• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, julio 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“Al gobierno no le interesa, por lo menos en el corto plazo, que el tipo de cambio suba demasiado”

Michele Santo, doctor en Economía de la Universidad de Chicago

por Redacción
24 de mayo de 2023
en Economía
“Al gobierno no le interesa, por lo menos en el corto plazo, que el tipo de cambio suba demasiado”

Michele Santo: “Hacia adelante no deberíamos tener una apreciación tan fuerte del tipo de cambio como la que hemos tenido hasta ahora”.

WhatsAppFacebook

Dado que la inflación continúa por encima del rango meta y que se aproxima la discusión de las pautas salariales en los Consejos de Salarios, no es de esperarse que el gobierno haga ningún esfuerzo por “aflojar” el tipo de cambio, opinó Michele Santo entrevistado por La Mañana. El economista prevé que el resultado fiscal siga empeorando como consecuencia de la “fuga de gasto” hacia Argentina que se da por la significativa diferencia cambiaria, a lo que se le suman los fuertes efectos que ha ocasionado la sequía en toda la economía.

El informe del FMI publicado el pasado miércoles parecería estar de acuerdo con la política cambiaria y monetaria del Uruguay, por lo cual uno podría concluir que no habría perspectivas de flexibilización del tipo de cambio. ¿Qué opina al respecto, y sobre todo con el efecto que tuvo esta política cambiaria en las pérdidas del Banco Central del Uruguay (BCU) del año pasado que tuvo que capitalizar el Ministerio de Economía (MEF)?

Yo coincido con el informe del FMI en el sentido de que daría la impresión de que no hay margen para alterar sustancialmente la política monetaria. Hacia adelante no deberíamos tener una apreciación tan fuerte del tipo de cambio como la que hemos tenido hasta ahora, fundamentalmente porque el resultado del balance comercial y cuenta corriente debería empeorar, al menos en la segunda mitad de este año, en función de los efectos de la sequía. Al gobierno no le interesa, por lo menos en el corto plazo, que el tipo de cambio suba demasiado, puesto que la inflación está todavía por encima del rango meta, y sobre todo porque vamos a rediscutir pautas salariales en los Consejos de Salarios, por lo tanto, es de interés del gobierno que la inflación sea lo más baja posible y hay que mantener el tipo de cambio bajo.

El FMI también hace referencia a que hubo una baja del déficit y de la deuda. ¿La baja del déficit es algo estructural o es cíclico? En la medida en que la economía se desacelere como consecuencia de la crisis mundial, de la suba de tasas, de la sequía, ¿ese déficit va a seguir subiendo como muestran los indicadores de los últimos meses?

Sí, en los últimos meses el resultado fiscal ha estado empeorando, lo cual es totalmente lógico por la fuga de gasto hacia Argentina y el efecto de la sequía. Todo eso se va a acentuar en los próximos meses, o sea, las pérdidas por la sequía van a implicar menos recaudación de impuestos a la renta en el sector agropecuario, así como en toda la cadena logística que lo abastece, además de menor gasto de consumo en comercios y actividades de servicios en el interior. Y en la medida en que todos los fines de semana los uruguayos vayan a consumir a Argentina, eso se traducirá en menos recaudación de impuestos, aumento de desempleo en los departamentos del litoral y más gasto por seguro de desempleo, menos recaudación del BPS, entre otros. Es muy difícil pensar que se va a revertir la tendencia incipiente al deterioro de las cuentas fiscales que están mostrando los números en lo que va del 2023.

El FMI habla también de que la deuda bruta respecto al PBI bajó de 68,1% a 59,3%. Daría la impresión de que esa baja fue por el atraso cambiario, considerando que un atraso cambiario de 20% infla el PBI en dólares y baja el ratio de deuda.

Totalmente de acuerdo. Es obvio que la deuda nominal continuó subiendo y lo va a hacer a mayor ritmo en los próximos meses ante la ampliación del desequilibrio fiscal.

Está sucediendo algo parecido a lo que ocurrió en 2001.

En buena medida, sí, y lo mismo ocurre —a favor o en contra— cuando hay fenómenos de apreciación o depreciación importante del peso. Sin embargo, hay una diferencia que es que como se desdolarizó bastante la deuda en los últimos años, el efecto del tipo de cambio no juega tan fuerte, pero sin duda juega. La gran mayoría de la reducción del endeudamiento está explicada por el hecho de que el PBI en dólares está totalmente desalineado en función de un peso 20% apreciado en términos de paridad de poder de compra o de canasta de monedas, cosa que los propios informes del BCU reconocen, entonces, lo tomaría con pinzas. Bienvenido que haya bajado el ratio de deuda/PBI, pero no ha bajado porque la economía haya estado volando en términos de crecimiento real o porque se haya estado repagando deuda en términos nominales, sino porque el PBI en dólares está demasiado alto.

¿No cree que sería una medida apropiada en función de cómo está afectando la sequía al sector agropecuario y también los problemas del litoral aflojar el tipo de cambio? Por lo que decía, no habría mucho margen para cambiar esta política.

Yo creo que no hay margen. La diferencia cambiaria con Argentina es totalmente insoluble para Uruguay, o sea, el problema no es de Uruguay, es de Argentina, y lo mejor que podemos esperar es que luego del 10 de diciembre el próximo gobierno argentino tome medidas para achicar la actual brecha cambiaria, haciendo que los precios en dólares en el vecino país no sean tan absurdamente bajos como en la actualidad. En todo caso, por varios meses Argentina seguirá con precios en dólares muy bajos y contra eso no podemos hacer nada. A través de las reducciones de impuestos que está aplicando el gobierno se pueden bajar algunos costos en las fronteras, pero es tan grande la diferencia de precios que eso no mueve la aguja.

¿Y con respecto a la sequía?

Si van a faltar US$ 1.800 millones de exportaciones de soja y van a caer los ingresos por exportaciones de carne y otros productos, naturalmente el mercado debería empujar al tipo de cambio al alza en igualdad de otras condiciones, porque sería una cantidad de dólares que no entrarían al mercado. Por otro lado, tenemos las exportaciones de celulosa de la nueva planta de UPM y están los flujos financieros que pueden mover la aguja en un sentido o en otro. Reitero, no creo que el gobierno vaya a dejar que el tipo de cambio suba mucho en función del tema de la inflación a corto plazo y la renegociación de salarios. Quizás después de que se cierren los Consejos de Salarios y dependiendo de cómo siga evolucionando la situación regional, el gobierno podría intentar aflojar un poco más, sobre todo si la inflación se mantiene contenida y sigue bajando.

Por otro lado, el FMI enfatiza en la necesidad del desarrollo del mercado de capitales. En ese sentido, ¿considera que liberar los topes de las AFAP hubiera ayudado al desarrollo del mercado de capitales?

El volumen de fondos que manejan las AFAP sobrepasa cualquier capacidad que tenga en la actualidad el mercado local de capitales privados. Es difícil pensar en un desarrollo robusto del mercado de capitales a nivel privado, sobre todo en términos de que más empresas locales emitan acciones en la bolsa o deuda en la bolsa y eso pueda ser comprado por las AFAP. En el corto y mediano plazo las AFAP mayoritariamente seguirán invirtiendo en títulos públicos y financiando algún proyecto como lo han hecho hasta ahora, de forestación o de desarrollo en el sector inmobiliario, pero no creo que haya novedades importantes.

Por último, con respecto a los factores ESG (ambientales, sociales y de gobernanza, por su sigla en inglés), tanto el BCU como el MEF y los bonos verdes van hacia ese camino, pero por otro lado hay economistas, por ejemplo, de la Universidad de Chicago, como el caso de John H. Cochrane, que consideran que atar las políticas ambientales a las políticas financieras es una restricción más, o sea, es un objetivo más a exigirle a los bancos centrales que ya de por sí tienen pocos instrumentos. ¿Eso no le quitaría flexibilidad? ¿No atentaría contra la salud del sistema financiero a largo plazo?

Que le pone restricciones adicionales es indudable porque son compromisos extra a los que debe atarse. Si eso se traduce, como sucedió, en tasas de interés más bajas por la colocación del famoso bono verde, y si Uruguay gana prestigio y reputación por haber sido pionero en ese sentido, esos son factores positivos de ir por ese camino. El mundo parece ir hacia ahí, el tema del cambio climático cada vez va a ser más importante y no creo que vaya a haber mucha escapatoria, sobre todo si los problemas que está generando el cambio climático se siguen acentuando en los próximos años.

TE PUEDE INTERESAR

“En parte es compartible la crítica que se le hace al BCU, que la han hecho varios colegas”
Pedido de informes sobre actuación del BCU con respecto a empresas de recupero de créditos
Litoral en crisis: diferencia cambiaria con Argentina dispara el desempleo

Tags: BCUDólarEconomíaendeudamientoESGFMIMichele SantoPBIpolítica monetaria
Noticia anterior

Contrabando y competencia desleal: los enemigos de los kiosqueros uruguayos

Próxima noticia

“La beatificación de Jacinto Vera es una enorme alegría que la Iglesia uruguaya no había vivido en su historia”

Próxima noticia
“La beatificación de Jacinto Vera es una enorme alegría que la Iglesia uruguaya no había vivido en su historia”

“La beatificación de Jacinto Vera es una enorme alegría que la Iglesia uruguaya no había vivido en su historia”

Más Leídas

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Vamos mal

Vamos mal

10 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.