• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“Con los proyectos de hidrógeno verde vamos a estar regalando fertilidad y agua, vamos rumbo al abismo”

Daniel Panario, investigador del Área Geociencias de Pedeciba

por Redacción
11 de octubre de 2023
en Actualidad
“Con los proyectos de hidrógeno verde vamos a estar regalando fertilidad y agua, vamos rumbo al abismo”

Rio Uruguay. Foto: Intendencia de Río Negro

WhatsAppFacebook

Luego del derrame de soda cáustica de la planta de UPM que terminó en un afluente del río Negro, La Mañana entrevistó al investigador y docente grado 5, Daniel Panario, quien dirige el Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales de la Facultad de Ciencias. El experto calificó la situación como “una catástrofe” y criticó que no haya ningún control sobre la operativa de la empresa. En otro orden, advirtió por los peligros del hidrógeno verde y lamentó que los proyectos actuales estén destinados a los “malla oro”.

¿Cómo evalúa la situación desatada por el derrame de UPM?

Es una catástrofe. Después dijeron que llovió mucho y que el agua corrió. No me consta, porque ahí hay un embalse al que le cayó un millón de litros de soda cáustica y yo no puedo creer que no haya tenido impacto en el río también. Puede ser que el efecto no haya llegado demasiado lejos porque, si llovió mucho y abrieron la compuerta aguas arriba, la cantidad de agua que viene es mucha porque viene de Rincón del Bonete. Por lo tanto, si dieron pase a un caudal muy grande, pueden haber generado una dilución importante, pero eso es una casualidad, en el fondo podría no haber ocurrido y sería catastrófico. Quiere decir que no hay el mínimo control de lo que hace la empresa. “La empresa más controlada del mundo”, decía el ministro, cuando en realidad les pasa un elefante por delante de las narices y no se dan cuenta, es impactante.

¿Qué efectos tuvo este suceso a nivel medioambiental?

Básicamente, lo que hace la soda cáustica es elevar violentamente el pH y por supuesto que los seres vivos no lo toleran, pero después, el río, aunque es un embalse, finalmente corre porque llueve, entonces, esa es la diferencia entre un lago y un embalse, en el embalse el agua termina yendo al mar. Es un volumen monstruoso, aparentemente afectó y mató todo en esa cañada pequeña que está en el predio de la empresa. Significa que hay un descontrol. Y le pusieron una multita de US$ 40.000, cuando por día factura millones de dólares. El empresario paga la multa y sigue haciendo cualquier cosa, es más barato pagar la multa que contratar prevencionistas.

Entonces, ¿las multas no tienen sentido en cuanto al daño hecho? ¿No son efectivas?

No, por supuesto. Puede volver a suceder esto y puede pasar cualquier otra cosa, porque no es el único químico que utilizan, usan de todo, entonces pueden pasar cosas peores. La empresa ya ha tenido tres multas y no sabemos bien por qué, el manejo es un desastre y les conviene más pagar multas que contratar prevencionistas.

¿Se está ocultando información?

Al menos no divulgan demasiado. Yo me he enterado por la prensa, pero no hay datos.

¿Qué fue lo que falló específicamente para que sucediera esto?

Hubo falta de control de la propia empresa, porque el Ministerio no tiene por qué pagarle un prevencionista, UPM tiene que tenerlo y tiene que ser especialista en cuestiones ambientales.

¿Hace falta un cambio en la normativa que obligue a que la empresa tenga estos especialistas?

Por supuesto, tienen que ser químicos, gente muy especializada. Ahora está por salir una ley de delito ambiental. Ojalá salga. Si los directivos pueden ir presos, ahí sí se van a preocupar por el tema.

¿Cómo ha visto el trabajo de regulación y control por parte del Ministerio de Ambiente?

También es un desastre. Al principio iban a pedir 65 metros cúbicos por segundo, y en aquel tiempo, en el período del Frente Amplio, yo hice unos cálculos y le dije al encargado del Frente que con ese caudal no iban a diluir de acuerdo a lo que se supondría que deberían ser los valores en el río, entonces lo subieron a 85 metros cúbicos, pero tampoco les da porque efectivamente es un embalse. Ellos calculan como si fuera un río y le echan esa cantidad de agua, y puede correr en sentido contrario si el viento viene en sentido contrario, porque choca en agua quieta. Además, como el agua sale a alta temperatura –cerca de 30 grados–, tiene diferente densidad, y corrientes con mucha diferencia de densidad cuesta que se mezclen. Les dieron la autorización antes de tener una propuesta que pudiera cumplir las normas, y por lo tanto no las están cumpliendo. Cada vez que inspeccionan la situación de la represa les tienen que poner una multa, y si estuvieran todos los días muestreando, les tendrían que poner una multa por día.

¿Qué opinión tiene sobre los proyectos de hidrógeno verde en Paysandú y otros lugares del río Uruguay, sobre todo en Tambores, donde las aguas son subterráneas? ¿Qué impactos pueden tener estos emprendimientos?

Primero, quiero aclarar que yo no soy especialista en hidrógeno verde, no he tenido más remedio que estudiar algunas cosas porque hay mucha curiosidad natural. Lo que está claro es que no tienen interés en el hidrógeno, sino en un hidrocarburo que se hace con restos vegetales e hidrógeno, entonces, lo que sacan es el hidrocarburo. El tema del hidrógeno es muy complicado porque es difícil de almacenar, es difícil de transportar y es inconveniente. Además, es altamente peligroso, es muy explosivo, entra en combustión con muchísima facilidad. Entonces, van a poner una planta y seguramente van a producir después con restos vegetales, y van a obligarnos a vender, aparte del agua –o regalarla–, los restos vegetales que reponen la fertilidad del suelo. Yo me imagino que UPM se refriega las manos, porque todo lo que sobra de lo que descascaran los palos, los licores que salen del proceso, que no saben qué hacer con ellos porque son complicados, todo eso seguramente en parte lo van a usar para vendernos energía cara, porque el compromiso que tenemos es comprarle energía a UPM por arriba del precio spot, con lo cual nos va a salir carísimo. A su vez, ahí tienen una segunda posibilidad de utilizar restos vegetales para la producción de hidrocarburos a partir del hidrógeno.

Por otro lado, el proceso no es demasiado eficiente, es una electrólisis, se hace con electricidad, entonces tenemos que regalar la energía también, porque si les cobramos la energía cara no pueden venir, o ellos podrán molinos, pero finalmente es energía que no usamos nosotros, que usan ellos. Seguramente se la regalemos, como le regalamos a UPM la madera, porque una vez que entra el rollizo a la zona franca ya no paga más impuestos, o sea, nosotros exportamos troncos, no exportamos celulosa, y ahora le van a agregar un poco de ganancia con el hidrógeno supuestamente verde.

Además, lo que se rescata es un 10% del agua que se usa, es decir que el consumo es mucho mayor de lo que dicen, y es agua de muy buena calidad. Los acuíferos ya sabemos que los precisamos, porque si hubiéramos tenido capacidad para traer del Acuífero Guaraní el agua a Montevideo, no habríamos tenido problema. Es un agua de primerísima calidad. Los vecinos de la zona están temblando por la posibilidad de quedarse sin agua, que puede pasar. Si lo instalaran al borde del río Uruguay sería otra cosa, aunque no tenemos por qué regalarla, pero así son las cosas.

En términos generales, ¿generan cierta preocupación estos proyectos?

Sí, por supuesto. En realidad, no sé si los van a hacer, porque no solucionan el problema de la energía. Lo que solucionaría el problema de la energía sería un cambio total del estilo de vida y de desarrollo de la gente, si no, vamos a seguir derecho al precipicio.

En conclusión, ¿se van a ver afectados los recursos hídricos en el país con estos emprendimientos?

Hay un riesgo de que eso ocurra. Si yo fuera vecino de Tambores, me les pondría de punta. Si fuera contra el río Uruguay, me quedo sin argumentos, pero de todas maneras está claro que vamos a estar regalando fertilidad, agua, y no tenemos por qué. Pero a los “malla oro” hay que cuidarlos, dijo el presidente. Vamos rumbo al abismo.

TE PUEDE INTERESAR

Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea
“Para la viabilidad del hidrógeno verde es conveniente una mayor integración regional”
Tags: Energía renovableentrevistashidrógeno verdeMedio ambienteUPM
Noticia anterior

Turismo termal: “La diferencia cambiaria con Argentina afecta, pero la oferta está y es de calidad”

Próxima noticia

Los operadores termales siguen apostando pese a las dificultades

Próxima noticia
Los operadores termales siguen apostando pese a las dificultades

Los operadores termales siguen apostando pese a las dificultades

Más Leídas

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.