Unas 22.800 personas, entre estudiantes y docentes, se movilizarán en todo el país para participar en las ferias departamentales de Clubes de Ciencia 2025, que comienzan este miércoles 27 de agosto en Durazno y se extenderán hasta el 19 de setiembre en Río Negro. La iniciativa, organizada por el programa Cultura Científica del Ministerio de Educación y Cultura, es abierta al público y promete transformar la curiosidad de los jóvenes en descubrimiento y aprendizaje.
En esta edición se registraron 1.403 clubes, un aumento del 17% respecto a 2024, con la participación de unos 2.000 docentes y más de 20.800 estudiantes provenientes de todo el país. La mayoría de los proyectos se concentran en ciencias naturales, experimentales y exactas (610), ciencias sociales (414) y tecnología (379).
Los equipos que obtengan menciones especiales tendrán la oportunidad de intervenir en la 39.ª Feria Nacional de Clubes de Ciencia, que se desarrollará entre el 13 y el 15 de noviembre.
¿Qué es un Club de Ciencia?
Cada club está conformado por estudiantes y orientadores, organizados en siete categorías según el nivel educativo o la edad, y divididos en tres áreas principales: científica, tecnológica y social. Cada equipo debe investigar una temática de interés, muchas veces vinculada a problemáticas propias de su territorio. Esto permite que la ciencia se conecte con la realidad local, fomentando la creatividad y el pensamiento crítico desde edades tempranas.
A lo largo de sus 20 años de historia, los Clubes de Ciencia se han consolidado como un espacio de encuentro y aprendizaje, donde jóvenes de todo el país pueden explorar y desarrollar sus intereses científicos, independientemente de la oferta educativa de su región. La iniciativa promueve la ciencia no solo como conocimiento, sino como una herramienta para el progreso personal y comunitario.
Con ferias que recorren todos los departamentos y proyectos que van desde experimentos con la naturaleza hasta innovaciones tecnológicas y estudios sociales, los Clubes de Ciencia 2025 reafirman el valor de la curiosidad, la creatividad y el trabajo en equipo, sembrando semillas que pueden transformar tanto la educación como la vida en cada comunidad.
TE PUEDE INTERESAR