• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Club de niños San Gabriel: un lugar seguro para niños, niñas y adolescentes de la localidad de Rincón

Luis Arturo Silva, director del club de niños San Gabriel

por Redacción
11 de octubre de 2023
en Actualidad
Club de niños San Gabriel: un lugar seguro para niños, niñas y adolescentes de la localidad de Rincón
WhatsAppFacebook

El pasado 3 de octubre tuvo lugar la inauguración oficial del club de niños San Gabriel. Se trata de una iniciativa que surge en la localidad de Rincón, departamento de Treinta y Tres, y es gestionada por la obra social San Martín, el INAU y cuenta con el apoyo del Servicio de Ayuda Rural del Uruguay (SARU) desde la idea del proyecto hasta la ejecución y desarrollo. 

El club atiende a 50 niños entre 5 y 12 años, en una localidad que alberga a unas 1200 personas. Rincón queda a 70 kilómetros de la ciudad de Treinta y Tres por la ruta 18 hacia Brasil, es una pequeña localidad que recién a 10 kilómetros tiene la ciudad más cercana (Vergara). Sin embargo, una característica particular de Rincón es que es el epicentro de la producción de arroz del país, cuenta con la mayor cantidad de arroceras y de allí sale el mayor kilaje de exportación.

Por esta razón, un club de niños es mucho más que un simple espacio de educación no formal y de recreación, representa un lugar seguro. La Mañana dialogó con el padre Luis Arturo Silva, quien es el director de la obra e impulsor del club a la iniciativa de SARU de la mano de su presidenta, Beatriz Methol.

“Beatriz se contactó conmigo en 2019 y tuvimos una reunión en la que planteó la necesidad de tener un club de niños en la localidad. Me pereció muy acertado, la zona es un lugar que, a pesar de su tamaño y poca población, presenta numerosas problemáticas sociales”, dijo el entrevistado.

Lo que sucede es que, al ser un área de cultivo, tiene períodos de zafra en los que llega diversa población de manera temporal, unas semanas o meses y la población aumenta. “En esos momentos suelen darse diversos casos de prostitución, abusos, embarazos no deseados, situaciones dolorosas, no poco conocidas”, explicó Silva. La consecuencia es que durante esos momentos la situación se torna difícil para las personas, especialmente la crianza de los niños, porque muchos padres trabajan en la zafra.

“Las oportunidades tampoco son demasiadas en Rincón, entonces hablando con las personas de SARU, vimos la posibilidad de generar un círculo virtuoso en ese lugar para los niños, que no cuentan con un liceo, solo escuela, para que puedan tener oportunidades de formarse en lo humano y en lo tecnológico, con mayores posibilidades de trabajo”, aseguró el director.

Un club de niños ofrece educación no formal que atiende el periodo de ocio del niño cuando no está en la escuela. Se trata de generar un clima familiar, a través de un equipo interdisciplinario con una coordinadora, una maestra, una psicóloga, una trabajadora social y un equipo de cocinera y auxiliar de servicio que se encargan de acompañar a los niños en el proceso de crecimiento.

Silva indicó que se trabaja mucho en lo lúdico y todo lo que tiene que ver con la dimensión de la alimentación, así como con fortalecer algunas habilidades de la lectoescritura, un tema que presenta dificultades. “El club de niños tiene una dimensión comunitaria, en donde las madres tienen actividades en el centro, desde manualidades hasta talleres de autoestima para que puedan sentirse protagonistas de su vida y su imagen, como de su interioridad”, sostuvo.

Se trata de una institución con perfil cristiano y no solo se busca transmitir valores, sino que los niños tengan un vínculo con la trascendencia, con Dios “y que eso los ayude a tener otra herramienta fundamental para poder encarar un poco la vida”, expuso el entrevistado.

23 años de servicio comunitario

La obra social San Martín que administra al club de niños tiene nueve proyectos que gestiona en convenio con INAU: tres clubes de niños, un centro juvenil, un CAIF, tres equipos en territorio de atención a familias y un convenio con Fundación Telefónica que es de acompañamiento docente para la aplicación de robótica en las escuelas.

En el año 2000 se celebraron los 2000 años del nacimiento de Cristo y la parroquia de San José Obrero de Treinta y Tres, de donde Silva es párroco hace 20 años, tuvo la inspiración de crear un servicio para niños, especialmente en un barrio de Treinta y Tres, fue así que nació la obra social San Martín.

Se inició el proyecto con la finalidad de acompañar a los niños de una manera más sistemática y continua frente a algunas dificultades que se habían planteado en cuanto al tema familiar. En ese momento muchas familias contaban con madres jefas de hogar y los niños tenían problemas de aprendizaje, por ejemplo.

“En ese entonces estuvimos en contacto con el INAU y nos plantearon la posibilidad de crear un club de niños que hasta ahora existe. Luego la obra social San Martín pasó a ser una organización no gubernamental en 2015. Fuimos incursionando en otros proyectos, como un centro juvenil y un CAIF, con la perspectiva de acompañamiento a las niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad social”, comentó.

En 2019 se hizo una primera reunión con las fuerzas vivas de la zona de Rincón, productores, policías, alcaldes, entre otros, y la obra participó del proceso de selección de INAU para conformar un club. “Primero se presenta un proyecto escrito, el instituto lo califica y selecciona. En noviembre de 2020 nos eligieron y en 2021 comenzamos con el proceso, firmamos el convenio y al año siguiente se hizo la apertura. En mayo de 2023 comenzamos con los niños y un equipo nuevo y el 3 de octubre realizamos la inauguración”, repasó el director.

La alegría de estar presentes

En Rincón viven unos 90 niños, una cifra importante si se toma en cuenta la reducida población. Del total de esos infantes, el 80% está bajo la línea de pobreza y el club es un pilar importante que brinda un servicio de alimentación. Desde las escuelas y la capilla se tuvo una captación inmediata de niños que se insertaron en la iniciativa.

“Al abrirse el club, los padres enviaron a sus hijos y realizaron la inscripción formal que requiere un proceso de selección adecuado, que busca un perfil que se comparte con el INAU, se registran los datos del inscripto en el Sistema de Información para la Infancia (SIPI), y solo tienen acceso quienes trabajamos con ellos, porque nos ayuda a vislumbrar la situación de cada uno de los niños”, detalló Silva.

Comentó que el INAU apoya a las asociaciones civiles de este tipo con un pago mensual por niños con lo que se abona el salario del personal y se mantiene al centro en todas sus dimensiones.

“El 3 de octubre fue un día de fiesta, presentamos una reforma muy grande en la que SARU colaboró con la mano de obra. Fue un momento muy lindo porque participaron los clubes de la zona y el centro juvenil. Hubo música, baile, nos acompañaron autoridades de la Intendencia de Treinta y Tres, el vicepresidente del INAU, Aldo Velázquez, la directora departamental del INAU, Rosario Barreto y su equipo, también participó el Mides. Nos quedamos muy entusiasmados con este comienzo”, celebró el director.

La mirada personal

El director del club de niños San Gabriel expresó que este tipo de experiencias no están exentas de dificultades porque implican población infantil con situaciones humanas muy complejas. “Nosotros contamos con niños con problemas de TEA, con hiperactividad, y también con chicos al borde de la psicosis, es decir, población infantil compleja con la que hay que trabajar mucho la dimensión de cercanía”, relató.

Dijo que se debe acompañarlos no solo en las áreas de desarrollo humano que tienen que ver con lo escolar y la autoafirmación, sino con el área espiritual, “que sepan que pueden recurrir a otras dimensiones de su ser y tratamos de que esa realidad esté presente. Creemos en que cualquier persona puede salir adelante, no tenemos una visión fatalista”, aseguró.

Su rol como sacerdote y director de la obra lo llevan a tener exceso de trabajo en los nueve proyectos, “todos tienen su complejidad, pero una de las cosas que sucede es que se ve a la gente trabajar con ganas y esfuerzo, frustraciones por momentos, pero con reflexión, capacidad de mirar el futuro de mejor manera y eso da alegría. Trato de acompañar y orientar a los equipos, y trato de hacerlo con la mayor dedicación”, sostuvo Silva.

TE PUEDE INTERESAR:

SARU al servicio por más oportunidades de formación para los jóvenes rurales
SARU: acompañando a jóvenes de todo el país

Tags: Club de niñosinteriorobra socialSARU
Noticia anterior

Epicteto y la reforma de la seguridad social

Próxima noticia

Turismo termal: “La diferencia cambiaria con Argentina afecta, pero la oferta está y es de calidad”

Próxima noticia
Turismo termal: “La diferencia cambiaria con Argentina afecta, pero la oferta está y es de calidad”

Turismo termal: “La diferencia cambiaria con Argentina afecta, pero la oferta está y es de calidad”

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.