiñas siguen en aumento e incautación de drogas llega a cifras record

En el primer semestre del año las denuncias por rapiñas aumentaron 9,2 % con respecto al mismo período de 2018. La incautación de cocaína alcanzó cifras record en lo que va del 2019, quintuplicando la cifra del año pasado. En territorio nacional se incautaron 2.291 kilos de esta droga. Mientras tanto, en Europa encontraron más de 5 toneladas procedentes de Uruguay.

por Simon Lopez Ortega
19 de octubre de 2019
en Actualidad, Portada
Criminalidad 2019:  Rapiñas siguen en aumento e incautación de drogas llega a cifras record
WhatsAppFacebook

Según una encuesta realizada por Factum en marzo de este año, el 47% de los uruguayos manifiesta que la seguridad pública es su principal preocupación. Por encima del empleo (17%), la educación (11%) y la economía (6%). Por su parte, según recabó la consultora Cifra, la reforma “Vivir sin miedo” propuesta por el senador nacionalista Jorge Larrañaga, alcanzaría un apoyo del 56% de la ciudadanía. La encuesta, realizada en el mes de setiembre, constató que 31% de los votantes del Frente Amplio apoya la iniciativa. 67% de los votantes del Partido Nacional y el 65% de los colorados pondrían la papeleta por el Sí. El 82% de los votantes de Cabildo Abierto indicaron que votarían afirmativamente el plebiscito.

Cifras de criminalidad

Si bien, el informe semestral del Observatorio de Violencia y Criminalidad del Ministerio del Interior mostró una tendencia a la baja en los delitos de homicidio y hurto, los casos de rapiña siguen en aumento. Desde el 1° de enero hasta el 30 de junio de 2019 se registraron 15.819 denuncias por rapiñas. En ese mismo período del año anterior, el observatorio había constatado 14.480 casos.

Comparado con el primer semestre del actual Gobierno, este delito tuvo en los primeros seis meses de 2019, un incremento de un 49% con respecto al 2015. En cifras anuales, 2018 cerró con 29.904 denuncias de rapiña, 53,8% más que en 2017.

Menos homicidios y más delincuentes abatidos por la policía

En el año 2018, nuestro país llegó a cifras record de asesinatos. Se registraron un total de 414 homicidios, 45.8% más que en el año anterior (283).


Reforma “Vivir sin miedo” propuesta por el senador nacionalista Jorge Larrañaga, alcanzaría un apoyo del 56% de la ciudadanía.


En el primer semestre de 2019 hubo 171 homicidios, 22% menos que el año pasado. Según informa el observatorio, el 47% de los mismos corresponde a conflictos entre grupos criminales. En lo que va de 2019 ocurrieron 256 homicidios, según datos que pudo relevar Fundapro hasta el 1° de octubre.

Por su parte, en estos primero 10 meses, 31 delincuentes fueron abatidos por policías en cumplimiento del deber o por legítima defensa. Casi el doble que en todo el 2017, año en el que se registraron 17 muertes de estas características.

Tráfico de drogas


En lo que va de 2019 se incautaron en Uruguay: 2291 kilos de cocaína (5 veces más que en 2018), 1837 kilos de marihuana, 28 kilos de pasta base y 4 kilos de éxtasis.
Sin embargo, en los primero diez meses de 2019 se desbarataron menos bocas que en el mismo período de 2018. De las 551 bocas detectadas se desarticularon 297. Mientras que en 2018, 330 bocas de droga fueron cerradas de las 562 identificadas.

Principales noticias de narcotráfico en 2019


12 de febrero

Camión que trasladaba 113 kilos de cocaína hacia Montevideo fue interceptado por la policía entre Ruta 7 y 12 a la altura de Tala. Mujer y hombre formalizados.

3 de mayo

Tres colombianos y cinco uruguayos fueron formalizados tras un operativo en Ruta 1. Intentaban trasladar 432 kilos de cocaína desde Young hacia la capital.

15 de mayo


Incautan 603 kilos de cocaína en la frontera entre Basilea, Suiza y Mulhouse, Francia. La droga había salido del aeropuerto internacional de Carrasco en un jet privado y descargada en el de Niza. En Uruguay un miembro de la policía aérea, un funcionario de Interpol y una mujer fueron formalizados por la justicia.

5 de junio

Camión con matrícula paraguaya fue detenido cuando intentaba cruzar a Uruguay, por el Puente de Salto Grande, con 55 kilos de cocaína.

7 de junio

Comando fuertemente armado rapiña camión paraguayo que llevaba 50 kilos de cocaína hacia Montevideo. Quedan detenidos todos los involucrados.

20 de julio

Cae en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, el narcotraficante uruguayo, Javier González Rivero, acusado de organizar envíos de cocaína hacia Europa.

3 de agosto

Policía incauta 872 kilos de cocaína en una casa de Parque del Plata, Canelones. La droga había llegado hasta ese lugar en varias camionetas que cruzaron el país por el litoral. Cinco personas fueron detenidas por este hecho. Esa misma noche se conoce la renuncia del Director de Aduanas, Enrique Canon.

2 de setiembre


Aduana de Hamburgo, Alemania, informa que en un barco procedente de Uruguay se detectaron 4.500 kilos de cocaína escondidos en un contenedor con soja. Formalizan a dueño de empresa exportadora, nexo uruguayo de la banda.

10 de setiembre

Español detenido en el aeropuerto de Barajas, en Madrid, con 47 kilos de cocaína en su equipaje. Había partido desde el aeropuerto de Carrasco. Integraba una organización de españoles y dominicanos que llevaban droga desde Uruguay.

15 de setiembre

Encuentran abandonada una avioneta en la localidad de Moratá (Paysandú). Prisión preventiva para sus tripulantes, un boliviano y un brasileño.

19 de setiembre


Tras investigación de varios meses, cae banda vinculada a envíos postales con cocaína desde Uruguay a Tenerife, en España. En el allanamiento, incautaron 14 kilos. Detuvieron en España a cinco personas, de las cuales dos son uruguayas.

4 de octubre

Policía incauta 392 kilos de cocaína en una casa del barrio privado Cumbres de Carrasco. Detuvieron a cinco bolivianos en el acto y después fue detenido un uruguayo que estaba prófugo. Investigadores creen que la droga llegó en la avioneta que fue abandonada en un campo en Paysandú el 15 de setiembre.

8 de octubre

Aduana incauta más de 800 kilos de marihuana en Río Branco, en Cerro Largo. Estaba escondida en un ómnibus paraguayo. Detuvieron a los 26 pasajeros: el chofer, el guarda y 24 pasajeros que decían ser estudiantes de agronomía.

9 de octubre

Policía Nacional de Tránsito incauta más de 180 kilos de cocaína, en el interior de una camioneta mientras se hacía un control en ruta 5, en el km 170. El conductor, un ciudadano peruano que circulaba hacia Montevideo, quedó detenido.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaCriminalidadincautaciónopinionrecordsemanario
Noticia anterior

Manini Ríos: “hay mucha gente preocupada porque ven muy claro que Cabildo Abierto es el cambio en serio”

Próxima noticia

Cabildo Abierto: caravana y cierre de campaña por el Interior

Próxima noticia

Cabildo Abierto: caravana y cierre de campaña por el Interior

Más Leídas

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

18 de octubre de 2025
“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.