• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 3, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Crecen consultas psiquiátricas por aumento en la concentración de THC en la marihuana

Rodolfo Ferrando, profesor de Medicina Nuclear e Imagen Molecular

por César Barrios
8 de mayo de 2024
en Actualidad
Crecen consultas psiquiátricas por aumento en la concentración de THC en la marihuana
WhatsAppFacebook

El Dr. Rodolfo Ferrando, profesor agregado en Medicina Nuclear e Imagen Molecular en el Hospital de Clínicas, señaló que falta más educación a la población sobre los efectos negativos del cannabis. En diálogo con La Mañana explicó el estudio que lleva adelante para determinar cómo afecta esta droga al cerebro.

¿Cómo es la situación que observa hoy en día sobre el consumo de drogas?

Mi trabajo es de investigación y efectos cerebrales del consumo, en especial en lo referente a pasta base de cocaína y en los últimos años en cannabis. La información que manejo, por cercanía con otra gente del equipo de investigación que trabaja conmigo, es que en lo referente a pasta base se llegó a una meseta y no continuó creciendo. Es un consumo que se da con alta prevalencia en poblaciones vulnerables. Con referencia al cannabis, es más transversal en las diferentes clases sociales y a su vez está el posible impacto de la regulación del mercado. Los primeros datos estarían arrojando que no hay un aumento de la prevalencia de consumo con la regulación del mercado. Sí, hay percepción en la comunidad psiquiátrica de más consultas por complicaciones en consumo.

¿A qué se podría deber ese incremento en las consultas?

Esto es una hipótesis bastante personal y tendría relación con el aumento de la potencia del cannabis, lo cual es una tendencia mundial en los últimos años. De hecho, la mayoría de los estudios de investigación que hay están hechos en épocas en que el cannabis tenía 2 o 3% de THC, que es el principal constituyente psicoactivo del cannabis. Esos fueron los primeros valores que usó el Instituto de Regulación y Control del Cannabis [Ircca] en el mercado nuestro, en la venta en las farmacias, y ya ni siquiera son los que se usan hoy en día, donde hay disponible cannabis con más de 10% de THC. Y los auto cultivadores y los clubes de membresía utilizan cannabis con mucha mayor potencia. Eso lo puedo corroborar en mi experiencia personal, porque hemos analizado muestras provenientes de clubes y de gente que tiene cultivos propios, y el promedio está arriba de 20%. Se conoce que hay cannabis inclusive de mucha más potencia.

Se está realizando un reclutamiento para estudiar acá en Uruguay los efectos del cannabis en el cerebro. ¿Qué puede comentar al respecto?

El estudio proviene del Centro de Medicina Nuclear e Imagen Molecular del Hospital de Clínicas, que es donde me desempeño como profesor agregado. Se trabaja con técnicas que muestran por imágenes cómo están funcionando las diferentes regiones del cerebro. A su vez, dentro del equipo hay gente que hace evaluación toxicológica, psiquiátrica y expertos en neuropsicología. El estudio es financiado por la Comisión Sectorial de Investigación Científica de la Universidad de la República. Empezó a fines de 2019 y en 2020 con la pandemia retrasó mucho el reclutamiento de los participantes del estudio. Lo que se pretende es analizar el impacto del consumo del cannabis disponible en el mercado regulado que tiene Uruguay. Hay varios grupos objeto de estudio. Uno tiene usuarios de cannabis de baja potencia, específicamente a los usuarios de farmacias. Después hay otro grupo que tiene cannabis de alta potencia. Ese grupo se decidió reclutar inicialmente de clubes de membresía a los cuales se agregó después los auto cultivadores. Pero ha sido más difícil de reclutar. En el de farmacias hicimos un llamado directo, con el apoyo del Ircca. Se anotaron unas 100 personas y reclutamos más de 20. En los clubes encontramos mucha más resistencia. De hecho, terminamos reclutando más en el boca a boca o a través de la Federación de Clubes. Pero la realidad es que no hay interés. Lo que más les interesó a algunos fue el analizar las muestras gratis, las plantas. De todas maneras, tenemos unos 13 participantes hasta ahora en ese grupo contra unos 23 de las farmacias. En este último caso son suficientes para un análisis estadístico. Los de clubes y autocultivo todavía no. Además, tenemos un grupo (denominado De Control) que son consumidores ocasionales.

¿Cuándo podrían estar los resultados de estos estudios?

Creo que en el correr de este año vamos a dar los resultados. Pensamos reclutar en los próximos meses esos usuarios más que necesitamos para el grupo de auto cultivadores y clubes.

Dentro de los estudios que ya ha realizado, ¿cuáles son los efectos que se producen en el cerebro por el consumo de cannabis?

Tengo estudios de usuarios de cannabis de farmacia con una concentración del 4% y otros de usuarios de clubes con una concentración cercana al 20% de THC. En ese grupo todavía no hay datos suficientes, para un análisis estadístico, porque se sigue reclutando personas para el proyecto. Todos los participantes del proyecto de estudio son mayores de 18 años y es uno de los de los requisitos. En el tema de adolescentes hay una exhaustiva bibliografía al respecto. Hay conceptos que se manejan por el consumo de drogas psicoactivas un periodo crítico del desarrollo cerebral. Sobre todo, en ciertas funciones que maduran en la adolescencia, que son funciones propias del cerebro humano, particularmente lo que se llama la corteza prefrontal y sus conexiones. Cuando somos adolescentes nuestro comportamiento está madurando, las capacidades cognitivas, el comportamiento social, el juicio moral y lo que es la capacidad de planificación a largo plazo y si uno introduce una sustancia y actúa sobre esas regiones, puede alterar la maduración de esas regiones cerebrales.

¿Cuánto impacta entonces el uso de cannabis en la adolescencia?

Hay estudios que se han centrado mucho en el riesgo de psicosis, donde han arrojado, con mayor claridad, una relación entre el consumo de cannabis y desarrollo de psicosis crónica. Esto pone en evidencia una vulnerabilidad específica en esta edad. Hay otros trastornos como la ansiedad o depresión y una asociación entre el uso problemático de cannabis en la adolescencia y que al adolescente le vaya mal en diversos aspectos de su vida. A nivel cerebral se ha demostrado atrofia de ciertas áreas del cerebro. Y estudios demuestran que, aun con frecuencias relativamente bajas de consumo, hay riesgo de que se estén alterando estructuras cerebrales durante la adolescencia.

¿A un consumidor regular de cannabis se le observan cambios dentro de la estructura de su cerebro?

Sí, tiene. El consumo semanal, por ejemplo, de los usuarios de cannabis de farmacias, estaba entre 2 gramos y 20 gramos. O sea, hay gente que lo hace en forma regular, pero no está embarcada en un consumo importante. En este grupo, en un análisis preliminar, que ya lo comunicamos en un congreso a nivel latinoamericano y otro a nivel mundial, se demostró cambios relevantes en la función cerebral y estadísticamente significativos. Es en regiones del cerebro que están dentro de lo esperado y que concuerdan con estudios de la literatura, que muestran que hay una modulación de ciertas áreas que pertenecen en buena parte a lo que se llama el sistema de recompensa.

¿Qué opinión, entonces, le merecen estos resultados de un producto que es ofrecido de manera legal y producido por el Estado?

El cannabis que vende el Estado es un producto que se estudia mucho antes de largarse. Fui miembro del programa de salud cerebral del Ministerio de Salud Pública y se me pidió específicamente mi opinión sobre cuál era una concentración de THC relativamente segura y lo más alta posible para ofrecerse a los usuarios. Estuvo la problemática de decir que los consumidores buscan de alta potencia, entonces si no se les ofrece lo van a ir a buscar por otro lado, que era lo que estaba pasando. Eso le veo bien. Pero para mí el consumo de marihuana es malo. Es malo para la salud y eso es algo que debería tener claro la población. Es como el tabaco que no hace bien y todo el mundo lo tiene muy claro. El cannabis tiene una cantidad de efectos negativos demostrados y discutirlo es ponerse necio. Y el consumidor debe saberlo. Estoy de acuerdo con el mercado regulado, pero no soy pro-consumo. Lo que hay que hacer es aprovechar esta situación de regulación, para educar mucho más, porque ahora el Estado tiene esa responsabilidad, ya que está ofreciendo la sustancia.

Según su criterio, ¿existe esa educación por parte del Estado?

Según mi visión aún es insuficiente. Hay conciencia sobre que esto ha estado en el debe desde el inicio de la regulación del mercado y que probablemente esa sea la pata floja que tiene todo este tema de la regulación. Creo que hasta el momento no se ha procedido de la forma ideal en este aspecto. Falta más información a la población y más educación en cuanto a los efectos negativos del consumo de cannabis. En el tabaco hay una política clarísima y no hay lo mismo con el alcohol y no lo está habiendo con el cannabis.

¿A qué se debe esto?

Se manejan otros intereses. Como con el alcohol, hay una industria atrás. Y cuando hay intereses económicos, políticamente las situaciones son más difíciles de manejar. Esto siempre pasa. Entonces, es más difícil para las autoridades enfrentar esos intereses cruzados.

TE PUEDE INTERESAR:

Un ajuste de cuentas más para la estadística oficial
“Siempre se consumieron drogas en el mundo”
Los discursos falaces de los defensores de la legalización de las drogas
Tags: CannabisdrogasentrevistasIRCCARodolfo Ferrando
Noticia anterior

Las percepciones cambian

Próxima noticia

“Uruguay debería pensar en una estrategia país para solucionar la caminería rural”

Próxima noticia
“Uruguay debería pensar en una estrategia país para solucionar la caminería rural”

“Uruguay debería pensar en una estrategia país para solucionar la caminería rural”

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.