• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 7, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Contrabando y competencia desleal: los enemigos de los kiosqueros uruguayos

por Redacción
24 de mayo de 2023
en Actualidad
Contrabando y competencia desleal: los enemigos de los kiosqueros uruguayos
WhatsAppFacebook

En el país existe una asociación que nuclea a los kioscos y salones, posee unos 700 integrantes, aunque llegaron a ser más de 2.000. El secretario de la directiva, Jorge Núñez, quien posee un salón en la capital, detalló a La Mañana la realidad que viven los comerciantes diariamente al tener que competir con precios de contrabando y cargas fiscales “enormes”.

Un comerciante de kiosco o salón en Uruguay, por lo general, tiene abierto su negocio 12 horas diarias, si coincide que está aledaño a algún boliche puede que el horario del fin de semana se extienda ya que el público nocturno puede hacer la diferencia en las ventas semanales. La diferencia del kiosquero con el que tiene un salón es que el primero no tiene baño en el local, no puede vender alcohol ni bebidas grandes y el tamaño de la estructura es reducida.

Sin embargo, hay en un punto que sí coinciden los dos tipos de negocio: el contrabando los afecta de forma directa, y luego de la apertura de fronteras post-pandemia, el problema llegó a niveles preocupantes, con pérdidas tales que muchos kioscos históricos, ubicados en puntos clave de la ciudad, han desaparecido.

Es sabido que este tipo de negocios tiene una gran afluencia de personas que fundamentalmente consumen juegos de azar y cigarrillos, y en los últimos años se sumó la recarga de tarjetas STM y boletera de estudiantes, otros productos clásicos son las golosinas, que van desde caramelos hasta tabletas de chocolate y bombones. Difícilmente haya una parada de ómnibus con mucha circulación de personas que no tenga un kiosco al lado, pero, difícilmente también, no haya un supermercado aledaño que permita pagar con pos.

Cada vez son más numerosos los supermercados en la capital, si bien los que más crecen no son los más tradicionales que están en Uruguay desde hace décadas, si se han expandido las cadenas que se ubican en puntos barriales estratégicos, y aunque no se caracterizan por ofrecer ofertas, son de fácil acceso para sacar a un cliente de un apuro si no tiene efectivo y en los kioscos no aceptan pago con tarjetas.

“En estos momentos los kiosqueros son de los que la están remando más porque la carga fiscal para una micro-pequeña empresa es enorme. Por ejemplo, para sacar un préstamo si no tenés contabilidad suficiente se necesita un certificado por contador y los últimos dos balances, pero muchas son pequeñas y no tienen balances, entonces se necesita una garantía, y al final lo perdés porque es muy engorroso el proceso”, comentó a La Mañana Jorge Núñez, Secretario de directiva de la Asociación de Kioscos, Salones y Subagentes de Quinielas del Uruguay (Akysaqu).

Es que estos comerciantes tratan de incorporar el pago con tarjetas, pero les resulta muy caro si se piensa en el margen de ganancia. Núñez señaló que se debe costear el pos, el rollo de papel, el 1,5% de IVA, por lo que se pierde un 5% de la venta. “Si aumentás el precio del producto dejás de competir. Si hacés una venta un viernes o sábado hasta el lunes de tarde no ingresa el dinero, sin embargo, a la mañana hay que pagarle al corredor. No es viable para nosotros”, explicó.

A estos costos fijos se suma que los kiosqueros deben pagar un mínimo de $1.000 semanales por el servicio de recolección de basura “así sean tres bolsitas”, especificó el entrevistado. Agregó que aún sin contar con pos, los márgenes de ganancia con pequeños, y que muchos han eliminado la recarga de tarjetas STM porque les dejaba $2,35 cada una, independientemente del monto recargado. “Además, las tarjetas de boletos de estudiantes se recargan gratis, y nosotros no recibimos nada por ello”.

Es por esto, entre otras grandes razones, que los comerciantes se ven obligados a acceder a préstamos para mantener el negocio, pero para acceder de forma rápida deben pedir montos pequeños, los que, muchas veces, no son suficientes para hacer cambios en el negocio. “Los préstamos que da el Estado para las pymes lleva un año en aprobarlo, y en ese tiempo ya perdiste el alquiler y el negocio cerró”, detalló el integrante de Akysaqu.

La lucha interminable con el contrabando

El contrabando en este momento es el tema que más preocupa a los kiosqueros, fundamentalmente con los cigarrillos se tiene una competencia “sumamente desleal”, aseguró Núñez. Si bien este problema ya tiene décadas y las soluciones no llegan, la particularidad de estos tiempos es que hay más variedad de precios y cantidad de marcas de cigarros que ingresan legal e ilegalmente y se comercializan a precios imposibles de competir.

Una caja normal de cigarrillos sale $200, un cartón en la feria de 10 cajas sale $550. “El miedo que tenemos es que, en las zonas suburbanas, como no hay control, los kiosqueros empiezan a vender contrabando porque algunos días de la semana hay ferias y los clientes prefiere comprar cartones en un puesto. Para que esa persona vuelva, los comerciantes compran en la feria y ofrecen eso a los clientes”, lamentó.

Actualmente llegan desde Argentina cartones de Marlboro Lucky que vienen con sabores a $360 el cartón, contra un cartón legal que se debe vender a $1.700. Otro tema son los chocolates, en las ferias la tableta Garoto están dos por $100, y los kiosqueros venden la unidad a $105 porque les cuesta $87. Las prestobarba salen $75, y en la feria no llegan a $35 porque llegan desde el Chuy. Con desodorantes y jabones les pasa lo mismo.

“El cigarrillo de contrabando es un tema que se viene hablando hace años con todos los gobiernos, pero parece que se hicieran oídos sordos. A mí se me controla que nadie fume en mi salón, que no venda cigarrillos a menores, pero en algunos lugares los propios vendedores fuman en su puesto y además venden los cigarrillos sueltos y a cualquier persona”, advirtió Núñez.

Ahora, por la diferencia de cambio con Argentina se incrementó la competencia, antes era solo contra el cigarrillo paraguayo y brasilero, pero hoy incluso hay marcas legales que están siendo falsificadas como Coronado y Nevada a precios mucho más bajos. “El fumador se da cuenta que no es el cigarrillo de siempre, pero primero debe comprarlo y consumirlo”, indicó el entrevistado.

Respuestas con sabor a poco

Akysaqu tiene más de 700 socios, pero llegaron a ser más de 2.000, mayormente de Montevideo, la Costa de Oro, Pando y Las Piedras. Los problemas del contrabando ya fueron presentados frente a Aduana, diversos ministros, DGI y otras autoridades, los kiosqueros han salido a hablar en medios, pero no ven que algo mejore.

Las respuestas que reciben es que la Dirección Nacional de Aduanas carece de inspectores y no tiene autos para recorridas, “las autoridades dicen que saben del problema, pero quieren agarrar a los grandes, y nunca los agarran. Para mí se debe empezar por cualquiera, por ir a las ferias e ir levantando esos puestos hasta que el vendedor entienda que ese producto ya no puede venderlo”, propuso. “Sé que es difícil, pero se hace con voluntad”.

“Está bien que una persona que trabajó pueda cruzar a Argentina y comprar más barato, pero no me sirve, como comerciante, que vaya tres veces por semana, porque posiblemente compre para revender. Las autoridades pueden identificar chapas y ver cuántas veces pasan por la aduana”, agregó.

Núñez señaló que los propios clientes le comentan la diferencia de precios con el vecino país. por ejemplo, aquí un desodorante cuesta $240 al consumidor ($188 al comerciante), pero en Argentina el mismo producto está $42 al público.

“El otro tema son las ferias, sé que es complicado porque a veces se piensa de qué vivirá quien ya no puede vender contrabando, pero hay montón de cosas de las que se puede vivir. Buscan lo fácil, productos que se pueden vender sin bolsa, no se necesita mucho espacio físico ni un flete para trasladarlo. Así como me controlan a mí deberían controlarlos a ellos”, dijo.

“Ricos por el fin de semana”
Núñez comentó que recientemente pasó por la feria dominical de la calle Larravide, en donde contó cinco puestos de venta de cigarrillos de contrabando. “A esto se suma que si entrás al marketplace de Facebook tenés vendedores de los cartones que dejan su nombre, apellido y contacto. ¿Realmente es tan difícil llegar a ellos y quitarles esa mercadería ilegal?”, se preguntó.
Aseguró que el contrabando siempre existió, pero que ahora que ya no hay más pandemia se generan “avalanchas de contrabando” y llega “contrabando legal” por el tema de la diferencia de cambio. “Al principio eran personas de élite quienes cruzaban y traía surtidos, ahora son de clase media para abajo que se vuelven ricos por el fin de semana”, analizó.  

Un problema regional
El entrevistado comentó que el problema del contrabando para los kiosqueros se da en casi toda América Latina, para unificar a los comerciantes es que existe laConfederación Latinoamericana de Asociaciones de Almaceneros, Kioscos, Tiendas y Bodegas (AKTBLatam). “El presidente de nuestra asociación, Claudio Orrego, ha viajado y tuvo muchos encuentros con otras autoridades de la región, hay unos organismos internacionales que ya dijeron que en Sudamérica existe record de contrabando, y los gobiernos lo saben”, relató.
Comentó que los comerciantes se unen ya que en ciertos países tienen un 60% de contrabando y no pueden solos. “Nosotros estamos en un 35%, según cifras anteriores a la pandemia, pero me animo a decir que ahora estamos rozando el 45%, y más tomando en cuenta que bajó la recaudación a la DGI en estos meses”, analizó Núñez.

TE PUEDE INTERESAR

Una burocracia regulatoria que solo sirve para complicar a individuos y pymes
Mipymes del turismo: golpeadas y rezagadas, solicitan ayuda para su desarrollo
¿Fomentamos realmente a las pymes?
Tags: contrabandocostosKiosquerospequeñas superficiestarifas
Noticia anterior

El Frente Amplio hace agua

Próxima noticia

“Al gobierno no le interesa, por lo menos en el corto plazo, que el tipo de cambio suba demasiado”

Próxima noticia
“Al gobierno no le interesa, por lo menos en el corto plazo, que el tipo de cambio suba demasiado”

“Al gobierno no le interesa, por lo menos en el corto plazo, que el tipo de cambio suba demasiado”

Más Leídas

Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

5 de noviembre de 2025
“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.